“Taller Higiene personal, de la vivienda y de los alimentos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL AGUA QUE USAMOS 96 % AGUA QUE NO VEMOS 4% AGUA QUE VEMOS Fuente:
Advertisements

Consejos para mantener una dentadura sana Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
CURSO DE REPOSTERIA AÑO LA REPOSTERÍA… La repostería exige respeto por las proporciones, las temperaturas, los tiempos de cocción y la utilización.
LAVADO DE MANOS Ing. Karina Abad.. ¿Qué es el lavado de manos? Es el procedimiento de reducir y prevenir el mayor número de microorganismos patógenos.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Tema “Estatutos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
“Plan de Respuesta Rapida”
Cuidando tu higiene Webquest Introducción Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
“Taller Importancia del pago de la Cuota Familiar”
“Taller Lavado de manos con la técnica correcta”
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
“Taller Manejo adecuado de los residuos sólidos”
“Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua”
Joyas selectas. Joyas selectas “Los directores y los obreros de nuestras Escuelas Sabáticas tienen un campo muy amplio e importante que cultivar.
Higiene y alimentos.
“Taller Manejo de documentos de gestión económica”
Programa Buena Gobernanza de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ Tema “Taller Importancia del Reglamento Interno de la OC. Casos de suspensión.
“Taller Saneamiento seguro y saludable en la vivienda”
Tema “Reglamento Interno de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
Lugar, Dia del Mes del Año
Proyecto de Cambio “Mejora de la calidad del agua en localidades rurales” Tema “Taller Manejo del Libro de ingresos y egresos (caja) y Libro de Control.
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
“Taller Cuidado del sistema de agua potable”
“Taller Cuidado y adecuado almacenamiento intradomiciliario del agua”
¡ CUIDA TU CUERPO ! Ministerio de Educación Proyecto Entre Pares
“Manejo del Libro de Actas y Libro Padrón de Asociados”
Tema “Importancia de la autoestima y el liderazgo para el éxito de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza.
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Programa Buena Gobernanza de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ Proyecto de Cambio “Mejora de la calidad del agua en localidades rurales” Tema.
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
Tema “Manejo de documentos administrativos: notificaciones, oficios y solicitudes” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
“Manejo del Libro de Inventario y Libro de Control de Almacén”
Alimentación Saludable
Alimentación saludable.
Higiene personal y salud
Alimentación Saludable
ELENA DE WHITE Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS
Pegar logo del Municipio aquí
Alimentación saludable
Escuela Grupo Nombre de alumno Fecha Título
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
El desafío de organizar la información
Procesos de certificación de calidad
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
Curso Básico de Entrenamiento
ÁREA 1 Los seres vivos y sus funciones
¿Qué comen nuestros niños en la escuela?
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
HIGIENE PERSONAL. Esta presentación va dedicada al segundo curso de Educación Primaria. Los objetivos que pretendemos alcanzar con su ayuda son los siguientes:
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
ROTARY YOUTH EXCHANGE RYE
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
La hepatitis B y la salud de su bebé
HIGIENE PERSONAL. Identificar los hábitos que debemos adquirir para tener una vida saludable e higiene personal y llevarlos a cabo en nuestra vida cotidiana.
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
El lavado de vegetales, frutas y hortalizas
La higiene en la cocina.
Prof. Martín Contreras Adam
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MUNICIPALIDADES DEL SELLO MUNICIPAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN.
Cuidado y Salud Personal
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Manipulación higiénica de los alimentos
Metodología 5’S.
REFLEXIÓN O TESTIMONIO “DESCUBRIENDO MIS TALENTOS”
Transcripción de la presentación:

“Taller Higiene personal, de la vivienda y de los alimentos” Tema “Taller Higiene personal, de la vivienda y de los alimentos” Programa Buena Gobernanza Ayacucho, 30 de abril 2016 LOGO MUNICIPALIDAD

Contenido Objetivos de la presentación Participantes de la actividad Materiales necesarios para la actividad Proceso para lograr los objetivos Qué es un hábito y cómo se forma Prácticas adecuadas de higiene personal Prácticas adecuadas de higiene de la vivienda Prácticas adecuadas de higiene de los alimentos

Objetivos de la presentación Sensibilizar sobre la importancia de la higiene personal, de la vivienda y de los alimentos. Dar a conocer las prácticas adecuadas de higiene. 2. Participantes de la actividad Responsable del Área Técnica Municipal de servicios de saneamiento (ATM) de la Municipalidad. Consejo Directivo y Fiscal de la Organización Comunal. Autoridades locales. Familias usuarias de los servicios de saneamiento.

3. Materiales necesarios para la actividad Proyector multimedia Lista de asistencia Papelotes y plumones para la dinámica de trabajo grupal 4. Proceso para lograr los objetivos Presentar el contenido de las diapositivas. Desarrollar la dinámica de trabajo grupal.

