La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua”"— Transcripción de la presentación:

1 “Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua”
Tema “Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua” Programa Buena Gobernanza Ayacucho, 30 de abril 2016 LOGO MUNICIPALIDAD

2 Contenido Objetivos de la presentación Participantes de la actividad
Materiales necesarios para la actividad Proceso para lograr los objetivos Qué es una fuente de agua El ciclo hidrológico del agua Contaminación del agua Forestación y reforestación

3 Objetivos de la presentación
Sensibilizar sobre la importancia del cuidado y conservación de las fuentes de agua. Dar a conocer la importancia de la forestación y la reforestación. 2. Participantes de la actividad Responsable del Área Técnica Municipal de servicios de saneamiento (ATM) de la Municipalidad. Consejo Directivo y Fiscal de la Organización Comunal. Autoridades locales. Familias usuarias de los servicios de saneamiento.

4 3. Materiales necesarios para la actividad
Proyector multimedia Lista de asistencia Plastilinas de color marrón, verde, amarillo, azul, blanco y rojo, en razón de una por cada participante; y tarjetas de cartulina de colores (20 cm por 20 cm) para la dinámica de trabajo grupal 4. Proceso para lograr los objetivos Presentar el contenido de las diapositivas hasta el tema N° 07. Desarrollar la dinámica de trabajo grupal. Continuar con la presentación del tema N° 08.

5 5. ¿Qué es una fuente de agua?
Es el lugar de nacimiento del agua, pueden ser de diferente tipo, como: Fuente subterránea: manantiales, pozos, nacientes. Fuente superficial: lagos, ríos, canales. Fuente pluvial: aguas de lluvia. Fuente:

6 ¿Por qué es importante el agua?
Porque es indispensable para vivir, todos los seres vivos del planeta necesitan agua. El agua es el recurso más abundante de la tierra y siempre esta en movimiento, pero si la naturaleza no se cuida, las fuentes de agua se ven afectadas, pueden contaminarse por las basuras y poner en peligro la salud de las personas.

7 Fuente: CARE PERU (2001), Guía del participante “Agua potable en zonas rurales”.

8 6. El ciclo hidrológico del agua
El agua, cualquiera sea su origen, por acción del calor se evapora y se va hacia la atmósfera, formando nubes. En la atmósfera se condensa, luego es transportada por el viento y una vez que adquiere suficiente peso, cae a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. A este recorrido que sigue el agua, que empieza en el mar y termina en el mar, se le llama CICLO HIDROLOGICO.

9 ¿Cómo se forman los ríos y manantiales?
Fuente: CARE PERU (2001), Guía del participante “Agua potable en zonas rurales”.

10 7. Contaminación del agua
Las principales fuentes de contaminación son: Residuos sólidos arrojados a los ríos, lagos y mares. Acumulación y quema de los residuos sólidos. Uso de plaguicidas y químicos en la agricultura. Deforestación de grandes extensiones de terreno. Incendios forestales. Residuos mineros (relaves) arrojados a los ríos. Desertificación (sequias y desiertos).

11 Contaminación de los ríos…
Fuente: Publicado el 09 de marzo elcomercio.pe

12 Relaves mineros… Sequías…
Fuente: Publicado el 19 de julio 2010 – peru21.pe Fuente: Publicado el 03 de febrero 2016 – elcomercio.pe

13 Efectos de la contaminación del agua…
1. Empobrecimiento de los terrenos de cultivo. Fuente: Publicado el 11 de noviembre 2014 – redaccion.lamula.pe

14 Efectos de la contaminación del agua…
2. Desaparición o extinción de plantas. Fuente:

15 Efectos de la contaminación del agua…
3. Desaparición o extinción de animales. Fuente:

16 ¿Qué podemos hacer? No alteremos el equilibrio natural de nuestro ambiente. Utilicemos racionalmente el agua disponible para nuestras actividades. Reparemos las fugas de agua en las tuberías, caños o grifos, para reducir el desperdicio de agua. Promovamos entre la población el cuidado de las fuentes de agua disponibles en nuestra comunidad.

17 La Organización Comunal debe vigilar que todas las familias de nuestra comunidad, practiquen buenos hábitos de higiene… Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

18 Dinámica de trabajo grupal:
El objetivo es formar grupos de seis personas para analizar los obstáculos que se presentan en la organización grupal, con la finalidad de reflexionar sobre el tema. “Las estatuas” Los participantes se colocan en círculo y mientras la música está tocando, todos bailan, pero cuando la música se detiene todos deben de quedar inmóviles parados sobre un pie. Se van eliminando las personas que se apoyen en el otro pie o que hagan un movimiento notable. Los participantes eliminados van formando el primer grupo, se repite la dinámica hasta formar todos los grupos. A continuación, se entrega a cada grupo dos tarjetas de cartulina y una plastilina de color marrón, una de color verde, una de color amarillo, una de color azul, una de color blanco y una de color rojo. Cada integrante del grupo debe agarrar una plastilina. La consigna es amasar la plastilina elegida por cada uno y construir un árbol. Los integrantes del grupo no pueden hablar entre ellos.

19 Cada grupo tiene 20 minutos para elaborar el árbol
Cada grupo tiene 20 minutos para elaborar el árbol. Luego, un representante de cada grupo deberá exponer las siguientes preguntas, para lo cual se asignan 10 minutos. Preguntas de reflexión: 1. ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad sin poder hablar? 2. ¿Cuál fue la parte más difícil de la actividad? 3. ¿Por qué es importante estar bien organizados para realizar una actividad? 4. ¿Qué actividades deberíamos hacer para cuidar las fuentes de agua de nuestra comunidad? Mientras los representantes de cada grupo exponen, en otro papelote se van anotando las respuestas. Esta actividad permite a los participantes reflexionar sobre la importancia de la organización para cuidar y conservar las fuentes de agua.

20 8. Forestación y reforestación
Es la plantación de árboles, en terrenos donde no hay evidencia de que antes existió vegetación forestal. Reforestación: Es la plantación de árboles, en terrenos donde sí existió vegetación forestal.

21 Los bosques son importantes fuentes de vida para las personas, animales y plantas…
Fuente: agraria.pe/noticias/bosques-pueden-prevenir-y-reducir-la-salinidad

22 ¿Qué es la deforestación?
Es la tala de árboles provocado por la acción humana, en la cual se destruye la vegetación forestal. Está directamente causada por la tala o quema de árboles, realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

23 Sin bosques no tendremos un ambiente sano para las personas, animales y plantas…
Fuente: Publicado el 15 de agosto

24 ¿Cómo evitamos la deforestación?
Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir. Dejando un tiempo para que se regenere con sus propias semillas. Después de cortar un árbol, plantar más árboles. Plantar árboles nativos (menos eucalipto). Enseñando a los niños la importancia de conservar los bosques.

25 ¿Por qué son importantes los árboles?
Porque evitan la erosión del suelo. Estabilizan las capas freáticas, para que no ocurran inundaciones o sequías. Almacenan el agua dulce, lo cual da el surgimiento a los manantiales (puquiales). Fuente:

26 Cuidar los bosques es cuidar el agua…
Fuente: idecaperu.org/cuidar-los-bosques-es-cuidar-el-agua-de-america-latina-y-el-caribe/

27 ¡Muchas Gracias!


Descargar ppt "“Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua”"

Presentaciones similares


Anuncios Google