RECONOCIENDO A LAS AVES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oscar Márquez González
Advertisements

LA MIGRACIÓN DE LAS AVES
Vertebrados.
ILUSIONES ÓPTICAS.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
NUESTRAS AMIGAS LAS AVES
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA HALCÓN PEREGRINO ANASTASIYA SYDORUK 1ºB.
Aprendamos un poco más de Griegos: Hoy hablaremos del: Buitre leonado (Gyps fulvus)
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
Clasificación científica
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
realmente se llama Collado del Cóndor desde el año 1927?
Ciclo vital de los animales
VOCABULARIO # 5 Y 6 Por Señora Jones. La bomba  Esta arma está hecha de productos químicos.  Causa explosiones enormes.
En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo
El cocodrilo del Nilo.
El ave nacional de Colombia
“ Descubrimos el pasado de las plantas” Talleres en familia LOS SÁBADOS DE OTOÑO EN EL JARDÍN BOTÁNICO.
Pertenecen a la familia Cacatuidae,aspectos de los linajes de los loros vivos no está resuelto. Las cacatúas se reconocen inmediatamente por su aracterístico.
Capítulo 1 Hacer los Sueños realidad Lucina A. Pérez Valdés.
Si bien es cierto, que en los últimos tiempos muchas especies de animales han desaparecido por diferentes causas, como el crecimiento desbordado de la.
¿Qué es el Plano Cartesiano? El plano cartesiano está determinado por dos rectas llamadas ejes de coordenadas: El eje horizontal recibe el nombre de eje.
UANL FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS BIÓLOGO JOSHUA SAUCEDO MARTÍNEZ MUESTREO SOBRE EL VENADO COLA BLANCA (ODOCOILEUS VIRGINIANUS) Matricula Grupo.
¿QUE ES UN MEMORAMA?  Memorama o memorice es un juego de mesa que ayuda al entendimiento del cerebro, dentro de la categoría de juego de naipes que trata.
Proyecto fin curso Mobile Learning
Las reglas del juego UNO
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
A este grupo de personas que tenemos aquí…
Un Auto-Examen Bíblico
Como Crear tu Propio Blog
Programación Orientada a Eventos
LA DECENA.
Fotografia Y texto: Internet Musica: from the movies.-
Pasos para crear un videotutorial.
ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN
3er Parcial IIQ Fecha : Tema: Animaciones en Diapositivas
Los animales.
PEDAGOGÍA DE LA LUZ EXPRESIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
PowerPoint.
El Orden significa ubicar e identificar cada cosa
EL CORMORÁN Javier González Muñiz.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Sistema Experto Aves Inteligencia Artificial
COMO DIBUJAR EL ROSTRO HUMANO DIBUJO. Prepárate para dibujar un rostro humano con la mayor precisión. He elaborado este paso a paso para que con un poquito.
¿Qué es un hipervínculo? Fabiola Yazmin Gómez Torres. 1.F t/m BGC.
INFORMACIÓN PERSONAL 1NOMBRE BUYERCARGO O ROL ¿CÓMO SE LLAMA? Definir el nombre y apellido ¿TIENE FAMILIA? Describir la composición familiar ¿QUÉ CARGO.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
DEL REVÉS.
DIAGRAMA DE FLUJO* ¿Sabes hacer infografías? Sí No Sí No Sí No
Set de Capacitación Multimedia
Musica:Sonidos de la naturaleza.- sábado, 08 de diciembre de 2018 ……
La creatividad en la clase de Religión
Hoy es martes. Es el 9 de septiembre
Ejemplos Ordenar cada ecuación a la forma ax2 + bx + c = 0 e identificarla: 10x2 + 8 = x ( x – 2 ) = 3x ( x – 1 ) 10x2 + 8 – x2.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,
Fases de la luna. Fases de la luna El mes lunar es de 28 días que se tarda en pasar de una luna nueva a la siguiente. Durante el mes lunar, la Luna.
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

RECONOCIENDO A LAS AVES ¿ ?

