Introducción a la LINGÜÍSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Características del lenguaje
Advertisements

Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Presentado por: Katherine Stephany Curcio Araque Para: Juan Álvarez Grado: 10-3.
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.  Lenguaje Humano: Según CHOMSKY.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
2-1 Capítulo dos: Niños de edad preescolar que aprenden inglés, sus familias y sus comunidades ©2012 California Department of Education, Child Development.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
LA CALIGRAFIA LA CALIGRAFIA. ¿ Que es la caligrafía ? ¿ Que es la caligrafía ? conjunto de rasgos que caracterizan la escritura utilizando bellos signos.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
Introducción a la lingüística
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Esquema diversidad de lenguas en el mundo
Variedades lingüísticas del español: el canario.
Lengua, Lenguaje y Habla
Lenguaje, lengua, norma, habla.
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
Introducción a la lingüística II
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
Tipos de textos.
EL SUBJUNTIVO.
Hazlo Ahora: Selecciona la mejor idea principal.
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Colegio universitario de caracas Trayecto 4 trimestre 3 sección:
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
La importancia de la ortografía
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2 BAT
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
La importancia de la ortografía
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
Bienvenidos y bienvenidas
LA RELACION ENTRE EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
NIVELES DEL HABLA.
Algoritmo Capitulo Cinco.
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
ORACIONES DE RELATIVO. B2
Un acercamiento a los medios de comunicación masiva Módulo II.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
-Alfabetización . Informática ll
¿Qué es la sociolingüística?
PRAGMÁTICA.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
Le/les y lo/la/los/las Formas de los verbos Día 12, 16 feb 2018
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Imperative Mood: Informal
VARIEDADES DE LA LENGUA
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Adquisición del lenguaje ¿Primera lengua? ¿ Segunda lengua? ¿ Ninguna lengua?
Adquisición del lenguaje
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
Transcripción de la presentación:

Introducción a la LINGÜÍSTICA SALEM STATE COLLEGE DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS Introducción a la LINGÜÍSTICA Dr. Jon Aske

PROPÓSITOS DE ESTA CLASE ¿TÚ QUÉ CREES? ¿Cuál crees tú que es el propósito de esta clase? ¿Qué es la lingüística? ¿Qué vamos a aprender en esta clase?

PROPÓSITOS Otro propósito es el de analizar la lengua española científicamente para conocerla mejor y saber cómo funciona “por dentro”.

PROPÓSITOS 2 Lo que aquí aprenderás no es más que el comienzo de un largo camino...

¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA? El estudio o análisis científico de los sistemas de comunicación que usamos los seres humanos: lenguas o idiomas particulares como la facultad del lenguaje (Lastra 1992:18)

Lengua y lenguaje En español se distingue entre las palabras lengua y lenguaje.

Lengua Usamos lengua para referirnos a una lengua en particular: español, inglés, etc. Otra palabra: idioma

Lenguaje Lenguaje es algo más genérico Podemos definirlo como la capacidad humana para comunicarnos a través de una de las lenguas humanas.

Analizar ¿Qué significa analizar o hacer un análisis?

¿Qué significa analizar? analizar = hacer un análisis analysis = Del griego ¦n§lusij 1. m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. 2… (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)

¿Cómo se pueden analizar las lenguas y el lenguaje? Las lenguas se pueden analizar desde muchos puntos de vista Algunas perspectivas: la perspectiva estética la perspectiva normativa La perspectiva pedagógica

La perspectiva lingüística La perspectiva que usa la lingüística es la científica Cada lengua es un sistema de partes relacionadas entre sí. ¿Cómo son estas partes? ¿Cómo están relacionaas entre sí?

Mirar con ojos nuevos Las lenguas nos parece algo tan natural que no nos paramos a pensar en lo que son.

Seamos como extraterrestres Imagínense que ustedes son extraterrestres que se comunican entre si sus pensamientos telepáticamente (no en palabras) y tienen que entender este peculiar medio de comunicación humano (¡tan primitivo!)

¿Qué es el lenguaje? Primero de todo, vamos a ver qué son y cómo son las lenguas y la facultad humana del lenguaje.

