INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE YUMBO - IMETY YUMBO TERRITORIO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Yumbo con Oportunidades para la Productividad y Competitividad. JAIME SANCHEZ LENIS
MISION El INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO DE YUMBO – IMETY, es un centro de formación que ofrece programas educativos para contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida de nuestra comunidad, fortaleciendo las competencias y valores de nuestros estudiantes aportando al crecimiento económico y social vinculándose al sector productivo como empleados o empresarios con gran sentido de competitividad y responsabilidad social.
VISION El INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO DE YUMBO – IMETY, en el 2020 será reconocido en la región como el mejor centro de formación, al ofrecer un servicio educativo de calidad con inclusión social, competente, logrando que nuestros egresados generen un impacto en el sector productivo, como empleados o emprendedores de sus propios proyectos.
DIAGNOSTICO La Población potencial del Municipio de Yumbo para el nivel técnico en competencias laborales representa el 63.7%, es decir 74.646 habitantes, según censo DANE 2005 con proyección año 2015. De estas, el IMETY ha participado con la formación efectiva del 0.33% para nivel técnico y el 0.66% para cursos cortos en arte y oficio. Lo anterior implica que se cuenta a 2016 con una línea base de 250 personas certificadas en competencias laborales y 500 con cursos cortos en arte y oficio. El Instituto Municipal de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano IMETY, para el 2020 se proyecta como una institución para beneficio de los Yumbeños con un modelo estratégico que se concibe como una entidad que contribuye a la competitividad del Municipio, del Departamento y del País, a través de la inclusión social de personas y comunidades vulnerables. Este fundamenta su operatividad a través de 4 ejes estratégicos; a) Fortalecimiento de las competencias EN LA FORMACION TECNICA para el trabajo y el desarrollo humano. b) Inclusión social de personas y comunidades vulnerables, c) Empleo y emprendimiento, d) Fortalecimiento institucional
Yumbo con oportunidades para la productividad y competitividad. LINEA N° 2.YUMBO TERRITORIO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO. Yumbo con oportunidades para la productividad y competitividad. SECTORES. Productividad y Competitividad VISIÓN DEL PND Colombia será un país que promueve el desarrollo humano integral, donde cada uno de los objetivos de desarrollo socioeconómico se articula en la construcción de una sociedad con oportunidades para todos. OBJETIVOS DEL PND. Reducir la pobreza y consolidar la clase media, con un enfoque de generación de Ingresos. OBJETIVO DEL PDM DE YUMBO. INCREMENTAR LA FORMACION TECNICA EN COMPETENCIAS LABORALES PARA LA POBLACION DEL MUNICIPIO DE YUMBO. INCREMENTAR LA FORMACIÓN EN ARTES Y OFICIOS PARA LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE YUMBO OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (s). Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos LÍNEA DE BASE: 0.33% (250) INDICADOR: porcentaje de personas con formación técnica en competencias laborales. META RESULTADO: Aumentar al 2% estudiantes certificados en formación técnica en competencias laborales (1500) LÍNEA DE BASE: 0.66% (500) INDICADOR: porcentaje de estudiantes con formación en artes y oficios META RESULTADO: Aumentar al 4 % estudiantes certificados en artes y oficios . (3000) SECTOR PROGRAMAS SUBPROGRAMAS YUMBO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO. FORMACION PARA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
