PRESENCIA Y PROPUESTA DE INCLUSIÓN FINANCIERA RURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Advertisements

FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Microfinanzas y Pobreza Algunas reflexiones frente a la experiencia de America Latina Beatriz Marulanda “Servicios financieros para hogares de bajos ingresos”
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Emprendimiento y Educación Financiera en la Educación Pública Lima, 12 de agosto de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Alfonso Velásquez Tuesta
Primeros resultados de la evaluación de impacto del Proyecto Haku Wiñay (mi Chacra Emprendedora) en usuarios de JUNTOS V Semana de la Inclusión Social:
Dirección de Gestión de Planificación
Contraloría General de la República
AGOSTO 2017.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
María Luisa Chávez Kanashiro
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Universidad Nacional Autónoma de México
PROGRAMA APOYO A FAMILIAS PARA EL AUTOCONSUMO Convocatoria 2017 UNIDAD DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL DE PROGRAMAS DIVISION DE PROMOCIÓN Y PROTECCION SOCIAL.
PROGRAMA SOCIAL Viceministerio de Prestaciones Sociales Región XXX, octubre 2017 Rol del Gobierno Local en la Prestación del Programa Nacional de Apoyo.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Año Internacional del Arroz (2004)
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
U.E. LUCHA CONTRA LA POBREZA ESTADO SITUACIONAL DE EJECUCUCION:
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Creado el 7 de enero de 2012 mediante Decreto Supremo VIVIENDA Con la finalidad de que el Gobierno del Perú debe atender a las poblaciones más.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Director de Diseño de Focalización
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
MBA Gustavo Espinoza Gómez
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Autoridad de Aviación Civil
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
II CONCURSO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN PROYECTOS LOS
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
BSC AVANCE JUNIO.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
CONDICION DE LA OBRA: EN EJECUCIÓN 1 ¡Familia en Llaqta Saludable…! BeneficiariosInversión 1064 familiasS/. 6’139, PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

PRESENCIA Y PROPUESTA DE INCLUSIÓN FINANCIERA RURAL VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS RURALES PRESENCIA Y PROPUESTA DE INCLUSIÓN FINANCIERA RURAL MBA. Federico Tong. Lima , agosto de 2017

EJES ESTRATÉGICOS POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL SISTEMAS FUNCIONALES SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SINADIS) SISTEMA NACIONAL DE FOCALIZACION (SINAFO) MECANISMOS DE INCENTIVOS INSTRUMENTOS DE INNOVACION INSTANCIA DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ASUNTOS SOCIALES (CIAS) PROGRAMAS SOCIALES

EL MIDIS LLEGA A TODOS LOS DISTRITOS DEL PERU QUIENES SOMOS? Ente rector de la política social del Estado Peruano Diseña y conduce las políticas y estrategias encaminadas a reducir la pobreza y la vulnerabilidad. Acciones destinadas a reducir desigualdades y cerrar las brechas. QUÉ HACEMOS? Ayudamos a reducir la pobreza, a través de Programas Sociales, establecidos en la Estrategia Nacional «Incluir para Crecer». DONDE ESTAMOS? En todos los distritos rurales del Perú. Todos los Programas

Ciudadanos incluidos en el sistema financiero formal ESQUEMA DE LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Líneas de acción I. Acceso y uso I. Educación Financiera 1. Alinea Enfoque, Objetivos y Responsabilidades 2. Muestra cómo Diseñar e Implementar 3. Muestra cómo Gestionar Calidad y Mejora Continua Líneas operativas PAUTAS METODOLÓGICAS Criterios de Diseño, Implementación Criterios de Escalabilidad. PLAN DE INCLUSIÓN FINANCIERA Incluido En el plan operativo institucional (POI) Aprobado por Resolución Directoral Aprobado 45 días antes de cierre de año Metodología y Herramientas Estandariza intervenciones en inclusión financiera en PPSS para escalamiento Resultado Ciudadanos incluidos en el sistema financiero formal Impacto

EL NUEVO ROL DE FONCODES DENTRO DE LA ENIC - MIDIS EL EJE 4 DE INCLUSIÓN ECONÓMICA DE LA ENIC Tiene el mandato de facilitar y generar las oportunidades económicas a través del incremento y mejora de activos de los hogares rurales pobres mejorando sus condiciones de participación en el crecimiento económico. Generar oportunidades económicas sostenibles para el incremento y diversificación de los ingresos autónomos de hogares rurales a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai POTENCIAR LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS CON INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA (Complementaremos los 1485 proyectos de Haku Wiñay con aprox. 100 proyectos de infraestructura (sistemas de riego, agua y pontones, embarcaderos) para mejorar sus mercados locales. LINEAS DE ACCION DE FONCODES

INTERVENCION HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI 2012-2017 Atiende a familias en situación de extrema pobreza en zonas de sierra y selva del país. Desarrolla capacidades productivas y de emprendimientos rurales. Contribuye a incrementar ingresos económicos y seguridad alimentaria. Años Ámbito Geográfico N° de Proyectos Hogares Inversión Realizada (Millones de S/.) Deptos. Prov. Distrito CCPP 2012 4 8 11 38 41 4.187 11.42 2013 13 27 201 205 22.859 84.32 2014 17 43 70 272 281 32.528 119.51 2015 20 57 83 348 354 39.383 164.50 2016 16 52 216 220 22.690 99.80 2017 19 48 80 223 242 30,657 *143.20 Total 21 120 304 1,297 1,343 152,304 622.75 Fuente : FONCODES/UPP al 01.Agosto.2017 * Nota : La inversión en el 2017, alcanzara a 250 millones Progresión del Escalamiento

… Componentes del Proyecto PRODUCTO 1 : … Componentes del Proyecto Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas. Componentes: Fortalecimiento del sistema de producción familiar rural Mejora de la vivienda saludable

… Componentes del Proyecto PRODUCTO 2 : … Componentes del Proyecto Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales. Componentes: Promoción de negocios rurales inclusivos Fomento de capacidades financieras

ARTICULACIÓN ENTRE COMPONENTES C2: Vivienda Saludable Inversión de ahorros y crédito en activos e infraestructura complementaria para mejorar las condiciones de la vivienda Mayor producción doméstica destinada al consumo familiar junto con mejores prácticas de higiene potencia la mejora en la salud y nutrición de los niños y niñas del hogar C4: Fomento de capacidades financieras C1: Fortalecimiento de la Producción Familiar Inversión de ahorros y crédito en nuevas tecnologías familiares y/o para mantener en condiciones adecuadas aquellas adoptadas C3: Negocios Rurales Inclusivos Inversión de ahorros y crédito en micro-emprendimientos rurales que les generen mayores niveles de ingresos Mayor diversificación en la producción podría aprovecharse mediante micro negocios que conecten los excedentes con los mercados PROCESO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y MEJORA CONTINUA. Fuente. Grade. 2012

FOMENTO DE CAPACIDADES FINANCIERAS EN ZONAS RURALES DEL PROYECTO HAKU WIÑAY / NOA JAYATAI Población Objetivo Son la familias usuarias de los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai comprendida en la jurisdicción de las Unidades Territoriales. Incluye a usuarios del programa Juntos (transferencias monetarias condicionadas) Promueve Educación financiera, proporcionando conocimientos e información adecuada acerca de los servicios financieros . El ahorro y el uso de los servicios financieros básicos con decisión autónoma.

PROGRAMA DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA – PAME FIDEICOMISO CON EL BANCO DE LA NACION Fecha de Contrato: 17 de abril de 2007 Plazo: 11 años Monto transferido en Fideicomiso: S/. 90.3 Millones Cartera Inicial: 27 Instituciones Financieras Composición del PAME Contrato de Fideicomiso FONCODES – Banco de la Nación Fondo para microcréditos Fondo de Capacitación Instituciones Microfinancieras (IFI) Recursos destinados a financiar proyectos de capacitación, asistencia técnica y supervisión externa. BN destina los recursos a los usuarios finales (NEC) por orientación de FONCODES. Clientes Finales

CASO EXITOSO DE GESTION DE LOS PROYECTOS HW/NJ FONCODES y PERU LNG han replicado el modelo Haku Wiñay en Anco y San Miguel en Ayacucho para beneficiar 283 hogares para que construyan sus medios de vida sostenible y mejoren sus capacidades productivas, condiciones de habitabilidad y prácticas de alimentación- nutrición. La inversión fue de S/1.3 millones y tuvo los siguientes resultados: Distrito Anemia DCI D. Madres Gestantes Anco 33.8  23.6 46.7%  17.0% 25.0%  19.5% San Miguel 33.1  31.1 44.3%  35.3% 45.0%  31.2% PERÚ LNG. Estudio de Línea de Base del Proyecto Haku Wiñay. CENAN. Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN. 18 Talleres. 02 Yachachiq financieros formados. 550 Operaciones financieras (créditos, giros, transferencias y pagos), permitiendo la articulación con IFIs locales para el acceso y uso de los servicios financieros para mejorar sus emprendimientos rurales inclusivos. Departamento Provincia Distrito Centros Poblados Centros poblados de la Población Objetivo Centros poblados intervenidos con HW AYACUCHO LA MAR ANCO 67 27 2   SAN MIGUEL 77 14 4 Total general 144 41 6

