DROGAS VASOACTIVAS EDGARDO LOYOLA NEIRA ENFERMERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: Inótropos.
Advertisements

MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS MÁS USADAS EN NEONATOLOGÍA
Dr. Gabriel Pujales UTI-CEP Hospital San Luis
AMINAS SIMPATICOMIMETICAS Y FARMACOS INOTROPICOS
Calcio ATP.
EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE DROGAS EN UCI
FARMACOS INOTROPICOS AMRINONA-MILRINONA VS LEVOSIMENDAN
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Drogas vasoactivas en insuficiencia cardiaca
INOTROPICOS - CATECOLAMINAS
FÁRMACOS EN RCP.
Farmacología del sistema Cardiovascular
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES
MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS - INOTRÓPICAS
Reanimación Cardio-Pulmonar y Encefálica
 TRATAMIENTO CON BOLO IV PARO CARDIACO BRADICARDIA SINTOMATICA SIN RESPUESTA AL O2 NI A LA VENTILACION  INFUSION CONTINUA DESCARGA (MALA PERFUSION)
INOTROPICOS.
DOBUTAMINA DISERTANTE: DRA. PAOLA CUADROS
NITROPRUSIATO DE SODIO Y NORADRENALINA
ADMINISTRACION Y CALCULO DE DROGAS.
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Sergio F. Toro.
Evaluacion de un paciente cardiovascular Dr. Sergio F. Toro.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
NUEVOS DESAFIOS DE LAS DROGAS MAS USADAS EN EL CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO COMO CALCULAR? Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos.
CHOQUE CIRCULATORIO Johanna Archila Tibaduiza Residente II año – Anestesiología.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
Urgencias cardiovasculares Internos: Arturo Muñoz P. Alonso Ruiz Universidad Pedro de Valdivia Escuela de Medicina Internado de Medicina APS Servicio de.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. R2 ANESTESIA Y REANIMACIÓN. HSB.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
AGONISTAS ADRENERGICOS
SEDANTES PREOPERATORIOS
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
EXPOSITOR : LOBO VARGAS, LUIS
Infarto Agudo del Miocardio
Problemas Comunes En Anestesia.
Dr. Gustavo Meza MEDICINA 2016
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
Infarto Agudo del Miocardio
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.  Este síndrome de la vena cava inferior al final del embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto grado de colapso.
 En la década de 1980, se define como una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) deprimida de forma aguda con dilatación ventricular.
MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS - INOTRÓPICAS Dra. María Antonieta Briones Ojeda R3 Medicina de Urgencias.
UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
AMINAS EN PEDIATRÍA DR.JASSER ESPINOZA MR1 PEDIATRIA.
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES EN ANESTESIA Y REANIMACIÓN C.M. Peiró Servicio de Anestesiología, Reanimación y T. del Dolor Consorcio Hospital General Universitario.
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
A NALGESIA POR CATÉTER EPIDURAL MR Betty Medina Camus.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Catecolaminas neurotransmisores que.
 Inhibe la isoforma III de la fosfodiesterasa (PDE- III)  Enzima que degrada e inactiva el adenosinmonofosfato cíclico (AMPc).  La inhibición de la.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Dobutamina. B1 CORAZON INOTROPICO POSITIVO B2 Y α 1 SISTEMA VASCULAR INOTROPICO POSITIVO.
Hipertensión arterial Puede ser de origen desconocido o secundaria a otra patología Asintomática, pero crónica conlleva una serie de complicaciones Leve:
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

DROGAS VASOACTIVAS EDGARDO LOYOLA NEIRA ENFERMERO

DEFINICION CORRESPONDEN A DROGAS QUE AFECTAN EL TONO VASOMOTOR. PRINCIPALMENTE A TRAVES DE DOS MECANISMOS: VASOCONSTRICCION. VASODILATACION.

DROGAS MAS USADAS ADRENALINA. DOBUTAMINA. DOPAMINA. FENILEFRINA. ISOPROTERENOL. MILRINONA. NITROGLICERINA. NITROPRUSIATO DE SODIO. NORADRENALINA.

ADRENALINA Catecolamina que actúa sobre receptores alfa 1 y 2; receptores beta 1 y 2. Alfa 1: Vasoconstricción, aumento de la resistencia periférica y de la presión sistólica. Alfa 2: Vasoconstricción. Beta 1: Aumenta frecuencia cardiaca, la contracción y el consumo de O2 miocárdico. Beta 2: Relajación del músculo liso bronquial, aumento flujo sanguíneo al músculo esquelético.

