MEDIDAS CONTEMPLADAS EN LA ESTRATEGIA DE LA SIERRA OESTE DE MADRID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo surge el planteamiento?
Advertisements

1 URBANTUR – MONITOR DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS ESPAÑOLES VALORACIÓN DE SANTIAGO Turismo de Santiago de Compostela Junio 2013.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Un viaje por la Red Natura ¿Qué es la Red Natura 2000? 1.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
TURISMO RESPONSABLE La exigencia de un turismo responsable es fruto de más de veinte años de experiencia que han demostrado los muchos efectos negativos.
1 SERVICIO DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LA COMARCA DE CARTAGENA BALANCE DEL PRIMER AÑO Cartagena, 19 de abril de 2010.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Ayudas Ahorro y Eficiencia Energética Una iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
Grupo Acción Local Sierra del Segura. ¿Qué es el GRUPO ACCION LOCAL? Asociación Privada sin animo de lucro. Asociación Privada sin animo de lucro. Socios.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
La agricultura en España. Porcentaje de población dedicado al sector primario.
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
ENERCOR, ENERGÍAS RENOVABLES SLL DIRECCIÓN: Polígono Industrial Tecno Córdoba, C/15, nave 51-B Córdoba - Tlf FUNDACIÓN: Año 2008 SECTOR.
Turismo en RD Principal actividad económica
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 – 2020.
Ciclos Superiores.
EJE 1: GOBIERNO LOCAL Y CIUDADANÍA
La Cultura, ¿un producto turístico?
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
MP-2 EDL Campiña de Jerez
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
AGRUPACIÓN COLEGIADA DE PROFESIONALES DEL DESARROLLO URBANO
Nutrición comunitaria
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015 Entidad: Quito Turismo COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y ECONOMÍA POPULAR.
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
EDUCACIÓN CONSEJO FEDERAL CONSEJOS COMUNALES.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Marco normativo del sector turismo
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Experiencia en pueblo Saraguro
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
CIJUELA, 21 de Diciembre de 2017
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Alfonso Bataller-Alcalde de Castellón
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ESTRATEGIA LEADER
POLÍTICA DE CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN DE COMPETITIVIDAD DE COMERCIO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
¿Qué ES y como se construye el Espejo?
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
IMPACTOS DEL TURISMO Positivos y Negativos.
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2019
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Observatorio de la escuela rural
TURISMO EN LA PROVINCIA DE SEVILLA
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS CONTEMPLADAS EN LA ESTRATEGIA DE LA SIERRA OESTE DE MADRID 2014-2020

1. MEDIDAS CONTEMPLADAS EN LA ESTRATEGIA. Ayuda para Inversiones: M01 - APOYO AL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA EN LA COMARCA. M02 - APOYO A LA INDUSTRIA AGRARIA Y ALIMENTARIA. M03 - DESARROLLO DE EMPRESAS EN LA COMARCA M04 - DESARROLLO DE EMPRESAS TURÍSTICAS EN LA COMARCA. M05 - MEJORA DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES LOCALES. M06 – RECUPERACIÓN Y MEJORA DEL PATRIMONIO Y ENTORNO NATURAL.

M01: APOYO AL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA EN LA COMARCA. Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas que pretendan incorporarse al sector agrícola con un plan no profesional de incorporación al mismo. Tipología. 1.1.- Inversiones para la incorporación de nuevos agricultores que tengan un plan no profesional de incorporación al sector.1.2.- Inversiones en la ampliación de las instalaciones o equipos que conlleven el aumento de la oferta de productos/servicios.

M01.- APOYO AL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA EN LA COMARCA. Intensidad de la Ayuda. 36 % del total de la Inversión subvencionable. Este porcentaje de ayuda se incrementara siguiendo la siguiente escala: Por ser socio de ADI Sierra Oeste de Madrid: 1% adicional. Por estar el proyecto ubicado en una población de menos de 1.500 Habitantes: 3 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de entre 1.501 y 3.000 Habitantes: 2 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de 3.001 o más habitantes: 1% adicional más. Intensidad máxima 40 %. Máximo de ayuda: Sin máximo por proyecto.

M02.- APOYO A LA INDUSTRIA AGRARIA Y ALIMENTARIA. Beneficiario: Personas físicas o jurídicas y sus agrupaciones. Tipología. 2.1 Inversiones en la creación de nuevas industrias agroalimentarias. 2.2 Inversiones para la creación y modernización de industrias agroalimentarias destinadas al comercio minorista en destino. 2.3 Inversiones en maquinaria, equipos e instalaciones, que supongan una mejora de la calidad del producto, una ampliación de la oferta o una reducción de los efectos negativos sobre el medio ambiente.

