DISEÑO DE INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMÍA
Advertisements

Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Magalí Garcia, Jere Gilles, Edwin Yucra Cambio y riesgo climático en la zona andina boliviana Percepciones y realidades.
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Metodología CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis TAAF Mesoandino.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
Ejes temáticos guía par las investigaciones TAAF Meso Andino.
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Conceptos básicos de cambio climático y reflexiones para un plan de monitoreo.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Aprendizaje basado en competencias
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
SESION 3. INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES
Integrando la Adaptación al Cambio Climático en el Desarrollo
ADMINISTRACION Y FINANZAS
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
Evento central InterCLIMA
Trabajos en marcha en el CEDEX
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Tendencias actuales de la educación
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
Acompañamiento y Gestión Escolar
Proyecto de Titulación:
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
RADAR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
Curso Finanzas Internacionales
Consultoría Especializada
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Auto Documentación Bernardo José Herrera Rueda
CUIDEMOS NUESTRO CLIMA Y PREPARÉMONOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS ADVERSOS.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
Cambio Climático en Argentina
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
La empresa como sistema
Políticas Activas de Empleo (PAE)
Buenos Aires, Argentina
Elementos destacados de agricultura
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL (Personal, Equipos y Tecnología)
Magalí Garcia, Jere Gilles, Edwin Yucra
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
REDES DE DATOS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Dirección de Hidrometeorología
Adaptación al Cambio Climático?
Alfabetismo transmedia El alfabetismo que ha sido definido como un proceso de aprendizaje que dura toda la vida pero al hablar del alfabetismo mediático,
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE INVESTIGACION MANEJO DE RIESGO RELACIONADOS CON EL CLIMA EN LOS ANDES; INTEGRANDO LOS CONOCIMIENTOS LOCALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DISEÑO DE INVESTIGACION Poniendo los servicios climáticos en manos de los productores Edwin Yucra, Jere Gilles, Magalí García,

Antecedentes Las cuencas andinas, presentan una fuerte variabilidad fisiográfica y elevada dependencia de los recursos hídricos de escorrentía superficial. El cambio climático e influencias del mercado. Acciones autónomas en respuesta a estos cambios afectan fuertemente los sistemas productivos

Políticas en la recuperación de conocimientos y saberes

Objetivo del proyecto: Evaluar objetivamente el uso y manejo de estrategias locales y decisiones productivas integrándolo con herramientas tecnológicas de pronostico, (recojo y devolución de información) con contenido validado y aceptado por el productor en ecosistemas Alto Andinos. Hipotesis Existe una gran contribución del uso de Indicadores Locales sobre el bienestar de los productores

Objetivos del proyecto: Consolidar Red de flujo información. Analizar la base atmosférica de los indicadores climáticos locales . Conocimiento climático local, en las decisiones productivas. Fenológico de los principales cultivos para umbral de daño

Área de trabajo Altiplano Norte: Altiplano centro: Ancoraimes (3 comunidades) Batallas (1 comunidad) Altiplano centro: Umala (3 comunidades)

¿Que? Conocimientos locales para el pronóstico del clima, han mostrado que las acciones utilizadas por los productores son eficientes y efectivas. Pueden considerarse sólida desde un punto de vista científico y atmosférico (Teleconexiones). Adaptación autónoma, ante nuevos escenarios, contexto y tipologia

Afirmación y confirmación del momento y validez de indicadores climáticos observados por los productores

¿Y Que? Creciente tendencia social a perder este conocimiento. Los actuales paradigmas, no la considera totalmente válido. No existe adecuado apoyo a los productores en el tema de pronostico climático.

La transmisión y el uso del conocimiento depende de una red y de la transmisión verbal PRODUCTORES DEPENDIENTES SECUNDARIOS DE LA COMUNIDAD DE CHOJÑAPATA PRODUCTORES DEPENDIENTES PRIMARIOS PRODUCTORES INDEPENDIENTES Francisca Perca Santusa Siñani Francisco Poma   Alfredo Poma Alfonso Ticona Emiliana Mamani Exalta Perca Secundina Gutierrez Simon Mamani Felipe Janco Alejandra Luque Cinco (5) Productores siguen al gruopo de Dn. Francisco Poma Seis (6) Productores siguen al gruopo de Sra. Francisca Perca Pomaerca Florencia Torrez Gregoria Ruiz Antonia Mamani Marcelino Poma Sandra Siñani Apolinar Mamani

CONSIDERACIONES Existe mayor incertidumbre en el comportamiento climático. El clima continua cambiando. El productor se siente inseguro, para la producción.

¿Y Ahora Qué? Ligar las expresiones observadas de indicadores naturales de pronóstico local con informaciones Bio-atmosfericas de libre acceso en el Internet Redistribución de la información de pronóstico integrado (conocimiento local y tecnológico) Información obtenida e integrada para una proyección regional de las posibilidades de alerta temprana

Los productores toman medidas adaptativas de acuerdo a su entorno Red de investigadores Recolectar datos de los indicadores naturales: Indicador natural observado. Fecha de observación (automático) Coordenadas (automático) Como lo interpreta el indicador (selección) Pronóstico del indicador RAI Recolectar datos fenológicos de los cultivos: Estado fenológico del cultivo Registro fotográfico Impacto y lectura de eventos adversos. Menú de opciones: Los productores toman medidas adaptativas de acuerdo a su entorno

Información local y global Información climática histórica de las estaciones meteorológicas mas confiables Datos meteorológicos en tiempo real https://dataverse.harvard.edu/dataset.xhtml?persistentId=doi:10.7910/DVN/24727 Se analizarán recursos satelitales de acceso libre como por ejemplo imágenes MODIS, LANDSAT, entre otros.

Proceso de los servidores Procesos desarrollados en el proyecto Procesador Servidor Información Agregador ODK Procesos desarrollados en el proyecto

Desarrollo fenológico Pronóstico Basado en el pronóstico a mediano y largo plazo de los productores, el pronóstico a corto plazo de las instituciones estatales relacionadas al clima. Desarrollo fenológico El estado en el cual debería de estar la planta El impacto del clima (umbrales de temperatura) sobre el cultivo en base al pronóstico climático. Menú de opciones Se presentará una serie de opciones para enfrentar las amenazas climáticas, además de tópicos relacionados al manejo del cultivo Generando una nueva forma de tener información de pronostico de corto, mediano y largo plazo

Analizar cambios en los sistemas productivos Clasificar la capacidad de adaptación a cambios climáticos y de mercado. Cual las tipologías de productores de beneficiar los pronósticos para manejar los riesgos

Conformación de red institucional

Desafios El sistema sea funcional en los servidores Que haya comunicación dentro de la familia Que las diversas instituciones puedan cooperar Desarrollar habilidades y capacidades en los productores

Gracias