DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Usando Modelos de Markov para buscar genes
Advertisements

REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
“La información genética – Expresión de los genes: el fenotipo”
Alineamiento de secuencias múltiples ¿ Por qué alinear simultáneamente varias secuencias? Un ejemplo claro de este caso sería comparar proteínas muy conservadas.
T.P Nº 8: Diseño de oligonucleótidos
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
PRIMERA DETECCIÓN DE Xylella fastidiosa EN OLIVARES EN LOS DEPARTAMENTOS ARAUCO Y CASTRO BARROS (LA RIOJA) Roca, M. E. 1 ; Tolocka, P. A. 2 ; Otero, M.
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
Miembros: Dr. Diego C. Guevara Benítez Dr. José Manuel Úbeda Ontiveros Dra. Cristina Cutillas Barrios Dra. Concepción Ariza Astolfi Dr. Manuel de Rojas.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE VERACRUZ MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA MVZ. JOSÉ FERNANDO GARCÍA JUÁREZ SILENE.
 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)
ING. EDGAR EDGARDO CARRILLO RAMOS INVESTIGADOR ASOCIADO PROGRAMA DE FITOMEJORAMIENTO EN EL CULTIVO DE FRIJOL ICTA, JUTIAPA CEL: CORREO:
Anexo a la Maestría de B Mol.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Biología reproductiva del pez bobo (Joturus pichardi) en la parte media del río Pacuare, Costa Rica Diego Núñez-Calderón (1), Esmeralda Calderón-Ramírez.
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
PCR y Secuenciación de ADN con los cebadores D2A –D3B y 18s-rDNA1
Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
IDENTIFICACION MOLECULAR Y PATOGENICIDAD DE
Aplicaciones diagnósticas de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). A. Una muestra clínica (p. ej., pus, tejido) contiene DNA de muchas fuentes.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Introducción Metodología Resultados Conclusiones Recomendaciones Detección de tipanosomátidos en sangre de murciélagos generalistas de Costa Rica, resultados.
Pizotes ingresando y saliendo
“PARÁMETROS DE CALIDAD EN LECHE CRUDA
Resultados Objetivo Metodología Conclusiones Recomendaciones
Análisis molecular de la mutación del EGFR en el CPCNP: perspectiva del patólogo en el laboratorio de biología molecular Dra. Edith Illescas Patóloga y.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
# de animales en estudio # de muestras analizadas
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AUTORA: SALOMÉ CALAHORRANO
PRESENCIA DE LA METACERCARIA ZOONOTICA DE Ascocotyle (Phagicola) Longa RANSOM, 1920 En Mugil Liza DE ARGENTINA: CONFIRMACIÓN MORFOLÓGICA Y MOLECULAR. Martorelli.
Helmintos, alergia y ambiente
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
PROYECTO APOYADO CON RECURSOS DE LA CONVOCATORIA JÓVENES TALENTOS
Eco Gustavo Moncayo MsC. MBA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Grupo de Investigación Universidad de Antioquia
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
INFLUENCIA DE LA BASICIDAD Y DE LA COMPOSICIÓN ANIÓNICA: BROMURO-MOLIBDATO Y BROMURO-TUNGSTATO EN LA SÍNTESIS DEL SISTEMA CANCRINITA-SODALITA. Freddy Ocanto1,
Control Biológico.
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
Conceptos generales, métodos y estrategias en la clonación de
PREVALENCIA Y ESPECIES DE Fusarium CAUSALES
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
QUIMICO-TOXICOLOGICO
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS
Química Biológica I FCNyCs UNPSJB 2018
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA   CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA “Identificación de organismos del Filo Apicomplexa y Orden Rickettsiales en tortugas gigantes (Chelonoidis spp.) en las Islas Galápagos” AUTOR: SEVILLANO MERA GABRIELA FERNANDA DIRECTOR: PROAÑO PÉREZ FREDDY, Ph.D. SANGOLQUÍ 2017

INTRODUCCIÓN Apicomplexas Coccidia Rickettsiales

INTRODUCCIÓN FILO APICOMPLEXA CICLO DE VIDA Presencia de complejo apical, en zoitos Son parásitos intracelulares obligados Ciclo biológico metacíclico FILO APICOMPLEXA CICLO DE VIDA Cuadro clínico Anemia Inanición Lesiones inflamatorias (Berenguer, 2007).

INTRODUCCIÓN CLASE COCCIDIA Ooquiste esporulado Ooquiste Cuadro clínico Diarrea: materias fecales semilíquidas, olor fétido, sangre y moco Anemia, debilidad, deshidratación, anorexia Ooquiste esporulado Ciclo de vida generalizado para los parásitos dentro del género Eimeria spp. (Blake & Tomley, 2014). Ooquiste

INTRODUCCIÓN ORDEN RICKETTSIALES Cuadro Clínico Anormalidades Hematológicas Anemia Anorexia Letargia (Quintero, Hidalgo & Rodas, 2012)

OBJETIVOS Objetivo general Identificar organismos del Filo Apicomplexa y Orden Rickettsiales en tortugas gigantes (Chelonoidis spp.) en las Islas Galápagos

OBJETIVOS Objetivos específicos Detectar parásitos gastrointestinales en muestras de heces, mediante métodos de flotación y sedimentación. Estandarizar la técnica de reacción de cadena de polimerasa (PCR) para la identificación de coccidia Determinar la presencia de apicomplexas de la clase coccidia mediante la técnica de PCR. Caracterizar el tipo de coccidia, mediante un análisis filogenético. Determinar la presencia de hemoparásitos del Filo Apicomplexa y Orden Rickettsiales en muestras de sangre, mediante el uso de técnicas moleculares PCR

