Trauma Vascular en Tórax

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
Advertisements

Relaciones Ventilación Perfusión
Síndrome Mediastínico
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL CD. DE MEXICO
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Anestesia en cirugia laparoscopica
Dra. Adriana Suárez Urhan, MD, MSc, Profesora Asociada
Dra. vega MR1 - Cirugía General
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
MEDICINA DE EMERGENCIA
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Torax III Signos radiologicos.
CLÍNICA Dolor de instauración brusca, muy intenso y desgarrador en cara anterior o posterior del tórax, con frecuencia en la región interescapular, que.
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
VIA AEREA ARTIFICIAL.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Consultas con el Radiólogo
Jorge Farell Rivas Pemex 2012 R4CG
Interacción Corazón-Pulmón
Ixchel Carranza Martínez R1CG
Trauma de tórax Fractura esternón Dolor Crepitación a la ventilación 30-50% inadvertidas en radiografía Diagnóstico clínico trauma tórax anterior flexión.
Trauma Tórax: Caja Torácica
Es el resultado de un trauma en el tórax causado por un impacto de alta velocidad y con diseminación de alta energía que ocurre en el 30% al 50% de.
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
TC de Tórax TC de Tórax TC de Tórax.
Emergencias respiratorias ii
Atelectasia.
Trauma de tórax ANDRÉS AFANADOR CALA Interno Universidad Del Magdalena
Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA AEREA CRONICA.  EPOC (COPD) Chronic obstructive pulmonary disease :  Es un termino usado para describir dos enfermedades pulmonares.
TRATAUMA DE TORAX.
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Región Torácica , Pleura y Pulmón
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Traumatismos torácicos
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
Apnea del recién nacido
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Trauma de Tórax Dr. Pablo Achurra T. Tutor: Dr. Patricio Salas.
LESIONES POTENCIALMENTE FATALES
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
TRAUMATISMO CARDIACO.
Dra. Luz Ramirez. Setiembre Emergentologia.
URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN PULMONAR
Cirugia-Laparoscopia
TRAUMA DE TORAX Dr. Omar A. Castillo A.
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

Trauma Vascular en Tórax Ixchel Carranza-Martínez R1CG

INTRODUCCIÓN Trauma  140 000 muertes anuales 1ra causa Muerte en <40ª Trauma de Tórax 75% de las muertes (lesión 1ra o contribuyente) SEP 10-15% Reparación Qx Inmediata  toracotomía Emergencia Urgente  Qx 1-4 hr Retrasada  24hr

Evaluación y manejo inicial Revisión primaria Reanimación fx vitales Revisión 2ria Cuidados definitivos Vía Aérea Respiración Neumotórax Tórax Inestable Contusión Pulmonar CIRCULACIÓN La revision 2ria -examen detallado Neumotórax a tensión o abierto (herida aspirante de tórax) Hemotórax masivo Taponamiento Cardiaco

Evaluación y manejo inicial Revisión primaria Reanimación de fx vitales Revisión 2ria Cuidados definitivos La revision 2ria -examen detallado Neumotórax a tensión o abierto (herida aspirante de tórax) Neumotórax Simple Contusión Pulmonar Lesión del ATB Lesión Traumática del Diafragma Lesión Cerrada del Esófago Hemotórax Lesión Cardiaca cerrada Ruptura Traumática de Ao.

Circulación Pulso T/A C. Periférica (Color de piel y °C) Monitor Cardiaco y oxímetro de pulso Verificar AEP Taponamiento Cardiaco Hipovolemia Grave Ruptura Cardiaca Neumotórax a tensión Pulso puede ausente x hipovolemia Actividad Electrica Sin Pulso AEP si pulso por ECG, no palpable

HEMOTORAX MÁSIVO Resultado de la acumulación rápida de +1500ml de sangre o +1/3 de la volemia del px en cavidad torácica Herida penetrante con lesión de vasos sistémicos o hiliares (laceración pulmonar, ruptura de vaso intercostal o AMI) Venas del cuello planas Distendidas* *distendiads en neumotorax a tensión 2ria a desviacion de mediastino de la linea media Las fx luxacion de columna toracica tambien se asocian a hemotorax pero estas de autolimitan usualmente Hipovolemia Shock + ausencia de murmullo respiratorio + percusión mate

Restitución de volumen: cristaloides>>sangre Manejo Inicial Restitución de volumen: cristaloides>>sangre Autotransfusión Descompresión: SEP 38Fr nivel del pezón línea axilar ½ anterior.

Antibióticos??? Complicación mayor >>>EMPIEMA Practice Management Guidelines Workgroup of the Eastern Association for the Surgery of Trauma 11 ECC, 2 metaanalisis Evidencia clase 1 -2 recomendar el uso de antibiótico Cefalosporina 1ra Gen 24 hr  Incidencia de neumonía pero no de empiema

Hemotórax Residual Liberar el parénquima atrapado Sangre residual >> contaminada >> Empiema o Fibrotórax Tac Tórax 3D  evacuación Toracotomía / VATS Decorticación Liberar el parénquima atrapado Drenaje por VATS  riesgo Formación progresiva de coágulos y de adherencias en un periodo de ventana 3-5D, cuando los coágulos son semisólidos y el suero residual puede ser evacuado. Ventilación selectiva (colapso del pulmón contundido/lesión)>> Reevaluación puede toma varios días Respuesta local al trauma>> vasodilatación local y perfusión del pulmón no ventilado.>> gradiante alveolo – capilar>> hipoxemia relativa. Porque por Rx seriadas no se puede distinguir entre htx residual, contusion, atelectasia o hemorragia intraparenquimatosa Hipoxemia persistente + Rx Torax PO aNL

Embolismo Aéreo Sistémico Px tiene hemorragia mayor >> presiones y volumenes intravasculares Lesiones se caraterizan por tener destruida mucha de la arquitectura del parénquima Después intubación   presión(+) de v. aéreas +  Presión intravascular Escape de aire de vía A. pequeñas a las venas bronquiales>> V. Pulmonares Menopreciado pero muy importante

Intubación reservada hasta el momento más cercano de hacer la incisión   tiempo en que presiones V.A + sangrado Durante Qx: Ocluir hilio pulmonar c/ pinzas vasculares o el dedo  impedir el paso continuo de aire a A. coronarias, cerebrales o sistémicas.

