EL CAMINO HACIA UNA SALUD, LOS DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD Y LA BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y LAS BUENAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SECTORES ECONÓMICOS
Advertisements

Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Ganadería Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Ganadería Catalina Parra.
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
DISEÑO Y GESTIÓN REGULATORIA De la Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de uso Agrícola participa en el Diseño y Gestión.
Mesa de negocios de carne de porcino.. 2 Avance de la producción pecuaria.
B.P.M. EN ALIMENTOS. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) EN ALIMENTOS Las BPM son los principios básicos y prácticas generales de higiene en las diferentes.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Propuesta de una Dieta Peruana Saludable MBA. MONICA SAAVEDRA CHUMBE
ORGANIZACIONES DE CADENA
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS E INTERSECTORIALIDAD
Buenas prácticas porcícolas
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA
Comercio agropecuario
Mercadeo Agropecuario
Organización cadena productiva
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMÍA         APLICACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÓN       Producción de carnes en la industria.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Unidad Buenas prácticas de manufactura.
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
Directrices del Codex para la Formulación, Aplicación, Evaluación y Acreditación de Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones.
Consultor Internacional de la FAO
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Manual para el Personal
nálisis de eligros y untos de ontrol ritico Denominación del sistema. HACCP Azard nalysis ritical ontrol oint HACCP PACCP.
LBAG-425 Laboratorio de Procesamiento de carnes
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
EDUARDO SANTOS DEPARTAMENTO AGRICOLA EMBAJADA DE CHILE MAYO 2005
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
BUENAS PRACTICAS PECUARIAS EN PRODUCCION DE BOVINOS CARNE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 4.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Ing. Francisco Arias Arroyo.
“Finca paraíso orgánico”
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
FARMACEUTICO Producción Animal
XXIII JORNADAS TECNICAS DE DIFUSION DEL SECTOR PESQUERO
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

EL CAMINO HACIA UNA SALUD, LOS DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD Y LA BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN. PARALELISMO Y SINERGIA EVERARDO GONZÁLEZ PADILLA Mayo de 2017

CONTENIDO Introducción. Marco conceptual. Las buenas prácticas pecuarias en México. Conclusiones.

INTRODUCCIÓN Los animales brindan diversos satisfactores a los humanos: Alimentos Subproductos para industria Compañía Diversión Fuerza de trabajo Centinelas de riesgos a la salud. Todos estos con riesgos de afectación a la salud para las dos partes y para el ambiente.

INTRODUCCIÓN En el caso de los alimentos: En el mundo 840 millones de personas no tienen acceso a suministro suficiente de alimentos de calidad adecuada. 1,500 millones de episodios de diarrea anualmente. Cerca del 70% de los casos de diarrea son causados por contaminación biológica. En países en desarrollo 3 millones de muertes en niños menores de 5 años de las cuales entre el 15 y el 79% son originadas por alimentos contaminados. Fuente: FAO.

Una salud Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social Humana Ambiental Animal Una salud Determinantes sociales de la salud Sistemas: Político Social Económico Ambiental Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social Sistema Agroalimentario Buenas Prácticas

Seguridad en la cadena producción-consumo INTRODUCCIÓN Seguridad en la cadena producción-consumo Insumos para la producción Producción primaria Sacrificio Transformación Conservación Distribución Preparación BPM BPP Para tener un sistema integrado de salud y poder prevenir, en cada eslabón de la cadena se necesita conocer y cuidar sus determinantes de riesgo. BPM, POES, HACCP BPH Y DE ELABORACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS Definición FAO: Se entiende por buenas prácticas ganaderas (BPG) todas las acciones involucradas en la producción primaria y transporte de productos alimenticios de origen pecuario, orientadas a asegurar su inocuidad. Definición IICA: Aplicación del conocimiento disponible para la utilización sostenible de los recursos naturales básicos en la producción de productos agropecuarios alimentarios y no alimentario inocuos y saludables, procurando que la actividad agropecuaria sea viable económicamente y con estabilidad social.

Marco legal BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS: Conjunto de procedimientos actividades, condiciones y controles que se aplican en las unidades de producción de animales y en los establecimientos TIF, con el objeto de disminuir los peligros asociados a agentes físicos, químicos o biológicos, así como los riesgos zoosanitarios en los bienes de origen animal para consumo animal. Ley Federal de Sanidad Animal DOF-07/06/2012 INOCUIDAD: Característica de un alimento de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero de no causar daño a la salud de los consumidores

Marco legal Reglamento de Ley Federal de Sanidad Animal DOF, 21/05/2012 Artículo 9. La Secretaría, en materia de buenas prácticas pecuarias, llevará a cabo las siguientes actividades: Elaborará y actualizará los manuales de buenas prácticas pecuarias en donde se establezcan los lineamientos a seguir en las unidades de producción primaria. Diseñará y desarrollará las páginas electrónicas para la difusión de buenas prácticas pecuarias en la página de internet de la Secretaría. Artículo 25. …Para garantizar la trazabilidad de los bienes de origen animal, los Establecimientos TIF dedicados al sacrificio de especies para consumo humano sólo podrán recibir animales que provenga de unidades de producción primaria que se encuentren certificadas o con reconocimiento de buenas prácticas pecuarias por la Secretaría.

