EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
El ciclo de vida de un proyecto
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Tipo de Presupuestos.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Ciclo de formulación del proyecto.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Tema 3. Plan de Mejora.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Lic. Patricia Allendez Sullivan
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Evaluación de sistemas de cómputo
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
C ONCEPTOS SOBRE EL P ROYECTO Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas,
TEMA 1: Introducción y generalidades ¿Por Qué Fracasan Los Proyectos?
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
Elementos de la planeación
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
ELABORACIÓN DE PROYECTO
ETAPAS DEL CICLO DE PROYECTOS
Plan de Sistemas de Información (PSI)
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Definiciones básicas sobre gestión de proyectos
FINANZAS III UNIDAD No. 2 Lic. Anibal Eduardo Muz.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
ESTUDIO FINANCIERO.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
DIPLOMADO EN GESTION CULTURAL
QUE ES UN PROYECTO? Es el esquema de una IDEA, el plan que se diseña para hacer algo. Un Proyecto es una secuencia de actividades que: Son concretas Son.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
GERENCIA EN SALUD.
Formulación y Evaluación de Proyectos.
Preparación y Evaluación de Proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Licda Josefina Arriola
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Evaluación de Proyectos
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Subproyecto: Formulación y evaluación de proyectos sociales
Planificación de Sistemas de Información
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA (MGA)-SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Oficina Asesora de Planeación Transmilenio S.A.
Marco Teórico y Practico. Módulos de la Capacitación Generalidades del Presupuesto de Inversión Generalidades del Presupuesto de Inversión Proyectos de.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
DE EDUCACION ARTISTICA
PROFESOR: ESTEBAN ARBOLEDA JULIO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Agronegocios.
Formulación y evaluación de proyectos
Transcripción de la presentación:

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- SEMINARIO GENERAL 2-2011 Diagnóstico Socio-económico, Potencialidades Productivas y Propuestas de Inversión Lic. Felipe Pérez Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Importancia actual del Estudio de Proyectos Proyecto = Propuesta de Inversión ¿Qué es un Proyecto? “Es una tarea innovadora que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país.” Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Elementos que definen una Propuesta de Inversión = Proyecto Necesidad/ Problema Actividad Creadora Experiencia Juicios de Valor Diseñar el Proyecto Uso de recursos: Humanos Financieros, materiales, información Requiere de una organización. Logro de objetivos determinados Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Clases de Proyectos Proyectos Productivos: Proyectos Agrícolas Proyectos Artesanales Proyectos Pecuarios Proyectos Agropecuarios Proyectos Agroindustriales Proyectos Industriales Proyectos de Turismo Proyectos Sociales Proyectos Ambientales Proyectos de Infraestructura Pueden haber diferentes tipos de proyectos, inversiones de diversos montos, tecnologías y metodologías con varios enfoques, pero todas ellas destinadas a resolver la necesidad del ser humano en todas sus facetas, por ejemplo, alimentación, salud, ambiente, educación y otros. Un proyecto independientemente de su definición es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la utilización de recursos ociosos disponibles y resolver entre muchas una necesidad humana. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Algunos elementos a considerar (Características del Proyecto) Búsqueda de una solución inteligente a un problema Combinación de recursos Resolver un problema o fortalecer una debilidad Tiene un tiempo de inicio y un fin. ( Vida Útil) Los objetivos a lograr son concretos Recursos financieros determinados Concordancia con políticas institucionales o con la misión y visión de la empresa Racionalidad = Éxito en el proyecto Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Como Redactar Objetivos de un Proyecto Objetivo de Desarrollo El objetivo general o de desarrollo es mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias, de los productores mediante el incremento de sus ingresos por un aumento en la producción y la productividad de sus actividades. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Como Redactar Objetivos de un Proyecto Objetivo de Operación (General) Podría ser producir y comercializar por ejemplo, hortalizas de alta calidad libres de plagas y enfermedades otro podría ser abastecer un mercado o reducir el ciclo productivo de la producción en alguna región Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Como Redactar Objetivos de un Proyecto Objetivo de Ejecución (Específico) Construir para la producción de “x” producto que sea de alta calidad en un plazo determinado: Podría ser un invernadero, una bodega, una oficina, una cerca viva. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

¿Cómo Justificar un Proyecto? Justificar el proyecto implica describir el estado de los productores y sus familias una vez que hayan incorporado en sus cultivos la nueva tecnología que ofrece el proyecto. Algunos elementos que justifican el proyecto son: Una mayor seguridad de éxito, Disminución de costos y Disminución de pérdidas. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Retos de un Proyecto Existen: Proyectos productivos (Iniciativa Privada) Proyectos de infraestructura (Iniciativa Pública) - Variable Política - Riesgos - Género Entonces ¿Qué pasa con la inversión para resolver la pobreza en nuestro País? Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Fases o Etapas de un Proyecto Cada sistema dinámico tiene siempre un ciclo de vida. Cualquiera que sea su naturaleza, durante su vida cumple determinadas fases en que cada una tiene una finalidad distinta pero complementaria, el proyecto por ser un sistema dinámico también tiene un ciclo de vida. Se debe distinguir entre el ciclo de vida del producto y el ciclo de vida del proyecto. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO PROBLEMAS/NECESIDADES OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO PREINVERSIÓN PROMOCIÓN, NEGOCIACIÓN Y FINANCIAMIENTO INVERSIÓN/ EJECUCIÓN DISEÑO FINAL Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