MATERIALES Y MÉTODOS Recolección de muestra HECES Identificación de parásitos gastrointestiales por microscopía Extracción de ADN Identificación por PCR Análisis filogenetico SANGRE PERIFERICA Extracción de ADN Identificación de hemopárasitos por PCR ISLAS N° muestras de sangre N° muestras de heces Española 40 5 Pinzón 21 Santiago 12 6 Santa Cruz 4 Floreana 16 1 Volcan Wolf 32 Varias Islas 17 Total 138

MATERIALES Y MÉTODOS DETECCIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EXAMEN COPROPARASITARIO EXTRACCIÓN DE ADN Parámetros Prevalencia Carga parasitaria (hpg) Grado de dominancia Intensidad media Abundancia media Intensidad CÓDIGO N° SC2016,3 1 P2016,2 3 E2014,3 4 S2016,1 2

MATERIALES Y MÉTODOS ESTANDARIZACIÓN DE LA PCR PARA IDENTIFICACION DE COCCIDIA Cebadores Secuencia 5´-3´ 3F GTT CGA TTC CGG AGA GGG A Api1R TAA TCT ATC ATC CCC ACG ATG C Reactivos Stock Concentración Final H2O N/A - Buffer Go Taq 5,00 X 1,00 3F 10,00µM Api 1R MgCl2 25,00mM 1,50 dNTP 40,00 µM 0,80 Go Taq 5,00 U/µL 1,25 ADN ngr 100   Con Glicerol Sin Glicerol Cl2Mg 1 1,5 2 2,5 3 Temperatura Alineamiento usadas °C 56,8 57,1 57,8 58,1 58,6 59,1

ANALISIS FILOGENÉTICO MATERIALES Y MÉTODOS ANALISIS FILOGENÉTICO Algoritmo Neighbor-Join Repticiones 2000 Modelo Tamura-Nei   Especie Codigo Acceso GenBank Outgroup Babesia bigemina KM046917 Babesia bovis KF928959 Eimeriidae enviromental EF023525.1 Eimeriidae spp. FJ716244.1

MATERIALES Y MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ADN RICKETTSIAS APICOMPLEXAS Cebadores Secuencia 5´-3´ Región de Amplificaci ón PIRO A AAT ACC CAA TCC TGA CAC AGG G 18SrRNA PIRO B TTA AAT ACG AAT GCC CAA C Cebadores Secuencia 5´-3´ Región de Amplificaci ón YaReF16 TAA CAC ATG CAA GTC GAA CGG 16SrRNA YaReR16S ACC CAA CCT TAA ATG GCT GC

RESULTADOS Y DISCUSIÓN IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALESS (Gibboons & Steffes, 2013) (Cruz-Reyes &Camargo-Carmargo, 2000). (Yun, Lillehoj & Lillehoj, 2000).

EXAMEN COPROPARASITARIO RESULTADOS Y DISCUSIÓN EXAMEN COPROPARASITARIO (Ras-Norynska & Sokol, 2015) (Magaró et al., 2000) (Fournié, 2006) (Rataj, Lindtner-Knific, Vlahovic & Dovc., 2011) Huevo de la Familia Oxyuridae Huevo de la familia Strongylidae (Del Cacho, 2010) (Forbes, 2009) Coccidias

Carga parasitaria (hpg) Carga parasitaria Oxyuridae (hgp) RESULTADOS Y DISCUSIÓN Parámetros Coccidia Oxyuridae Strongylidae Prevalencia 100 45,0 25,0 Carga parasitaria (hpg) 4700 2200 800 Grado de dominancia 61,04 28,6 10,4 Intensidad media 235,0 110,0 40,0 (Ras-Norynska &Sokol, 2015) (Couch et al., 1996) (Duszynski &Morrow, 2014) Nombre de Corrales Carga parasitaria Coccidia (hpg) Carga parasitaria Oxyuridae (hgp) Carga parasitaria Strongylidae (hpg) Abundancia media Santa Cruz 1300 200 400 475,0 Santiago 1800 900 450,0 Española 100 300 260,0 Pinzón 700 1000 360 Floreana

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ESTANDARIZACIÓN PCR PARA COCCIDIA (Lorenz, 2012) (Rychlik, Spencer & Rhoads, 1990) (Nagani, Yoshida & Sato, 1998)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN IDENTIFICACIÓN DE COCCIDIAS (Chapman et al., 2016)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ANÁLISIS FILOGENÉTICO 90% 93%

RESULTADOS Y DISCUSIÓN HEMOPARÁSITOS DEL FILO APICOMPLEXA Y ORDEN RICKETTSIALES (Couch et al., 1996) (Halla, Korbel, Muschmann &Rinder, 2014) (Maia, Harris, Carranza & Gomez-Diaz, 2014)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los parásitos gastrointestinales encontrados fueron nematodos de la familia Oxyuridae y Strongylidae, y parásitos de coccidias pertenecientes a la familia Eimeriidae. Reacción de cadena de polimersa (PCR), se obtuvo con una cantidad de 1,5ul de Mg+2 y con una temperatura de hibridación de 57°C. El análisis filogenético mostró que la especie de coccidias encontradas pertenecen a un grupo no clasificado de coccidias Primera caracterización molecular de coccidias realizada en tortugas gigantes Galápagos No existe la presencia de hemoparásitos del filo apicomplexa y orden rickettsiales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Uso de herramientas moleculares y estudios epidemiológicos, morfológicos y patológicos Realizar exámenes coproparasitarios antes de la repatriación Considerar medidas de control, como mejorar la calidad del agua y del alimento Realizar un muestreo de las tortugas gigantes de vida silvestre de las demás islas

AGRADECIMIENTOS