El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEAS DE ACTUACIÓN Madrid a pie, Camino seguro al cole
Advertisements

PRE-ESCOLAR.
COMISIONES Y CONSEJOS PARTICIPATIVOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN INTEGRAL DE COLLBLANC Y LA TORRASSA.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
EDUCACION VIAL Tarifa.
El Camino Escolar Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 9 de noviembre 2006.
¿Cuánto has aprendido? Evaluación para los alumnos.
UBICADA DENTRO DEL MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN EN EL ESTADO DE MÉXICO HIDROPONIA C.C.T. 15EES1047STURNO. VESPERTINO.
Chequeo a los carriles bici. Decálogo de riesgos  
¿Para qué sirve cada sección? Santiago del Estero.
2° Unidad U SO Y APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS CONVENCIONALES Y ALTERNATIVAS. U SO EFICIENTE DE LOS MATERIALES Educación Tecnológica 2016 ENERGIAS CONVENCIONALES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Familia y Agenda 21 Escolar Familia: agente educativo Familia: parte de la comunidad escolar Familia: elemento socializador.
Arévalo. Curso 2015/2016. Qué es el día de la EF en la calle. El día de la Educación Física en la calle es un proyecto puesto en marcha por primera vez.
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
¿Te gustaría que en tu instituto: Se respetara más el medio ambiente. Hubiera mejores relaciones entre las personas. Hubiera un ambiente más saludable.
Bianca Desse y Micaela Wolansky
La violencia en nuestro entorno
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Expositora : Ana Barranco
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Los participantes.
CLUB ESPAÑOL DE VUOTALO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LAS TIC Y LA EDUCACION INFANTIL
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
He comprado una pequeña casa en las montañas
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 IMPACTOS Mejorar el aprovechamiento.
PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL
BIENVENIDOS AL IES AZZAIT, VUESTRO INSTITUTO
Alejandro Salinas Jiménez Facilitadora: Yolanda Breceda Hernández.
LA ONCE CONCURSO NACIONAL
Unidad 1 “Introducción al P.E.I.
PROBLEMA. Preguntas que son necesarias formularDefinición que se debe concretar ¿Qué quiero hacer? (Tema) Junto a mi IE hay un parque. Los fines de semana.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LA EDUCACION A DISTANCIA EN LA FORMACION PROFESIONA
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
IESO PUEBLOS DE LA VILLA
Actividades físicas en el medio natural
ACTIVIDAD 2 DESCRIPCION DEL PORTAL FEDERAL
En busca de la FELICIDAD…
LA REALIDAD ¡Datos importantes!
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
¿Cómo pueden participar las familias?
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
SALA DE MEDIOS.
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ENCUESTA SEGURIDAD VIAL
CEIP ANTONIO GARCIA QUINTANA CEIP MIGUEL DE CERVANTES
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)

¿Qué es el camino escolar? Es el recorrido que deben de hacer los niños y adolescentes desde su casa hasta la escuela o instituto.

¿Cómo podemos hacer el camino escolar más seguro? Principalmente, son necesarios los accesos a pie y en bicicleta, ya que son los medios de transporte más al abasto de los escolares y también los más sanos. Y, sobretodo, hace falta conseguir la pacificación del tránsito para garantizar la seguridad de todos.

¿Cómo se consigue la pacificación del tránsito? Colocando señales de tránsito que obliguen a los coches a reducir la velocidad en los alrededores de la escuela o instituto. Escuela Tabor, bario Sagrada Familia de Barcelona r

¿Cómo se consigue la pacificación del tránsito? Elevando los pasos de peatones a la misma altura que el pavimento de la acera. Paso de peatones elevado, Viladecans

¿Cómo se consigue la pacificación del tránsito? Con la ampliación de espacios para los peatones y la progresiva peatonalización de calles. Ampliación de aceras en el barrio de Gràcia, Barcelona

¿Cómo se consigue la pacificación del tránsito? Favoreciendo el uso de la bicicleta construyendo carriles bici y aparcamientos para estos vehículos. Aparcamiento-bici delante de la escuela Tabor, Barcelona

La bicicleta: un transporte muy habitual entre los escolares de Deltebre

El Periódico, 17 de noviembre de 2002 Deltebre sin humos El Periódico, 17 de noviembre de 2002

La experiencia del I.E.S. Marianao de Sant Boi de Llobregat El centro forma parte de la Red de Escuelas Verdes del Departamento de Enseñanza, con objetivo principal de fomentar el respeto por el medio ambiente entre el alumnado y el personal docente y no docente del centro. Uno de los objetivos es promover el uso de medios de transporte no contaminantes y saludables como el ir a pie y en bicicleta. Cada año, se organiza una bicicletada para los nuevos alumnos del centro,es decir, para los de primero de la ESO. En el año 2002 y después de haber hecho una petición, el centro consiguió la instalación de un aparcamiento para bicicletas a través del Ayuntamiento de Sant Boi.

Aparcamiento para bicis El aparcamiento queda vigilado desde el bar y queda cerrado con una llave que se debe pedir en conserjería.

Aparcamiento para bicis El alumnado y personal del centro que quiera utilizarlo puede acceder a él a través del vestíbulo, con lo cual es necesario salir al patio.

Bicicletada Organización de la bicicletada para alumnos de primero de ESO, con clase de educación vial. A cargo de la empresa Biciclot.

Bicicletada Explicación previa y preparación para hacer una ruta por los alrededores del centro

Bicicletada Durante la ruta, se hacen actividades de educación ambiental, en la foto superior, en la parte inferior pie de la montaña de San Ramón.

Puntos débiles A pesar de todo, el aparcamiento bici no se utiliza todo lo que se podría. Debido a: Falta de carriles bici o caminos escolares seguros para acceder al centro, tanto desde Sant Boi como desde los municipios de alrededor. Dificultad tanto para los alumnos como para el resto de personas que trabajan en el centro (profesorado y personal no docente), de encontrar un sitio más acorde para guardar la bicicleta en casa o cerca. Excesiva proximidad al centro, pues la mayoría de alumnos vive muy cerca y, por tanto, prefiere venir a pie, hábito también muy saludable. Falta de costumbre de ir en bici regularmente como un medio de transporte.

¡Queremos caminos escolares seguros! Los problemas se deben ir resolviendo progresivamente, y es especialmente importante que el ayuntamiento del municipio promueva Caminos Escolares Seguros para mejorar los accesos a pie y en bicicleta hasta el centro educativo.