FASE DE PREINVERSIÓN Insumos Procesos Productos I II III IV Estrategias de desarrollo Problemas o necesidades de las comunidades. Acuerdos y convenios a nivel municipal, departamental, regional o nacional. Recursos Humanos Recursos Financieros Documentos de proyectos en distintos niveles: Identificación Perfil Prefactibilidad factibilidad I II III IV Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

FASE DE PROMOCIÓN, NEGOCIACIÓN Y FINANCIAMIENTO Insumos Procesos Productos Documentos de proyectos con distintos niveles Fuentes de financiamiento Técnicas de negociación Recursos humanos capacitados Documentos de proyectos aprobados Viabilidad política Financiamiento I II III IV Se financia con gastos corrientes Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

INTERFASE DE DISEÑO FINAL Insumos Procesos Productos Documentos de proyectos con viabilidad. Términos de referencia para los desembolsos Empresas consultoras Documentos de proyectos con: Diseño Final listo para su ejecución I II III Los costos del diseño son parte de la inversión por lo general se subcontrata Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

FASE DE DISEÑO FINAL PROCESOS Contratación de firmas consultoras Desarrollo del diseño del proyecto Ajustes finales al diseño Proceso de Evaluación y Gerencial Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Evaluación de un Proyecto Consiste en realizar una comparación, de acuerdo a uno o varios patrones o normas previamente establecidas entre los recursos que se estima pueden ser utilizados por el proyecto y los resultados esperados del mismo, con el propósito de determinar si se adecúa o no a los fines u objetivos perseguidos y permita la mejor asignación de los recursos disponibles. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Etapas de Evaluación Los proyectos requieren en varias de sus fases o etapas ser evaluados; estas evaluaciones tienen por su naturaleza objetivos diferentes y necesitan de metodologías distintas: En la formulación del proyecto, cuando se comparan varias opciones. En el agente financiador, sea público o privado. En la ejecución del proyecto, para verificar o corregir actividades. En la etapa de funcionamiento u operación del proyecto para comprobar si se están cumpliendo o no las previsiones realizadas durante las etapas anteriores. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Tipos de Evaluación Evaluación “Ex-ante” Se realiza en las fases de la pre inversión de cualquier proyecto. Es decir, antes que el proyecto comience tomar en cuenta factores anticipados en el proceso de decisión. Todos los proyectos requieren determinar y avalar la factibilidad, viabilidad y utilidad del mismo. Desde la perspectiva: - Financiera (VAN, TIR, R-C/B) - Económico- social (VANE, TIRE, R-C/B y R-C/E) - Ambiental: El indicador más referencial es la valoración global de los impactos que el proyecto genera sobre el medio ambiente. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Tipos de Evaluación Evaluación “Durante” (Sobre la marcha) Se lleva a cabo en la etapa de inversión o de ejecución y tiene como propósito fundamental el cumplimiento de los objetivos, y productos principales del proyecto su importancia radica en que los resultados de la misma son inmediatos porque se reflejan en modificaciones en el curso de las actividades que se ejecutan y afectan la organización y sus operaciones. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Fase de Inversión Y La Evaluación Durante Control Físico Control Financiero Control de Calidad Obras de Ingeniería. Obras de arquitectura. Equipamiento Proyectos listos para operar o funcionar. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Tipos de Evaluación ”Evaluación “Ex-post Es importante que todo proyecto durante la fase de operación o funcionamiento sea evaluado. Esta evaluación se aplica en tres ocasiones fundamentales: Durante el proceso de desarrollo del proyecto. Cuando alcanza su nivel de maduración. Cuando está al final de su vida útil. En términos generales se examina la eficiencia, la eficacia, los resultados, los efectos y todo impacto alcanzado por el proyecto en las condiciones de vida de los beneficiarios directos del proyecto. Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO PREINVERSIÓN DISEÑO FINAL INVERSIÓN EJECUCIÓN PROBLEMAS/NECESIDADES CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO EX-ANTE EX-POST DURANTE PROCESO DE EVALUACIÓN Financiera Económica/Social Ambiental, EIA Físico Financiero Calidad Producto/Servicio Efectos Impactos PROMOCIÓN NEGOCIACIÓN Y FINANCIAMIENTO Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com

Muchas Gracias EXITOS Este documento se encuentra en: www.rescate-estudiantil.com