Importancia y singularidad del lenguaje para los seres humanos La capacidad del lenguage es uno de los rasgos que nos definen a los seres humanos Este es quizá el atributo humano más llamativo y más peculiar Fromkin & Rodman 1993

Importancia de la lengua 1 La lengua nos rodea en todo momento ¿Se pueden imaginar nuestras vidas sin lenguaje?

Importancia de la lengua 2 Ningún otro animal tiene nada parecido al sistema de comunicación que es la lengua. Es lo que más llamativamente nos distingue del resto del mundo animal. ¿Cómo se diferencian las lenguas humanas de los medios de comunicación de los animales?

¿Qué son las lenguas? Las lenguas son cosas intangibles, así que ¿cómo sabemos que algo es una lengua diferenciada y no otra cosa?

¿Cuántas lenguas hay? ¿Cuántas lenguas hay en el mundo? Es difícil de saber; depende de cómo definamos lo que es una lengua ¿Es el chino una lengua o muchas? ¿Son el noruego y el sueco dos lenguas o una?

Los dialectos y las lenguas ¿Cuál es la diferencia entre lengua y dialecto? (¿y acento?) En el habla común la palabra dialecto a veces tiene connotaciones negativas

Dialecto para los linguistas Para los lingüistas, se refiere a una variedad o variante de una lengua, por ejemplo una variedad geográfica (ej. Boston English, Southern English) o social (ej. Black English, academic English)

¿Quién habla un dialecto? Todo el mundo habla uno o más dialectos El habla prestigiosa (“lengua estándar” en nuestro caso) también es un dialecto para los lingüistas. Es una forma de hablar más.

Dialectos “mejores” y “peores” Los juicios de valor sobre los dialectos son juicios sociales, no lingüísticos Desde el punto de vista lingüístico y lógico, ain’t tiene el mismo valor que aren’t, es una forma negativa del verbo be.

Estigma de formas lingüísticas Pero la sociedad hace juicios de valor sobre las variedades y características lingüísticas Por ejemplo, usar la forma ain’t tiene connotaciones (y hasta repercusiones) negativas que decir aren’t no tiene.

LENGUAS Y DIALECTOS Como dijimos, una lengua es hasta cierto punto una abstracción La gente habla una o varias variedades (versiones)--regionales, étnicas, sociales--de una lengua Estas variedades son hasta cierto punto equivalentes porque los hablantes se entienden entre sí

¿Nos entendemos? Pero entenderse entre sí es un algo relativo Español vs. chino: nada Español vs. inglés: algo Español vs. italiano o portugués: mucho

¿Qué habla una persona? Todos los hablantes hablan algún dialecto o variedad de una lengua Pero además la gente normalmente no habla de una forma homogénea, siempre igual >

¿Qué habla una persona? 2 Cada persona también puede usar varias variedades--formas diferentes de usar el habla--según el contexto Por ejemplo, hablamos de manera diferente con los amigos que con los profesores

Idiolecto Por otro lado, cada persona tiene sus propias características o peculiaridades idiosincráticas de habla Es decir, cada persona tiene su propio idiolecto ¿Puedes pensar en características de tu propio idiolecto?

EL ESPAÑOL El español es una lengua: Todos los que hablan alguna variante se entienden (relativamente bien pero bastante bien)

Español Lo que llamamos español es una de las lenguas de España

Español/Castellano El español es originalmente la lengua de la región de Castilla (por eso se llama también castellano) Se expandió por la península ibérica y por las américas en los últimos mil años

De latín a castellano 1 En Castilla, como en toda Europa occidental hace 2000 años se hablaba una forma local (dialecto) de latín, la lengua del imperio romano

De latín a castellano 2 Pero hace 1500 años el imperio romano se desmoronó Los ‘latines’ que se hablaban por el imperio evolucionaron (cambiaron) a diferentes lenguas

¿Español o castellano? En España se hablan desde hace 1000 años por lo menos varias lenguas: castellano, vasco, catalán, gallego Así que llamar a la lengua español es un poco injusto e ignorante Pero el español es la lengua hegemónica y común ahora

