Equipo antropométrico y su calibración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
Advertisements

Calibradorvernier. EL CALIBRE Tambien llamado “pie de rey” quien fue inventado por el matematico frances Pierre Vernier ( ). Este es un aparato.
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
METROLOGIA INDUSTRIAL
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
UNIDAD II.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Ingreso , proceso y salida de datos
MICROMETROS.
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
Técnicas experimentales
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
CALIBRACIONES.
EJES ALINEACION DE EJES DE REMOLQUE
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
Instrumentos de medición
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
39. Detector de maquinas Alumno. Iván Ibarra Ramírez
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
LA MEDICION EN EL TALLER. CONCEPTO Medir es comparar numéricamente un objeto con un instrumento patrón. Una medida es el resultado de la comparación de.
Capt. Noboa C. Jorge E - Cárdenas R. Santiago G.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN
PLAN DE MUESTREO.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Instrumentos de medición
NESTOR LARRIE MARQUEZ PINTADO OILASOR FRAUSTO PEREZ
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
Antropometría.
Como Calibrar Sensor de Marcas de Registro en CE /120
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
METROLOGIA INDUSTRIAL
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
La naturaleza única de las WEAPPS. Uso intensivo de redes. Una webapp reside en una red y debe atender las necesidades de una comunidad diversa de clientes.
2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM Estas presentaciones en Power Point no son el material de lectura para estudio. Son un complemento o una guía.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
antropometría Peso - Talla
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
Carrera: electromecánica
Presentación de datos e interpretación de resultados.
PIE DE METRO Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas de fracción de milímetro, y fracción de pulgadas a través de una escala llamada.
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
CALIBRACIÓNCALIBRACIÓN  JESSICA TUN  ANTONY CASTILLERO  MARCOS CHUC  JOSÉ LUIS BRICEÑO.
METROLOGIA INDUSTRIAL
Temas del segundo grupo lab. De física I
Técnicas experimentales
Dasometría Clase2.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Instrumentos de medición Clasificación de los instrumentos de medición
Instrumentos de medición Pie de metro – medición en milímetros
Presentación de datos e interpretación de resultados.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Antropometría. Elementos mínimos de laboratorio Instrumentos de osteometría. Microscopía e imagenología. una colección de referencia de.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ANÁLISIS DE ALIMENTOS I. MILITARY STANDART. MUESTREO POR ACEPATACIÓN
Transcripción de la presentación:

Equipo antropométrico y su calibración D en C Imelda García Argueta Facultad de Medicina LICENCIATURA EN NUTRICIÓN UAEM

Equipo antropométrico Para la realización de mediciones antropométricas se emplean equipos con características específicas para medir: pliegues, longitudes, circunferencias y diámetros

Equipo antropométrico Plicómetros Cintas antropométricas Estadímetros Infantómetros Antropómetros Vernier Básculas

Equipo antropométrico Equipo calibrado Medición confiable

CALIBRACIÓN Calibración es en sentido estricto la comparación de un instrumento contra un patrón conocido.

Una calibración apropiada involucra el uso de patrones con trazabilidad al laboratorio nacional, es decir, que se cuenta con la documentación necesaria para demostrar que el patrón fue comparado correctamente con una cadena de patrones hasta llegar al patrón nacional mantenido por el laboratorio nacional.

En el caso de México es el Centro Nacional de Metrología.

De manera empírica, si se comparan dos medidores en campo se dice que están calibrados si se obtienen las mismas lecturas.

Esto no es una calibración, es una simple verificación. Puede indicar si hay algún problema, pero no indica qué medidor está bien.

Si ambos medidores están fuera de especificaciones y con el mismo error, dicha verificación no diría nada, ni siquiera indicaría una tendencia que hiciera sospechar que algún equipo podría salir de especificaciones.

Calibración efectiva Para realizar una calibración efectiva, el patrón de calibración o instrumento de referencia debe ser más exacto que el instrumento bajo prueba.

La calibración requiere típicamente que el instrumento de referencia sea al menos 10 veces más exacto que el instrumento bajo prueba.

De otra forma estaría calibrando con tolerancias traslapadas y podría declarar un instrumento como “dentro de especificaciones” cuando está “fuera de especificaciones” o viceversa.

En la práctica, después de una calibración se requiere realizar un ajuste.

Generalmente cuando se envía un instrumento a calibración Calibración y ajuste Generalmente cuando se envía un instrumento a calibración Se debe autorizar el ajuste para dejar el instrumento dentro de especificaciones informe mostrando que “tan lejos” estaba de especificaciones antes y que “tan cerca” está después del ajuste

Si el informe muestra errores grandes, necesitará entonces regresar a al área de trabajo y repetir las mediciones hechas con ese instrumento para estar seguro que no se cometieron errores graves.

Causas de problemas de calibración ¿Qué lleva a un instrumento digital fuera de especificaciones? En primer lugar, los principales componentes de un instrumento (referencias de tensión, divisores, “shunts” de corriente) pueden deteriorarse con el tiempo.

