Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO GENERAL : “CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS” LINEAS DE ACCIÓN Nuestra actuación se encamina hacia cuatro puntos: - Duelo.
Advertisements

COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
INFORME DE GESTIÓN CULTURA Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Coordinación Zonal 4 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA MANABÍ – SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2015 SR. LUIS SILLO VOCAL MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE: SOCIOCULTURAL, SALUD, DEPORTE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
Incentivos para los proyectos de nuestra cultura
Josefina Klinger En representación de O.P. Turismo del Pacifico
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Gobierno Autónomo Descentralizado
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS
VII REUNIÓN DE MINISTROS Y MÁXIMAS AUTORIDADES DE CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) PANEL: RETOS PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS,
Patrimonio cultural Objetivo:
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
SALUD INTERCULTURAL.
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
Principales logros en las Políticas Culturales de la ciudad de Asunción 2016.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO CULTURAL
INFORME DE ACTIVIDADES Octubre- Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
PORTAFOLIO DE SERVÍCIOS
LA ECONOMÍA NARANJA LA ECONOMIA CREATIVA.
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Reporte de Gestión JUNIO 2017 Santiago del Estero.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
Programación Oficial del Bicentenario de Pitalito
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Proyecto Árbol “Permacultura Juntos”
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.
Ministerio de Cultura República de Colombia
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Encuentro Nacional de Arte y Cultura 2018 (ENAC)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
C o n s e j o N a c i o n a l p a r a l a C u l t u r a y e l A r t e
FI-GQ-OCMC V “ Educación para todos con calidad global ” VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS Bienestar.
Colegio San Esteban de Bulnes
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
DELIBERACIÓN PÚBLICA DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2017
Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
Política Nacional de Atención al Emigrante
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
ASOCIACIÓN ICW CAPITULO EL SALVADOR
COORDINACIÓN ZONAL 1.
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
LAS ACTIVIDADES LUDICO-RECREATIVAS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Integrantes: y coloca un dibujo.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
BSC AVANCE JUNIO.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio Dirección Provincial de Morona Santiago

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. ÍNDICE DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. EJES PROGRAMÁTICOS DEL MINISTERIO DE CULTURA LOGROS DE LA GESTIÓN. NUEVOS DESAFÍOS.

Visión: Misión: ORGANIZACIÓN El Ministerio de Cultura y Patrimonio ejercerá la rectoría de las políticas públicas culturales y del Sistema Nacional de Cultura; garantizará el ejercicio de los derechos culturales e incidirá en la integración simbólica del Ecuador y en el cambio cultural de la sociedad.   Misión: El Ministerio de Cultura y Patrimonio ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Cultura para fortalecer la identidad Nacional y la Interculturalidad; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural, garantizando el ejercicio pleno de los derechos culturales a partir de la descolonización del saber y del poder; y de una nueva  relación entre el ser humano y la naturaleza, contribuyendo a la materialización del Buen Vivir.

DIRECTOR(A) PROVINCIAL ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DIRECTOR(A) PROVINCIAL ACTIVISTA CULTURAL

Ejes programáticos del Ministerio de Cultura Descolonización; Derechos culturales; Emprendimientos culturales y Nueva identidad ecuatoriana contemporánea. Estos cuatro ejes programáticos están íntimamente vinculados entre sí y mediados, a su vez, por cuatro ejes transversales: la interculturalidad, la equidad en sentido integral (de género, étnica, intergeneracional), el fortalecimiento de la institucionalidad ligada al quehacer cultural y el posicionamiento internacional de la cultura ecuatoriana diversa.

POA 2016 Sistema de Fondos Concursables Sistema de Fondos Festivales Gestión Interinstitucional Centro Intercultural Comunitario – Sevilla Don Bosco. Apoyo a festividades tradicionales.