ÁMBITOS DE APLICACIÓN Cubren los siguientes aspectos: Instalaciones. Control de plagas. Sanitario. Alimentación y agua. Transporte animal. Registro e identificación animal. Bienestar animal. Condiciones laborales. Manejo medioambiental de residuos. Procesos. SU CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO MEJORA LA PRODUCTIVIDAD, SUSTENTABILIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL.

CERTIFICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS Miel: Aves: Cárnicos de: Leche Establecimientos de Manejo y Envasado de Miel. Granjas Avícolas de gallina de postura de huevo para plato. Granjas avícolas de pollo y pavo de engorda. Corrales de ganado bovino en confinamiento y doble propósito. Corrales de ovinos en confinamiento. Granjas porcícolas. Unidades de producción de conejo. Unidades de ganado bovino lechero. Unidades de producción de leche caprina y ovina. Proveniente de apiarios certificados en BPP e inscritos en el Sistema Nacional de Inocuidad y Trazabilidad de la Miel. Corrales de ganado bovino doble propósito. Manuales de BPP disponibles en las siguiente página electrónica: http://senasica.gob.mx/?id=3453

Actualmente son 7 organismos de certificación aprobados Organismos de Certificación (acreditados EMA, aprobados SENASICA) Actualmente son 7 organismos de certificación aprobados en las materias: Rumiantes Porcinos Aves Abejas http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/194398/Organismos_de_Certificaci_ n_BPP.pdf

Documentos de referencia para la evaluación de la conformidad http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/154906/Manual_de_Buenas_Pr_cticas_Pecuarias_en_la_Producci_n_de_Granjas_Porc_colas_HD.pdf

Certificados en Buenas Prácticas Pecuarias emitidos de 2012 –2017 700 654 600 600 500 435 400 334 300 191 200 100 48 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: SENASICA 2017

Unidades de Producción Certificadas en Buenas Prácticas Pecuarias por entidad (vigentes) 160 137 140 120 100 96 80 60 49 49 45 44 40 34 30 24 26 19 20 14 7 8 10 2 4 4 2 2 5 5 4 2 4 1 1 Fuente: SENASICA 2017

Posición Relativa de México Entre 239 Países PRODUCCIÓN PECUARIA Producto Posición de México en el mundo Países en los que se concentra el 70% de la producción Carne pollo 6 15 Huevo 5 10 Carne bovino 7 17 Miel 14 Leche bovino Carne cerdo 16 Carne caprino 8 Carne ovino 32 Producción pecuaria total 11 - COMERCIO EXTERIOR Exportador de miel: 3 Exportador de bovinos en pie: 4 Importador de carne de cerdo: 5 Importador de pollo: 6 Importador de bovinos en pie: 8 Importador de leche: 13 Importador de carne de bovino :12 Exportador de carne de bovino:10

HETEROGENEIDAD DE LAS ACTIVIDADES PECUARIAS EN MÉXICO: BOVINOS.- De más de un millón de hatos de cría el 85% tienen 30 o menos vacas y alrededor de mil tienen 500 o más. De más de 70,000, unos 1,500 productores generan más de la mitad de la leche. Solo 60 empresas de engorda están integradas hasta el sacrificio y menos de 40 Hasta el empaque. PORCINOS.- Más de un millón de dueños de cerdos, pero menos de 600 granjas tecnificadas. AVES.- Millones de poseedores de aves para consumo, pero 10 empresas aportan el 85% de los pollos que nos comemos. Una docena de empresas producen más de 50% del huevo.

CONCLUSIONES: Hay un sistema organizado para inducir la adopción voluntaria de buenas prácticas de producción y elaboración de productos en el sector agroalimentario, sin embargo es insuficiente y solo cubre a los sectores de mayores recursos. Hay muchos Méxicos en materia de recibir los beneficios de la aplicación de las buenas prácticas de producción y elaboración de los productos del agro. Las buenas prácticas solo se adoptan por quienes tienen un interés económico inmediato en hacerlo. No hay divulgación sobre los beneficios de la adopción de las buena prácticas, que deben involucrar a toda la cadena agroalimentaria, del campo a la mesa. Las Academias pueden tomar el liderazgo y trabajar con las universidades, en los programas de servicio social de pasantes, para divulgar y capacitar a todos los actores, desde los proveedores de servicios a los productores primarios, hasta la venta de servicios del agro al público, incluyendo el ámbito doméstico.

GRACIAS ever@unam.mx