Criminalización de las luchas de los movimientos estudiantiles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 CONTRIBUIR A LA ACCIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL DE LOS SECTORES QUE BUSCAN REDUCIR LAS DESIGUALDADES Y ABUSOS, CON TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES,
Advertisements

Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” (Acreditación Sin Reservas M.E Resolución 168/04) Bienvenidos Ingresantes a Primer Año Ciclo.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
Uso y apropiación de TIC en la educación
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
VI CONGRESO PEDAGOGICO SALVADOREÑO 2016
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Cajamarca Digital e Innovador
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
COSATE 27 Y 28 DE ABRIL, 2017 – ASUNCION, PARAGUAY MARTA PUJADAS
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
Educando en diversidad
Territorialización de la Inversión
Interculturalidad y educación superior: una mirada desde las reivindicaciones y avances con población indígena en América Latina Luis Enrique López.
Plan Sectorial de Educación
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas
Territorialización de la Inversión
La organización del régimen oligarquíco
Promoviendo acciones inter-comunidades para la organización y defensa del derecho a la salud en la ciudad de Córdoba, Argentina.   Los puntos.
Movilizaciones estudiantiles durante el año 2006
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
Programas de Ues candidatas
Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016.
Programa
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Diseño y Validación de instrumento de investigación de OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Programa PostDoc Episte-Invest. 1 MÓDULO 7 Seminario de Diseño y Validación.
Diseño y Validación de instrumento de investigación de ENTREVISTA Programa PostDoc Episte-Invest. 1 MÓDULO 7 Seminario de Diseño y Validación de Instrumentos.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

Criminalización de las luchas de los movimientos estudiantiles Paraguay

1. Presentación general de los orígenes de la FENAES Luego del la caída del régimen stronista, en 1989, surge el MOS (Movimiento por la Organización Secundaria) Su principal demanda era el Boleto Estudiantil En 1992, luego de ciertos conflictos internos, surge el FES (Frente Estudiantil Secundario) El FES fue una de las organizaciones que tuvo más fuerza en la lucha por el Boleto Estudiantil Posteriormente ambas organizaciones desaparecieron En el 2000 surge el MOBE (Movimiento por la Obtención del Boleto Estudiantil) En el 2002, los estudiantes del MOBE, en una Asamblea conforman la FENAES 1. Presentación general de los orígenes de la FENAES

2. Conquistas del movimiento estudiantil A pesar de la incipiente organización estudiantil secundaria, se obtuvo el Boleto Estudiantil, luego de una larga lucha, ya que la Ley fue aprobada en 1994 y recién entró en vigencia en el año 2000. Igualmente el sector empresarial con apoyo de parlamentarios, se resistían a implementar el medio pasaje para estudiantes OTRAS DEMANDAS ERAN: Calidad y amplia cobertura de la educación Mayor presupuesto Respeto a la libertad de expresión y democracia en los colegios 2. Conquistas del movimiento estudiantil

3. Re organización de la FENAES Luego de un periodo de desgaste de la organización de estudiantes secundarios (2006 al 2013), la FENAES se re estructura en el 2013, a partir de una asamblea También el mismo año surge la UNEPY (Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay) 3. Re organización de la FENAES

En el 2015 se realizó una gran movilización estudiantil de colegios públicos y privados Se contó con la masiva participación de organizaciones sociales de diversos sectores y los estudiantes universitarios Las exigencias fueron: Aumentar el presupuesto destinado a la educación del 3,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) al 7 % Mejora en la calidad e infraestructura educativa Inclusión del almuerzo escolar para la educación media El respeto a la ley del boleto estudiantil La inclusión de libros en el paquete que reciben al inicio de curso Formación docente en servicio Esta movilización 4. La lucha actual

En el 2016 se inicia la toma de un colegio exigiendo el cumplimiento de las reivindicaciones del 2015 y fundamentalmente la mejora de la infraestructura, ya que varias instituciones educativas del campo y de la ciudad se derrumbaron, algunas de ellas sobre los estudiantes La toma se dio en aproximadamente 200 colegios a nivel nacional Posteriormente los estudiantes exigieron la renuncia de la Ministra Marta Lafuente, lo que se concretó luego de más de dos semanas de lucha El nuevo Ministro Enrique Riera , ganadero y miembro de la ARP, creo una mesa de diálogo con los estudiantes y que hasta hoy día no tiene ningún resultado

Desde el sector estudiantil se planteó un programa de emergencia para atender la infraestructura educativa, lo cual hasta la fecha no tiene respuesta La incorporación del sector empresarial a través de la organización Juntos por la Educación, se fortalece en este gobierno Los empresarios apuntan a fortalecer el sector técnico tanto en los colegios como en la Universidad Nacional Ante esto la FENAES iniciará una campaña en los colegios para demostrar la tendencia a la precarización y privatización de la educación

5. La criminalización de las luchas estudiantiles En el 2014 luego de la toma simbólica del Ministerio de Educación, fueron perseguidos más de 15 estudiantes e imputados 4 estudiantes, dos de ellos menores de edad En el 2015 y 2016, luego de las movilizaciones estudiantiles se viene dando una gran persecución a los dirigentes estudiantiles, impidiendo reuniones, sancionando y dando acusaciones a las y los dirigentes Hace un mes una dirigente estudiantil del municipio de Gral. Artigas, Dpto. de Itapua, fue atacada por sicarios en su vivienda y hace unos días por segunda vez,. Al respecto, ninguna institución está actuando para dilucidar el hecho 5. La criminalización de las luchas estudiantiles

6. Desafíos de la organización estudiantil Recuperar la historia de las luchas estudiantiles, de los movimientos y partidos políticos de izquierda en Paraguay y sacar aprendizajes Sostenibilidad orgánica , política y económica Formación política de cuadros y de las bases estudiantiles Articulación con otras organizaciones sociales, en la lucha por las reivindicaciones sociales y políticas Entender a profundidad la propuesta educativa y de desarrollo del neoliberalismo Construir con las organizaciones sociales, una propuesta para un nuevo Paraguay, con justicia social, paz y pan 6. Desafíos de la organización estudiantil