FORO-ENCUENTRO INCLUSIVO: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DECIDIENDO POR SUS DERECHOS DESDE LA CONSTITUCIÓN DE LA CDMX Conferencia Magistral "La Participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa Redonda Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿una oportunidad para adelantar la agenda de Beijing? UNIFEM-PNUD-FNUAP-CEPAL ¡Los ODM con la CEDAW.
Advertisements

Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Congreso “Justicia adaptada a las niñas, niños y adolescentes”
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM3 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
FAMILIAS DESIGUALES, DERECHOS DESIGUALES Y DESAFÍOS DE POLÍTICA Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social CEPAL.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Políticas educativas frente al reto de la universalización de la secundaria básica Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL ENCUENTRO REGIONAL.
La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegidos o a la intemperie? Diciembre 2007.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa Yo Emprendo Semilla 2012.
Lic. Darwin Encarnación XXXV Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Santo Domingo, 14 de abril 2016.
Reducción de la pobreza y vulnerabilidad como vía para la inclusión social Tercera reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social - OEA.
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CONVERSATORIO 1 ¿Por qué necesitamos más mujeres emprendedoras en tecnología de alto impacto?
I Reunión de los Grupos de Trabajo de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de Junio, Washington D.C. Retos en el.
Emprender desde la universidad 1. ¿Emplearse o Emprender?
ALICIA MENENDEZ, MAYO 12, , Desarrollo Humano y Movilidad Social? Alicia Menendez Mayo 12, 2015.
VIH Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS Sonja Caffe, Ph.D., MPH, M.Sc. Asesora Regional Salud Adolescente Organizacion Panamericana de la Salud (OPS)
DIÁLOGO SOCIAL EN URUGUAY Laís Abramo Directora de la División Social de la CEPAL Montevideo, 31 de marzo de 2016.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Martín Tetaz CEDLAS- UNLP.  Base SEDLAC (Base de datos socioeconómicos para América Latina y el Caribe) Elaboración propia de estadísticas distributivas.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Determinantes sociales en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos en tiempos de ajuste. Dr. Norberto Liwski.
Los Programas de Alimentación Escolar y su rol en los Sistemas de Protección Social en América Latina: vínculos, oportunidades y desafíos. Relación con.
Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de la.
Características de la población Colombiana
La importancia del género y los jóvenes en las estadísticas y estudios sociales Ernesto Espíndola A. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
La Dama de la Justicia: Ciega, Sorda y ahora además Adulta Mayor
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
Taller: Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Lima, 10 al 14 de.
ALGUNAS CONCLUSIONES DEL DÍA 9 de marzo, 2017
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
Hno. Miguel Emilio Nieto
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Santiago, 26 de enero 2010 Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Christian Daude Centro de Desarrollo OCDE.
“No dejar a nadie atrás”.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA MARIANA ARBELÁEZ.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Desnutrición en México
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
La pobreza de las mujeres desde la perspectiva de género
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Conferencia Internacional de Género, Gobierno, Subnacionales y Políticas. Fortalecimiento de la participación política de las mujeres en América Latina:
EQUIDAD EN AMERICA LATINA
SISTEMA ALIMENTARIO Elementos para la reflexión Tomado del documento: Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad.
Desenvolvimiento reciente de la crisis mundial
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Jóvenes en América Latina: contextos e inclusión social
Participación en Fuerza Laboral
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS BRECHAS EN AMÉRICA LATINA
PANORAMA LABORAL 2004 Y PERSPECTIVAS
Maria de la Paz López Asesora Técnica en Estadísticas de Género y políticas públicas ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana.

Transcripción de la presentación:

FORO-ENCUENTRO INCLUSIVO: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DECIDIENDO POR SUS DERECHOS DESDE LA CONSTITUCIÓN DE LA CDMX Conferencia Magistral "La Participación y Organización Infantil en los Procesos de Institucionalización de los Derechos de la Infancia" Dr. Norberto Liwski

América Latina (18 países): incidencia de la pobreza por ingresos según tramos etarios 2014 (en porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

América Latina (18 países): personas de entre 15 y 29 años que no estudian ni están ocupados en el mercado de trabajo, por sexo y países, 2014 (en porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Desarrollo de América Latina/Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (CAF/CEPAL/OCDE). Perspectivas económicas de América Latina 2017. Juventud, competencias y emprendimiento, 2016.

Chile, Costa Rica y México: prevalencia de la discapacidad por edad y quintil por ingreso, alrededor de 2012. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, 2011 de Chile; Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO),2013 de Costa Rica; Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH),2013 de México.

América Latina (7 países): madres de entre 15 y 19 años, según quintil de ingreso y zona de residencia, 2010 (en porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“ES URGENTE TRANSITAR DE LA CULTURA DEL PRIVILEGIO, A UNA CULTURA DE LA IGUALDAD”

¡MUCHAS GRACIAS! Dr. Norberto Liwski.