INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRÉS.
Advertisements

PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte (826)
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Decanato de Postgrado Maestría en Ciencias Gerenciales Comportamiento y Desarrollo Organizacional EL MANEJO DEL ESTRÉS COMO ELEMENTO DEL COMPORTAMIENTO.
RELACION ESTRÉS-AREA DE TRABAJO EL ESTRÉS DATOS ► Uno de cada tres europeos sufre estrés relacionado con su puesto de trabajo ► En los EUA su costo.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte 263
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Mg. William Montgomery Urday CONDICIONES SOCIOPERSONALES: RECURSOS PROACTIVOS Manejo del estrés. Ejercicio físico.
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
Alina Valdivia Matrona Ed. Perinatal. Recursos no farmacológicos Significado del parto para la mujer Significado y propósito del dolor para la mujer Factores.
DETENCION DEL PENSAMIENTO. Ps Jaime E Vargas M A515TE STOP.
Afrontamiento del estrés
AUTORIDAD - LIDERAZGO Autoridad formal: Persona que ocupa un puesto de autoridad y tiene el poder asociado a ese cargo. Autoridad Informal: Proviene de.
Ciclo de Habilidades Éxito académico
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Cuidar al cuidador ANA MARTÍNEZ LUJÁN
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE INTELIGENCIA EMOCIONAL PRESENTADO POR
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
La actividad física en los adultos mayores
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
La Boutique Del PowerPoint.net
Afrontamiento del estrés
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
MANEJO Y CONTROL DEL ESTRÉS.
El perfeccionismo en los niños
ESTRÉS.
DETENCION DEL PENSAMIENTO.
LA TIPOLOGIA CON BASES BIOLOGICAS
Habilidades para el éxito académico
Emociones.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
RELACIONES LABORALES PRINCIPALES CONFLICTOS INTERNOS ESTRÉS LABORAL
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Emociones Tema..
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual
Universidad cultural, maestrías.
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Una vez que se han brindado los primeros auxilios psicológicos, se recomienda una intervención posterior cuyo objetivo central radica en facilitarle al.
TECNICA DE RELAJACION SCHULTZ (ENTRENAMIENTO AUTOGENO SCHULTZ)
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
MANEJO DEL ESTRÉS EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA ENFERMEDAD.
Educar al paciente. Efectos físicos y psicológicos de su conducta. Modelo cognoscitivo dela bulimia nerviosa. Describir consecuencias físicas. No excesos.
ANSIEDAD Tipos de Ansiedad. La Ansiedad es uno de los trastornos que más afectación tiene dentro de la población, según registros de la OMS y de acuerdo.
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
DIFICULTADES DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS
Técnicas conductuales para la Modificación de cogniciones.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
Operaciones básicas en el estudio
ESTRÉS Y ANSIEDAD. LA ANSIEDAD La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del.
LA RELAJACION EN EL ADULTO MONICA PICO DE LAS HERAS Mª ÁNGELES DÍEZ OVEJERO MONTSERRAT VERDURA CEPEDA.
Estrés Laboral.
CARGA DIARIA A NUESTRA ESPALDA
Pulse para añadir texto TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS.
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA LIBERAR LAS TENSIONES DEL DIARIO VIVIR.
MODALIDADES DE ATENCIÓN JAIME ROLANDO OÑA LL. DOCENTE.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
TRASTORNO DE ANSIEDAD Psic. Claudia Milagros Borda Bustamante.
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
 Reacción  Estimulo  Interacción Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1995, se ha dado un impulso a los aspectos.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Fundado en 1929 CATEDRA : Taller de Estrategias de Aprendizaje Fecha : 10.06.09 PROFESOR : Ps. Carolina Gutiérrez Marchant CLASE N° 13: EL ESTRÉS (II)

Los patrones de conducta y el estrés La manera de reaccionar previa cognición, está ligada al grado de vulnerabilidad psicofisiológica y al perfil psicológico de la persona: ESTRÉS =   REACCIÓN DEL ORGANISMO CUANDO LAS DEMANDAS SUPERAN LOS RECURSOS Unos consideran importantes unas cosas que para otros resultan irrelevantes Ante una misma situación no todo el mundo recoge la misma información La relevancia de la situación en cuanto a cómo afecta al futuro e intereses La valoración inadecuada de las capacidades / recursos de respuesta Pero todos ellos están ligados al patrón de conducta: reúne rasgos de personalidad, actitudes, creencias, conductas manifiestas y una determinada activación psicofisiológica

Obsesivo, introvertido, pasivo, conformista, sumiso y resignado. Hiperactivo, tenso, impulsivo, impaciente, competitivo y perfeccionista. Sujetos tipo A  Respuesta excesiva Tranquilo, confiado, creativo, extrovertido, cooperador, positivo, sociable y abierto a la emoción. Sujetos tipo B  Respuesta adecuada Obsesivo, introvertido, pasivo, conformista, sumiso y resignado. Sujetos tipo C  Respuesta desregulada

Consecuencias del Estrés* sobre: La salud del Organismo El bienestar Psicológico  El funcionamiento Social (1) La reacción del organismo consiste en la ACTIVACIÓN de diferentes sistemas que solemos describir en 4 aspectos: Fisiológico, Emocional , Mental y Comportamental (2)Consecuencias del Estrés* sobre: La salud del Organismo El bienestar Psicológico  El funcionamiento Social

SINTOMAS DE ESTRÉS MÁS FRECUENTES. (reacciones de activación) A nivel cognitivo-subjetivo:  Preocupación,  temor,  Inseguridad,  dificultad para decidir,  Miedo,  Temor a la pérdida del control Pensamientos negativos sobre uno mismo  Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros,  Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades,  Dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.

