Feminismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posmodernidad Siglo XX.
Advertisements

ARCE SOLIS MONTSERRAT CARREON OTAÑEZ ANA ISABEL
LA HISTORICIDAD DEL TRABAJO FEMINISTA, Y SU ROL EN LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA EN LA SOCIEDAD MODERNA QUÍMICA FARMACÉUTICA AMORES.
Feminismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Feminismos II.
Teoría de Género Simone de Beauvoir.
Comunicando la Política
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
CURSO INTRODUCTORIO ONLINE
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Historia de Occidente: Introducción General
Trabajo social y teoría social contemporánea
Simone de beauvoir Esteban V.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
Caníbales II.
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Neomarxismo y Estructuralismo
El Poder de la Ciencia The Power of Science.
Tema 8: Las colonias europeas en américa
QUÉ ES EL GENERO.
breve introducción al pensamiento descolonial
MUJERES, EL SUR Y EL ENTORNO NATURAL
Ciudadanía y política.
Sociología Ramas dela sociología.
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
THOMAS HOBBES.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
CARLOS MARX (1818 – 1883).
Mujeres, cuerpo y acumulación originaria Silvia Federici
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
CLASE XVI CURSO
Fundamentos de Etnografía
FEMINISMO Y TEORÍA DE GÉNERO generoysexualidades.webnode.com
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
1.4 el movimiento feminista: surgimiento, propuesta y criticas.
DE LO PÚBLICO/PRIVADO EN LA PERSPECTIVA DE HANNAH ARENDT DARIO FIGUEROA ROMERO.
Historia del feminismo
“Transición del capitalismo al socialismo”
materialismo histórico
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
40 PRINCIPALES.
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
SALUDO DAR SALUD.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE. Observe y responda ¿Es necesario vivir en sociedad? ¿Cómo hacer de la convivencia algo armónico? ver.
Cultura, poder político y multiculturalismo
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
Karl Marx Tréveris (Renania)
Comunicación e Información Olden Ebanks Rafael De La Peña.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
Aproximaciones a la sociología
EL PERIODICO. Secciones de un periódico Son los diferentes compartimentos en los que están divididos los periódicos.
Talcott Parsons y el estructural- funcionalism o ELISABETH SIMBÜRGER ESCUELA DE SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO.
CURSO DE VIOLENCIA Y GENERO MEDIADOR PREVENTIVO POLO EDUCATIVO DE ENTRE RIOS.
Transcripción de la presentación:

Feminismos

Hay muchos feminismos, no es una única corriente “feminismo” es un término que se utilizó en primer lugar en hombres, nos cuenta Paul Preciado. Estaba dedicado a los hombres de “masculinidad” devaluada ya que, en la toma de medicamentos contra la tuberculosis se “afeminaban” físicamente. Hombres “inferiores” por parecerse a mujeres y, más tarde, hombres que defendían a mujeres o asumían sus roles. Suele tener mucha relación en la actualidad con estudios de subalternidad (sub-alterno, el otro inferior) La subalternidad tiene que ver con una lógica donde hay exclusión, donde lo otro ha de ser explotado: mujer, lo no determinable fácilmente, otras culturas, otras morfologías y caras, la “naturaleza”, etc.

Por ello, hay múltiples feminismos, cada uno alude a algunas zonas y no a otras. Dependiendo de la perspectiva que se tome, teórica y empírica, a determinados problemas le responden posicionamientos diferentes. Por ejemplo la prostitución, la promiscuidad, etc.

Mapa pseudo-cronológico Olympe de Gouges “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana” “Action héroïque d’une Française, ou la France sauvée par les femmes, par Mme de Gouges » París, 10 de septiembre de 1789. S. XX. Elsie Clews Parsons, Adrienne Sahuqué y Joan Riviere. Después, Simone de Beauvoir y, tras la incorporación al campo de las ciencias sociales de la distinción analítica entre sexo (biológico) y género (social). "no se nace mujer sino que se llega a serlo" Gayle Rubin, antropóloga. Precursora de la teoría queer. Sistema sexo-género. Ya se mete la orientación sexual. Lévi-Strauus y el parentesco. Tráfico de mujeres. (Viveiros de castro, canibalismo) Judith Butler. Comienzo de teoría queer. Performatividad. Ángela Davis. Mujeres, Raza y Clase.