¿Español o castellano? 2 En algunos países se le llama a la lengua español, en otros castellano. Los dos términos también se usan indistintamente Aunque a veces se usa castellano para referirse al dialecto más prestigioso de la lengua, el de Castilla

Historia del español Regresaremos más tarde a la historia del español: La historia externa: orígenes históricos, políticos, etc. La historia interna: los cambios de la lengua latina hasta convertirse en el español actual

ALGUNAS CHARACTERÍSTICAS DE LAS LENGUAS

Conocimientos inconscientes El uso del lenguaje requiere una cantidad de conocimientos y habilidades de las que los hablantes no son conscientes

Hablar es como andar y ver Igual que podemos andar sin saber nada de la física del balance y podemos ver sin entender como funciona la vista, usamos una lengua sin saber nada de cómo funciona (hasta que estudiamos la lingüística)

Programado pero aprendido La facultad del lenguaje es algo que está programado en los seres humanos Pero existen miles de lenguas diferentes, así que saber una lengua es diferente que andar o ver, pues qué lengua hablamos es algo que no está programado, sino que aprendemos.

(1) Primacía del habla Cuando pensamos sobre la lengua, o la estudiamos, pensamos en la lengua escrita. Pero la lengua escrita es secundaria a la lengua hablada. > Azevedo 1992:4

La lengua escrita La lengua escrita se usa desde hace menos de 5,000 años y, hasta hace 100, por una pequeña minoría de los hablantes de inglés o español Muchas lenguas aún no se escriben

La lengua hablada Hablamos mucho antes de aprender a leer y escribir La lengua hablada se ha usado desde que existen los seres humanos: entre 40,000 y 100,000 años

(2) La creatividad del lenguaje El número de palabras en una lengua es limitado. También usamos muchas frases hechas (ej. buenos días)

La creatividad del lenguaje 2 Pero el lenguaje nos permite crear un número infinito de frases y oraciones nuevas, nunca antes dichas, que se forman basadas en patrones generales.

(3) Arbitrariedad de las lenguas La relación entre los signos lingüísticos y sus significados es arbitraria Por ejemplo, no existe ninguna relación lógica entre el objeto silla y la palabra silla. Incluso las onomatopeyas (ej. quiquiriquí) son un tanto arbitrarias. Azevedo 1992:6

(4) Sistematicidad de las lenguas Las lenguas no son colecciones de sonidos, palabras, frases y oraciones Las lenguas son sistemáticas. Es decir, las lenguas son sistemas ¿Qué queremos decir con esto?

Las lenguas son sistemáticas Quiere decir que existen reglas o patrones que determinan la forma de los signos en muchos sentidos: Posibles combinaciones de sonidos Forma de las palabras (habl-o, habl-as, …) Forma de las frases y oraciones, ej. orden de las palabras

REGLAS PRESCRIPTIVAS Cuando los lingüistas decimos que las lenguas tienen reglas, no estamos hablando de las reglas que se aprenden en la escuela, tales como ain’t is not a word, o You shouldn’t use double negatives (I didn’t see nobody) Estas son reglas prescriptivas

REGLAS DESCRIPTIVAS Los lingüistas usan la palabra regla en el sentido de generalización, regularidad o patrón Estas son reglas que los niños adquieren inconscientemente sin que nadie se las enseñe Por ejemplo >

Regla fonológica (los sonidos) Cada lengua tiene reglas de combinación de sonidos que los hablantes siguen inconscientemente Por ejemplo, en español el sonido de la n cambia a m cuando lo sigue una p, b, o m: un beso se pronuncia um beso, um piano, un mapa Los hablantes normalmente no son conscientes de estas reglas que siguen

Una regla fonológica del inglés La formación del plural en inglés se rige por una regla que los hablantes siguen inconscientemente La forma sonora del plural en inglés depende del sonido que le precede: /-s/ (cat-s) /-z/ (log-s) /-Iz/ (hors-es)

Los plurales del inglés Qué forma del plural usamos para: Rock Mantra Fish Map Rag Mass Ruse

Estructura de la sílaba Otro ejemplo de sistematicidad: El sistema de los sonidos del español no permite que una palabra empiece por S + consonante El sistema del inglés sí lo permite ¿Se te ocurren algunos ejemplos?

