Antropología Quinto semestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Advertisements

ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
METODO DE INVESTIGACION
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Aprendizajes esperados
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
Tipos de textos.
PEDAGOGÍA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
El método científico.
Estudio de la interacción humano-máquina
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
El estudio de las ciencias sociales
Método Etnográfico: Dentro de las metodologías cualitativas, el enfoque etnográfico sea, quizá, uno de los más antiguos. E l investigador etnográfico,
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
La autorregulación y la ontogenia del sistema económico mundial
La Psicología como ciencia
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
El estudio de las ciencias sociales
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Principios del modelo pedagogico PrincipiosEtimologíaSignificaciónGradosAreas Antropológico Del griego άνθρωπος anthropos, hombre (humano) y λογος, logos,
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
¿Cómo hacer una investigación?
Pedagogía en Historia y Geografía
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Teoría Constructivista
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Qué es la antropología Hay muchas preguntas sobre el ser humano, muchas otras disciplinas que tienen al hombre como objeto de estudio: psicología, medicina,
LAS CIENCIAS SOCIALES.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela profesional de: LINGÜÍSTICA.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Aproximaciones a la sociología
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
La investigación de cultivos
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ANTROPOLOGIA SOCIAL -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO.
ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA. 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio:
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

Antropología Quinto semestre La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, hombre, y λόγος, logos, conocimiento es la ciencia que tiene como objeto de estudio al hombre bajo sus aspectos físico- biológico, sociocultural y aplicado o práctico. Docente: Lic. Arturo Montúfar Rivera

Antropología …¿para qué? Para estudiar fósiles y osamentas humanas. Para comprender a la sociedad a través de sus actores humanos presentes y pasados. Para describir la evolución física y cultural del hombre, su entorno inmediato y la interacción de estos. Para conocer más de la historia y prehistoria del hombre a través de sus herramientas y utensilios. Para reconstruir y entender las formas en que vivía el hombre primitivo a partir de sus obras y construcciones arquitectónicas. Para aplicar todo el acervo relativo al hombre a fin de reconocerse uno mismo en él como un producto social e histórico; para favorecer el respeto y la tolerancia hacia el congenere.

¿Cómo se evalúa al alumno? Encuadre ¿Cómo se evalúa al alumno? Productos de aprendizaje 40% Actividades en clase Investigaciones Reporte de lectura Exposición Trabajo en equipo Entrega oportuna de Evidencias Desempeño Actitudinal 30% Respeto a su Maestro y compañeros Atiende a las explicaciones y exposiciones Se conduce con orden y disciplina No interrumpe, respetando el turno para hablar No platica con sus compañeros ni los distrae No usa dispositivos electrónicos en clase No come durante la clase Evaluaciones Rápidas 30% Semanales (último día de clases) De 5 a 10 preguntas

1.1 ¿Qué debemos entender por Antropología como ciencia ?

Dos momentos importantes de la Antropología De modo enunciativo pero no limitativo debemos tener presentes estas dos referencias sobre el origen de la Antropología Prehistoria Datos y actividades que hoy se consideran antropológicas desde, por lo menos, la Grecia antigua Oscurantismo La antropología como ciencia nace, al igual que otras ciencias sociales, Modernidad Siglo XIX D.C Siglos V y IV A.C.

Campos de estudio de la Antropología

Antropología Vs. Otras ciencias que también estudian al hombre Medicina Geografía Historia Biología Sociología Psicología Paleontología Arqueología Derecho Pedagogía Lenguas ¿Qué la hace diferente? ¿Qué las hace parecidas?

Antropología Vs. Otras ciencias Actividad 2 Realiza una lista con, por lo menos, cinco ciencias que tengan como objeto de estudio al hombre, y comenten las diferentes formas que éstas tienen para acercarse a él. Toma nota de los comentarios de tus compañeros Busca acuerdos y establece discrepancias Prepara argumentos y contrargumentos para defender tus opiniones y posturas ideológicas fundamentadamente Nombren a un moderador (pueden ser 2 rotativos) Realicen un debate ordenado Transcriban las diferentes opiniones y la conclusión del Maestro a la libreta

Objeto de Estudio de La Antropología El nacimiento de la antropología como ciencia social es relativamente reciente: surge en el siglo xix. Aunque en un primer momento se interesaba por conocer gran parte de lo relacionado con lo humano, con el tiempo ha sido necesario parcializar su objeto de estudio. Pastel de lo humano Cultura

La perspectiva de la Antropología La sobre-especialización del conocimiento ha ayudado a delimitar los campos de estudio de las ciencias, en particular de las humanas. Todas las disciplinas sociales abordan la sociedad desde una perspectiva particular en el caso de la antropología, ésta es la cultural Antropología C u l t u r a

Características de la cultura Se aprende y transmite con la socialización No existe ni mucha ni poca cultura La cultura es tangible e invisible. No es ni superior ni inferior, simplemente es cultura.

