ENCUENTRO DE DIRECTIVOS 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Mónica Arias Grados
Advertisements

Es una palabra que proviene del vocablo inglés que sigvlogo Dan Olweus Bullying.
Elaborada por: María José Millán Blanco. ¿Qué es la violencia doméstica? Ley Orgánica sobre el derecho a la mujer a una vida libre de violencia (Articulo.
Departamento de Apoyo al Estudiante Mayo 2015
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ACOSO ESCOLAR (BULLYING) “Una conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno.
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
La problemática de la violencia Red Interinstitucional Miércoles 1º de junio 2011 Lic. Barreto Florencia, Lic. Cinicola Graciela, Lic Fernández Guadalupe,
Es un tipo de agresión que se da en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico, emocional, sexual, físico, social. Para que sea bullying debe de.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
El Suicidio Ética Profesional. A todos en algún momento nos ha pasado por la cabeza varias preguntas con respecto al tema del suicidio. ¿Qué es el suicidio?
Leslie Rodríguez Pérez SOSC ONL Profa. Lorena Llerandi-Flores.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
ESTRÉS Y PERSONALIDAD Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DEPARTAMENTO DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
ADOLESCENTES PROGRAMANDO SUS VIDAS EN POSITIVO TALLERES PARA PADRES.
Ley de Violencia Familiar Ley provincial nº 9283 Sancionada el 1/03/06 y publicada en B.O. el 13/03/06.
ÉTICA Y CONCILIACIÓN FAMILIAR
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El fenómeno del “Bullying”
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Desordenes alimenticios: Salud, belleza o muerte?
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
Violencia de Genero.
Acoso Escolar.
Edición 1 Alajuela, turrúcares 2016 Entretenimiento Nuestras Vivencias
IES BALEARES PROYECTO C.E.
TEMA 3: LA VIOLENCIA SOCIAL ¿RESPONSABILIDAD FAMILIAR?
TIC CARLOS NUÑEZ MUÑOZ GRUPO:216 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
EL ACOSO ESCOLAR.
Violencia Intrafamiliar
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
TRABAJO ECHO POR: JOHAN LEITON
Bullying El Bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otros pares, que se comportan con él.
Bullying.
Violencia.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
“Sexting”.
Situación de la salud mental en Chile
Ciberbullying o bullying cibernético
Ciberbullying LA AMENAZA 3.0.
Colegio la reina Cultura y practica digital Bullying Profesor:Alberto
Bullying y los DDH.” : estrategias de superación.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PAREJA CON DIVORCIO COMPLICADO
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR.
Situación de la salud mental en Chile
ENCUESTA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL
ADOLESCENCIA.
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Tipos de Bullying Alexis Hernandez.
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Prevención violencia escolar
Ética y valores II MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
Que es la violencia contra las niñas, niños y adolescentes?
Situación de la salud mental en Chile
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
CIBERBULLYING.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
Impacto de la violencia en la salud
IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO DE DIRECTIVOS 2016 Celia de juan

Encuentro de directivos VIOLENCIA Encuentro de directivos

OBJETIVO Que en el encuentro de directivos y maestros se logren identificar los tipos de violencia que actualmente existen y como estos impactan en nuestra sociedad.

ANTECEDENTES México el país más violento en toda América (El Economista) 6 de cada 10 niños sufren maltrato infantil (Forbes) La UNICEF estima que en México 62% de niños y niñas han sufrido maltrato infantil en algún momento de su vida, 10.1 % agresión física en escuelas, 5.5 % de violencia sexual y 16.6 % de violencia emocional. 7 de cada 10 jóvenes viven o han vivido violencia en su noviazgo (UNICEF). La ONU asegura que en el mundo existen 275 millones de niños que son maltratados con golpes, insultos, humillaciones y abandono.

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA? (Del latín Violentia) Comportamiento deliberado que provoca daños psíquicos o físicos se asocia aunque no necesariamente con la agresión física, ya que también puede ser psíquica o emocional a través de amenazas u ofensas. Por norma general se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese y caiga a quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta sin ninguna ejercicio de la empatía.

VIOLENCIA Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza. La violencia y el maltrato se pueden generar por parte de un miembro de la familia, pareja íntima, padre, hermano, etc.

FACTORES QUE LA GENERAN Discriminación Competencia Intolerancia Territorialidad Nacionalismos Adicciones

CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA Existen jerarquías dentro de la familia que interactúan rígidamente, los NNA no pueden aportar su propia identidad, deben actuar bajo las reglas establecidas por los padres. Las personas sometidas a situaciones de violencia familiar presentan un debilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas, lo que conduce a un incremento en los problemas de salud; de presión y enfermedades psicosomáticas. Las víctimas muestran una discriminación marcada en el rendimiento laboral, en los niños y jóvenes se tiene problemas de aprendizaje y trastornos de personalidad. Por lo general las personas que viven afectadas por la violencia familiar, como se crearon dentro de este contexto, tienden a reproducirla en sus futuras relaciones.