Reglas para formar palabras Los hablantes siguen patrones para formar palabras y las diferentes formas de las palabras Las reglas de formación de palabras de las diferentes lenguas son distintas.

Reglas para formar palabras 2 ¿Puedes pensar en ejemplos del inglés? ¿Puedes pensar en ejemplos del español?

Ejemplos de morfología del español Libr-o > libr-it-o, libr-er-o, libr-er-ía, etc. Com-er > com-o, com-e-s, com-e, com-e-mos, etc. Aparecer > des-aparecer

Reglas para formar palabras 3 En inglés, por ejemplo se forman palabras compuestas del tipo: apple sauce, rainbow, coffee-house. Este patrón no existe en español

Reglas para formar palabras 4 El español tiene un patrón que no tiene el inglés: Lavaplatos Tocadiscos sacacorchos

Reglas sintácticas (patrones sintácticos) Los hablantes también siguen reglas o patrones para formar oraciones En español cuando un complemento (directo) de un verbo es una persona, lo precede la preposición a. Vi un libro Vi a un niño

Orden de las frases Cada lengua sigue sus propios patrones con respecto al orden de las frases en la oración Frases son las agrupaciones lógicas de palabras dentro de una oración

Ejemplos de frases ¿Cómo dividirías las frases de las siguientes oraciones? El profesor habla con los estudiantes. Los estudiantes buenos terminaron la tarea antes del jueves Mi amigo Juan fue a la capital del estado de Maine

Ejemplos de frases El profesor habla con los estudiantes. Los estudiantes buenos terminaron la tarea antes del jueves Mi amigo Juan fue a la capital del estado de Maine

Reglas sintácticas Patrones del orden de las frases ¿Cuáles son algunas de las reglas o patrones del orden de las frases en inglés? ¿Cuáles son algunas de las reglas o patrones del orden de las frases en español?

Orden de complementos con verbos ditransitivos en inglés El inglés tiene reglas muy restrictivas acerca de la ordenación de ciertos complementos, ej. I gave the book to my mother > I gave my mother the book I gave it to my mother > * I gave my mother it [imposible]

El orden del sujeto en inglés y en español Normalmente, ¿dónde va el sujeto de la oración en inglés y dónde va en español?

El sujeto en inglés Casi siempre (99.99%) va delante del verbo The professor bought a ham sandwich The professor arrived early The student the professor called was nervous

El sujeto en español En español el sujeto a menudo va antes del verbo, pero a menudo también puede ir detrás del verbo

El sujeto en español 2 El profesor compró un bocadillo de jamón Está bien, claro Compró un bocadillo de jamón el profesor No está mal, se dice

El sujeto en español 2 El profesor llegó temprano Llegó temprano el profesor Muy normal ?? El profesor llegó Llegó el profesor Mejor incluso

El sujeto en español 3 El libro que el profesor encontró era mío Suena raro El libro que encontró el profesor era mío Está mejor

Generalizaciones inconscientes Nadie enseña estas reglas, generalizaciones, o patrones, a los niños Los niños hacen las generalizaciones (“aprenden las reglas”) por sí mismos al aprender una lengua como lengua materna.

En otras palabras… Estas no son reglas normativas o prescriptivas (“No hagas eso, haz esto”) Son reglas descriptivas o patrones descriptivos que los hablantes siguen al hablar Las reglas descriptivas (los patrones de la lengua) es lo que estudia la lingüística

Otro ejemplo: La regla de los pronombres clíticos El español tiene un patrón o generalización acerca del uso de pronombres clíticos (me, te, lo, le, …) que indica, por ejemplo, dónde deben ir: delante del verbo (lo miro), excepto en algunos casos (mirarlo, míralo)

Pronombres en español normativo Pronombres de complemento directo: me, te, lo, la, nos, os, los, las Pronombres de complemento indirecto: me, te, le, nos, os, le

