La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SUBJUNTIVO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SUBJUNTIVO."— Transcripción de la presentación:

1 EL SUBJUNTIVO

2 EL SUBJUNTIVO Para formar el subjuntivo se usa la “vocal opuesta” del verbo infinitivo. Por ejemplo: -ar (e) -er/-ir (a) tomar comer / asistir Él tome coma / asista Ellos tomen coman / asistan

3 EL SUBJUNTIVO llegar buscar empezar Tú llegues busques empieces
NOTA: Los verbos que terminan en –gar, -car y –zar van a tener un cambio ortográfico para mantener la pronunciación original. llegar buscar empezar Tú llegues busques empieces Ella llegue busque empiece

4 Verbos irregulares en el subjuntivo
Hay algunos verbos en el presente de subjuntivo que son irregulares: Él Ellos dar dé den ir vaya vayan estar esté estén saber sepa sepan haber haya hayan ser sea sean

5 Presente Presente Indicativo Subjuntivo
Yo estudio Tú estudias Él estudia Nosotros estudiamos Ustedes estudian Ellos estudian Yo estudie Tú estudies Él estudie Nosotros estudiemos Ustedes estudien Ellos estudien

6 Cláusulas subordinadas
Nunca debemos usar el subjuntivo en una oración simple. Ejemplos: Juan estudia mucho. Mañana es jueves. Los estudiantes son inteligentes. La profesora enseña español.

7 Cláusulas subordinadas
Se usa el subjuntivo sólo cuando tenemos cláusulas subordinadas. Ejemplos: Yo quiero que Juan estudie mucho. Es probable que la fiesta sea el jueves. Yo deseo que los estudiantes sean inteligentes. Mi amigo busca una profesora que enseñe español. Nota: La palabra “que” une la oración principal con la cláusula subordinada.

8 Cláusulas subordinadas
Vamos a usar el presente de indicativo para referirnos a antecedentes conocidos (known entities). El antecedente conocido es alguien o algo que tú conoces personalmente, y has tenido contacto con esa persona o cosa. Puedes nombrarlo, verlo, tocarlo, etc. Ejemplos: Yo tengo un trabajo que paga muy bien. Tengo una hermana que come muchos chocolates. Conozco a una persona que es de Puerto Rico.

9 Cláusulas subordinadas
Vamos a usar el presente de subjuntivo para referirnos a antecedentes desconocidos (unknown entities). El antecedente desconocido es alguien o algo que tú no conoces personalmente, pero que te gustaría conocer o tener. Ejemplos: Yo busco un trabajo que pague muy bien. Me gustaría tener una hermana que coma muchos chocolates. Quiero conocer a una persona que sea de Puerto Rico.

10 EL SUBJUNTIVO 2 El subjuntivo también se usa después de un antecedente negativo o no existente. Ejemplos: No hay familia que no tenga problemas. No existen políticos que se preocupen por el pueblo. No tenemos estudiantes que hablen italiano.

11 EL SUBJUNTIVO 3 El subjuntivo también se usa con las siguientes conjunciones de tiempo: a) antes de que b) después de que c) cuando d) en cuanto e) hasta que f) tan pronto como

12 EL SUBJUNTIVO 3 Expresiones que expresan una intención futura:
Quiero ser doctor. Pienso ser doctor. Me gustaría ser doctor. Voy a ser doctor

13 EL SUBJUNTIVO 3 Intención futura + conjunción de tiempo + subjuntivo
Quiero ser doctor cuando termine mis estudios. OR Conjunción de tiempo + subjuntivo + intención futura Cuando termine mis estudios quiero ser doctor.

14 EL SUBJUNTIVO 4 Otro uso importante del subjuntivo es con expresiones que indican incertidumbre (uncertainty), duda (doubt), probabilidad (probability) y posibilidad (possibility). (No) Es probable que (No) Es posible que No es cierto que + SUBJUNTIVO Es dudoso que Dudo que No creo que

15 EL SUBJUNTIVO 4 ¡OJO! Although negation does not affect the use of the subjunctive with expressions of possibility and probability, it does affect the use of the subjunctive with expressions of doubt, disbelief, and uncertainty. SUBJUNTIVO INDICATIVO Es dudoso que… No es dudoso que… No es cierto que… Es cierto que… No creo que… Creo que… Dudo que… No dudo que…


Descargar ppt "EL SUBJUNTIVO."

Presentaciones similares


Anuncios Google