Introducción a la Psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuáles son los metodos de Inv. De sico??
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
La psicología como ciencia
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
La Historia de la Psicología
Teorías y Paradigmas en Psicología
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
Psicología.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Colegio Bachilleres de Veracruz Autor: Sebastián Cano Rodríguez Prof.: Eugenio del Río. Curso: 6°A Taller: Informática 6° semestre Tema: Psicología Precientífica.
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
La Psicología Shirley L. Toledo Casanova National University College ONL SOSC 1010 Profesora Bárbara Martínez Grupo 3095 ONL Shirley L. Toledo Casanova.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE SOSC ONL Social Sciences I Tarea 6.1, Aprendizaje en Servicio Presentación oral Profesora Arlene Ortiz Mercado.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
“Teorías del Aprendizaje”
Introducción a la Psicología
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Psicología del Aprendizaje
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
Deissy Menjura Buitrago
La ciencia de la Psicología
Edward Chace Tolman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Psicología y Desarrollo
Fabián h. Aguilar Álvarez
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
La psicología como ciencia José Ramón Gómez.
Psicología, sus aplicaciones practicas
LEV VYGOTSKY EN LA PSICOLOGIA SOCIAL..
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Repaso para examen.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
Estímulo Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un organismos Respuesta Cualquier conducta.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
Escuelas de psicología
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
Celia Oliver Elisa Velasquez Julia Rebeca Santos
Esther Gutiérrez Castanedo
Estructuralismo.
LÓGICA.
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Esther Gutiérrez Castanedo
Módulo 1 ¿Desde dónde miramos? Clase 1 7 de Mayo 2018 Contenidos
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
Escuelas de psicología
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
TEORÍA CONDUCTISTA WATSON Fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo, inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología.
WILHELM WUNDT Funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 donde se combinan los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Estructuralismo Funcionalismo Conductismo Psicología de la gestalt El Psicoanálisis ENFOQUES.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Psicología Profesora: Claudia Valenzuela Leiva

¿Qué es la Psicología? Etimológicamente provine del griego ψυχή, psyché, «alma humana» y λóγος –lôgos «discurso, tratado». La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento. El comportamiento, incluye acciones que pueden observarse (actividad física, expresión oral) Los procesos mentales no se observan directamente, son: percepción, pensamiento, sentimientos, etc. El termino Ciencia, expresamos el conjunto de conocimientos sobre el mundo y de lo que en el acaece, por medio del razonamiento ordenado, la observación sistemática y la experimentación.

Historia de la Filosofía. La psicología ha sido definida de diferentes modos a lo largo de su historia; hasta fines del siglo pasado fue: «La parte de la filosofía que se ocupa del alma» Ya nadie sostiene aquella definición, la misma corresponde a un período en el que aún la psicología no era considerada una ciencia. Corresponde al período de la llamada psicología pre científica. Desde sus orígenes la psicología se confunde con la Filosofía. La Filosofía es considerada a la madre de todas las ciencias, durante muchos siglos concentró todo el saber humano. Luego fueron surgiendo de ellas las demás ciencias, algunas se desprendieron más rápidamente.

Hasta el siglo pasado la Psicología se consideró una rama de la Filosofía que se ocupa del estudio del ALMA. Toda la Psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada Pre científica. En ese año surgió la psicología experimental, que separa la psicología pre científica de la científica. El primer libro de psicología lo escribió ARISTOTELES y se llamo DE ANIMA que significa en latín «Sobre el Alma»

Psicología Científica. Los inicios: Durante el período que llamamos MODERNO comenzaron a independizarse la mayoría de las ciencias de la Filosofía. La física, la biología y otras llamadas ciencias físico-naturales utilizaron el método científico. Los psicólogos de la época buscaron aplicar esos mismos métodos como forma de romper con la filosofía y constituirse en ciencia independiente. Así surgió el primer laboratorio de psicología experimental en el año 1879 a cargo de Wilheim Wundt. Este hecho marco el inicio de la psicología científica.

Inicio de la Psicología.