Dialectos no normativos Esa es la regla del español estándar o normativo Algunos dialectos tienen variantes de esta regla

LEISMO (norte de España) Complemento Directo de tercera persona Usa le(s) en vez de lo(s)/la(s) Así dicen Le vi En vez de lo vi, o en algunos lugares hasta en vez de la vi

LAISMO Complemento Indirecto de tercera persona Usa la(s) en vez de le(s) La di un libro a María

Estigma El uso del leismo no está mal visto. Se usa en las ciudades del norte de España y está bastante aceptado El uso del laismo está muy estigmatizado, a la gente que lo usa se les ve como ignorantes campesinos >

Estigma 2 Esto, obviamente, es arbitrario. Estos son juicios de valor de la sociedad Para un lingüista que describe los patrones de las lenguas son dos patrones diferentes, ni mejores ni peores

(5) Variación lingüística Como dijimos, las lenguas no son cosas uniformes La variación es una de las características fundamentales de todos los lenguajes Esto también es parte de lo que estudia la lingüística

Variedades (dialectos) Hay variedades geográficas, sociales, generacionales, etc. ¿Conoces tú algunas variedades de este tipo?

Estilos de habla Hay diferentes estilos de hablar. Por ejemplo, no hablamos igual a miembros de nuestra familia en plan informal que en contextos más formales ¿Se te ocurren ejemplos de tu propia habla?

(6) Cambio lingüístico Con el paso del tiempo, todos los aspectos de un idioma cambian : Pronunciación palabras y expresiones gramática, etc.

Ejemplo de cambio en pronunciación En el siglo XV la letra x representaba un sonido parecido al de sh del inglés, e.g. Mexico, dixo, mexilla (mejilla), xabón (jabón), Quixote (Quijote)

“H”  “SH” La pronunciación cambió en el siglo XVI a la pronunciación actual “H”  “SH” La ortografía o escritura de el nuevo sonido cambió más tarde, en el siglo XIX (excepto para la palabra México y otras palabras geográficas mexicanas)

Cambios gramaticales La gramática de una lengua también puede cambiar, ej.: Castellano antiguo: Los sus ojos = sus ojos ¿Cúyo es esto? = ¿de quién es esto? Vilo ayer = Lo vi ayer

Arcaísmos y neologismos (español medieval) cras ‘mañana’ catar ‘mirar’ cuita ‘sufrimiento’ sen ‘juicio’ maguer ‘a pesar’ Neologismos (siglo XX) procesador de textos informática tocadiscos electrodoméstico astronauta Azevedo 1992:17

PERSPECTIVAS DEL ESTUDIO CIENTIFICO DE LAS LENGUAS

(1) Perspectiva estructural Las lenguas no son colecciones de datos: palabras, etc., sino que tienen regularidades, patrones, estructuras. ¿Cuáles son estas regularidades, patrones, estructuras?

(2) Perspectiva sicológica Los lingüistas y sicólogos se hacen preguntas sobre el habla

Perspectiva sicológica 2 ¿En qué consiste la competencia lingüística de un hablante? Es decir: ¿En qué consisten los conocimientos de un hablante sobre su lengua? ¿En qué consiste la facultad del lenguaje que nos caracteriza a los seres humanos?

(3) Perspectiva social Las lenguas se usan en sociedad. ¿Qué podemos decir de la conexión de la lengua, la cultura y la sociedad?

(4) Perspectiva diacrónica Las lenguas cambian a traves del tiempo ¿Cómo cambian las lenguas? ¿Por qué cambian?

(5) Perspectiva comparativa o contrastiva (= tipología) ¿Cómo se asimilan y cómo se diferencian las lenguas, o un grupo de dos o más lenguas? ¿Qué tienen todas las lenguas en común? ¿Hay límites en las diferencias entre las lenguas?

¿EN QUE CONSISTE EL SABER UNA LENGUA? Repasemos de nuevo: ¿Qué sabe o conoce el hablante que sabe o conoce una lengua?