5. ¿Qué es un hábito y cómo se forma? Es la forma de actuar de las personas que se repite siempre. Los hábitos se forman practicando todos los días las mismas acciones. Si me lavo y enseño a mis hijos a lavarse las manos todos los días antes de comer, pronto lo haremos sin darnos cuenta, porque se ha convertido en un hábito. Fuente: es.slideshare.net/mligia2014/hábitos-de-higiene

Practicar adecuados hábitos nos permitirán mejorar nuestra salud, la de nuestra familia y de nuestra comunidad!!! Fuente: Cristina Rodríguez Vela (2013), Trabajo de campo Apurímac – Perú.

¿Por qué nos enfermamos? Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

6. Prácticas adecuadas de higiene personal La higiene personal son todos los hábitos y prácticas que realizamos en nuestro cuerpo para prevenir enfermedades, sentirnos bien y mejorar nuestra calidad de vida. Papá y mamá se asean todos los días y enseñan a los hijos a practicar la higiene personal. Todos los días nos lavamos las manos con agua a chorro en los momentos clave. Nos bañamos con agua a chorro y la toalla que usamos está limpia. Lavamos la ropa y nos cambiamos con frecuencia. Mantenemos limpias y cortas nuestras uñas de las manos y los pies. Nos lavamos los dientes después de cada comida.

La higiene es responsabilidad de toda la familia… Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

Bañar y cambiar la ropa a los niños con frecuencia… Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

Higiene bucal Las caries pueden causar infecciones peligrosas e intensos dolores que no nos permiten asistir a la escuela o al trabajo. Para mantener dientes saludables se recomienda: • Cepillar correctamente los dientes después de cada comida, al levantarse y antes de dormir. • No consumir golosinas entre comidas. • Visitar al odontólogo o especialista en el centro de salud más cercano.

ASI DEBEMOS LAVARNOS LOS DIENTES Fuente: Ministerio de Salud – MINSA.

7. Prácticas adecuadas de higiene de la vivienda La higiene de la vivienda son todos los hábitos que realizamos en nuestro hogar para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestras casas están siempre limpias y ordenadas. Barremos todos los días y si el piso es de tierra, primero echamos un poco de agua. Todos los días sacudimos y tendemos nuestras camas y soleamos las frazadas por lo menos una vez a la semana. Nuestra cocina está siempre limpia y ordenada, construimos alacenas para proteger los utensilios de cocina. Nuestros cuyes tienen su propio corral en la cocina y nuestros animales están en su corral en el patio.

Mantenemos limpia la habitación donde descansamos… Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

Barremos todos los días y ordenamos la cocina… Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

Los cuyes deben estar en su corral… Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

Los utensilios de cocina los guardamos en una alacena… Fuente: GIZ PROAGUA (2011), Trabajo de campo Cusco - Perú.

8. Prácticas adecuadas de higiene de los alimentos La higiene de los alimentos son todos los hábitos que realizamos desde la preparación hasta el almacenamiento de la comida. Consumimos alimentos frescos. Lavamos las verduras con agua a chorro antes de prepararlas o comerlas. Mantenemos limpios y protegidos nuestros platos, cucharas, ollas y tazas. Debemos almacenar todos los alimentos en lugares frescos y tapados para protegerlos de las moscas y cucarachas. Cuando estés preparando los alimentos, evita estornudar o toser delante de ellos, mucho menos manipularlos si tienes heridas en las manos. Si preparas alimentos envasados, fíjate en la fecha de vencimiento.

Revisamos los alimentos y los lavamos con agua a chorro… Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

¡RECUERDA! No importa el trabajo que realices, siempre habrá tiempo para asearse. Nuestra pobreza no debe ser excusa para no poder tener una vivienda limpia y ordenada. Por la falta de higiene podemos adquirir muchas enfermedades que nos resultarán costosas curarlas.

Dinámica de trabajo grupal: El objetivo es formar grupos de cinco personas para analizar la higiene personal, de la vivienda y de los alimentos, con la finalidad de reflexionar sobre el tema. “Lista de asistencia” Los participantes se reúnen en grupos, según el orden de asistencia, los cinco primeros en llegar, forman un grupo; los otros cinco, forman otro grupo; y así sucesivamente. A cada grupo se le entrega cuatro papelotes y plumones. A continuación, se muestran las preguntas que deberán ser discutidas en el grupo. Cada grupo tiene 20 minutos para anotar las respuestas en los papelotes. Luego, un representante de cada grupo deberá exponer las respuestas ante todos los participantes, para lo cual se asignan 10 minutos. Mientras los representantes de cada grupo exponen, en otro papelote se van anotando las ideas principales. Esta actividad permite a los participantes reflexionar sobre la higiene personal, de la vivienda y de los alimentos.

Ahora, respondemos a las siguientes preguntas: ¿Qué hábitos de higiene realizo cada día? ¿Por qué es importante practicar esos hábitos de higiene? ¿Qué pasa con las familias que no practican hábitos de higiene? ¿Cómo podrían trabajar las familias para mejorar los hábitos de higiene en sus propias viviendas?

¡Muchas Gracias!