Aquí, del bueno Derechos humanos, universalidad, igualdad Celia Amorós: Hacia una crítica de la razón patriarcal Amelia Valcárcel: Feminismo en un mundo global María José Guerra y Ana Hardisson (eds.) 20 Pensadoras del siglo XX'6 Nobel, Oviedo. Intervenciones feministas. Derechos, mujeres y sociedad. Alicia Puleo. Ecofeminismo

Ecofeminismo: Mary Daly (teóloga) esencialista. Mujer-tierra, etc. The Death of Nature (1980) de Carolyn Merchant ya no esencialista. Condiciones políticas y sociales. 1990 Carol Adams publicó La política sexual de la carne (Gracias a Pedro Pinilla, compañero). Sobre ecofeminismo vegetariano. La cuestión animal que luego siguen Derrida, Agamben, Federici, etc. Donna Haraway. Visiones de Primate: Género, Raza, y Naturaleza en el Mundo de la Ciencia Moderna

Algunos feminismos Silvia Federici (historia, Brujas, reproducción y cuidados). Canibalismo Economía: Amaia Pérez Orozco Betsy Warrior trabajo doméstico. Donna Haraway (conocimiento situado –entre objetivo y subjetivo) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Gayatri Spivak (crítica al postcolonialismo. Teoría de la subalternidad) Pierre Bourdieu (feminismo en relación a mujeres y hombres) escuela inglesa de empoderamiento feminista de los hombres. Campo y hábitus. Judith Butler (=Haraway. Mujer-hombre El género en disputa/ otras lógicas no binarias). Odradek y capitalismo. Perfomatividad. Queer. “Cuir”. Más jurídico. Rossi Braidoti. Nómade y posthumano Gilles Deleuze n-sexos, devenir minoría; o Paul Preciado sin-género. Michel Foucault (historia de la sexualidad, actualmente muy codificada. Remite a Federici). “Foucault para encapuchadas” y Virgine Despentes o feminismo King Kong.

Feminismo en artes (activismos) Gerrilla Girls Riot grrrl Orlan Queer Cuir Nancy Spero Cindy Sherman 1989 cartel frente al Metropolitan Museum de Nueva York

LAS VENTAJAS DE SER UNA MUJER ARTISTA Trabajar sin la presión del éxito. No tener que compartir exposiciones con los hombres. Poder evadirte del mundo del arte en tus 4 trabajos free-lance. Saber que tu carrera puede despegar después de haber cumplido los 80. Tener la seguridad de que cualquier tipo de arte que hagas será etiquetado como femenino. No verte atrapada en ningún puesto de profesora titular. Ver tus ideas vivas en la obra de otros. Tener la oportunidad de escoger entre carrera y maternidad. No tener que asfixiarte con un puro o pintar con un traje italiano. Tener más tiempo para trabajar cuando tu compañero te deja por otra más joven. Ser incluida en versiones revisadas de la historia del arte. No tener que soportar la vergüenza de que te llamen genio. Salir en las fotos de las revistas de arte con un traje de gorila

Silvia Federici 2013 - Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. 2004 - Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. https://mega.nz/#F!Lho11D7a!bGg9ZA7adjPiBycZEuUX_A

Silvia Federici Marx y, sobre todo, Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884). Reproducción (de la fuerza de trabajo) acompañando al proletariado productivo. (Nuevos Movimientos sociales) “Y lo que es más importante, he situado en el centro de este análisis de la acumulación primitiva las cacerías de brujas de los siglos XVI y XVII; sostengo aquí que la persecución de brujas, tanto en Europa como en el Nuevo Mundo, fue tan importante para el desarrollo del capitalismo como la colonización y como la expropiación del campesinado europeo de sus tierras.” (Federici 2004: 23) Cuerpo- Mecanicismo – teatro- exclusión – cercamientos (acumulación originaria o primitiva)

Movimiento por un Salario para el Trabajo Doméstico “Fue en este contexto que tomó forma la idea de bosquejar la historia de las mujeres en la transición del feudalismo al capitalismo. La tesis que inspiró esta investigación fue articulada por Mariarosa dalla Costa y Selma James, así como también por otras activistas del Wages for Housework Movement [Movimiento por un Salario para el Trabajo Doméstico], en una serie de documentos muy controvertidos en los años setenta, pero que finalmente reconfiguraron el discurso sobre las mujeres, la reproducción y el capitalismo. Los más influyentes fueron The Power of Women and the Subversion of the Community (1971) [El poder de las mujeres y la subversión de la comunidad], de Mariarosa Dalla Costa, y Sex, Race, and Class (1975) [Sexo, raza y clase], de Selma James. “ (Federici, 2004: 16)

Caníbales y brujas Otros que estorban a la idea de una Europa de los Estados-Nación y el protocapitalismo. Judíos, musulmanes (Daniel Gil. Madrid) Brujas: mujeres y trabajadoras. (Ginzburg, Carlo: Mitos, Emblemas, Indicios. Morfología e Historia.) Caníbales, América (Caríbales) Calibán (distinto de Eduardo Viveiros de Castro) Su madre, Sycorax William Shakespeare. La tempestad. (otra versión en F. J. Martínez. Próspero en el laberinto. Las dos caras del Barroco)