El sistema de sonidos Diferentes lenguas tienen diferentes sonidos Ejemplo: en español y en inglés existen los sonidos s y p La fonética es el estudio de los sonidos de las lenguas ¿Qué sonidos tiene el español que no tiene el inglés y viceversa?

Patrones de sonidos (la fonología) Estos sonidos pueden aparecer en diferentes contextos Ejemplo: en español una palabra no puede empezar por sp- El estudio de los patrones de los sonidos de una lengua se llama fonología ¿Qué otros patrones de ordenación de sonidos se te ocurren?

Palabras y su significado Los hablantes saben palabras, sus significados y la estructura de las palabras El estudio de los significados de las palabras es la semántica léxica La semántica también estudia el significado de frases y oraciones

Morfología El estudio de la estructura de las palabras y los patrones se llama morfología Ejemplo: estupend-o, estupend-a, estupenda-mente, …

Sintaxis: Reglas o patrones para formar frases y oraciones Las lenguas tienen diferentes patrones para formar frases y oraciones El estudio de estos patrones, que pueden ser muy complejos, son la sintaxis.

Ejemplo de sintaxis Ejemplo: Inglés my mother’s house es en español la casa de mi madre y no mi madre’s casa o algo por el estilo

Ejemplo de sintaxis 2 Ejemplo: En español podemos decir Vino mi madre, pero en inglés no podemos decir * Came my mother.

Ejemplo de sintaxis 3 En inglés podemos decir Mary danced into the room En español no podemos decir María bailó a la habitación tenemos que decir María entró a/en la habitación bailando Esto no es una regla prescriptiva o normativa, sino descriptiva, es decir, un patrón natural a cada lengua

¿Qué es la gramática? ¿qué es la gramática? ¿en qué piensas tú cuando piensas en la gramática?

La gramática de los lingüistas Los lingüistas llaman la gramática al conjunto de reglas o patrones de una lengua Patrones fonológicos Patrones morfológicos Patrones sintácticos Patrones semánticos Patrones de uso Etc.

Los hablantes adquieren una gramática Así que todos los hablantes de una lengua tienen una gramática interna en su cabeza que adquieren al adquirir una lengua Los hablantes no son normalmente conscientes de estos patrones; es conocimiento inconsciente

Igualdad gramatical Desde ese punto de vista, todas la lenguas y todas las variedades o dialectos de una lengua tienen su propia gramática y su propia lógica No hay lenguas ni variedades de una lengua sin gramática, con “mala” gramatica, o más o menos lógicas

Gramática II Cuando describimos las reglas de una lengua o dialecto estamos haciendo una gramática descriptiva Cuando unos les dicen a otros qué reglas deben seguir y cúales no, están haciendo una gramática prescriptiva o normativa

‘Buena’ y ‘mala’ gramática Según la gramática prescriptiva, existe buena y mala gramática Ejemplos del español: Le di un libro (‘bien’) La di un libro (‘mal’) Ejemplos del inglés (‘mal inglés’) I don't have none You was wrong about that Mathilda was bigger than me

‘Buena’ y ‘mala’ gramática II Algunos dirán que gente que dice esto no saben gramática. Un lingüísta diría que la gente que habla así tiene una gramática diferente que la que no habla así (como la gente que habla en inglés normativo o estándar)

Mala gramática del inglés De hecho, hasta el siglo XIX en el inglés prestigioso se decían cosas como. I don't have none You was wrong about that Mathilda was bigger than me En el siglo XIX alguien arbitrariamente decidió que esto estaba mal y convenció a mucha gente de que así era

‘Buena’ y ‘mala’ gramática III La gramática descriptiva describe las reglas que siguen los hablantes, sin juzgar si son buenas o males, elegantes o no. Todas las formas de hablar (dialectos) siguen sus propias reglas y ningunas son mejores ni peores que otras, objetivamente hablando (aunque socialmente algunas están bien vistas y otras no)

Subdisciplinas de la lingüística general Repaso y resumen

La lingüística En la lingüística podemos distinguir entre Linguistica general Aplicaciones de la lingüística

Subdisciplinas de la lingüística general FONOLOGIA MORFOLOGIA SINTAXIS SEMANTICA PRAGMÁTICA