RESUMEN DE LOS SERVICIOS Y LOGROS CONSEGUIDOS DURANTE EL AÑO 2016. LOGROS DE LA GESTIÓN RESUMEN DE LOS SERVICIOS Y LOGROS CONSEGUIDOS DURANTE EL AÑO 2016. Patrimonio Cultural. Artes y Creatividad. Emprendimientos Culturales. Identidades Culturales.

PATRIMONIO CULTURAL 1.- Festival gastronómico Comida Macabea y Shuar.

Foto: Festival gastronómico Comida Macabea y Shuar. Clases Magistrales con poseedores de Saberes ancestrales

FOTO: Festival gastronómico Comida Macabea y Shuar.

FESTIVAL CULTURAL BENÉFICO Beneficiarios directos: 4000 personas Monto recaudado: 8000 usd Fecha; 26 de mayo de 2016 Luego del terrible terremoto del 16 de abril, el Ecuador entero dio muestra de solidaridad con nuestros hermanos de Manabí y Esmeraldas. Nuestra provincia, Morona Santiago, no se quedó atrás, y en coordinación con el COE Provincial, La dirección de Cultura y Patrimonio realizó el Festival Cultural Benefico, mismo que constó de dos partes;

Festival Cultural Benéfico (programación para niños y adolecentes) La primera, dirigida a los niños, con payasos, músicos y funciones teatrales propias para su edad, esto se llevó a cabo en la mañana, y la forma en que los niños pagaron su entrada fue enviando una carta dirigida a quienes estaban en la zona 0, ya sean dagnificados, socorristas, bomberos, médicos y más. Con esto se recolectaron aproximadamente 3000 cartas. Agradecemos de corazón la colaboración de los demàs ministerios involucrados, especialmente, educación. Beneficiarios 2500 niños y jóvenes 3000 cartas entregadas para niños y adolecentes afectados en la zona del desastre.

Festival Cultural Benéfico La segunda parte estuvo destinada a público adulto y se llevó acabo en la noche, donde contamos con la presencia de varios artístas de renombre local, provincial y nacional, teniendo como nuestro principal atractivo a Gerardo Morán y a Gutto Vicuña, Ganador de La Voz Ecuador. Agradecemos a todos los artistas, animadores, medios de comunicación, empresa pública y privada, y personas en general que pusieron su hombro para llevar a cabo este evento que recaudo casi 7000 dólares que sirvieron para la compra de víveres y productos de primera necesidad que se enviaron a la Zona O.

Día Nacional de la Cultura Por el día Nacional de la Cultura llevamos acabo eventos de arte en el Centro Intercultural Comunitario de Sevilla Don Bosco

Día Nacional de la Cultura En este evento tuvimos exposición de danza, pintura, artesanía, teatro y más expresiones presentes en Morona Santiago.

PRIMER FESTIVAL EXPRESIVO LIMON 2016 El MCYP apoyó la iniciativa privada de realizar el Primer festival expresivo Limón 2016. Un evento que reunió diferentes artistas visuales, modelos de cuerpos pintados, exposición fotográfica, músicos y actores en un ambiente en equilibrio con la naturaleza.

Primer Festival Expresivo Limón 2016

PRIMER FESTIVAL JUVENIL MORONA SANTIAGO UNIDO Y SOLIDARIO Este evento fue organizado principalmente por el MIES, y el MCYP donde asumimos la responsabiliad de gestionar los artistas para el festival, contando con la colaboración de Dinamol y Jaikab cmo artistas locales y con Criss Brandom desde Chile, Viña del Mar. Beneficiarios directos: 1500 personas Beneficiarios indirectos: 15000 personas

X Encuentro Binacional Ecuador - Perú Noche de la Alegría El MCYP estuvo presente en el X encuentro Binacional Ecudor-Perù, coordinando conjuntamente con otros ministerios involucrados, la realización de diferentes eventos, entre ellos La Noche de la Alegría, que fue una noche de danzas y la Feria Intercultural por el Encuentro binacional. Podemos observar algunas fotografías de los eventos.

