Lectura perceptiva La dificultad de las actividades es progresiva pero la esencia de todas ellas es la misma: Crear el desorden y dejar pensar al niño/a,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Grafomotricidad en 3 años
Advertisements

Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
JCLIC. ¿QUE ES JCLIC? JClic es una herramienta para la creación de diversos tipos de actividades educativas.
“ Educación para todos con calidad global ” Cibercultura, grupo _58. UNAD Bellanira Acevedo Murcia Tutor: Fredy Diego Salgado Florencia, Diciembre.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
ACTIVIDADES PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL VALOR POSICIONAL COLEGIO HEBREO UNIÓN LICENCIADO: DAVID SALAS BARRANQUILLA 29 DE AGOSTO 2016.
AGOSTO LO QUE ESTAMOS APRENDIENDO ESTA SEMANA NOTICIAS & TAREA
A quién va dirigido este curso:
Introducción al proyecto para exhibición
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Dr. Sergio Manosalva Mena
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
ESTANDARES DE LENGUAJE
Hagan Ahora Escriban oraciones con estos verbos en el pretérito.
Conciencia Fonológica
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
JUEGOS Y JUGUETES.
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
¿Qué ganamos y qué perdemos
Estrategias de lectura
Taller de Momentos de la Clase
EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO.
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
ACTIVIDAD FINAL DE POWER POINT
Consejos para crear buenas presentaciones
La planeación y evaluación en los procesos productivos.
PREZI..
Videojuegos y educación
Proyecto Aprender a Crear
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
ESPECIALIDADES GM. Maritza Marciel.
Características de las fichas:
Producto comunicativo
Word.
Redacción de textos Elementos paratextuales
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Naciones Unidas. Programa de español. Nivel 3
INTERIORIDAD.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Taller de narrativa..
La Materia y sus transformaciones
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
Análisis de las imágenes
OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO UN RETO DE ENFOQUE METODOLÓGICO
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Reto El reto de esta unidad consiste en que realices un análisis de la realidad del alumnado y del centro, para usar esa información en las siguientes.
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Características de las presentaciones
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Reflexión acerca del aprendizaje
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Consideraciones para el uso de material concreto en actividades de clasificación (Material para el docente) Educación Parvularia.
Carlos Manuel Ortega Avila
Historia - Tercero Medio.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
GRUPO DE MATRIMONIOS.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
GRUPO DE MATRIMONIOS.
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS LOCAL
Las familias probablemente tengan una actitud positiva hacia el hecho de renunciar al libro. No por ahorrar dinero, porque tendremos que decirles que no.
Transcripción de la presentación:

Lectura perceptiva La dificultad de las actividades es progresiva pero la esencia de todas ellas es la misma: Crear el desorden y dejar pensar al niño/a, para ordenar los conocimientos haciendo relaciones, clasificaciones y comparaciones…

En el nivel de 3 años se emparejan objetos, tarjetas y fotos de los niños de frente, de espaldas y de perfil. Los niños intercambian sus objetos libremente hasta que cesa la música y entonces es cuando deben primero agruparse y después emparejarse.

Estas actividades tienen un gran componente social El cambio continuo de agrupaciones para realizar las actividades hace que unas veces el niño/a se empareje con su amigo del alma, pero otras muchas veces no.

El rincón de los nombres En 4 años, además de con imágenes se empieza a trabajar con letras. Cada niño debe ser capaz de reconocer su nombre y el nombre de otros amigos/as.

Elaboración del libro de los nombres. Facilitamos a los padres las fotos de todos los amigos de la clase. Cada familia en casa elabora un libro de los nombres para su hijo/a. Se asocia cada niño/a con su nombre y se adornan las hojas del libro con dibujos, pegatinas, troquelados etc. Proponemos que los niños/as hagan dibujos para regalar a sus amigos/as de la clase y que les pongan el nombre del destinatario en el dibujo. El fin es usar el libro de los nombres y memorizar el nombre de otras personas.

Ahora las parejas se complican y se relaciona una imagen simbólica (foto) con una imagen gráfica (el nombre de cada niño/a). Con estos juegos y con el libro de los nombres forzamos a los niños a fijarse no sólo en su nombre sino también en el nombre de otros. Es importante variar las posiciones para hacer atractivos los juegos aunque siempre estemos trabajando sobre el mismo aspecto.

La evaluación del nivel de cada niño/a es dinámica porque podemos observar rápidamente quién necesita el apoyo de la lista de la clase y quien tiene seguridad a la hora de emparejar.

Las parejas se complican: Dibujo – Palabra Al principio es muy importante el apoyo del rincón de las letras, después poco a poco muchos niños serán capaces de reconocer la palabra escrita sin necesidad de mirar en el panel.

En estas actividades se trabaja continuamente la orientación espacial y los niños/as descubren que las letras son siempre las mismas y que dependiendo de cómo se combinen (la importancia del orden) forman una palabra u otra.

La lectura combinatoria En el nivel de 5 años las tarjetas de dibujos que se desordenaban y ordenaban en el nivel de 4 años, se convierten en tarjetas de letras que no sólo tenemos que emparejar sino que tenemos que combinar para conseguir palabras. Aquí es cuando los niños/as nos demuestran lo que son capaces de hacer con las cajas de letras.

De la combinación de letras a la combinación de palabras Es muy importante recalcar la importancia de utilizar diferentes soportes (tarjetas, pizarra, fichas etc) y diferentes posiciones para hacer las actividades atractivas. Siempre sin perder de vista que en realidad el objetivo es siempre el mismo: “Desordenar para ordenar”

Somos magos de palabras. Al final de 5 años los niños/as son capaces de leer cualquier tipo de letra, en cursiva y en letra de imprenta. Además comprenden lo que leen y les gusta mucho hacer rimas. ¡Hasta el próximo curso!