BAJA DOSIS: Beta 1 agonista: Aumento del Gasto Cardiaco. Beta 2 agonista: Vasodilatación muscular y coronaria, disminución PAD. Taquicardia refleja. ALTA DOSIS: Alfa agonista: Aumenta la RVP, aumenta retorno venoso (venocontricción), aumenta PA.

Presentación. Ampolla de 1 mg. de clorhidrato de adrenalina en 1 ml. de solución. Dilución estándar. 1, 6 mg. / 100 ml. de Suero Fisiológico o Suero Glucosado al 5%. Una vez diluida su estabilidad es de 24 horas. Es sensible a la luz y de alta oxidación. Dosis. 1-4 ug/min (beta) > 20 ug/min (alfa)

Efectos adversos. Palpitaciones, arritmias cardiacas, excitabilidad, nerviosismo, nauseas. A dosis muy elevadas produce importantes isquemias distales. Indicaciones. Tratamiento de choque en bradicardia extrema o PCR. Tratamiento de la hipotensión arterial (en infusión continua). Tratamiento de emergencia en reacciones anafilácticas. broncodilatador disuelto en suero fisiológico como inhalación.

NO OLVIDAR QUE ES LA DROGA DE ULTIMA LINEA PARA APOYO HEMODINAMICO. Precauciones:. Arritmias, ICC, HTA, DM, Parkinson, Hipertiroidismo. No asociar con bloqueadores alfa o beta adrenérgicos. Asociado a Antidepresivos tricíclicos, aumenta efecto adrenalina. NO OLVIDAR QUE ES LA DROGA DE ULTIMA LINEA PARA APOYO HEMODINAMICO.

NORADRENALINA CATECOLAMINA DE ACCION DIRECTA. ESTIMULA DE PREFERENCIA RECEPTORES ALFA ADRENERGICOS VASCULARES Y BETA CARDIACOS. PRODUCE AUMENTO DE LA RVP SIN EFECTO VASODILATADOR (NO BETA 2). ES DROGA DE 2° LINEA. VASOPRESOR DE INTENSO EFECTO.

Causa un acentuado aumento de las resistencias periféricas y por tanto aumenta la PAS, PAM y PAD. Los reflejos vagales compensadores pueden disminuir la frecuencia cardiaca, sin ningún cambio o disminución real del Gasto Cardiaco. Disminuye el flujo sanguíneo de territorio mucosos, esplénico, cutáneo y renal. Con su efecto Beta 1 aumenta el GC en menor proporción que Adrenalina.

Presentación. Ampolla de 4 mgs. en 4 ml de solución. Dilución estándar. 4 mgs/250 cc Suero Glucosado 5%. 4 mgs/500 cc Suero Glucosado 5%. 8 mgs/250 cc Suero Glucosado 5%. Dosis. Usual 1 mg/min 0.2-1.3 ug/Kg/min o 2-8 ug/min paciente 70 kgs.

Efectos adversos. Arritmias cardiacas, necrosis tubular aguda, gangrena de las extremidades. Indicaciones: Potente vasoconstrictor periférico, recomendado en el tratamiento de la hipotensión arterial intensa con baja resistencia periférica total.

DOPAMINA CATECOLAMINA ENDOGENA. ACTUA COMO NEUROTRANSMISOR Y PRECURSOR DE LA SINTESIS DE NA. SI SE ADMINISTRA POR VIA EXOGENA PRODUCE ACTIVACION DE DIFERENTES RECEPTORES DOSIS DEPENDIENTES.

Como catecolamina endógena , estimula los receptores alfa y beta-adrenérgicos. A diferencia de otras catecolaminas, también estimula los dopaminérgicos. Incrementa gasto cardiaco. Incrementa presión arterial. Incrementa la diuresis. Incrementa la frecuencia cardiaca.

Mecanismo de acción. Baja dosis (hasta 2 ug/Kg/min) Activación receptores dopaminérgicos circulación renal y esplénica (aumento de flujo). Efecto natriurético en células tubulares epiteliales. Dosis media (2-10 ug/Kg/min) Estimula los receptores beta 1-adrenérgicos. Incrementa la contractilidad miocárdica, el volumen sistólico y la diuresis con un mínimo efecto sobre la FC. Dosis alta (>10 ug/Kg/min) Estimula los receptores alfa-adrenérgicos. Produce una vasoconstricción de las arteriolas y de las venas, incrementando la PA y la RVS.

Presentación. Ampolla de 200 mg. / 5 cc. Dilución estándar. 400 mg Presentación. Ampolla de 200 mg. / 5 cc. Dilución estándar. 400 mg. / 250 ml. de Suero Glucosado al 5%. Contraindicaciones. Taquiarritmias, FV; esto por efecto sobre FC y PA. Precauciones. Ojalá solo administrar por vía central.