FONOLOGÍA El estudio del sistema de sonidos de una lengua y sus posibles combinaciones

MORFOLOGÍA Estudio del sistema de formación de palabras y sus partes en una lengua

SINTAXIS El estudio del sistema de formación de frases/sintagmas y oraciones en una lengua

SEMÁNTICA El estudio del significado literal de las palabras y de las frases y oraciones Semántica léxica Semántica combinatorial

PRAGMÁTICA Además… El estudio del significado que depende del contexto Por ejemplo: Estilos de habla Patrones de habla (por ejemplo: cuándo hablamos y cuando callamos) Además…

Lingüística y comunicación Algunos lingüistas se interesan en el significado que va más allá del significado literal que estudia la semántica

Significado no literal Gran parte de lo que comunicamos unos a otros depende del contexto, de la cultura, de las intenciones del hablante y de las interpretaciones del oyente La pragmática estudia estas cuestiones

Significados indirectos Estos significados no son los literales Ejemplo: si alguien dice Ya te has comido tres pedazos de pastel (that’s your third piece of cake) Uno es el significado literal y otro el significado indirecto de esa afirmación

Especializaciones de la lingüistica

La sicolingüística La adquisición de las lenguas Estadios de la adquisición de una lengua Bases biológicas de la competencia lingüística Adquisición de niños y de adultos El procesamiento en el cerebro Los mecanismos de comprensión y producción de las lenguas

La sociolingüística El estudio de una lengua en la sociedad Dialectos geográficos y sociales y su uso El estatus y el uso de los diferentes dialectos y lenguas en una sociedad Las actitudes que los hablantes tienen hacia diferentes formas de una lengua (dialectos, pronunciaciones, etc.) o hacia diferentes lenguas en una comunidad bilingüe El dialecto estandard o normativo Estilos y registros del habla, contexto Tabús, eufemismos, etc.

Lingüística histórica o diacrónica El cambio lingüístico a través del tiempo Cambio fonológico, morfológico, sintáctico, léxico La reconstrucción de lenguas muertas La clasificación genética de las lenguas

Lingüística comparada La comparación de dos o más lenguas lenguas para ver en qué se parecen y en qué se diferencian

Lingüística aplicada (applied linguistics) Enseñanza de idiomas Traducción Lexicografía Planificación lingüística

Funciones del lenguaje Otra manera de analizar el lenguaje: ¿Para qué lo usamos?

Función informativa El uso del habla para expresar ideas y transmitir información Ejemplo: Va a llover Voy a salir

Función directiva El uso del habla para influir directamente en el comportamiento de otras personas Ejemplo: los mandatos

Función fática El uso del habla para relacionarse (establecer y mantener solidaridad) con otras personas Ejemplo: ¡Hola! ¿Cómo estás?

Función expresiva El uso del habla para expresar emociones y sentimientos, directa o indirectamente Ejemplo ¡Menos mal! [Fortunately!] ¿Ya vas a salir? (con entonación de impaciencia)

Función factitiva El habla que constituye una acción Ejemplos: Los declaro marido y mujer Queda usted arrestado Este tribunal lo condena a diez años de prisión

Algunos mitos sobre el lenguaje y las lenguas La escritura es superior al habla El idioma de Cronopia es mejor/más correcto/más elegante que el de Famandia El habla popular es menos lógica que la lengua literaria Los hablantes de los dialectos populares or rurales son menos inteligentes que los hablantes de las variantes urbanas Una ortografía fija y la corrección ortográfica impiden que la lengua cambie con el paso del tiempo Los dialectos son resultado de la corrupción de la lengua Las palabras que no se encuentran en el diccionario no existen en la lengua y por lo tanto no se deben usar Los hispánicos étnicos tienen una aptitud natural para aprender el español Es imposible hablar un idioma correctamente sin haber estudiado formalmente su gramática Hablar correctamente significa pronunciar las palabras como se escriben ??? Azevedo 1992 1. El habla es primaria; tiene primacía; "el prestigio de la escritura no debe llevarnos a confundirla con el leguaje"