TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Derecho y Literatura Prof. Antonia Torres Agüero II Semestre 2016 Escuela de Derecho Universidad Austral de Chile.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Programa De Profesionalización De Enfermería.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
El artículo de divulgación científica
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Tipos de textos.
Bienvenidos a FILOSOFÍA
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .

Preguntas generadoras
EMPIRISMO Punto de partida.
La narratología y su relación con la lectura crítica
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Racionalismo.
Investigación histórica
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Tema 5. Cultura y sociedad.
El Diagnóstico y Planeación Participativa
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Teoría del conocimiento
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL EL APRENDIZAJE TEÓRICO Y REFLEXIVO
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Leer, comprender y aprender
Padre de la filosofía moderna
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Edwin Figueroa Gutarra
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
Contesta a la siguientes preguntas.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Las prácticas sociales del lenguaje
El problema del conocimiento.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
Introducción a la filosofía
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LA ARQUITECTURA I I.- EL CAMPO DE LA TEORIA

1. TRATANDO DE DEFINIR TEORIA Aquel efecto de la CONSTRUCCIÓN DE IDEAS en el lenguaje que nos otorga la posibilidad de hablar sobre algo Programa del curso Teoría I A menudo se designa como teoría a la idea que anticipa a la acción, y que es en esta acción donde la “teoría” se confirma, esto se refiere a un proceso lineal y convergente en que ambos polos están separados

2. CONCEPTOS DE TEORIA LA TEORIA COMO FILOSOFIA Es la exposición y meditación serena acerca de la naturaleza de la actividad, se usa en consonancia de “un pensar finalizado en sí mismo”, un “pensar por pensar y no para actuar”, una Teoría distanciada LA TEORIA COMO TRADICION Es la sedimentación de principios o normas para el ejercicio de la actividad, estos “Principios” o criterios operativos basados en la experiencia forman un compedio que tambien se suele llamar Teoría LA TEORIA COMO ARGUMENTACION Dirigida a la justificación o explicación de un determinado modo de proyectar o construir

3. DISTANCIA ENTRE TEORIA Y PRACTICA Hemos creado un problema al separar Teoría y Práctica, en el sistema clásico de pensamiento, la Teoría constituiría un “Marco de Referencia”, externo, distante y anterior a la práctica. Para acceder a un concepto de Teoría que incluya aquellos procesos no lineales, divergentes, como en ele caso del proyecto de Arquitectura debemos salvar esta distancia. LA PRAXIS A fines del siglo XIX el espíritu moderno desafía esta actitud de la Teoría distante, por un pensar con otra vocación que anule esta distancia. Karl Marx en 1898 y, más tarde, los filósofos de la Escuela de Frankfurt construyen el concepto de PRAXIS, entendiéndola como una Teoría con incidencia en la Historia, con intersección real con el devenir de los acontecimientos.

4. TEORIA-PRACTICA-PRAXIS LA PRAXIS COMO PUENTE Manejando el concepto de PRAXIS, entendiéndola como el momento simultáneo y de articulación entre Teoría y Práctica, en términos simples de teorizar constante y continuamente en cada momento que efectuamos una práctica, podemos llegar a integrar estos conceptos que parecía separados.

5. FORMALIZACION DE LA TEORIA La construcción de un discurso debería formalizarse de alguna manera, es decir, para que sea materia de conocimiento ha de registrarse de algún modo. Es el texto teórico el que da cuenta de este pensar. A través del tiempo, para la Arquitectura y las Artes, estos textos han tomado la forma Tratados, Manifiestos y Ensayos. En ellos se relacionan, se rozan, a veces se funden, la Teoría, la Historia y la Crítica.

6. EL TRATADO COMO FUENTE TEORICA -¿Qué es un Tratado? Género literario perteneciente a la didáctica, que consiste en la exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o tema concreto; para ello adopta una estructura en progresivas subdivisiones denominadas apartados. -¿Qué es un Ensayo? Género literario de indagación libre y creativa, no exhaustiva ni especializada, sin un carácter rigurosamente sistemático. El Ensayo intenta hilvanar razonamientos y comparaciones inéditas,

6. EL TRATADO COMO FUENTE TEORICA plantea preguntas, es una reflexión abierta e inacabada que parte de la duda y esto le permite una concepción multidisciplinar del conocimiento. -¿Qué es un Manifiesto? Es una declaración pública de principios e intenciones, a menudo de naturaleza política

7. TEORIA-HISTORIA-CRITICA La crítica comporta un juicio estético. Dicho juicio consiste en una valoración individual de la obra arquitectónica que el crítico realiza a partir de los conocimientos de que dispone, de la metodología que usa, su capacidad analítica y sintética y también su sensibilidad, intuición y gusto. La actividad del crítico se dirige a comprender la obra para explicar al público su contenido…La crítica se sitúa…entre dos extremos: el exceso racionalista y metodológico…y el exceso irracionalista y arbitrario…lejos de ambos límites absurdos se sitúa el campo de la interpretación. Josep María Montaner “Crítica”