Este corrimiento es mínimo y normalmente despreciable si se tiene un buen programa de calibración, ya que este corrimiento se nota en la calibración y se puede corregir.

Frecuencia de calibración Intervalo de calibración recomendado por el fabricante. Las especificaciones del fabricante indicarán qué tan frecuente se deben calibrar sus instrumentos.

Frecuencia de calibración Si hay mediciones críticas podría requerir intervalos de calibración más cortos. Antes de un trabajo de mediciones críticas se deben: Identificar pruebas donde se requieren mediciones de alta exactitud.

Frecuencia de calibración Decidir qué instrumentos se requerirán para las pruebas, mándarlos a calibración y mantenerlos sin usar hasta que se lleven a cabo tales mediciones.

Frecuencia de calibración Después de un trabajo de mediciones críticas. Si se reservaron algunos instrumentos de prueba calibrados para unas pruebas en particular, se debe enviar el mismo equipo a calibración después de dichas pruebas. Cuando lleguen los resultados de calibración es posible saber si se puede considerar las pruebas como completas y confiables.

Frecuencia de calibración Después de un accidente. Si el instrumento recibe un golpe fuerte o fue sujeto a una sobrecarga, es necesario enviar a calibración e incluso a una verificación de seguridad.

Frecuencia de calibración Por requerimientos. Algunos trabajos de medición requieren de equipos de prueba calibrados, independientemente del tamaño del proyecto.

Frecuencia de calibración Este requerimiento podría no ser especificado de manera explícita, sin embargo se espera que los instrumentos estén calibrados. Importante revisar siempre las especificaciones de la prueba o las mediciones que se realizarán.

Frecuencia de calibración Mensualmente, trimestralmente o semestralmente. Si realiza principalmente mediciones críticas y las hace frecuentemente, entonces periodos cortos de calibración significarán menos cuestionamientos a los resultados.

Anualmente. Si realiza una mezcla de mediciones críticas y no críticas, realizar calibraciones anuales podría ser el balance correcto entre prudencia y costo.

Frecuencia de calibración Bianualmente. Si realiza mediciones críticas esporádicamente y no expone su instrumento a algún evento que obligue a la calibración, entonces se puede ampliar el intervalo de calibración lo cual resulta en un menor costo.

Frecuencia de calibración Nunca. Si requiere hacer mediciones simples, la calibración podría ser innecesaria. ¿Pero si el instrumento sufre de algún accidente? La calibración le permitiría usar el instrumento con confianza.

Calibración del equipo antropométrico El material debe ser sencillo, preciso y de fácil manejo. Lamentablemente, el material antropométrico de calidad no suele ser barato.

Báscula Es conveniente usar modelos que estén validados y que tengan una precisión de 100 gramos. El peso máximo que soporten debe de ser de al menos 150 Kgs. Para su calibración se utilizarán pesas diferentes kilos abarcando la escala de la muestra que se va a medir.

Estadímetro La precisión necesaria es de 1 mm. Se calibrará periódicamente mediante la comprobación con otra cinta métrica de la distancia de la horizontal y los diferentes niveles del cursor deslizante.

Antropómetro La precisión de la medida será de 1 mm Se usa para medir segmentos corporales, grandes diámetros y alturas. La articulación de la escala métrica, con nuevos segmentos, permite medir longitudes de hasta 2 metros. La calibración debe apegarse a especificaciones mediante escala métrica de referencia.

Paquímetro Es un compás de corredera graduado, de profundidad en sus ramas de 50 mm, con capacidad de medida de 0 a 259 mm. Sirve para medir los diámetros óseos pequeños. Normalmente acompañan al conjunto del antropómetro. La precisión es de 1 mm. La calibración es con base en especificaciones mediante escala métrica de referencia.

Plicómetro Su carácterística básica para la calibración es la presión constante de 10 gr/mm2 en cualquier abertura. La precisión debe de ser de 0,1 mm. Un método simple para calibrar este instrumento es fijarlo a un trono y suspender pesos desde la rama inferior. El compás debe ser ajustado para que las ramas permanezcan abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10 gr/mm2 para los diferentes pesos de calibración.

Cómo probar la calibración de un plicómetro Para asegurar una calibración precisa en su adipómetro, se necesita un bloque calibrador para probar.  Un bloque de calibración se corta a las mediciones específicas (10, 20, 30 y 40 mm) se colocan las puntas del plicómetro en cada uno de los espesores y se comprueba que la lectura corresponda al espesor del bloque.

Cinta antropométrica Debe ser preferiblemente metálica, de anchura inferior a 7 mm. Es importante que disponga de un espacio sin graduar antes del cero y con una escala de fácil lectura. La precisión debe ser de 1 mm. El muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta deben mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo.

Cinta antropométrica Se recomienda que las unidades de lectura estén en centímetros exclusivamente. Su calibración es con base en especificaciones mediante escala métrica de referencia.

Ligas de interés https://sites.google.com/site/medidasantro pometricasgrupo4/material- antropometrico http://antropimetriaprimerob.blogspot.mx /2009/11/material-antropometrico.html http://www.nutriactiva.com/es/calibracion- de-plicometro/