Dispositivos e Instrumentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Fundamentos de electrónica en mini Split Ing. Daniel Morales Lara.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Sensores digitales La creciente presencia de sistemas digitales para el tratamiento y presentación de la información en los sistemas de medida y control,
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Fuentes de alimentación
ELECTRÓNICA BÁSICA 2º ESO.
ELECTICIDAD Y ENERGÍA 3º ESO.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
1 u n i d a d Electricidad básica.
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
Intensidad de corriente eléctrica
Clase 9 mención electromagnetismo iii
3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores)
TRABAJO PRACTICO LABORATORIO REMOTO
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Elementos de un circuito (resumen)
Coche sigue líneas Presentación.
UNIDAD 4. MEDIDAS ELÉCTRICAS. EL OSCILOSCOPIO
Componentes electrónicos análogos y digitales
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Elevador de Voltaje Realizado por: Barrios Francisco Cañas Leonardo
Relé de verificación de sincronización
SENSOR DE TEMPERATURA.
Circuitos básicos electrónicos
ARDUINO Qué es y por qué usarlo * El proyecto Arduino:
Isidoro Berral Montero Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos Unidad 2 Elementos básicos de electricidad y electrónica.
ELECTRÓNICA I.E.S. La Aldea de San Nicolás Departamento de Tecnología Curso
Capacitores en serie y paralelo
ELECTRONICA INDUSTRIAL I
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
Electrónica Componentes pasivos.
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
Electrónica.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA PC
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ELCTRICIDAD BÁSICA Ing. Marcelo Pereira Osciloscopio digital YOKOGAWA DL1520 Generador.
Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.
Función Pulso Rectangular Presentado por: Edith María Hernández Universidad Popular Del Cesar
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
Titulo: Diferencia en los generadores Electricos de CA y CC. Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello,
 La palabra transformador significa “cambiar”, por esta razón un transformador se utiliza para modificar el valor de voltaje o corriente en un sistema.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L UGT INTEGRANTES: NAULA DAMIAN SALAZAR ANDERSON ASIGNATURA: ELECTRÓNICA APLICADO AL AUTOMOVIL I TEMA: MOTOR PASO.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
¿Qué es Arduino?  Plataforma de electrónica abierta.
Jesús Alberto Pérez Rodríguez Mediciones Eléctricas.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Dispositivos e Instrumentos Elaborado por: Juan Sebastián Barrera Pulido Revisado por : Ing. Arbey Alexis Páez Roa

Identificación de Componentes, Dispositivos y Fuentes El objetivo de ésta presentación es reconocer cada uno de los elementos y dispositivos en el ámbito electrónico y la identificación de sus símbolos

Dispositivos Baterías, pilas o fuentes LED Cables SCR Interruptores (switch) Transistores Resistencia o resistores Circuitos integrados (CI) Reóstato (potenciómetro) Inductancia o inductores Fotoceldas Relé Capacitores o condensadores Transformador Fusibles Diodos

Resistencia [Ω] Elemento de un circuito que se opone al paso de una corriente eléctrica

Condensador o Capacitor [f] Componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se encuentran separados por un material dieléctrico (material aislante).

Bobina o Inductor [H] Consiste en un hilo conductor enrollado por el que fluye una corriente generando un campo magnético alrededor de esta.

Estructura de un transistor NPN Estructura de un transistor PNP Dispositivo semiconductor que permite el control y la regulación de una corriente grande mediante una señal muy pequeña. El Transistor Transistor NPN Estructura de un transistor NPN Transistor PNP Estructura de un transistor PNP

Baterías o Pilas La pila es un generador portátil de energía eléctrica obtenida mediante la transformación de energía química.

Interruptor Un interruptor electrónico se caracteriza por tener dos estados, activado (co nducción) y desactivado (bloque o), lo que idealmente se corresponde con un cortocircuito y un circuito abierto, respectivamente.

Dispositivo que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Transformador

Clavija Un enchufe macho o clavija es una pieza de material aislante de la que sobresalen varillas metálicas que se introducen en el enchufe hembra para establecer la conexión eléctrica. Su función es establecer una conexión eléctrica con la toma de corriente que se pueda manipular con seguridad. Existen clavijas de distintos tipos y formas que varían según las necesidades y normas de cada producto o país.

Fusible Dispositivo compuesto por un filamento, lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga.

Led Led se refiere a un componente opto- electrónico pasivo, más concretamente, un diodo que emite luz. La palabra española «led» proviene del acrónimo inglés LED (Light- Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz’).

Circuito Integrado  También conocido como chip o microchip, pastilla pequeña de material semiconductor, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.

Disposición de Pines Circuito Integrado Tipo DIP Significa (dual in-line package ) o de doble hilera. Los IC mas comunes tipo DIP son los de 8,14,16,24, 40, 48 y 64 pines. En la cápsula trae impresa la información respecto al fabricante, la referencia del dispositivo. Observando la numeración del IC, el pin o terminal numero 1, se encuentra en la parte izquierda inferior del lado de la muesca o marca de referencia, y luego se continua con los demás pines en sentido de izquierda a derecha. Pin 1

Disposición de Pines Circuito Integrado Tipo SIP Significa (Single in-line package ) o de simple hilera. En la cápsula trae impresa la información respecto al fabricante, la referencia del dispositivo. Se observa la numeración del IC, y el pin o terminal numero 1, se encuentra en la parte izquierda inferior del lado de la muesca o marca de referencia, y luego se continua con los demás pines en sentido de izquierda a derecha

Instrumentos de medición

Multímetro El multímetro digital es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura. Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos.

¿Qué podemos hacer con un osciloscopio? Dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo. ¿Qué podemos hacer con un osciloscopio? Básicamente esto: Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. Determinar que parte de la señal es DC y cual AC. Localizar averías en un circuito. Medir la fase entre dos señales. Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

Protoboard tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo.

Estructura Protoboard: Básicamente un protoboard se divide en tres regiones: Estructura Protoboard:

A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados. B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder generalmente se conecta aquí. C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rosas.

Fuentes

Generador de Funciones Equipo capaz de generar señales variables en el dominio del tiempo para ser aplicadas posteriormente sobre el circuito bajo prueba. Las formas de onda típicas son las triangulares, cuadradas y senoidales. Otras aplicaciones del generador de funciones pueden ser las de calibración de equipos, rampas de alimentación de osciloscopios, etc.

Fuente de Alimentación La mayoría de los circuitos electrónicos bajo medida requieren una fuente de alimentación de continua que mantenga un nivel de tensión estable libre de oscilaciones y que esté protegida frente a los habituales cortocircuitos que se producen en las placas de pruebas

Fuentes de Alimentación Lineales Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión.

Fuentes de Alimentación Conmutadas Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (pulse width modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC (Bobina-condensador).

Analizador de Espectros Herramienta capaz de representar las componentes espectrales de una determinada señal a partir de su transformada de Fourier. Ésta representación en el dominio de la frecuencia permite visualizar parámetros de la señal que difícilmente podrían ser descubiertos trabajando en el dominio del tiempo con ayuda de un osciloscopio.

Bibliografía Cartilla, CEKIT Mr. Electrónico Tutorial, Aprenda a conocer el laboratorio; http://www.electronicafacil.net/tutoriales/ Apariencia de los instrumentos en el Circuito Eléctrico; http://lauderoprincipiante.blogspot.com/2013/0 2/simbolos-y-apriencia-de-los-principales.html Aprendiendo de la Electricidad; http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac- dc/archivos/interruptores.