Las enfermedades cardiovasculares son una importante causa de mortalidad femenina. Está demostrado que hay diferencias de género relacionadas con la cardiopatía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
Advertisements

Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
Hipertensión arterial
Actualización en el tratamiento
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
HIPERTENSION ARTERIAL
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de desarrollar HTA? Parikh NI, Pencina MJ, Wang TJ, Benjamin EJ, Lanier KJ, Levy D et al. A Risk Score for Predicting.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
Los programas de intervención multifactorial y de ejercicio son eficaces en la prevención de las caídas en los ancianos Chang JT, Morton SC, Rubenstein.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL TIMOR LOROSÁE ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Estudiantes del Tercer año BAUCAU 2016 Autores: 1. Jubelino D. C. de Jesus 2. Joaninha.
The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health.
Republica Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Tesis para optar por el titulo de.
Identificar los factores ambientales y genéticos que influyen en la aparición de las enfermedades y cuantificar su efecto Enfermedades cardiovasculares.
Se identifica un ligero incremento sostenido a partir de 2006, situación que se estima obedece al incremento de casos con comorbilidad con diabetes.
Etiología. Iain B. McInnes, F.R.C.P., Ph.D., and Georg Schett, M.D. The Pathogenesis of Rheumatoid Arthritis. N Engl J Med 2011;365:
REVISTA: Expert Opin. Pharmacother 2007;8:
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
A5. Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud
NON COMMUNICABLE DISEASES IN PERU COUNTRY PRESENTATION
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
EL FUTURO DE LOS SEGUROS DE VIDA
Riesgo Cardiovascular.
No hay conflictos de interés
ORGANIZAN EL DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2017:
ESTADOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES Y RIESGO CARDIOVASCULAR POSTERIOR:
Situación de la Diabetes en el IMSS
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
EN DIÁLISIS PERITONEAL
¿EL USO DE AAS DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, REDUCE LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES DE RIESGO? M. Esteve, G. Moreno, M. Pérez, D. Al-Dali, V.
Encuesta Nacional de Salud
Algoritmo para el tratamiento de la obesidad
Definición de contenidos
Introducción y objetivos
La diabetes mellitus afecta a más de 380 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, esta cifra se duplicará para.
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Historia de la Epidemiología
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Resultados y discusión
Riesgo cardiovascular (RCV) El RCV se define como la probabilidad de desarrollar una Enfermedad Cardiovascular (ECV), en un tiempo definido, que usualmente.
Prevención de enfermedad cardiovascular
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Historia de la Epidemiología
PSCV Integrantes: Camila Araya Alegría Elba Arellano Sánchez
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Diabetes e Insuficiencia Cardiaca
Transcripción de la presentación:

Las enfermedades cardiovasculares son una importante causa de mortalidad femenina. Está demostrado que hay diferencias de género relacionadas con la cardiopatía isquémica, en factores de riesgo cardiovascular, manifestaciones clínicas, utilización y rendimiento de pruebas diagnósticas y en la aplicación de medidas terapéuticas. También ha quedado de manifiesto el peor pronóstico global en las mujeres, debido en parte debido a que se trata de pacientes de más edad, con más patología asociada ..., pero también al retraso en el diagnóstico y la menor utilización de algunos tratamientos

Factores de riesgo cardiovascular en mujeres Traditional and nontraditional atherosclerotic cardiovascular disease (ASCVD) risk factors in women. Increasing among women and more impactful traditional ASCVD risk factors include diabetes mellitus, hypertension, dyslipidemia, smoking, obesity, and physical inactivity. Emerging, nontraditional ASCVD risk factors include preterm delivery, hypertensive pregnancy disorders, gestational diabetes mellitus, breast cancer treatments, autoimmune diseases, and depression. Mariana Garcia et al. Circ Res. 2016;118:1273-1293

Mortalidad Cardiovascular E. Isquémica Cardiaca E. Cerebrovascular Aquí tenemos dos gráficas que muestran en el eje de las Y, las tasas de mortalidad estandarizadas por 100mil habitantes; y en el eje de las X, los años. Observamos que para las ECV: la tendencia a través de los 14 años de estudio fue hacia la baja, con un PCA de 3.83%. Esto quiere decir que, cada año, la la tasa de mortalidad disminuyó aproximadamente 4%. Para la EIC, observamos una tendencia aplanada los primeros 10 años de estudio, y fue a partir del 2010 donde observamos una caída de la tendencia, con un PCA de aproximadamente 5%. Carrión Donderis M, Moreno Velásquez I, Castro F, Zúñiga J, Gómez B, Motta J. Open Heart. 2016 Dec 22;3(2):e000510. doi: 10.1136/openhrt-2016-000510. eCollection 2016.

