Hugo G. Cárdenas Somocurcio Consultor CBI Lima, 26 Septiembre 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ventajas de los textiles peruanos
Advertisements

Cada vez se produce menos algodón en el Perú
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Noviembre de 2015 SECTOR ALGODONERO Noviembre de 2015 Cadena Algodón Fibras Textil Confecciones.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ EN OAXACA
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
Taller “ Análisis del Mercado”
Problemática del cultivo del algodón en Perú
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
Presente y Futuro del Algodón Peruano
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Desarrollo e Innovación Empresarial
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Confeccionar prendas exclusivas femeninas de alta calidad.
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Caso Logístico ZARA.
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Año Internacional del Arroz (2004)
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
El sector textil en Bolivia
La Experiencia de Perú en el APEC
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Siempre se visualiza el logo de la Gestión
IMPORTANCIA DEL ALGODÓN
A NUESTROS AUSPICIADORES
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
Elementos destacados de agricultura
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Encuentro de la Industria del Deshidratado
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
La Experiencia de Perú en el APEC
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Agricultura Peruana y pisos ecológicos.. DEFINICIÓN.–La agricultura es el cultivo de plantas hecho por los pueblos,obteniéndose productosparala alimentación.
Transcripción de la presentación:

Hugo G. Cárdenas Somocurcio Consultor CBI Lima, 26 Septiembre 2016 SITUACIÓN DE LA CADENA TEXTIL Y CONFECCIONES DE ALGODÓN POSIBILIDADES DEL ALGODÓN CULTIVADO EN EL PERÚ Hugo G. Cárdenas Somocurcio Consultor CBI Lima, 26 Septiembre 2016

Fuentes: Fibras Extra Largas Peruanas: Pima, Cerro, Hazera, IPA 59 Fibras Cortas o Medias Peruanas: Tanguis, Aspero Producción 2004, 2005, 2006: Estadística del MINAG 2007 - 2015: MINAG - OEEE, Unidad de Análisis Exportaciones e Importaciones Fibra: SUNAT Aduanas Exportaciones e Importaciones Textiles y Confecciones: SNI Elaboración: HUGO CARDENAS

La Producción de Fibras disminuyen. Las importaciones de fibras cortas y medias aumentan. Las importaciones de fibras extra largas se mantienen. El Consumo Interno destinado a la Producción de Hilanderías disminuye.

La Producción de Fibras cultivadas en el Perú. Fin del ciclo del algodón . El Consumo Interno destinado a la Producción de Hilanderías disminuye. La Demanda Aparente Total disminuye

EL DAÑO A LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN CULTIVADO EN EL PERÚ Los factores más importantes que vienen dañando a la Cadena Textil y de Confecciones de Algodón, además del deterioro de las ventajas comparativas son los siguientes: Subsidios en los países de origen Precios internos relativos del arroz, caña y maíz amarillo duro Informalidad Competencia asimétrica en el mercado de algodón en rama Apertura de las importaciones Las reducciones arancelarias Revaluación del Nuevo Sol hasta el año 2014 Fin de las ventajas comparativas del algodón peruano

VENTAJAS COMPARATIVAS DEL ALGODÓN CULTIVADO EN EL PERÚ EN CONDICIONES DE RIEGO POR GRAVEDAD Aquellas derivadas de la corriente de Corriente de Humboldt y el clima tropical. La mejor radiación solar, el fotoperiodo extenso, la mejor fotosíntesis, la mejor temperatura, la mayor resistencia a las plagas, su resistencia al stress hídrico, su menor consumo de agua por hectárea, Su calidad larga y extra larga, bajo micronaire y alta resistencia; su calidad tintórea. Ciclo vegetativo largo Productividad relativa menor Vulnerabilidad a las plagas

La Producción de Hilados disminuye. Las importaciones de hilados aumentan. Las exportaciones bajan. El Consumo Interno destinado a la Producción de Tejeduría aumenta. Subsidios a las hilanderías: India, China, Vietnam, etc.

La Producción de Tejidos disminuye. Las importaciones de tejidos aumentan. Las exportaciones bajan. El Consumo Interno destinado a la Producción de confecciones se estanca.

La Producción de Tejidos disminuye. Las importaciones de tejidos aumentan. Las exportaciones bajan. El Consumo Interno destinado a la Producción de confecciones se estanca.

La Producción de Confecciones aumenta y se estanca. Las importaciones de confecciones aumentan. Las exportaciones bajan. El Consumo Interno destinado a la Producción de confecciones aumenta.

La Producción del Textil baja . Las importaciones aumentan. Las exportaciones bajan. El Consumo Interno destinado a la Producción de confecciones aumenta. El consumo total aumenta y se estanca.

La Producción de Fibra baja. Las importaciones aumentan. Factor crítico para la salida de la fibra peruana del mercado interno. Las exportaciones bajan. Son el factor crítico para la reducción de la producción de fibra. El Consumo Interno destinado a la Producción de confecciones aumenta.

PROBLEMÁTICA DEL ALGODÓN CULTIVADO EN EL PERÚ La productividad del algodón no puede incrementarse sin el cultivo de variedades de ciclo vegetativo semi precoz o sin la introducción de tecnología de riego. “Los bajos niveles de transferencia y de adopción de las tecnologías se puede deber a que estas han sido dadas a conocer a un limitado número de productores” (IPA) El cultivo de hortalizas y frutas de agro exportación requiere tiempo para el crecimiento del mercado y de la oferta, una alta inversión por hectárea para la inmensa mayoría de pequeños agricultores. El costo de la inversión en riego tecnificado en una hectárea destinada a un cultivo estacional, no permanente, como el algodón, puede ser menor a 2,500 US$/ha, una cantidad sustantivamente menor a los de cultivo de hortalizas y frutas.

