La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO."— Transcripción de la presentación:

1 EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO

2 ¿QUÉ ES UN FOLLETO? Un folleto es un pequeño documento diseñado para ser entregado a mano o por correo. Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia el centro desde ambos lados. El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cuál usted debe trabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esa muestra , hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.

3 ¿QUÉ ES UN FOLLETO?

4 FOLLETOS EN PUBLISHER

5 FOLLETOS EN PUBLISHER Dentro de las opciones generales tenemos otras como: Cantidad de paneles (3 o 4 máximo) Opción para incluir un formulario en el folleto

6 FOLLETOS EN PUBLISHER 3. 1. 2. Fondo del folleto Carátula principal
Carátula secundaria 2.

7 FOLLETOS EN PUBLISHER 2. Se lee desde la hoja 1 a la 3 1. 3.

8 CONSIDERACIONES Decide qué pondrás en tu folleto:
Decide cuál será el mensaje. Los folletos mejor elaborados se basan en una idea, objetivo o problema. Un exceso de objetivos confundirán a tus lectores. Añade una descripción breve sobre tu organización. Elige una "llamada a la acción". Decide qué es lo que el folleto alentará a que las personas hagan y hazlo fácil para ellos: Por ejemplo, una llamada de acción puede ser una donación, darte un "Me gusta" en Facebook o enviar un correo electrónico a un congresista. Haz que la solicitud sea corta y convincente. Pon la llamada de acción en el anverso o reverso del folleto.

9 CONSIDERACIONES Quita la jerga especializada de tu texto. Salvo que tengas un público altamente especializado, deberás hacer este folleto para el público de a pie. Elimina los clichés y frases comunes. Pon tu información de contacto. La parte frontal es un buen lugar para incluir la página web, mientras la parte trasera es ideal para la dirección e información sobre el mapa. Separa el texto con imágenes. Separa tu información adicional en pequeños fragmentos de texto que se puedan dividir en 6 caras en un tríptico. Pon tu logo al anverso y reverso del folleto. Incluso puedes considerar ponerlo en el interior. Asegúrate de que sea notorio cuando escojas uno.

10 CONSIDERACIONES Sugiere tipos de fuente y formato para cada sección de texto. A continuación te daremos algunas pautas para el diseño de un folleto: No hagas el texto con tamaño de letra menor a 12, sino será difícil de leer. Usa formato negrita y cursiva para resaltar la información. No uses más de 2 tipos de fuente. Asegúrate de que esas fuentes sean fáciles de leer cuando imprimas una muestra de texto con tamaño de letra 12. Elige un color de fondo que tu impresora pueda imprimir bien. Si piensas imprimirlo de manera profesional, puedes usar colores más brillantes, sin embargo, recuerda que si el diseño es muy cargado, puede distraer al lector del texto.

11 TRABAJO EN CLASE - PRÁCTICO
Recrearemos los dos folletos que a continuación se muestran en la presentación, con el fin de observar los componentes básicos de un folleto. Para este caso particular, escogeremos un modelo estándar de folleto (tres columnas) y diligenciaremos la hoja 2 en su totalidad. En la hoja 1 solo el lado de la derecha para crear la presentación (con tu nombre y grado). Revisaré trabajo en clase y folletos realizados

12 TRABAJO EN CLASE - PRÁCTICO

13 TRABAJO EN CLASE - PRÁCTICO


Descargar ppt "EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO."

Presentaciones similares


Anuncios Google