X Encuentro Binacional Ecuador - Perú Feria Intercultural por el X Encuentro Binacional

SOMOS NUESTRA PROPIA VOZ (apoyo a personas con discapacidad) Por el día internacional de las personas con Discapacidad, el MCYP apoyó la iniciativa del CONADIS para la realización de un evento ameno con mùsica, danza, teatro etc. Donde compartimos una jornada llena de arte y de la alegría característica de las personas con Discapacidad.

SOMOS NUESTRA PROPIA VOZ

Por el Día de la Interculturalidad Feria Gastronómica de 10 agrupaciones expositoras y degustación gratuita Feria de Interculturalidad (exhibición de vestimenta de nacionalidades, artesanías ecuatorianas, medicina ancestral ) Desfile intercultural de mas de 15 delegaciones de los cantones, organizaciones y colectivos de Morona Santiago Por el día de la interculturalidad realizamos varios eventos, entre ellos el Desfile de la Interculturalidad, Conversatorio “Avances en el fomento de la Interculturalidad y Plurinacionalidad a la luz del Decreto Ejecutivo No. 910” y Feria Intercultural: Defiende la vida, no a las drogas, si al arte”

Día de la Interculturalidad

ARTES Y CREATIVIDAD 2.- Presentación de la Colección: “Artesanía Shuar y Vidrio”. De los fondos concursables 2015, se realizó en enero de 2016 la actividad de presentación de la colección innovadora de Vinicio Ayuy. Fusión de Artesanía Shuar y vidrio, cabe indicar que ganar los fondos concursables, se convirtió para Vinicio en una plataforma para emprender su microempresa.

Colección: “Artesanía Shuar y Vidrio” de artesano Vinicio Ayuy

Fondos Concursables y Festivales 2016 Upano Fest La Selva Baila En los fondos Concursables 2016, Morona Santiago resultó ganador de un Festival el “UpanoFest”, del colectivo Upano Fest ya ejecutado en 2017 y 2 Proyectos coinsidencialmente ambos del Cantón Limón Indanza. 1 en la categoría de Artes escénicas: La Selva Baila, de la gestora cultural Ximena Tenezaca (Ganadora por segunda ocasión), ya ejecutado en 2017 y el proyecto en Artes Literarias: Bestiario Amazónico, Compendio de Criaturas mitológicas presentes en el imaginario popular de Morona Santiago, proyecto que aún se encuentra en ejecución del Escritor, maestro y gestor cultural Miguel Cabrera.

EMPRENDIMIENTOS CULTURALES Asociaciones de mujeres shuar, emprendiendo negocio de Gastronomía Shuar. Además del emprendimiento cultural de Vinicio Ayuy, que nació a partir del apoyo del Ministerio de Cultura, en la parroquia Sevilla Don Bosco paso a paso se fortalece un emprendimiento de comercio. nacido a partir de los talleres Antukta sobre Gastronomia Shuar.

Centro Intercultural Comunitario de Sevilla Don Bosco Desarrollo de talleres en INFOCENTRO con el apoyo de personal del Gad de Morona, también se brinda acceso a internet gratuito. Escuelas de Danza Tradicional Shuar para niños y adultos mayores en colaboración con la Municipalidad del Cantón Morona. - Taller de acabados para artesanías de la zona.

CINE COMUNITARIO

RETOS Y DESAFÍOS PARA EL AÑO SIGUIENTE. NUEVOS DESAFÍOS RETOS Y DESAFÍOS PARA EL AÑO SIGUIENTE. Socializar la ley de cultura. Mejoramiento de procesos administrativos. Un trabajo interinstitucional para lograr objetivos de desarrollo cultural Registro de artistas y gestores culturales en la plataforma Ruac del MCYP. Socializar temas relacionados al cuidado del patrimonio. Trabajar participativamente con todas las entidades vinculados con la Cultura y el Patrimonio en la provincia.

Morona Santiago: Reliquia de Oriente

GRACIAS