TAPONAMIENTO CARDIACO Px que no responden a restitución de líquidos en edo. shock Lesiones penetrantes Lesiones cerradas (corazón, G. vasos, vasos pericardio) Triada de Beck:  presión venosa  presión arterial Ruidos cardiacos apagados Signo de Kussmaul:  presión venosa durante inspiración en la respiración espontánea. Kussmaul. Presion venosa paradojica = taponamiento

Ecocardiograma USG en px c/trauma cerrado hemodinamicamente inestable, auxiliar en eval. Presencia de líquido. Tx Pericardiocentesis qx o pércutanea (subxifoidea)

RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA 90% mueren antes de llegar Urg. Si sobreviven: 24hr 50% 1 mes  90%, si no Tx Muerte súbita en accidente vehicular o caídas de grandes alturas Si sobrevive  laceración incompleta de ligamento arterioso de la Ao.>> continuidad permanece gracias a adventicia/ hematoma en mediastino. Istmo Ao., distal a la raiz de A.Subc. Izq

Hallazgos radiológicos. Mediastino ensanchado Obliteración del botón Ao. Desviación de la traquea hacia la Der Depresión del bronquio 1pal Izq Elevación del Bronquio 1pal Der Obliteración del espacio entre la A.Pulmonar y la Ao (oscurecimiento de la ventana Ao-P) Desviación del esófago a Der (SNG) Presencia de sombra atípica pleural Hemotórax Izq Fx 1ra, 2da costilla o escápula.

AngioTac (Dx) Aortografía (extensión de la lesión) B Bloqueo   F. eyeccion VI Mayoria de veces  Injerto 15-20% anastomosis primaria

LESION DE GRANDES VASOS A. Subclavia, Carótida C e Innominada Incidencia 4% Anastomosis Termino - Terminal A. Subclavia Tejidos friables por la ausencia de fibras elásticas en la tunica media Anastomosis termino-terminal no aconsejable Tensión  Dehiscencia INJERTOS

TRATAMIENTO SEP 32-40 Fr Evacuación  riesgo Coagulación determinar extensión. 90% trauma cerrado, 80% trauma penetrante AUTOLIMITA. Incisión 5to- 6t0 EIC línea ½ axilar. La localización precisa marcando: Extremidad escapular Margen costal Espina Iliaca Ant.

El control Rx tambien nos ayuda a saber si el dism de drenaje es porq paro el sangrado y no x acumulacion de hemotorax coagulado La rotacion del tubo antes de asegutar a la pared del torax con sutura no absor.para evitar que quede doblada y sea un impedimento para la evacuacion del a sangre.

Toracotomía de emergencia Supervivencia 7% Indicaciones Control de hemorragia, compresión cardiaca efectiva, pinzar hilio pulmonar en EA, Fístula Bronco-pleural, Tamponade C., pinzar Ao. Desc. Factores buen pronostico Mecanismo de daño (T. Penetrante, punzocortantes) Localización lesión mayor Signos Vitales (presentes al llegar o 10 min) ATLS  T. penetrante + Actividad eléctrica cardiaca

Toracotomia izq anterolateral Esternón (bajo el pezón) L ½ Axilar Entrar Espacio pleural Retraer parénquima c/mano y con tijeras se abre EIC Retractor Evacua sangre, buscar sitio de sangrado Lesion GV compresión Hemopericardio lnsición longitudinal raiz Ao.- Apex corazón (N.Frénico)

Toracotomía Urgente Lesiones Cardiacas compensadas Lesiones no-exsanguinantes de GV de Ao. Gasto alto de SEP Si 1500ml Si <1500ml pero continúa(200ml/hr x 2-4hr) evaluar edo.Fisiológico Transfusiones continuas Coagulopatia Embolismo Aereo

Esternotomía Toracotomía posterolateral ½

Toracotomía Retrasada Ruptura Traumática Ao. Lesiones Intracardiacas Hemotórax Residual Empiema Fibrotórax VATS

Bibliografía Ho AM, Ling E. Systemic air embolism after lung trauma. Anesthesiology. 1999 Feb;90(2):564-75. Review. Meredith JW, Hoth JJ. Thoracic trauma: when and how to intervene. Surg Clin North Am. 2007 Feb;87(1):95-118, vii. Review. Hunt PA, Greaves I, Owens WA. Emergency thoracotomy in thoracic trauma-a review. Injury. 2006 Jan;37(1):1-19. Epub 2005 Apr 20. Review. Colegio Americano de Cirujanos, Comité de Trauma; Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para médicos ATLS; 8va Ed, 2008. INCMNSZ; Manual de Terapeútica Medica y Procedimientos de Urgencias; 5ta Ed, Mc Graw Hill, 2006 Stephan C Yang & Duke E. Cameron; Current Therapy in Thoracic And Cardiovascular Surgery, Mosby 2004. Sugarbaker David J; Adult Chest Surgery, Mc Craw Hill, 2009