EJECUCION PRESUPUESTAL 2016 PLAN DE ACCION Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEPTIEMBRE 30 DE 2016- INVERSION META PRODUCTO LINEA BASE PONDERACION AL CUATRENIO PRESUPUESTO 2016 EJECUCION PRESUPUESTAL 2016 Avance 1- Implementar un (1) Programa de adecuación, mantenimiento construcción en la infraestructura física para el desarrollo de los programas de formación 20% $ 609.924,000 2-Diseñar e implementar 4 programas de formación técnica en competencias laborales 6 10% $ 19.000.000 $5.000.000 26% 3-Fortalecer 6 programas de formación técnica laboral 40% $ 804.647.758 4-Implementar 1 programa de formación para el emprendimiento 30% $ 128.000.000 SEP 30/2016 $240.924.000 40% Octubre 31 / 2016 $ 609.924,000 100% $ 750.475.400 93% $ 798.200.480 99.2% $ 74.600.600 58% $109.199.400 85.6% $1.561.571.758,00
EJECUCION A OCTUBRE 31 DE 2016 - FUNCIONAMIENTO PRESUPUESTO DEFINITIVO I M E T Y EJECUCION A OCTUBRE 31 DE 2016 - FUNCIONAMIENTO GASTO DESCRIPCION PRESUPUESTO DEFINITIVO TOTAL COMPROMETIDO PAGADO POR EJECUTAR % DE AVANCE GASTOS 2.417.919.928 2.112.485.361 305.434.567 87% GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 856.348.170 595.111.481 261.236.689 69% GASTOS DE PERSONAL ( SUELDOS, PRESTACIONES SOCIALES ) 358.597.493 228.649.228 129.948.265 64% HONORARIOS Y PERSONAL INDIRECTO 157.451.696 110.558.000 46.893.696 70% CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA (SEGURIDAD SOCIAL "EPS, PENSIONES, ARL", PARAFISCALES) 117.523.571 69.929.179 47.594.392 60% GASTOS GENERALES 46.580.025 25.934.236 20.645.789 56% VIGILANCIA 44.730.000 100% BIENESTAR SOCIAL 35.000.000 23.000.000 12.000.000 66% Capacitaciones 24.035.000 Dotación mobiliario, equipos de computo, software e insumos de papelería, aseo y cafetería 70.930.385 68.128.170 2.802.215 96% TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.500.000 147.668 1.352.332 10%
CONTRATISTA DE APOYO A LA GESTIÓN Talento Humano PERSONAL CANTIDAD PERSONAL DE PLANTA 7 CONTRATISTA DE APOYO A LA GESTIÓN 23 INSTRUCTORES 18
Actas certificaciones OFERTA INSTITUCIONAL Programa Total estudiantes matriculados Certificados Resoluciones Actas certificaciones CURSOS CORTOS DE EMPRENDIMIENTO 637 604 Resolución 57 de 26 de Septiembre Acta de Certificación N°80.01.01.02-13 y la N°80.01.01.02-14 2 DIPLOMADOS 67 RESOLUCION 60ª 13 Octubre de 2016 ( 46 certificados ) N°80.01.01.02-15 (21 certificados ) TOTALES 1241 729 2 3
CARRERAS TECNICAS 13 RESOLUCION N° 38 JULIO 22 DE 2016 214 283 79 572
INFRAESTRUCTURA PARA LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INFRAESTRUCTURA PARA LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE El IMETY, en la actualidad cuenta, con un comodato con cuatro salones en el complejo multipropósito “Titán”; donde se está la espera de realizar adecuaciones eléctricas en sus aulas aprendizaje para Logística Empresarial , Ebanistería y el programa Técnico en competencias laborales en confección y manejo de máquinas industriales, como es conocido por todos , se cuenta con 187 maquinas que aún no se encuentran en uso . Por otro lado, el edificio ubicado en la carrera 4 # 10-81, fue acondicionada para el funcionamiento de los programas de Técnico Laboral en Chef de Cocina, programa Técnico laboral en Servicios de Belleza y una pequeña parte para el programa Técnico en competencias laborales en confección y manejo de máquinas industriales Adicionalmente, se cuenta con un inmueble ubicado en la calle 12 entre carrera 3 y 4 en el barrio Bolívar de Yumbo, el cual requiere de adecuaciones que permitan su funcionamiento optimo y que se proyecte para los ambientes de aprendizajes que se encuentran en el complejo multipropósito Titán, mientras que se resuelve la situación de adecuación eléctrica en esta ultima sede.