M02.- APOYO A LA INDUSTRIA AGRARIA Y ALIMENTARIA. Tipología. 2.4 Inversiones en maquinaria equipo e instalaciones que supongan una mejora en la comercialización y envasado de productos ofertados. 2.5 Inversiones para el fomento y desarrollo de los canales cortos de comercialización de productos locales a través de puntos de venta directa o canales de venta on-line. 2.6 Inversiones destinadas a la creación de iniciativas de agroturismo para el fomento de los productos agrarios de la comarca. 2.7 Inversiones para la creación, ampliación y modernización de industrias agrarias que utilicen, como mínimo un 75% de materia prima de la comarca.

M02.- APOYO A LA INDUSTRIA AGRARIA Y ALIMENTARIA. Intensidad de la Ayuda. 36 % del total de la Inversión subvencionable. Este porcentaje de ayuda se incrementara siguiendo la siguiente escala: Por ser socio de ADI Sierra Oeste de Madrid: 1% adicional. Por estar el proyecto ubicado en una población de menos de 1.500 Habitantes: 3 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de entre 1.501 y 3.000 Habitantes: 2 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de 3.001 o más habitantes: 1% adicional más. Intensidad máxima 40 %. Máximo de ayuda: Sin máximo por proyecto.

M03.- DESARROLLO DE EMPRESAS EN LA COMARCA. Beneficiarios: Personas Físicas, Microempresas y Pequeñas Empresas hasta 50 trabajadores Tipología. 3.1.- Creación o traslado de empresas que oferten productos y servicios a la población y a otras empresas, siempre y cuando no haya más de dos prestadores del producto o servicio en el municipio donde se establezcan. 3.2.- Inversiones en la ampliación de las instalaciones o equipos que conlleven el aumento de la oferta de productos/servicios. 3.3.- Inversiones en la modernización de maquinaria y equipos, que supongan una mejora de la calidad del producto/servicio o una reducción de los efectos negativos sobre el medio ambiente. 3.4.- Inversiones para la creación de canales de venta electrónica.

M03.- DESARROLLO DE EMPRESAS EN LA COMARCA. Tipología. 3.5.- Industrias de actividades manufactureras y artesanales relacionadas con el aprovechamiento de recursos endógenos o recuperen oficios tradicionales o que su actividad no suponga efectos negativos sobre el medio ambiente o el paisaje. 3.6.- Inversiones para el fomento y desarrollo de los canales cortos de comercialización de productos locales. 3.7.- Inversiones para la creación de empresas de servicios de atención sanitaria, terapéuticos, educativos y centros de atención a personas dependientes sin restricción de número de empresas establecidas en el municipio.

M03.- DESARROLLO DE EMPRESAS EN LA COMARCA. Intensidad de la Ayuda. 36 % del total de la Inversión subvencionable. Este porcentaje de ayuda se incrementara siguiendo la siguiente escala: Por ser socio de ADI Sierra Oeste de Madrid: 1% adicional. Por estar el proyecto ubicado en una población de menos de 1.500 Habitantes: 3 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de entre 1.501 y 3.000 Habitantes: 2 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de 3.001 o más habitantes: 1% adicional más. Intensidad máxima 40 %. Máximo de ayuda: 200.000 € por proyecto.

M04.- DESARROLLO DE EMPRESAS TURÍSTICAS EN LA COMARCA. Beneficiario: Personas Físicas y Microempresas y Pequeñas Empresas hasta 50 trabajadores. Tipología. 4.1.- Apoyo a las iniciativas de creación de alojamientos turísticos en el medio rural. 4.2.- Apoyo a proyectos de ampliación, mejora y/o ampliación de los alojamientos turísticos. 4.3.- Apoyo a la creación de nuevos establecimientos de restauración de calidad en la Sierra Oeste. 4.4.- Ampliación y mejora de establecimientos de restauración. 4.5.- Creación, ampliación o mejora de empresas de turismo activo.

M04.- DESARROLLO DE EMPRESAS TURÍSTICAS EN LA COMARCA. Intensidad de la Ayuda. 36 % del total de la Inversión subvencionable. Este porcentaje de ayuda se incrementara siguiendo la siguiente escala: Por ser socio de ADI Sierra Oeste de Madrid: 1% adicional. Por estar el proyecto ubicado en una población de menos de 1.500 Habitantes: 3 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de entre 1.501 y 3.000 Habitantes: 2 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de 3.001 o más habitantes: 1% adicional más. Intensidad máxima 40 %. Máximo de ayuda: 200.000 € por proyecto.

M05.- MEJORA DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES LOCALES. Beneficiario: Corporaciones Locales y sus Agrupaciones. Tipología. 5.1 Creación de servicios públicos que no se presten en los municipios. 5.2 Ampliación, mejora y modernización de las instalaciones destinadas a la prestación de servicios públicos, cuando estas intervenciones supongan una mejora significativa en la calidad de prestación del servicio a la población. 5.3 Creación de infraestructuras que fomenten el desarrollo posterior de iniciativas empresariales/comerciales, tales como viveros de empresas, centros de co-working y polígonos industriales.