AGENTES LOCALES QUE FOMENTA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS Coordinador de NEC Profesional seleccionado por el Núcleo Ejecutor Central – NEC , encargado de conducir técnicamente la gestión administrativa y financiera de los recursos Agentes Locales Cantidad Coordinadores de NEC 393 Facilitadores Financieros Rurales Yachachiq Financieros Rurales 1,343 Facilitador Financiero Profesional calificado, responsable del procesos de educación financiera mediante los GUEF. Fuente: Reporte generado de la BD UPP – FONCODES   Yachachiq financiero Usuario titular del Núcleo Ejecutor líder (varón o mujer), cuenta con capacidades básicas de lecto escritura. Se forma en los GUEF.

OPERATIVIDAD DE LA EDUCACION FINANCIERA Un Núcleo Ejecutor (NE) está conformado en promedio por 100 hogares usuarios y en esta se organizan 3 grupos (entre 30 y 35 hogares usuarios), denominados “Grupo de Usuarios para Educación Financiera (GUEF)”, el encargado de su implementación es un Facilitador Financiero, luego un Yachachiq Financiero. Materiales visuales para Capacitación Plaza de Chuschi - Ayacucho Capacitación 2013 Capacitación para uso De cajero automático en Namora – Cajamarca 2015 Usuario Huancavelica Usando Pin Pad 2015

METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA IMPLEMENTADA Desarrollo de capacidades financieras en los usuarios y las usuarias de los proyectos en ejecución del Programa Haku Wiñay-Noa Jayatai a través de la CAJA DE HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Desarrollo de Grupos de Usuarios/as de Educación Financiera – GUEF, para generar capacidades en grupos con características similares según las actividades productivas que desarrollan. Desarrollo de concursos y promoción de puestos claves entre los GUEF, líderes, facilitadores/as y yachachiq financieros.

CONTENIDO DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACION FINANCIERA RURAL   MÓDULOS BÁSICOS PARA LA EDUCACION FINANCIERA RURAL Sensibilización Uso tarjeta debito Sistema financiero Ahorro Crédito Seguros Canales de atención en servicios financieros MÓDULOS PARA ASISTENCIA TECNICA Y ACOMPAÑAMIENTO A USUARIOS MÓDULOS PARA APLICAR EN TALLER CON USUARIOS HERRAMIENTAS OPERATIVAS Y DE SEGUIMIENTO FORMACIÓN Y SELECCION DE YACHACHIQ FINANCIEROS RURALES  

PROCESO DE EDUCACIÓN FINANCIERA CON USUARIOS RURALES PASOS PARA LA CAPACITACIÓN Facilitadora capacita a usuaria en el GUEF Usuaria hace replica Usuarias interactúan Usuarias se acercan a la IFI Facilitadora capacita en la IFI Usuaria hace replica en la IFI Usuarias interactúan en la IFI Usuaria capacitada utiliza tecnologías de SF en la IFI con autonomía

ALCANCES DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN FINANCIERA A NIVEL NACIONAL OCTUBRE DE 2012 A JULIO DE 2017 Agentes locales Unidad de medida Programado Ejecutado Facilitador financiero Hogares capacitados 121,519 77,536 Talleres de capacitación 29,890 27,048 Yachachiq formado 1,343 Yachachiq financiero 60246 21,436 Limitaciones : Cultural - Genero Estipendios de otras instituciones Ocupaciones en otras actividades agrícolas - migración Dispersión de hogares

Avance físico acumulado SERVICIOS FINANCIERAS REGISTRADAS A NIVEL NACIONAL OCTUBRE 2012 - JUNIO 2017 Demanda de Servicios Financieros Unidad de medida Avance físico acumulado Operaciones financieras: Créditos, giros, transferencias y pagos Numero 79,468 Monto soles 15,779,806 Usuarios 40,857 Cuentas de ahorro aperturadas 16,300 Fuente: Reporte Avance físico financiero de las Unidades Territoriales de FONCODES, junio de 2017

PRINCIPALES EFECTOS DETERMINADOS POR LOS ESTUDIOS

Paseo de la Republica 3101 - San Isidro - Lima GRACIAS ftong@foncodes.gob.pe Paseo de la Republica 3101 - San Isidro - Lima www.foncodes.gob.pe Central : (051) 311-8900