Para cumplir con los requisitos de las ciencias físico-naturales, la psicología debía tener definidos un objeto y un método, esto quedó establecido a partir de WUNDT de esta forma: Objeto de la Psicología. Método de la Psicología. El método es el conjunto de procedimientos mediante los cuales se puede llegar al conocimiento del objeto de una ciencia.

En conclusión, la psicología debía estudiar todo lo que pasaba dentro de las personas: sensaciones, pensamientos, sentimientos, y para hacerlo de manera científica debía realizarse una autobservación bajo condiciones establecidas por los psicólogos a cargo de la experiencia. De estos trabajos se sacaban conclusiones generales que permitían suponer reglas generales pata el funcionamiento psicológico humano.

Escuela de Psicología. 1. Estructuralismo: - La psicología científica aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por Wilhem Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. - Fue el fundador del Estructuralismo. - Escribió el libro «Fundamentos de la psicología fisiológica», con el convierte la psicología en una ciencia experimental que utiliza métodos derivados de la fisiología - Quería estudiar la estructura básica de la mente humana con el método de la introspección analítica.

Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (como captamos aquellos que estamos percibiendo, con tiempo de reacción)

Funcionalismo: Define el comportamiento como adaptación del medio, a través de como el organismo se adapta al ambiente, podemos conocer como funciona la mente. Considera el primer sistema de psicología americano. Deseaban acumular conocimientos que aplicar a la vida cotidiana, a través de métodos científicos. Querían conocer como funciona la mente humana. Método: cuestionarios, pruebas mentales y descripciones objetivas del comportamiento. Sujeto: niños, animales, retrasados mentales Dewey: Fundo la psicología escolar.

Gestalt: - La Gestalt o configuración total precedía a las partes. El todo es, mas que la suma de sus partes. Con esta argumentación se opuso abiertamente a la escuela del estructuralismo y a las enseñanzas de Wilhelm Wundt (una melodía formada por notas). - Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que las organizaciones perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la manera de la manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos. La psicología de la Gestalt, pues, se funda básicamente de la doctrina del innatismo.

- El fenómeno «fi» tiene lugar cada vez que asistimos a una proyección cinematográfica: una serie de fotografías aisladas estáticas adquieren movimiento para la percepción si se las presenta de determinada manera. Utilizando a tal fin un taquistocopio, pudo probar que el fenómeno «fi» dependía de ciertos intervalos de tiempo críticos; y lo que es mas importante, sostuvo que no podía explicárselo a partir de los elementos sensoriales aislados ni de ninguna otra serie de elementos psicológicos. Se trataba de una experiencia irreductible, en la cual la Gestalt o configuración total precedía a las partes. Con esta argumentación se opuso abiertamente a la escuela del estructuralismo y a las enseñanzas de Wilhelm Wundt.

4. Sigmund Freud. Fundador del psicoanálisis, nació en Freiberg, de padres judíos. Se trasladó a vivir a Viena donde estudió medicina especializándose en neuropatología, concretamente en la parálisis infantil y en los problemas del lenguaje como la afasia. Por aquellas épocas los judíos no podían trabajar en instituciones publicas, como los hospitales, ni tampoco dar clases en la Universidad, por eso se situó en una consulta privada. Centra su atención en el inconsciente. Creía que los impulsos biológicos, de naturaleza sexual, influían en el comportamiento humano. Estas tendencias inconscientes, creaban conflictos entre el individuo y las normas sociales.

5. Conductismo. Considerado el creador del conductismo John Broadus Watson (1878-1958), durante toda su vida fue enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas. Consideraba que las teorías de Freud eran muy vagas. La finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estimulo determinado. A esto se lo llama a veces la «Psicología del estimulo-respuesta» Esta psicología presta escasa atención a los pensamientos y sentimientos (estructuralistas). Solo a lo que ven, estudian comportamientos y hechos observables, bajo estudios de laboratorios (no introspección) El prestigio de que gozo Watson dio un notorio impulso al estudio del aprendizaje, convirtiéndolo en una de las esferas principales de la psicología contemporánea.