Indicaciones. Tratamiento del shock cardiogénico. Para shock séptico e hipovolémico, puede ser coadyuvante temporal en orden a la reposición de volumen. Se utiliza también como tratamiento de la hipotensión arterial, luego de completada la reposición de volumen. A corto plazo como tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva Grave que no responde a digitálicos. A dosis bajas, para incrementar la perfusión renal.

DOBUTAMINA Catecolamina sintética. Estimula directamente receptores beta 1 cardiacos y en menor grado los beta 2 y alfa 1. Por su efecto beta 1 aumenta la contractilidad, volumen eyección y por consiguiente el gasto cardiaco. Aumenta consumo de O2 coronario. Poca variación en la PAS. No afecta la FC a dosis terapéuticas.

Presentación. Ampolla 250 mgs/5 ml. Dilución estándar. 500 mgs/250 ml. SG al 5% o SF. Solución es estable durante 48 horas a 25º C. Dosis. 3-15 ug/Kg/min.

Efectos adversos. Nauseas, vómitos, vasoconstricción periférica, taquicardia, hipertensión arterial, palpitaciones, dolor anginoso, cefaleas y disnea. Indicaciones. Se utiliza en el tratamiento a corto plazo de la descompensación cardiaca y como coadyuvante en cirugía cardiaca, Infarto Agudo de Miocardio, y fallo cardíaco asociado a cardiopatía o shock séptico. Precauciones. No mezclar con bicarbonato, heparina, penicilina, ni cefalosporinas.

NITROGLICERINA NITRATO ORGANICO QUE RELAJA MUSCULATURA LISA VASCULAR. PRODUCE VASODILATACION ARTERIAL Y VENOSA. LA VASODILATACION ES A NIVEL SISTEMICO Y PULMONAR. COMO RESULTADO MEJORA LA PERFUSION DE ORGANOS NOBLES. EFECTO DE RAPIDO INICIO Y CORTA DURACION.

Efecto dosis dependiente. Dosis baja (<40 mg/min): Efecto a nivel venoso, disminuyendo la resistencia vascular sin afectar el GC. Dosis media (40-200 mg/min): Efecto arterial y venoso. Dosis alta (>200 mg/min): Efecto arterial dominante; disminuye la RVS aumentando el GC.

Presentación. Ampolla de 50 mgs/5 ml. Dilución estándar. 50 mgs/250 ml SG 5% (200 ug/ml). Precaución con envase contenedor (solo vidrio). Iniciar infusión a 5 ug/min. Aumentar en 5 ug/min cada 5 minutos, hasta lograr efecto.

Efectos adversos. Hemodinámicos. Aumento PIC (Hipertensión endocraneana). Hipotensión en IAM VD. (< RV). Tolerancia. Ocurre después de 24 hrs. de administración continua. Suspender 6 hrs. por día. Mecanismo desconocido. Metaglobinemia.

NITROPUSIATO Vasodilatador de acción rápida. Uso en emergencia hipertensiva (no 1° línea). Alto riesgo de toxicidad. Acción mediada por oxido nítrico que se libera a la circulación. Mayor efecto a nivel arterial. Rápido inicio, corta duración.

Efectos adversos. En general relacionados con la brusca hipotensión, náuseas, vómitos, fasciculaciones musculares, sudor. Contraindicaciones. Insuficiencia aguda coronaria, Cerebrovascular, renal o hepática. No está bien establecido el posible empleo de NTP en mujeres embarazadas, ni en niños de corta edad.

Presentación. Ampolla de 50 mgs/5 ml. Dilución estándar Presentación. Ampolla de 50 mgs/5 ml. Dilución estándar. 50 mgs/250 ml SG 5% (200 ug/ml). Precauciones. PROTEGER DE LA LUZ. DURACION 4-24 HORAS UNA VEZ DILUIDA.

Dosis. 0.2 ug/Kg/min. Aumentar cada 5 minutos hasta lograr el efecto deseado. No pasar las 3 ug/Kg/min Si hay falla renal máximo 1 ug/Kg/min. Infusión máxima 10 ug/Kg/min por 10 minutos. Vía de administración. Infusión continua endovenosa. Ojalá siempre por vía central exclusiva.

INTOXICACION POR CIANURO Presenta 5 moléculas de cianuro que se liberan al disgregarse del OXIDO NITRICO. Entre los síntomas de la intoxicación por tiocianato están la confusión, ansiedad, miosis, tinitus, alucinaciones, convulsiones. Se excreta por riñón. Cianuro se combina con Fierro de mitocondria, bloqueando la citocromo oxidasa.

INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA III AMRINONA Y MILRINONA. Inhiben selectiva y competitivamente la Fosfodiesterasa III cardiovascular. Provoca aumento de los niveles intracelulares de AMPc. Efecto inótropo (+). Vasodilatación arteriovenosa sistémica y pulmonar.

Cronótropos y dromótropos (+) por estimulación de la conducción AV. Aumentan en forma rápida y significativa el Indice Cardiaco. Disminuyen las RVS y RVP. La Amrinona aumenta ligera y significativamente la PA, en cambio la Milrinona no modifica la PA.

AMRINONA Dosificación. Dosis de carga de 50 ug/Kg en 10 minutos administrada lentamente durante 10 minutos. Continuar con una infusión de mantenimiento de 0.375-0.75 ug/Kg/min. La velocidad de la infusión y la duración del tratamiento deben ajustarse a la respuesta del paciente. No exceder dosis máxima diaria de 1.13 mg/Kg.

Reacciones adversas. Trombocitopenia, náuseas, vómitos , arritmias , hipotensión, hepatotoxicidad , fiebre , precordialgia. Precauciones y advertencias. No emplear en pacientes con valvulopatía obstructiva grave, en lugar de cirugía, para aliviar la obstrucción, dado que puede agravarla. Si se presenta hipotensión durante la administración, se debe suspender o reducir la infusión. No se recomienda en IAM.

CALCULO DE DVA

Formas de expresión de las concentraciones de los solutos. 1000 mg = 1 gr 1000 ug = 1 mg 100 mg = 0.1 gr 100 ug = 0.1 mg 10 mg = 0.01 gr 10 ug = 0.01 mg 1 mg = 0.001 gr 1 ug = 0.001 mg

Cálculo de ml/hr según x ug/Kg/minuto FORMULAS Cálculo de ml/hr según x ug/Kg/minuto ml/hr= Peso(Kg) x tiempo(min) x volumen(cc) x indicación concentración en ug

Cálculo de ml/hr según x ug/minuto FORMULAS Cálculo de ml/hr según x ug/minuto ml/hr= tiempo(min) x volumen(cc) x indicación concentración en ug

DOPAMINA Presentación: 1 ampolla = 5cc = 200 mgs. Preparación: 400 mgs /250 cc SG 5%. Indicación: 2 ug/Kg/min Peso: 70 Kgs ml/hr= Peso (Kgs) x tiempo (min) x vol (cc) x gamas/Kg/min concentración en ug ml/hr= 70 x 60 x 250 x 2 400.000 ml/hr= 5.25

ADRENALINA Presentación: 1 ampolla = 1cc = 1 mgs. Preparación: 5 mgs /250 cc SG 5%. Indicación: 1 ug/min ml/hr= tiempo (min) x vol (cc) x gamas concentración en ug ml/hr= 60 x 250 x 1 5.000 ml/hr= 3

ADRENALINA Presentación: 1 ampolla = 1cc = 1 mgs. Preparación: 5 mgs /250 cc SG 5%. Indicación: 0.1 ug/Kg/min Peso: 70 Kgs ml/hr= Peso (Kgs) x tiempo (min) x vol (cc) x gamas/Kg/min concentración en ug ml/hr= 70 x 60 x 250 x 0.1 5.000 ml/hr= 21

DOBUTAMINA Presentación: 1 ampolla = 5 cc = 250 mgs. Preparación: 500 mgs /250 cc SG 5%. Indicación: 2 ug/Kg/min Peso: 70 Kgs ml/hr= Peso (Kgs) x tiempo (min) x vol (cc) x gamas/Kg/min concentración en ug ml/hr= 70 x 60 x 250 x 2 500.000 ml/hr= 4.2

MILRINONA Presentación: 1 ampolla = 10 cc = 10 mgs. Preparación: 20 mgs /250 cc SG 5%. Indicación: 0.75 ug/Kg/min Peso: 70 Kgs ml/hr= Peso (Kgs) x tiempo (min) x vol (cc) x gamas/Kg/min concentración en ug ml/hr= 70 x 60 x 250 x 0.75 20.000 ml/hr= 39.3

NITROGLICERINA Presentación: frasco ampolla 50 mgs. Preparación: 50 mgs /250 cc SG 5%. Indicación: 10 ug/min ml/hr= tiempo (min) x vol (cc) x gamas concentración en ug ml/hr= 60 x 250 x 10 50.000 ml/hr= 3

NITROPRUSIATO Presentación: frasco ampolla 50 mgs. Preparación: 50 mgs /250 cc SG 5%. Indicación: 10 ug/min ml/hr= tiempo (min) x vol (cc) x gamas concentración en ug ml/hr= 60 x 250 x 10 50.000 ml/hr= 3