SINTOMAS DE ESTRÉS MÁS FRECUENTES. 2. A nivel fisiológico:  Sudoración,  Tensión muscular,  Palpitaciones,  taquicardia,  Temblor,  Tiritar, etc Molestias en el estómago,  Dificultades respiratorias,  Sequedad de boca,  Dificultades para tragar,  Dolores de cabeza,  mareo,  náuseas, 

SINTOMAS DE ESTRÉS MÁS FRECUENTES. 3. A nivel conductual u observable:  Evitación de situaciones temidas,  Fumar, comer o beber en exceso,  Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.),  Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta,  Tartamudear,  Llorar,  Quedarse paralizado, etc.

TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO. PREVENCION DEL ESTRES TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO. GENERALES: Finalidad, cambiar la forma de ver la situación. Reorganización Cognitiva. Reorganizar la forma en que percibe y aprecia la situación. Modificación de pensamientos automáticos y de pensamientos deformados. Se intentan la identificación y el cambio de los pensamientos irracionales. Desensibilización sistemática. Se intenta controlar las reacciones de ansiedad o miedo antes situaciones que resultan amenazadoras para el individuo. Inoculación de estrés. A partir del aprendizaje de técnicas de relajación y respiración para poder relajar la tensión en situaciones de estrés.

TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO. PREVENCION DEL ESTRES TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO. Detención del pensamiento. Modificación de pensamientos, sustituyéndolo por otros positivos y dirigidos al control de la situación. FISIOLOGICAS. Técnicas de relajación física. Técnicas de control de respiración. Técnica de relajación mental. CONDUCTUALES. Desarrollo de la autoestima. Entrenamiento de habilidades sociales. Técnicas de solución de problemas. Técnicas de autocontrol.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES Elabore una lista de sus tareas por orden de importancia y establezca un horario al principio de cada día. Tómese breves descansos, con intervalos regulares a lo largo del día. Haga una relajación breve, o estírese o respire profundo y tranquilamente durante 2 ó 3 minutos cada hora. Vigile su postura y controle periódicamente que no está tenso y que su cuerpo está bien apoyado.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES 4. Consuma alimentos sanos. Limite la cantidad de estimulantes y toxinas (como cafeína, alcohol, tabaco, dulces) que ingiere cada día. 5. Acuéstese por lo menos media hora antes de lo habitual y levántese un cuarto de hora antes de lo necesario. Establezca y realice ejercicios estimulantes por la mañana. Reduzca todo lo posible el estrés que le rodea (p. ej. Asegúrese de que su lugar de trabajo y/o su hogar tienen buena luz, un asiento cómodo, bajo nivel de ruidos y que están ordenados). Establezca citas frecuentes para hablar y compartir con personas que lo escuchen y que se preocupen por Vd. y por los asuntos que le afectan.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES 8. Libere sus emociones reprimidas en cuanto pueda: gruñir, gritar, golpear almohadones, pegar con una raqueta el colchón, etc., inicie la práctica de un deporte o pasatiempo que le permita liberar sus frustraciones reprimidas. 9. Permita a su mente desconectarse al menos dos veces al día, una de ellas por medio de la música, un libro o programa de televisión preferidos y otra utilizando técnicas como la relajación, musicoterapia u otras. 10.Realice al menos 10 ó 15 minutos de ejercicio físico moderado cada día ,3 sesiones de 20 minutos de ejercicio más fuerte cada semana.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES 11.Utilice técnicas de relajación profunda durante al menos 20 minutos una vez por semana (p. ej.: una cinta relajación, sauna, masaje o un simple baño de aromaterapia). 12.Planee actividades diversas al principio de la semana para estimular su humor y su espontaneidad. El humor es un resorte motivador por excelencia, que además de ser una válvula de escape para la tensión, propicia la creatividad y ganas de trabajar. Los especialistas coinciden en que el sentido del humor permite tener una actitud positiva ante las vida, y "ver las cosas desde una perspectiva que ayude a encontrar soluciones más creativas".

Conclusiones No se trata de suprimir el stress, lo que, por otra parte, no es ni posible ni conveniente, sino de permanecer en la fase positiva constituida mediante una dosis adecuada de stress.

TOMEMOS LA VIDA CON CALMA PERO ACTIVAMENTE….