¿Qué es Aventurer@s? Aventurer@s es el club infantil de SEO/BirdLife SEO/BirdLife es una ONG que desde 1954 trabaja para la conservación de las aves y de sus hábitats

¡ANÍMATE Y ÚNETE AL CLUB! Más información en: www.clubaventureros.org

¿Qué pasos debemos seguir para identificar un ave? Si no queremos que se nos olvide nada, debemos seguir un orden determinado. Vamos a ver ahora cómo describir un ave paso a paso. Eso nos servirá tanto para poder identificarla en una guía como para poder contarle luego a otros qué es lo que hemos visto. No siempre se podrán contar todas las características, porque a veces están escondidas y no las llegamos a ver bien, pero conviene hacer una descripción lo más completa posible.

RECONOCIENDO AVES ¿TE ATREVES A JUGAR? COMPORTAMIENTO ¿CÓMO SOY? A continuación te presentamos 4 estupendos y divertidos juegos para que aprendas a identificar las aves más comunes de tu zona. COMPORTAMIENTO ¿CÓMO SOY? ¡VAYA PINTAS! CANTANDO CANTANDO ¿TE ATREVES A JUGAR?

1. ¿CÓMO SOY? Lo primero es fijarnos en el aspecto general. Es decir, qué tamaño aproximado tiene y a qué se parece (“pato”, “águila”, “pajarito”, etc.) ¡A trabajar de nuevo! Ordena de menor a mayor tamaño las siguientes aves ¡Luego veremos las soluciones! Vencejo Cuco Cigüeña 4. Golondrina 5. Tórtola europea 6. Avión común

De menor a mayor... Avión – 14cm Golondrina – 19cm Vencejo – 42cm Omar Runolfsson Vencejo – 42cm Keta Golondrina – 19cm Cuco – 57cm Chris Romeiks/vogelart.info Cigüeña – 110cm Tórtola – 51cm Kev Chapman

2. ¡VAYA PINTAS! Una vez tenemos claro el aspecto y tamaño del ave, nos fijaremos en los detalles más distintivos, aquellos que saltan al primer golpe de vista. Van a aparecer ahora dos columnas, una con nombres de aves y otra con características peculiares de ellas ¡pero desordenadas! Te toca a ti relacionarlas:

1. Abubilla Cuello largo Oscuro y con la cola ahorquillada Cresta de plumas Mancha en el cuello Colores muy vistosos y diversos Garganta roja y cola ahorquillada Barreado en el vientre Obispillo blanco y cola en “V” Orejas puntiagudas 1. Abubilla 2. Golondrina 3. Cigüeña 4. Tórtola 5. Cuco 6. Vencejo 7. Abejaruco 8. Autillo 9. Avión

MARCAS EN EL PLUMAJE A veces las aves tienen diversas marcas de colores en su librea de plumas, que nos pueden ayudar a identificarlas mejor. Observa el ave siguiente: Pico largo y delgado Cresta de puntas oscuras Alas con franjas blancas y negras

3. COMPORTAMIENTO Algunas aves tienen comportamientos peculiares que nos pueden servir a diferenciarlas de otras, aún cuando no veamos claramente sus marcas o sus colores. Intenta relacionar cada ave con uno de sus comportamientos típicos ¡alguna te sorprenderá!

Parasita nidos de aves pequeñas Hace nidos de barro Parasita nidos de aves pequeñas Anida en tejados de edificios Anida en agujeros cerca de ríos Nunca se posa en el suelo Recorre largas distancias andando Vencejo Abejaruco Cigüeña Cuco Golondrina Abubilla Avión ©Tomasz Kuran

4.CANTANDO CANTANDO El canto de las aves también es una buena forma de distinguirlas. Aunque al principio parece muy complicado, todo es cuestión de paciencia y atención, y empezar poco a poco aprendiendo las voces de las aves que vemos a diario y conocemos mejor. Aprender los cantos de las aves tiene la ventaja de poder localizarlas aunque estén escondidas. Vas a escuchar ahora una serie de cantos de las aves que has conocido hoy a lo largo de esta exposición. Intenta adivinar a qué especie pertenecen.

Cuco Cigüeña Abubilla Vencejo Abejaruco Golondrina Dibujos: Juan Varela

“¿Qué sería del hombre sin los animales “¿Qué sería del hombre sin los animales? Si los animales desaparecieran el hombre también moriría de tristeza. Porque lo que le suceda a los animales, también pronto le ocurrirá al hombre.” Jefe Seattle

Más juegos en nuestra web: www.clubaventureros.org