Definición de Cultura Cultura es una característica particular de la mente humana: su capacidad de simbolizar, de otorgar significados a sus vivencias y entorno, tanto como elaborar objetos y herramientas con base en dicha capacidad Edward Burnett Tylor

Contribuciones de Tylor a la Antropología La principal contribución de Tylor al formular su concepto es que distingue el comportamiento biológico o instintivo de aquel que resulta de vivir en una sociedad capaz de transmitir normas, valores y costumbres que sus miembros aprenden o interiorizan. Establece que tal comportamiento (vivir en sociedad) es justamente el campo de estudio de la antropología.

Antropología: ¡Por favor, no cambies!…evoluciona Hoy los intereses de la antropología son más variados; como todas las ciencias sociales, está muy condicionada por los cambios de la realidad social que estudia y ha tenido que redefinir su campo ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD

Especialidades de la Antropología El crecimiento de esta disciplina ha conducido a una progresiva división en nuevas especialidades. Objetos: Antropología de la infancia, de la educación, de la guerra, del arte, de la enfermedad, de la ciudad, del desarrollo, etcétera Objeto: El Hombre Objeto: La Sociedad

División de la Antropología física Paleoantropología, La Antropología física Primatología Estudios de variación fisiológica.

Paleoantropología La paleoantropología es fundamentalmente el estudio de los homínidos o seres humanos originarios y su paulatino desarrollo físico y social. El término griego paleo se refiere a la edad anti- gua, prehistórica.

Paleoantropología La paleoantropología estudia al ser humano remoto para documentar y entender sus cambios fisiológicos, tal y como lo demuestran los hallazgos de restos óseos fósiles, y para definir el progreso de la capacidad de uso de los recursos ambientales y el desarrollo de la sociabilidad humana.

Primatología Su atención se centra en las semejanzas fisiológicas entre éstos y los homínidos y humanos, así como en definir qué tanto de su comportamiento es aprendido, o bien está genéticamente determinado

Los Estudios de variación fisiológica Miden comparando semejanzas y diferencias funcionales de la fisiología, es decir, en las variaciones de sus sus sistemas de soporte vital, reproductivo y en general sobre como son los organismos de diversos homínidos

La lingüística antropológica La lingüística antropológica es el conjunto de estudios sobre el lenguaje en cuanto indicador de las clasificaciones verbales de una cultura determinada, los criterios de aplicación de cada uno de los términos usados por los miembros de una cultura, la covariación entre la diversidad del lenguaje, así como la estructura social y la correlación entre el lenguaje como sistema y la cultura como producto característico de determinada socie- dad.

Etnología y Etnografía Etnología: El estudio comparado de las culturas documentadas y contemporáneas. Etnografía: Término utilizado para referirse al estudio de la cultura de una sociedad en particular.

La Etnografía y la Etnología se complementan Mientras la primera es necesaria para generar interpretaciones y explicaciones, la segunda intenta, a través de un estudio comparado de diferentes sociedades, probar hipótesis. El trabajo del etnólogo no puede realizarse sin la aportación del etnógrafo.

Comparación como método En la antropología contemporánea se concibe a la etnología como el esfuerzo por desarrollar explicaciones rigurosas y con bases científicas de los fenómenos culturales, comparando y contrastando características de muchos pueblos

Supuesto lógico necesario Sin conocer al pueblo o al grupo que se investiga, es imposible conocer la función que cumple el lenguaje. En este sentido, es considerado como un medio por el cual se efectúa la reproducción de valores, creencias y mecanismos de organización social.

Antropología Linguística El estudio del lenguaje y sus relaciones con la cultura constituye el objeto de estudio de la antropología lingüística por lo que se debe centrar en el contexto sociocultural donde se esté investigando.

Arqueología La arqueología, como disciplina formal, es más antigua que la antropología académica, su nombre literalmente significa “la ciencia de lo antiguo”

Arqueología En la historia de la arqueología se pueden identificar dos tradiciones: la humanista y la científica

Arqueología

Antropología Marxista La antropología marxista, también llamada « antropología de liberación », persigue una perspectiva de liberación del género humano. Los principales representantes de esta corriente de pensamiento son Claude Meillassoux y Maurice Godelier.

Antropología Marxista Este movimiento científico tuvo su auge durante las décadas de 1960 y 1970. Su interés se centra, básicamente, alrededor de la antropología económica,

Antropología Marxista Tiene como principales ejes de discusión a los modos de producción, la esclavitud, estudios de género y reproducción sexual, así como también el lugar de la economía al interior de las sociedades.

Antropología Marxista Antropólogos representantes de esta corriente Jean Copans Maurice Godelier Claude Meillassoux Pierre Philippe Rey Emmanuel Terray