ANEMIA Y METODOS DIAGNOSTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemia: Generalidades
Advertisements

Dra. María Rodríguez Sevilla
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
HEMATOLOGIA.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
EL Reticulocito Dr. Roberto Carrillo Briceño Internista Hematólogía
ANEMIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1102
PACAL Hematología Ciclo 1306
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1211
Evaluación del paciente con anemia
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
Residente de Pediatría
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
CONTEO DE RETICULOCITOS.
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ANEMIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
La Beta-talasemia.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1411
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
Componentes de la sangre:
ANEMIAS MICROCÍTICAS GENERALMENTE HIPOCRÓMICAS MARÍA ESTHER DESCHAMPS LAGO.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Interpretación del hemograma
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
NEMIA.
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Hemoglobina, Hematocrito y Velocidad de eritrosedimentación
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
sindromes...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
Hemograma DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO... Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento)
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
DRA NINFA VERA PEDIATRA
CAROL HELEN MELGAR FARFAN MR1 MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL REGIONAL HIPOLITO UNANUE TACNA - PERU.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Enfoque del Estudio de anemias
José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
ANEMIA MEGALOBLASTICA
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1806
HEMATOLOGÍA Ciclo 1809.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

ANEMIA Y METODOS DIAGNOSTICOS MED. PAT. CLIN. GLORIA YALE CAJAHUANCA DIRECTORA DE DIRECCIÓN DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA DISA II LIMA SUR

Anemia: Definición (OMS) “… Disminución de nivel de Hb en sangre “  Nivel de Hb “normal” definido en función de edad, sexo, raza, a.s.n.m… Hb (g/dl) Hto (%) VCM (fl) HCM(pg) # Eritros RN (término) 14 54 107 34+5 5.6x10*12 Niños de 3m 95 38 92+6 30+4 4x10*12 Niños 1año 11 40 78+8 26+4 4.4x10*12 Niños 1-12a 12 85+8 27+3 4.8x10*12

Anemia: VALORES REFERENCIALES NORMALES Mujeres Hb (g/dl) Hto (%) 12-14.9 11.8 35.5 15-17.9 12 36 >18años Hombres 12.3 37 12.6 38 13.6 41

Hemoglobina La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos. La hemoglobina también transporta el dióxido de carbono, que es el producto de desecho del proceso de producción de energía, lo lleva a los pulmones desde donde es exhalado al aire.

Anemia: Causas mas comunes por rango de edad Niños Ferropenia Talasemias Drepanocitosis Esferocitosis Hereditaria Enzimopatías (G6PD) Leucemia Aplasia pura de SR congénita Eritroblastopenia transitoria del niño Adultos Ferropenia Enfermedad crónica IRC Deficiencia de folatos o Vit-B12 Esferocitosis Hereditaria SMD Mieloptisis Aplasia Hoffman; Hematology: Basic Principles and Practice; 4ª ed.,Elservier: Parte IV

DEFECTO EN LA SINTESIS DE MEMBRANAS DEL ERITROCITO: Eliptocitosis Congénita

CAUSAS DE ANEMIA Disminución en la producción de eritrocitos Déficit de hierro, folatos y/o vitamina B12 (desnutrición) Defectos en el estimulador primario: Eritropoyetina Aplasia medula ósea y padecimientos malignos Por destrucción acelerada Hemolisis autoinmune Hemólisis mecánica Hemolisis por deficiencia en su estructura y composición (membrana, Hb o enzimas del eritrocito) Por pérdida o hemodilución Sangrado traumático, quirúrgico, patológico Embarazo, deshidratación, etc.

Los hemoglobinómetros son equipos usados para la práctica de la hemoglobinometría, consisten en un fotómetro pre calibrado portátil, Funciona con pilas y/o corriente alterna. Utilizan microcubetas compatibles con cada equipo dependiendo de la marca y modelo, Determinan la hemoglobina fundamentándose en el método de la azidametahemoglobina.

METODOS DE DIAGNOSTICO POR LABORATORIO: HEMOGLOBINOMETROS PORTATILES Es un equipo que tiene un filtro incorporado y una escala calibrada para realizar lecturas directas de la hemoglobina en g/dL .Se basan por lo general en el método planteado por Vanzetti (1966) o de la azidametahemoglobina.