M05.- MEJORA DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES LOCALES. Tipología. 5.4 Inversiones destinadas a la creación de infraestructuras e instalaciones de gestión eficiente de residuos. 5.5 Inversiones destinadas al ahorro energético y a la instalación de energías renovables en espacios y edificios de uso público, con excepción de las calderas de biomasa. 5.6 Creación y mejora de infraestructuras de banda ancha y soluciones de administración pública electrónica. 5.7 Creación, mejora o ampliación de zonas verdes y zonas de recreo en los municipios y su entorno.

M05.- MEJORA DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES LOCALES. Intensidad de la Ayuda. 86 % del total de la Inversión subvencionable. Este porcentaje de ayuda se incrementara siguiendo la siguiente escala: Por ser socio de ADI Sierra Oeste de Madrid: 1% adicional. Por estar el proyecto ubicado en una población de menos de 1.500 Habitantes: 3 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de entre 1.501 y 3.000 Habitantes: 2 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de 3.001 o más habitantes: 1% adicional más. Intensidad máxima 90 %. Máximo de ayuda: 160.000 € por proyecto.

Beneficiario: Corporaciones Locales y sus Agrupaciones. Tipología. M06.- RECUPERACIÓN Y MEJORA DE L PATRIMONIO Y ENTORNO NATURAL. Beneficiario: Corporaciones Locales y sus Agrupaciones. Tipología. 6.1 Inversiones relacionadas con la rehabilitación y mejora del patrimonio histórico y cultural con fines turísticos: palacios, castillos, casas señoriales, torreones, jardines, iglesias, ermitas, conventos estaciones de ferrocarril y otras edificaciones catalogadas como BIC o construidas antes de 1900. 6.2 Inversiones relacionadas con la rehabilitación y mejora del patrimonio arqueológico que hagan visitables los yacimientos y cuente con un plan de explotación turística. 6.3 Inversiones relacionadas con la rehabilitación y mejora del patrimonio rural ligado a los oficios y costumbres tradicionales de la comarca con fines turísticos, que implique la creación de un producto turístico diferenciado ligado a los mismos, tales como Rutas Culturales, Museos, Centros de Interpretación o centros formativos y educativos relacionados con la recuperación de esos oficios y costumbres tradicionales y cuente con un plan de explotación turística. 6.4 Inversiones relacionadas con la rehabilitación y mejora del patrimonio bélico con fines turísticos: Rutas Culturales, Museos, Centros de Interpretación o centros formativos y educativos relacionados con los mismos y cuente con un plan de explotación turística.

M06.- RECUPERACIÓN Y MEJORA DE L PATRIMONIO Y ENTORNO NATURAL. Tipología. 6.5 Inversiones para actuaciones que tengan como fin el mantenimiento, recuperación o rehabilitación de zonas con alto valor natural o paisajístico que redunde en una mejora para el turismo mediante la creación de zonas de uso y disfrute por parte del Turista ligadas a la naturaleza y el entorno y cuente con un plan de explotación turística. 6.6 Inversiones para la creación o ampliación de centros destinados a la difusión, educación o sensibilización ambiental o del patrimonio cultural con fines turísticos, siempre y cuando cuenten con un plan de explotación turística. 6.7 Inversiones en infraestructuras turísticas de pequeña escala, tales como: creación de rutas que pongan en valor los recursos endógenos de la comarca (ornitológicas, cicloturismo, turismo enológico, astroturismo y creación de rutas de senderismo), áreas recreativas, miradores y oficinas turísticas, siempre y cuando cuenten con un plan de explotación turística. 6.8 Inversiones destinadas a la recuperación de zonas o elementos representativos del paisaje urbano rural, que redunde en una mejora para el turismo, mediante el embellecimiento de las mismas, de manera que hagan más atractivo el núcleo urbano al visitante. 6.9 Inversiones para la celebración de la primera edición de ferias artesanales, agrícolas, ganaderas, gastronómicas y eventos culturales que tengan como finalidad la atracción y promoción turística a través de la puesta en valor de los recursos endógenos.

M06.- RECUPERACIÓN Y MEJORA DEL PATRIMONIO Y ENTORNO NATURAL. Intensidad de la Ayuda. 86 % del total de la Inversión subvencionable. Este porcentaje de ayuda se incrementara siguiendo la siguiente escala: Por ser socio de ADI Sierra Oeste de Madrid: 1% adicional. Por estar el proyecto ubicado en una población de menos de 1.500 Habitantes: 3 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de entre 1.501 y 3.000 Habitantes: 2 % adicional más. Por estar el proyecto ubicado en una población de 3.001 o más habitantes: 1% adicional más. Intensidad máxima 90 %. Máximo de ayuda: 160.000 € por proyecto.

PLAN FINANCIERO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN