Anemia: Generalidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
ANEMIAS POR CARENCIA EN EL ADULTO.
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
Dra. María Rodríguez Fernández Servicio de Geriatría H.R.C.C.
Dra. María Rodríguez Sevilla
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIAS
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
HEMATOLOGIA.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
La falta de glóbulos rojos en sangre
Dr. Roberto Carrillo B. Internista Hematólogo 2009
ANEMIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
ANEMIA Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA BAJOS DEBILIDAD, FATIGA, PALIDEZ.
Están producidas por la falta de hierro.
ANEMIAS SIDEROBLASTICAS
“Anemia ferropenica”.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
PACAL Hematología Ciclo 1306
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
HEMATOLOGÍA ANEMIA HEMOLÍTICA POR DEFECTO HEREDADO DEL ERITROCITO
Evaluación del paciente con anemia
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Anemia por deficiencia Hierro
ANTIANEMICOS HIERRO.
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
ANEMIAS EN PEDIATRIA Dra. Eliana García Sección Hematología y Oncología Infantil Hospital Nacional Dr. Prof. A. Posadas.
Residente de Pediatría
Cristina Castro Z Viviana Izquierdo C
PONENTE: DR. PEDRO GARCIA LAZARO Chiclayo, 01 diciembre del 2011
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
Esferocitosis hereditaria
La Beta-talasemia.
UNAH Facultad de Ciencias Medicas
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE LAS ANEMIAS
Enfoque diagnóstico y terapéutico
Anemia Megaloblástica
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
I NDICES ERITROCITARIOS:
Componentes de la sangre:
Facultad ciencias de la salud Carrera Laboratorio clínico TEMA: ANEMIA DR.Geovany Bonifaz Alumna: Eliana Lagos.
Anemia y enfermedad genética
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
ANEMIA Carlos Andres Villao Navas.
ANEMIA La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria.
ANEMIAS NUTRICIONALES
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
CONCEPTO DE ANEMIA La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede ser común a muchas enfermedades. La Anemia se define como una disminución de.
NEMIA.
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Hemoglobina, Hematocrito y Velocidad de eritrosedimentación
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
Anemias Microcíticas (anemia ferropénica y anemias de las enfermedades crónicas) Dr. Jorge O. Conteras Mónchez U.E.E.S. Lunes, 14 de Julio de 2008.
GRUPO No. 4 ANEMIA integrantes: Albin Mayorga Diana Cetina Santiago Arcila.
Ernesto Escobar Sarmentero. Interno UCA.
Transcripción de la presentación:

Anemia: Generalidades Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Realizo: Dra. Ariana Paola Canche R1 MI Superviso: Dra. Micaela Martínez R4 MI

Anemia: Definición OMS: “… Disminución de nivel de Hb en sangre,… independientemente de que la concentración de eritrocitos sea normal o incluso aumentada.” Se establecieron límites de referencia en función de edad y sexo Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Nivel de Hb: OMS RN (término) 14 54 107 34+5 5.6x10*12 Niños de 3m 95 HEMATOLOGIA Nivel de Hb: OMS Hb (g/dl) Hto (%) VCM (fl) HCM(pg) # Eritros RN (término) 14 54 107 34+5 5.6x10*12 Niños de 3m 95 38 92+6 30+4 4x10*12 Niños 1año 11 40 78+8 26+4 4.4x10*12 Niños 1-12a 12 85+8 27+3 4.8x10*12 Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Nivel de Hb: Edad- Género HEMATOLOGIA Nivel de Hb: Edad- Género Mujeres Hb (g/dl) Hto (%) 12-14.9 11.8 35.5 15-17.9 12 36 >18años Hombres 12.3 37 12.6 38 13.6 41 McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007

Anemia: Definición Aspecto Funcional: “… Disminución en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos, lo que provoca hipoxia tisular.” Diferencia con hipoxia tisular no relacionada con sistema hematopoyético: Disminución de PpO2 Enfisema McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007

Anemia: Adaptaciones Variabilidad sintomática Velocidad de inicio Intensidad de pérdida de sangre Capacidad del organismo de recuperarse McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007

Anemia: Adaptaciones Aumento del flujo de sangre oxigenada Aumento de FC Aumento del GC Aumento de velocidad de circulación Aumento preferencial del FS a órganos vitales Aumento en utilización de O2 por tejidos Aumento de 2,3-BPG en eritrocitos Disminución de afinidad de O2 por Hb en los tejidos McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007

Anemia: Diagnóstico Historia Clínica EF Laboratorio Fatiga Esplenomegalia Recuento de GR Debilidad muscular Hepatomegalia Hb/ Hematocrito Cefalea Palidez Índices eritrocitarios Vértigo Hipotensión Reticulocitos Síncope Ictericia Frotis de SP*** Palpitaciones Coiloniquia Pruebas p/medir destrucción eritrocitaria Disnea Disfunción neurológica Examen de MO McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007

Anemia: Clasificaciones CLASIFICACION FUNCIONAL Conteo de reticulocitos Arregenerativa Regenerativa CLASIFICACION MORFOLOGICA Índices eritrocitarios (VCM, HCM) Anemia normocítica-normocrómica Anemia microcitica-hipocrómica Anemia macrocítica Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA ANEMIA FALCIFORME ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

Mielofibrosis: Dacriocitos

Conteo de Reticulocitos

Anemia: Causas comunes Niños Ferropenia Inflamación aguda Talasemias Drepanocitosis Esferocitosis Hereditaria Enzimopatías (G6PD) Leucemia Aplasia pura de SR congénita Eritroblastopenia transitoria del niño Adultos Ferropenia Enfermedad crónica IRC Deficiencia de folatos o Vit-B12 AHA Esferocitosis Hereditaria SMD Mieloptisis Aplasia Hoffman; Hematology: Basic Principles and Practice; 4ª ed.,Elservier: Parte IV

Anemia Ferropénica: Diagnostico Diferencial Ferropenia Talasemia A. Sideroblástica VCM Disminuida Muy disminuida Normal o aumentada Hipocromía +++ + Doble población Sideremia Muy aumentada IST <16% Normal Ferritinemia Normal o Aumentada Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2006: 107

Anemia: Abordaje Hoffman; Hematology: Basic Principles and Practice; 4ª ed.,Elservier: Parte IV

Anemia Niños: Abordaje Hoffman; Hematology: Basic Principles and Practice; 4ª ed.,Elservier: Parte IV

Anemias Hemolíticas Congénitas Membranopatías: Esferocitosis Hereditaria Eliptocitosis Hereditaria Hidrocitosis Congénita Xerocitosis Congénita Enzimopatías: Déficit de piruvatocinasa Déficit de G-6PD Farreras; Medicina Interna: Hematología

Esferocitosis Hereditaria Mecanismo Molecular (Clasificación) Forma típica AD >Frecuencia Escasa expresividad clínica Defecto de banda 3 y/o PR- 4.2 Forma atípica AR Rara AH intensa Defecto de espectrina y ankirina (PR-2.1) Farreras; Medicina Interna: Hematología

Eliptocisis Congénita Clasificación Características: <Frecuente; AD Presencia variable de ovalocitos y eliptocitos 3 defectos: Déficit de espectrina Déficit de proteína 4.1 Déficit de glicoforina C Clasificación: Común >Frecuencia Asintomática (87% casos) Heterocigota (Hemólisis crónica compensada) Homocigota (Hemólisis más intensa) Piropoiquilocitosis congénita Esferocítica Estomatocítica Farreras; Medicina Interna: Hematología

ANEMIAS NORMOCÍTICAS

ANEMIAS NORMOCÍTICAS Anemia aplásica (pancitopenia) Anemia mielotísica Anemias dismielopoyéticas Apalasias eritrocitarias puras Insuficiencias medulares Tipos de anemias normocíticas Anemias hemolíticas Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

ANEMIA APLÁSICA O PANCITOPENIA: ETIOPATOGENÍA Se debe a la destrucción de las células madre pluripotentes. Puede ser: Congénita Adquirida: Radiaciones ionizantes Tóxicas (benceno) Medicamentosas Infecciosas Autoinmunes Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

CLÍNICA, LABORATORIO Y TRATAMIENTO Signos y síntomas de la anemia, infecciones y hemorragias. Es grave. Laboratorio: En sangre periférica: normocitosis, reticulocitos ▼, hierro normal En M.O: descenso de la celularidad Tratamiento: etiología, transfusiones, trasplante de M.O. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

ANEMIAS MIELOTÍSICAS, DISMIELOPOYÉTICAS Y ERITROCITARIAS PURAS Anemia mielotísica: Procesos neoplásicos, granulomas, fibrosis, etc. Anemia dismielopoyética: Maduración alterada. En ancianos. Anemia eritrocitaria pura: Trastorno aislado en los eritrocitos. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

ANEMIAS HEMOLÍTICAS: ETIOPATOGENÍA Cada día la M.O produce un 1% de los hematíes circulantes. Cuando hay hemólisis la M.O hace un esfuerzo y si se cubre el déficit no hay anemia. Si no se cubre el déficit, entonces hay anemia. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

ENFERMEDADES CON ANEMIA HEMOLÍTICA Esferocitosis hereditaria. Anemia hemolítica por déficit enzimático. Anemia hemolítica autoinmune. Anemia hemolítica tóxica. Hemoglobinuria paroxística nocturna Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

CLÍNICA, LABORATORIO Y TRATAMIENTO General de las anemias. Por hemolisis hay esplenomegalia e ictericia Tratamiento: La causa Laboratorio: En sangre periférica: Normocitosis Normocromía Reticulocitosis Sideremia normal Hemoglobinuria Prueba de la fragilidad osmótica y de Coombs En M.O: Hiperplasia medular Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Anemias por fracaso de la eritropoyesis: ferropénicas

índice Definición Metabolismo del hierro Etiología Manifestaciones clínicas Tipos de diagnósticos de laboratorio Tratamiento Bibliografía Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Definición La anemia ferropénica es una disminución en el número de los glóbulos rojos ocasionada por un déficit de hierro. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Metabolismo del hierro Contenido corporal del hierro: 2-6g Compartimento funcional Hemoglobina Mioglobina Enzimas con hierro Almacenamiento Hemosiderina Ferritina (hígado, bazo, médula ósea) Transporte: transferrina Absorción Hierro no hemo Hierro hemo Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Etiología 1- Disminución de la ingesta de hierro: Se produce por malabsorción a consecuencia de: Aclorhidria gástrica Enfermedad celiaca Otras operaciones gástricas. 2- Aumento de las pérdidas de hierro: Pérdidas ginecológicas Pérdidas digestivas Pérdidas debidas a causas no digestivas.

Etiología 3- Aumento de las demandas: Por situaciones no fisiológicas Por situaciones fisiológicas Embarazo Lactancia Crecimiento Por situaciones no fisiológicas Déficit de Vitamina B12 Síndrome Mieloproliferativos Tratamiento con Eritropoyetina. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Manifestaciones clínicas Estado ferropénico Síntomas musculares Síntomas neurológicos Trastornos del comportamiento Mala tolerancia al frío Pseudotumor cerebri Pica Síntomas epiteliales Boca Faringe esófago Esófago Inmunológicos Esplenomegalia Alteraciones esqueléticas Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Tipos de diagnóstico de laboratorio Determinación de la concentración sérica de hierro o sideremia Método colorimétrico y absorción atómica Capacidad total de saturación de transferrina e índice de saturación Transferrina en adulto 120- 200 mg/ 100 ml Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Tipos de diagnóstico de laboratorio Determinación de la concentración sérica de ferritina o ferritinemia Técnicas radioinmunológicas (RIA) o inmunoradiométricas (IRMA) Tinción de Perls del aspirado de médula ósea. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

Tratamiento Terapia oral con hierro: Tratamiento de elección - Dosis de administración - Reacciones adversas - Fracaso del tratamiento oral Terapia parenteral con hierro: Tratamiento alternativo - Vía intramuscular - Vía intravenosa - Efectos secundarios. Profilaxis del déficit del hierro Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107

GRACIAS