¿QUÉ CONTRIBUYE A QUE LA VIOLENCIA PERDURE? Permisividad El clima social Las leyes Las costumbres y las creencias que quitan la responsabilidad al que agrede.

TIPOS DE VIOLENCIA Física: Cualquier acto material, no accidental que infringe daño a través de la fuerza física. Psicológica: Todo acto u omisión que daña la estabilidad psicológica. Económica: Toda acción u omisión del agresor que afecta la situación económica de la víctima. Sexual: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima. Laboral: La negativa ilegal a contratar a la víctima o a respetar su permanencia. Docente: Las conductas que dañan la autoestima de alumnas y alumnos con actos de discriminación. Acoso Escolar (BULLYING): Cualquier forma de maltrato psicológico verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR Sexual: Asedio, inducción o abuso Exclusión social: Se ignora, se aísla y se excluye Verbal: Insultos y menosprecio Psicológico: Persecución, intimidación, chantaje y manipulación Físico: Golpes y empujones

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Todo ataque intencional de tipo sexual, físico y psicológico de un miembro de la pareja contra el otro, en una relación de noviazgo, con el objeto de controlar o dominar a la persona. En la mayoría de los casos de violencia física en el noviazgo se pueden presentar síntomas como el maltrato emocional o psicológico. La violencia en el noviazgo es un grave problema que afecta de forma considerable la salud física y mental de los adolescentes. (James. M. Make Peace 1981)

FACTORES DE RIESGO RELACIONALES: Tanto para víctima como perpetrador INDIVIDUALES: Expuesto en la niñez a modelos de agresión inter-parental Admitir la violencia como resolución de conflictos interpersonales. Alto nivel de ira Bajo nivel de autoestima Actitudes sexistas VICTIMIZACIÓN: Consumo de alcohol y drogas Sentimientos de desesperanza y baja autoestima Inicio temprano de las relaciones sexuales Mantener conductas sexuales de riesgo Embarazo Formas de control de peso no saludables RELACIONALES: Tanto para víctima como perpetrador Alta taza de relaciones conflictivas y mayor número de parejas COMUNITARIOS: Altas concentraciones de pobreza. Bajo nivel de participación comunitaria, de organización social Exposición a la violencia a la comunidad Consumo de alcohol y drogas RELACIONADOS CON EL GRUPO DE IGUALES: Tener amigos que han sufrido violencia en la pareja Tener amigos que utilizan la violencia

VIOLENCIA EN REDES SOCIALES Las redes sociales se han convertido en uno de los principales vehículos de comunicación On line (en Línea) frecuentemente utilizados por adolecentes, para: Ampliar contactos. Amigos. Información. Fotos, música y videos. El riesgo es que cualquiera puede hacer contacto con ellos y ellas y enterarse de su vida. Uno de los principales problemas es la publicación sin reparo de fotos o videos comprometedores que puedan dañar a la persona. Cibermensajes que pueden poner en riesgo la integridad física y psíquica del adolecente. Por temor al escandalo y evitar que se enteren acceden a este círculo de chantaje y caen en manos de pederastas, traficantes de personas, o abusadores sexuales. También es posible que conviertan la red en un medio de prostitución que generalmente los padres no se dan cuenta.

CONSECUENCIAS

DAÑOS FÍSICOS: Enfermedades autoinmunes, Cortes menores Alcohol y drogas Equimosis(golpes moretones) Embarazos no deseados Fracturas Discapacidad crónica Debilitamiento en las defensas físicas debido al estrés del maltrato Auto descuido Proclive a tomar riesgos

DAÑOS PISICOLÓGICOS Ansiedad Aislamiento Social Depresión Trastornos psicosomáticos Trastornos del sueño Trastornos sexuales Autoestima Suicidio Culpa

GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¿PREGUNTAS? LIC. CELIA DE JUAN DIAZ DIRECTORA EN DE JUAN PSICOTERAPEUTAS Av. México No 3370 Loc. 1-2-3 Zona ¨M¨ Tel: 33-38-13-22-79 Tel: 33-38-75-49-53 Email: dejuan.psc@hotmail.com

REFERENCIAS Rosa María Álvarez De Lara. (2013). MALTRATO INFANTIL Y VIOLENCIA FAMILIAR. 24 de Octubre, de UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3582/4.pdf María Cecilia Urrutia . (7 DE ENERO 2016). Violencia marital. 24 de octubre 2016, de wordpress Sitio web: https://mariaceciliaurrutiaocampo.wordpress.com/violencia- marital/ La violencia. (2016). La violencia. 23 de Octubre 2016, de La violencia Sitio web: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/bs-as/violencia/paginas/violenci.htm PODER JUDICIAL. (2016). ¿Cómo mueren las mujeres en nuestro país?. 24 de octubre , de PODER JUDICIAL Sitio web: http://www.poder- judicial.go.cr/violenciaintrafamiliar/index.php/component/content/article/15- articulos-de-interes/41-como-mueren-las-mujeres-en-nuestro-pais