TECNOLOGÍA Y RIEGO TECNIFICADO La tecnología de riego aumentaría la productividad, la rentabilidad y el valor de la tierra. Requiere la reconcentración técnica de las pequeñas propiedades en unidades no menores de 80 hectáreas, área territorial asociada mínima para la construcción de un reservorio de agua ad hoc al riego tecnificado. Mejorando el ciclo vegetativo, la infraestructura y tecnología de riego haría más eficiente el cultivo del algodón extra largo con el rotar, el asociarse o el reconvertirse a otros cultivos, tanto en costa como en selva. No es eficiente financiar ni el cultivo ni la tecnología de riego si este financiamiento no va acompañado de supervisión técnica del crédito (gestión y cultivo) y de un impulso a la asociatividad no solamente empresarial sino territorial, en unidades mínimas de 80 hectáreas.

PROGRAMA DE PRENDAS DEL CBI CAMBIOS DE VALOR EN EL MERCADO DE LA CADENA DEL ALGODÓN Los mercados presentes y futuros exigen cambios importantes en la producción inmediata y futura en la cadena textil y de confecciones de algodón. En el desarrollo de una larga variedad de géneros de algodón, especialmente de fibras extra largas, de mezclas de algodón con otras fibras, en el desarrollo de diferentes texturas (hilados regulares, irregulares, etc.) y en las combinaciones varias, en la búsqueda infinita de nuevos productos, colecciones y diseños que cautiven mercados existentes o nuevos mercados. Las razones por las que los consumidores compran orgánico. Un estudio de Nielsen de 27.000 consumidores sobre su motivación para la compra de productos orgánicos reveló el siguiente razonamiento: Las preocupaciones de salud, el razonamiento del medio ambiente, y un profundo deseo de evitar los pesticidas y las toxinas han encabezado la lista. (Louk Grouwen) No hay ninguna razón para creer que estos razonamientos no se aplicaría a otros campos de las compras tales como la compra de ropa orgánica.

CONSUMO DE ALGODÓN EN EUROPA Y SEGMENTOS DEL MERCADO (Louk Grauwen Consultor CBI) El consumo total de algodón de Europa 2015 fue de 1,71 millones de toneladas. Los segmentos de mercado recomendadas: De lujo de 3%, de gama alta 7% y medio / alto segmento de 15% que representa una estimación total del mercado de destino accesible (en 2015 los números) de 425.000 toneladas métricas. A corto y medio plazo, la tasa de penetración exitosa del 10% para las prendas de algodón orgánico Pima de algodón utilizado en los tres segmentos objetivo (no mezclados sólo para este supuesto) significa un volumen anual estimada de 42.000 toneladas. A medio y largo plazo, la tasa de penetración exitosa del 35% para las prendas de algodón orgánico Pima de algodón utilizado en los tres segmentos objetivo (no mezclados sólo para este supuesto) significa un volumen anual estimada de 150.000 toneladas.

DETERIORO DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DEL ALGODÓN CULTIVADO EN EL PERÚ DE MANERA TRADICIONAL PRODUCTIVIDAD La tecnología de los algodones OGM y los subsidios a la producción algodonera internacional compensan largamente las ventajas comparativas y la productividad natural del algodón cultivado en el Perú de manera tradicional, con riego con gravedad y con semillas de ciclo vegetativo largo. Algodones de fibra extra larga sostenibles de alta productividad y ciclo vegetativo semi precoces, cultivados en el Perú con riego tecnificado podrían ser parcialmente competitivos. Algodones de fibra extra larga orgánicos, de alta productividad y ciclo vegetativo semi precoces, cultivados en el Perú con riego tecnificado son altamente competitivos. Los califica como un producto de agro exportación diferente al cultivo de algodón tradicional. Son sensibles al stress hídrico y requieren asistencia técnica especial.

LÍNEAS DE TRABAJO, EN COLABORACIÓN CON EL MINAGRI • La asistencia técnica, la capacitación y adiestramiento en la agricultura orgánica, incluidas la adecuada nutrición, el apropiado uso de pesticidas y del agua. • A las formas asociativas de organización de los productores. • En la organización eficiente de la comercialización de sus productos. • En el diseño e implementación de productos financieros especiales. • En la creación de relación sostenibles, simétricas y de largo plazo, con los compradores de su producción en la cadena textil y de confecciones. • En generar institucionalidad y economías de escala tales como la Mesa de Concertación, los modelos empresariales cooperativos, los mecanismos de créditos supervisados y los Operadores Servicios a la Pequeña Agricultura. • En la coordinación con los esfuerzos de las entidades de cooperación técnica nacional e internacional.

CBI . PROYECTO LOCAL Calificar a los algodones de fibra extra larga de ciclo vegetativo semi precoces cultivados en el Perú preferentemente con riego tecnificado como un producto de agro exportación, de reconversión del cultivo tradicional de algodón y del arroz. Identificar en Perú a un número de productores de algodón de fibra extra larga de las variedades existentes en condiciones de agro exportación y en colaboración con el MINAGRI, brindarles las facilidades necesarias para promover la producción en condiciones orgánicas. Promover su integración en la cadena de valor de prendas de algodón de alta calidad, dirigidas a mercados de altos ingresos, especialmente en la Comunidad Europea. Turismo y mercado local de altos ingresos. De la misma forma, como el Programa de coaching a pequeñas y medianas empresas de confecciones en marcha.

MUCHAS GRACIAS