CONTEXTO DE ESTUDIO: DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Toma de Decisión
Advertisements

1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
 Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya  Introducción a las Ciencias Sociales  Prof. Francisco David Rojas  1er. Semestre.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
Aplicaciones de las matemáticas en la Informática Estudio de las Funciones Feria de Ciencias Agrarias Escuela de Computación E Informática Primero “A”
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
* *
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
Formulación: La construcción social de la percepción del mundo cotidiano lleva implícitos dos conceptos: el de orden y desorden, el de determinismo.
Orden - Desorden Determinismo - azar
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Periodismo y Sociedad.
DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Creado por Jurley Karina Bonilla González Curso: 11-01
PROBABILIDAD Definición.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Orden - Desorden Determinismo - azar
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PROBABILIDAD Definición.
Té con aroma de café y licor tropical
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
EL ROL DE LA INFORMACIÓN HIDROLÓGICA EN LA OPERACIÓN DE EMBALSES
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Generalidades de la Economía Agrícola
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Distribuciones de Probabilidad DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
BIOQUIMICA U N A C H Facultad de ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla
Equipo núm. 1.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
Enfoque de los comunicadores:
ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
MODELOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y LA GESTION HOSPITALARIA
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Modelos Científicos ¿Cómo se representan en la ciencia los objetos y las ideas? Preparado por S. Vega para curso de Ciencias Terrestres CBCMR.
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Lingüística computacional
Evaluación de Proyectos con riesgo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Modalidades de investigación cualitativa
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO DE ESTUDIO: DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO ABDUL ASSIZ YUSEFF RAFAELA LEON

FORMULACION 1

ORDEN Y DESORDEN: Según las lecturas, los acontecimientos que suceden son el resultado del desorden o desequilibrio, caos, que luego emergen y se convierten en orden. De esta forma entendemos que los sucesos que ocurren en el mundo cotidiano no son cosas predecibles, ni simétricas, el mundo no funciona como un reloj, no podemos determinar de forma exacta los acontecimientos que pueden suceder, es imposible por la cantidad de variables que pueden alterar los hechos y dar como resultados situaciones impredecibles. Todo lo que sucede ocurre en sistemas dinámicos inestables, que en un comienzo pasan por etapas de caos, y luego orden, y así sucesivamente, pero en cada etapa el mundo progresa y evoluciona con una mayor organización y complejidad. Así podemos entender que los sistemas económicos de las naciones, iniciaron en un desorden, luego se fueron organizando, volvieron al caos, hasta llegar a sistemas más organizados y complejos como lo son hoy.

ORDEN Y DESORDEN: Para citar un ejemplo traemos a colación el caso por el cual está pasando el país de Grecia, donde en este momento se encuentra sus sistema económico en un completo caos, después de ser un sistema organizado ha llegado a una etapa de desorden, de donde más adelante según esta teoría, evolucionara a un sistema económico más complejo y organizado. De igual forma podemos analizar no solo los sistemas económicos sino también los demás sistemas o sucesos que ocurren en el mundo cotidiano.

Determinismo y azar El determinismo sostiene que todos los sucesos ocurren como resultado de la relación causa y efecto, de reglas predeterminadas, de esta forma nada ocurre al azar, así se puede prever que ocurrirá en el futuro teniendo como base ciertas reglas ya determinadas. Por su parte Karl Popper argumenta que nada del presente permite prever los acontecimientos futuros. Por tanto el azar se refiere a las circunstancias o hechos que ocurren de forma impredecible, y no como respuesta a reglas establecidas. De esta forma citamos un ejemplo, como sucede en el caso de la meteorología, se llevan a cabo muchos estudios para poder predecir las condiciones meteorológicas, sin embargo estas no logran ser precisas, ya que por el azar puede suceder algún fenómeno que altere lo que se ha predicho con anterioridad, alterando completamente el pronóstico hecho por los meteorólogos.

FORMULACION 2

¿Se pueden plantear sistemas determinísticos, donde se puede predecir el futuro a partir de las leyes científicas? No, puesto que el enfoque tradicional de las ciencias básicas han sido determinísticos. El hecho de que uno sepa que algo está pasando afecta lo que está pasando. Estamos limitados por la capacidad de nuestros computadores.

¿Se pueden plantear sistemas estocásticos, donde se concibe el futuro como la posibilidad de predecir a partir de probabilidades? De acuerdo a los planteado por Prigoguin se pueden plantear modelos para predecir situaciones específicas y muy limitadas. Los modelos para predecir probabilidades no serían determinísticos sino modelos dinámicos y estocásticos, entre estos encontramos: Dinámica de sistemas. Lógica difusa.

¿Se pueden plantear modelos de incertidumbre? Por medio del texto de Prigoguin, podemos concluir que si se pueden plantear modelos de incertidumbre como: Toma de decisiones bajo modelos de certidumbre e incertidumbre. Objetivo: Mitigar el riesgo que tiene tomar una decisión, este se desarrolla por medio de una historia o una interdependencia de las variables. El modelo califica el riesgo de cada escenario posible, para que las personas puedan tomar mejores decisiones.

¿Qué los diferencia de los estocásticos? Modelo Estocástico Modelo Determinísticos Tiene variable aleatoria Tiene variable constantes Se modela como un sistema cerrado Modelos de incertidumbre Modelos matemáticos Alta complejidad algorítmica Complejidad algorítmica moderada

¿ Cómo es entonces la realidad social, en términos del determinismo, la incertidumbre y los sistemas estocásticos? Nuestra realidad social está influenciada por muchas variables, de las cuales no tenemos control alguno

FORMULACION 3 El determinismo incitaba a descubrir las leyes de la vida y la materia, pero era estéril para la ética. ¿Si todo estaba escrito, para que afanarse?. Y si el margen de error incomoda, una ciencia humana, es decir limitada y falible, pero perseverante y con frecuencia lúcida y a veces providencial, con un margen de incertidumbre en lugar de restar, le da encanto a la vida. Explique.

Sabemos que no hay nada mas especial que vivir la vida sin la preocupación de saber que deparará el mañana. En el texto “distinguir en todas partes y circunstancias lo Verdades de lo Falso” por Popper, plantea que el historicismo, es el fundamento común del fascismo y el marxismo. Y que nada del presente puede prever el fututo. Popper en su texto nos comenta que el filosofo, el intelectual no debe ser quien busca la verdad, sino el que destierra el error. De hecho Popper dice que nosotros vivimos en una sociedad abierta, esta se caracteriza por nuestra capacidad de juzgar los hechos a partir de estas normas, estas normas las llama, “no supervaloréis nuestras propias ideas”.