Enfermedad isquémica cardíaca Tendencia 1 Tendencia 2 Grupo etario Período PCA (95 % IC) Hombres 35 – 44 2001 – 2014 1.3 (-3.4, 6.3) 45 – 54 -0.9 (-3.3, 1.6) 55 – 64 -0.5 (-1.9, 1.0) 65 – 74 -0.1 (-1.0, 0.7) 75+ -1.0 (-2.1, 0.1) Total -0.8 (-1.6, 0.1) Mujeres 5.4 (-0.03, 11.2) 1.5 (-2.9, 6.2) 2001 – 2007 3.5 (-2.0, 9.4) 2007 – 2014 -6.5* (-10.4, -2.3) -2.0* (-3.6, -0.3) -1.5* (-2.3, -0.7) -1.7* (-2.6, -0.8) Analizando un poco más la tendencia de la EIC, estratificamos por sexo y por grupo etario. (explicar la tabla) Primeramente observamos que aunque ambos sexos presentan un PCA negativo, es decir, una tendencia hacia la baja, esta disminución es más marcada y significativa en las mujeres. Observamos que esa caída de la tendencia a partir del año 2010, fue probablemente impulsado por los grupos etarios de mayor edad, del sexo femenino. Cabe destacar que en los grupos etarios de menor edad se observa un PCA positivo, es decir una tendencia al alza, aunque no es estadísticamente significativo.

Enfermedad cerebrovascular Tendencia 1 Tendencia 2 Tendencia 3 Grupo etario Período PCA (95% IC) Hombres 35 – 44 2001 – 2010 -15.0* (-23.5, -5.7) 2010 – 2014 42.9 (-0.5, 105.4) 45 – 54 2001 – 2014 -0.8 (-2.5, 0.9) 55 – 64 -2.2* (-3.3, -1.0) 65 – 74 2001 – 2005 0.2 (-7.7, 8.8) 2005 – 2010 -9.1* (-16.3, -1.2) 2010-2014 4.0 (-4.2, 13.0) 75+ -3.2* (-4.0, -2.4) Total -3.3* (-4.0, -2.5) Mujeres 1.1 (-2.6, 4.9) -4.6* (-8.2, -0.9) -2.8 (-5.5, 0.1) -4.5* (-6.1, -2.9) -4.3* (-5.3, -3.3) -4.5* (-5.4, -3.5) Para la ECV, observamos que en ambos sexos existe una tendencia hacia la baja, siendo esto más pronunciado en las mujeres. Además observamos esta tendencia a la baja en todos los grupos etarios femeninos, con excepción del grupo de menor edad. En los hombres observamos en el grupo de 35-44 años primeramente una tendencia a la baja con un PCA de 15%, pero a partir del año 2010 se pierde esta tendencia, registrándose un alza aunque no significativa.

Hipertensión 29.6% PREFREC High Blood Pressure in Panama: Prevalence, Sociodemographic and Biologic Profile, Treatment, and Control (STROBE). JMc Donald et al. Medicine 2014

Control de la Hipertensión

Factores asociados a HTA en el estudio PREFREC. Odds Ratios e IC95%

Obesidad Prevalence and associated factors of obesity among Panamanian adults. 1982-2010. Sasson M. et al. Plos One 2014 Mar

Diabetes Diabetes in Panama: Epidemiology, risk factors, and clinical management. Mc Donald. et al. Ann Glob Health 2015 Nov

Diabetes Diabetes mortality in Panama and related biological and socioeconomic risk. Motta. et al. Rev Panamericana de salud Pública. 2013

Tabaquismo The Association of Tobacco Control Policies and the Risk of Acute Myocardial Infarction using Hosptal Admissions Data. Jan et al. Plos One 2014 Feb

Otros factores de riesgo   TOTAL n= 3590 HOMBRES n=1074 MUJERES n=2516 Factores de riesgo no modificables Antecedentes familiares IAM (%) 15.9 13.7 16.9 Antecedentes familiares ECV (%) 19.3 19.2 Factores de riesgo modificables Hipercolesterolemia (%) 41.2 40.7 41.4

Conclusiones La mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha disminuido en años recientes. HTA y Diabetes presentan prevalencias superiores en edad avanzada La prevalencia de obesidad ha aumentado significativamente en el sexo femenino

Recomendaciones Reportar análisis estratificados por sexo. Explorar otras disciplinas psicosociales, ambientales y socioculturales en relación a ECV. Aumentar la aplicación de medicina basada en la evidencia para guiar prevención y estrategias de manejo de ECV. Delinear mecanismos biológicos para elucidar la fisiopatología de la ECV en mujeres.

Gracias por su atención!