Requerimientos Básicos: Materiales Microcubeta compatible con el hemoglobinómetro Cubeta control, si corresponde Lanceta retráctil o dispositivos de punción o incisión Alcohol etílico (etanol) 70º Guantes de látex no estériles Una cubierta para el área de trabajo Torundas de algodón Venditas autoadhesivas Papel absorbente recortado en rectángulos de 5 cm x 6 cm aproximadamente Bolsas rojas de bioseguridad para residuos sólidos biocontaminados Recipiente rígido de plástico o polipropileno

Método de la azidametahemoglobina Nitrito de sodio convierte el hierro de la hemoglobina del estado ferroso al estado férrico para formar metahemoglobina. Membrana de los eritrocitos son desintegradas por el desoxicolato de sodio, liberando a la hemoglobina. se combina con la azida de sodio para formar la azidametahemoglobina Luego la microcubeta es leída en hemoglobinómetro. Absorvancia de 565 y 880 nm

Ejemplos de Hemoglobinometros Portatiles

NUEVO METODO NO INVASIVO

Métodos Colorimétricos con Espectrofotómetros En primer lugar el Fe2+ de la hemoglobina, en presencia de ferricianuro potásico, se oxida a Fe3+, dando lugar a la metahemoglobina. en presencia de cianuro potásico, la metahemoglobina pasa a cianmetahemoglobina. Éste es un compuesto estable, de color rojo Membrana de los eritrocitos son desintegradas por el desoxicolato de sodio, liberando a la hemoglobina. Luego es leída en hemoglobinómetro. Absorvancia de 540 nm

Métodos Colorimétricos con Espectrofotómetros

Equipos automatizado para medición de hemoglobina •Gran Demanda de pacientes para estas pruebas en el EESS • Poca disponibilidad de personal para el laboratorio clínico • Incremento de la carga laboral • Necesidad de un mejor tiempo de respuesta. • Necesidad de mayor confiabilidad Ventajas Debido a que las determinaciones de hemoglobina se realizan a partir de una dilución y en una cámara de reacción separada, no existe ninguna interferencia por conteos altos de leucocitos, lipemia o proteínas anormales. Además los equipos automatizados pueden medir diferentes pruebas adicionales como, hematocrito, conteo de leucocitos, plaquetas, etc

Serie Roja: LA HERRAMIENTA MAS POTENTE Y MAS USADA: CITOMETRIA HEMATICA CON HISTOGRAMA Serie Roja: Parámetros medidos: Eritrocitos, Millones/mm3 Hemoglobina (g/dL) Hematocrito (%) Volumen Corpuscular Medio VCM (fL) Parámetros calculados: HCM (pg): Hb / G.R. CMHC (g/dL): Hb / Hto.

MEDICION DEL NUMERO Y VOLUMEN DE ERITROCITOS POR LUZ LASER Separación y análisis célula por célula mediante luz laser Generación de “sombra” y cálculo de tamaño Desviación de luz laser por complejidad (rugosidad) de la superficie de la célula, característico de cada eritrocito y leucocito Generación de histograma tridimencional (scatergrama) 10o 0o

Citometría Hemática normal Hb, Hto, G.R. Vol Globular Medio Normales. Indices eritrocíticos normales (HCM, MCHC y RDW)

OTROS EXAMENES ANORMALIDADES LAS ANEMIAS Clínica: General de las anemias. Por hemolisis hay esplenomegalia e ictericia Estudio de M.O.: Hiperplasia medular Laboratorio: En sangre periférica: Bitometría Hemática Reticulocitosis Hierro, Transferrina Ferritina Electroforesis de Hb Prueba de la fragilidad osmótica Prueba de Coombs Estudio de enzimas eritrociticas G6PD y PK

Medición de la Eritropoyesis: Reticulocitos Vida media del eritrocito aprox 100 días. Cada día se destruye el 1 % de nuestra sangre, por lo tanto, la tasa de reposición es del 1 % (0.5 a 1.5 %). - Los eritrocitos son nucleados en etapa inmadura (M.O.). Al salir a sangre periférica, pierden el núcleo por extrusión. - Durante su maduración en la médula ósea tienen actividad de síntesis de proteínas (Hb) y por lo tanto, tienen RNA en su citoplasma. - Al perder el núcleo cuando salen de la M.O., no pierden el RNA que se tiñe con azul de cresilo y evidencia a los reticulocitos, que son una expresión porcentual de la actividad de M.O..

Causas de Hemólisis por Hb agregantes: Anemia Drepanocítica (Hb S) La Hemoglobina tiene la propiedad de conferir al eritrocito, una plasticidad y capacidad de deformación. - Las Hemoglobinas diferentes a la normal, confieren una menor plasticidad celular, y al pasar por el sistema micro-angiopático, HEMOLISARAN (hemolisis intravascular microangiopática) - Algunas otras hemoglobinas anormales, se precipitan bajo niveles disminuidos de oxígeno o temperatura, induciendo la hemólisis.

Electroforesis Normal Hemoglobina AA Clasificación de las Hemoglobinas Anormales por su movilidad electroforética Electroforesis Normal Hemoglobina AA Electroforesis Anormal Hemoglobina AFS