Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFIOS EN LA GESTIÓN PARA EL PERIODO
Advertisements

CAPACITACION FUNCIONARIA
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2015 SUBSECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.
COMITÉ DE GESTIÓN DE METAS PMG – CDC - KPI
SISTEMA DE INCENTIVOS FUNCIONARIO PMG - MEG Unidad Control de Gestión 20 de Marzo 2015.
COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL. MISIÓN Desarrollar el sistema de gestión procesal penal y general para prestar servicios de justicia de calidad.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
PORTAL DE COMPRAS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
MINERAL DE LA REFORMA, HGO. DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Juan Gabriel García López Jefe de Deportes
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
GESTIÓN HSEQ.
Consejo de Salubridad General
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
DPD-011 FORMULACION Y SEGUIMIENTO A PLANES DE MEJORA
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Acuerdo de Producción Limpia
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Gobierno digital y Cybergobierno
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE AYSÉN
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
categoría: sector público
Sistemas de Evaluación de los programas presupuestarios
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Junio 2017.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
Sistema de Gestión de Calidad
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Transcripción de la presentación:

Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017 24 de Enero 2017

Programa Informe Cierre Metas 2016 PMG – H , H, CDC y KPI PMG y CDC 2017 Indicador de Eficiencia Energética Planificación y programación 2017

Cuadro de Mando Integral - 2016 Construiremos una nueva oferta de valor 1. catálogo de prestaciones codificación estándar internacional 2. Actualización permanente del Catálogo de Prestaciones Optimizaremos la compra sanitaria 3. compra sanitaria GRD 4. Lista de Espera AUGE-GES Fortaleceremos nuestra gestión financiera 5. Recaudación electrónica a cargo de FONASA 6. Monitoreo de la gestión financiera de los Servicios de Salud Rediseñaremos la relación con ciudadanos y ciudadanas 7. Consolidar el uso de las transacciones de los servicios virtuales 8. Campaña Comunicacional “Protección Financiera de FONASA”. Fortaleceremos nuestra gestión institucional 9. Ley de Planta 10. Programa de Capacitación Continua 11. Optimizar Procesos Internos 12. Mejorar la Comunicación Interna 100% 100% 100% 100% % 100% 100% 100% 100% 100% % 100% IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA EL SEGURO PÚBLICO (SIIS) PMG 100% 100% 100% 100% 13. Etapa I del proyecto SIIS 14. Etapa II del proyecto SIIS 15. Gestión de Información (OIBBIE) CDC 16. Seguridad Asociada al Front 100% 17. Continuidad Operacional 100% 100%

Resultados 2017 PMG - H

Resultados 2017 PMG Transversales http://fonasaweb.fonasa.cl/portal_fonasa/stat/transparencia/www.fonasa.cl/wps/wcm/connect/Transparencia/SA-Transparencia/Actual/19-Resultados%20PMG/resultados.html

Resultados 2017 Convenio de Desempeño Colectivo

PMG 2017 Objetivo 1= 50% Objetivo 2= 40% Objetivo 3= 0% Recaudación Electrónica 98% = 20% Reclamos GES 98% = 15% Reclamos Servicio FONASA 94% = 15% Objetivo 1= 50% 10 Indicadores = 4 % cada uno. Objetivo 2= 40% No se compromete Objetivo 3= 0% Publicar la formulación 2017 PMG y CDC en página web FONASA. Objetivo 4= 10%

Programas de trabajo PMG Transversales 2017 Sistema Indicador Responsable Programa de trabajo 1 Capacitación Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t GPAF SI 2 Higiene y Seguridad Tasa de accidentabilidad por accidentes del trabajo en el año t NO 3 Compras Públicas Porcentaje de licitaciones sin oferente en el año t 4 Gobierno Digital Porcentaje de trámites digitalizados al año t respecto del total de trámites identificados en el catastro de trámites del año t-1 GT 5 Seguridad de la Información Porcentaje de controles de seguridad de la información implementados respecto del total definido en la Norma NCh-ISO 27001 en el año t AI 6 Sistema de atención ciudadana Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en un plazo menor o igual a 15 días hábiles en el año t 7 Auditoría Interna Porcentaje de compromisos del Plan de Seguimiento de Auditorías implementados en el año t 8 Equidad de Género Porcentaje de medidas para la igualdad de género del Programa de Trabajo implementadas en el año t CGP 9 Descentralización Porcentaje de iniciativas para la descentralización y desconcentración implementadas en el año t 10 Eficiencia Energética Índice de eficiencia energética.

Metas PMG y CDC 2017 REDISEÑANDO UNA NUEVA RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA CONSTRUYENDO UNA NUEVA OFERTA DE VALOR CDC – Equipo 1 Realizar Estudio de Costos N° 3 Ponderación: 30% CDC – Equipo 1 Propuesta Rediseño Plan de Salud 2018 OPTIMIZANDO LA COMPRA SANITARIA CDC – Equipo 2 55% casos outlier superior auditados compra privados. FORTALECIENDO LA GESTIÓN FINANCIERA PMG: Recaudación electrónica Meta: 98%. Ponderación: 20% CDC – Equipo 2 Publicar en Web Informe Gestión con Indicadores producción. REDISEÑANDO UNA NUEVA RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA PMG: Reclamos GES resueltos en plazo legal. Meta: 98%. Ponderación: 15% PMG: Reclamos Por Servicios FONASA resueltos. Meta: 94%. FORTALECIENDO LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PMG: Medir 10 Indicadores Transversales. Ponderación: 40% CDC – Equipo 1 Aumentar Seguidores en Redes Sociales Ponderación: 40% CDC –Equipo 3 Programa de Formación Continua. Ponderación: 30% CDC – Equipo3 Capacitación materia jurídico legal Ponderación: 40% CDC – Equipo 3 Implementación Datamart. CDC – Equipo 2 Publicar en Web Beneficiarios Ley Ricarte Soto Ponderación: 40% PMG: Publicar PMG en página web Ponderación: 10%

Planificación y programación 2017 Definir Indicadores KPI 2017 Programaciones de Indicadores CDC Programaciones de Indicadores transversales Primera medición. Plazo: 10 de Febrero. Todas las mediciones con corte al 10 del mes siguiente. En marzo se lanzará nueva estructura en plataforma sharepoint. Ultima semana de Febrero Validación Jefatura: 1ra. Semana de marzo.

Gracias   24 de Enero 2017