La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR."— Transcripción de la presentación:

1 MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR

2 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
DEFINICIÓN: En 1999, la Reunión de Consulta de la OMS sobre la Prevención del Maltrato de Menores redactó la siguiente definición: “El maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.”

3 MALTRATO FÍSICO Se define el maltrato físico de un niño como los actos infligidos por un cuidador que causan un daño físico real o tienen el potencial de provocarlo. Ej: golpear dejando marcas o no. Hacer realizar una tarea que pueda ocasionar un daño físico.

4 MALTRATO EMOCIONAL El maltrato emocional se produce cuando un cuidador no brinda las condiciones apropiadas y propicias e incluye actos que tienen efectos adversos sobre la salud emocional y el desarrollo del niño. Tales actos incluyen la restricción de los movimientos del menor, la denigración, la ridiculización, las amenazas e intimidación, la discriminación, el rechazo y otras formas no físicas de tratamiento hostil.

5 Abuso sexual El abuso sexual se define como los actos en que una persona usa a un niño para su gratificación sexual.

6 DESCUIDO El descuido se produce cuando uno de los padres no toma medidas para promover el desarrollo del niño — estando en condiciones de hacerlo— en una o varias de las siguientes áreas: la salud, la educación, el desarrollo emocional, la nutrición, el amparo y las condiciones de vida seguras. Por lo tanto, el descuido se distingue de la situación de pobreza en que puede ocurrir solo en los casos en que la familia u otras personas a cargo disponen de recursos razonables.

7 Por ej: No inscribirlo en la escuela No llevar al día el carnet de vacunación anual No brindar las nutrientes necesarias para el desarrollo físico y mental No tratarlo con afecto No motivarlo y no alentarlo cuando obtiene logros El descuido en la higiene

8 CONSECUENCIAS DEL MALTRATO
El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:

9 Actos de violencia (como víctimas o perpetradores);
Depresión; Consumo de tabaco; Obesidad; comportamientos sexuales de alto riesgo; Embarazos no deseados; Consumo indebido de alcohol y drogas.

10 A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual. Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

11 PREVENCIÓN La prevención del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los programas eficaces son los que prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos. Hay programas del sector salud para ofrecer apoyo, formación e información. Grupos de padres para fortalecer sus aptitudes para la crianza; mejorar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil; la escuela para el conocimiento del cuerpo y la propiedad del propio cuerpo.

12 Cuanto antes se producen estas intervenciones en la vida del niño mayores son los beneficios que le pueden aportar a él (por ejemplo, desarrollo cognitivo, competencias conductuales y sociales, logros educacionales) y a la sociedad (por ejemplo, reducción de la delincuencia).

13 VIOLENCIA EN LA ESCUELA

14 VIOLENCIA ESCOLAR La violencia escolar tiene múltiples facetas que se dan en la diaria convivencia en espacios reducidos como aulas, gabinetes, talleres, laboratorios, entre otros. Las formas más comunes son: Verbal Física

15 UN MAL QUE AFECTA A NUESTRA SOCIEDAD
BULLYNG UN MAL QUE AFECTA A NUESTRA SOCIEDAD

16 El bullying consiste en la práctica de actos violentos o intimidatorios constantes sobre una persona. Puede ser realizado por una o varias personas, con el propósito de agredir, de hacer sentir insegura a la víctima, o para entorpecer su desenvolvimiento en la clase.

17 Generalmente, el bullying comienza con burlas que se van intensificando, volviéndose más pesadas, hasta que, tarde o temprano, derivan en agresiones, sean físicas o verbales. Las consecuencias de esto son daños psicológicos y emocionales en el individuo afectado por el acoso.

18 El bullying puede ocurrir en diversos lugares, como la calle o el parque, pero fundamentalmente está relacionado con el entorno escolar, y afecta a niños y adolescentes en sus relaciones con sus compañeros de estudios.

19 Actualmente, el bullying ha empezado a presentarse incluso en los medios virtuales, con una modalidad nueva llamada ciberbullying o, en español, ciberacoso. Este tipo de bullying se vale de las redes sociales y de otros recursos tecnológicos para hostigar a la víctima.

20 Características del bullying
Puede ser realizado por un individuo o por un grupo. Suele practicarse por un período de tiempo determinado. El agresor tiene una sensación de superioridad, que es transmitida por la sumisión o el temor del individuo acosado. Las formas más comunes en que se presenta son agresiones, amenazas insultos, juegos sucios, trampas, apodos, entre otros.

21 Bullying verbal y físico
El bullying puede ser tanto a nivel verbal como físico. A nivel verbal, se caracteriza por el empleo de insultos, burlas, apodos y humillaciones, que afectan psicológicamente al individuo. A nivel físico, por su parte, el bullying incluye todo tipo de agresiones, como golpes, patadas y empujones.

22 Consecuencias del bullying
Los individuos víctimas de bullying pueden presentar algunos de los siguientes síntomas: Alteraciones del sueño. Trastornos de la alimentación. Irritabilidad. Depresión. Ansiedad. Dolor de cabeza. Falta de apetito. Pensamientos destructivos, como el deseo de morir. En muchos casos, las víctimas deben ser conducidas a terapia para tratar las marcas psicológicas dejadas por la agresión.


Descargar ppt "MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google