PROYECTO DE ESTUDIOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
PROYECCION PRESUPUESTO GASTOS 2– 2017 D E S C R I P C I O N PROYECTADO 2017 GASTOS 5.170.465.992 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.315.465.992 GASTOS DE PERSONAL (sueldos,, vacaciones, bonificaciones, primas) 758.315.992 Servicios Personales Indirectos (Honorarios, personal de apoyo, nivel, bachiller, técnico y tecnólogos) 209.000.000 Contribuciones Inherentes a la Nomina SEGURIDAD SOCIAL Y CESANTIAS. 131.015.658 GASTOS GENERALES 557.150.000 Adquisición de Bienes 163.900.000 Materiales y Suministros/cafeteria y aseo) 42.900.000 Compra de Equipos (Equipos de computo, equipo de oficina, seguridad y tecnología 121.000.000 Adquisicion de Servicios 391.600.000 Adquisición de Servicios (capacitación, gastos de viajes y viáticos, seguros, transporte, impresos y publicaciones, mantenimientos, gastos bancarios, bienestar social, caja menor) 182.600.000 Vigilancia TRANSFERENCIAS CORRIENTES (cuotas de auditaje sentencias y conciliaciones) 1.650.000 GASTOS DE INVERSION 3.855.000.000 INFRAESTRUCTURA 1.552.500.000 CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 1.350.000.000 MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 112.500.000 OTROS GASTOS DE MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 90.000.000 DOTACION 405.000.000 EQUIPOS MATERIALES, SUMINISTROS Y SERVICIOS PROPIOS DEL SECTOR ADQUISICION Y/O PRODUCCION DE EQUIPOS Y SUMINISTROS 382.500.000 ADQUISICION Y/O PRODUCCION DE EQUIPOS Y SUMINISTROS DEPORTIVOS 22.500.000 RECURSO HUMANO 1.800.000.000 DIVULGACION,CAPACITACION DEL RECURSO HUMANO 1.559.000.000 VIGILANCIA DIVULGACION,CAPACITACION DEL RECURSO HUMANO 241.000.000 SERVICIOS PUBLICOS (ACUEDUCTO, ENERGIA, GAS Y TELENEFONO) 97.500.000
SNET :Sistema Nacional de Educación Terciaria Pilares del SNET Los pilares del SNET son: el pilas de la educación universitaria y pilar de la educación técnica. Cada pilar traza caminos verticales que son igualmente validos, los pilares de ninguna manera están subordinados el uno al otro, no compiten entre si, al contrario, es necesario que se entiendan, se fortalezcan y se reconozcan mutuamente para lograr el pleno de desarrollo de cada uno.
Pilar de Educación Universitaria Comprende la oferta educativa dentro de las disciplinas universitarias científicas – exactas, naturales y sociales, tecnológicas, humanísticas y artísticas que pueden ser básicas y aplicadas. Las básicas se concentran principalmente en la generación de conocimiento novedoso que aporta al desarrollo de nuevas tecnologías, o bien al análisis critico o histórico de las dinámicas sociales. Y las aplicadas utilizan, diseñan y adaptan tecnologías con el fin de resolver problemas complejos atinentes a la operación de la sociedad en su conjunto.
Pilar de Educación Técnica Comprende la oferta educativa que involucra una formación con un alto componente practico, orientado a ocupación especificas en el mercado laboral. La educación técnica se ajusta, en lo que a pertinencia se refiere, a la creciente complejidad de los diversos sectores de la economía con especial énfasis en el sector productivo. Los niveles de la ruta técnica implican una formación practica mas intensiva y contextual dentro de los currículos. El saber practico también tiene una fundamentación que puede ser de naturaleza científico – tecnológica y/o con base en la experiencia.
El ingreso a programas de nivel CINE 5 requiere la conclusión exitosa de programas de nivel CINE 3 que de acceso a la educación terciaria. El programa de Técnico Superior es el equivalente a los actuales niveles de Técnico Profesional y Tecnólogo (como se explica en la siguiente sección).
En la anterior gráfica, se puede apreciar que los programas de la ETDH pueden conducir a la certificación de unidades de competencia y de las cualificaciones, que en el nivel 4 del MNC pueden certificar el Técnico Medio, y podrán certificar algunas de las competencias y cualificaciones en el nivel 5 del MNC para que pueden ser reconocidas en el Técnico Superior. Sin embargo, las IETDH, a diferencia de las instituciones de Educación Superior, y del SENA, no podrá ofrecer programas que conduzcan a títulos. Es decir que, en ningún caso, la acumulación de certificados de la ETDH de nivel 5 podrá constituirse como un título. Como se indicará en la sección 3.4 las IETDH que quisieran otorgar títulos, tendrán que transformarse, cumpliendo con los requisitos exigidos para la obtención de personería jurídica (o factibilidad económica para el caso de instituciones estatales). En el caso del SENA la oferta va más allá de las certificaciones hasta el nivel 4 del MNC. También puede ofertar títulos, al igual que certificaciones, en los niveles del 5 al 7, como oferente de educación terciaria por la ruta técnica. El MNC:_ Marco Nacional de Cualificaciones organiza la oferta educativa y permite el reconocimiento de competencias y cualificaciones en el pilar técnico. La ETDH se articula a través del MNC Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos – SNATC
MUCHAS GRACIAS . Jaime Sánchez Lenis