Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Advertisements

Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
SOBERANÍA ALIMENTARIA
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) Mecanismo de la Sociedad Civil MSC Consejo Internacional de Tratados Indios Alianza por la Soberanía Alimentaria.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Seguridad Alimentaria del Área Metropolitana de Caracas Fernando Camino Peñalver.
REUNION OTCA SANTA CRUZ – BOLIVIA OCTUBRE º periodo de sesiones en Roma, 15 al 22 de Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Noviembre, 2014 Conferencia internacional FAO/OMS sobre la nutrición: 21 años después (CIN+21) COSTA RICA.
Gerardo Torres Salcido
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Soberanía alimentaria y agroecología
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Recursos Hídricos y Seguridad alimentaria Feria del Agua 2017
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
Informe sobre Desarrollo
EJERCICIO.
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
MESAS DE INNOVACIÓN SESIÓN PRÁCTICA_
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
Tecnológico Nacional INATEC
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
El comercio internacional de alimentos en un siglo geopolítico
LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017.
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Año Internacional del Arroz (2004)
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
A. Contexto Socioeconómico Global
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
Teorías de crecimiento
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Elementos destacados de agricultura
Pasemos a cuestiones que hacen al sistema alimentario
Circuitos Cortos de Comercialización Equipos Técnicos Área INDAP Castro 16 de enero de 2019.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
“Finca paraíso orgánico”
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Programa de Dialogo Regional Rural
Diversidad productiva Campesina
San Salvador, 25 de noviembre de 2106
ECONOMÍA TRADICIONAL. ¿QUE ES LA ECONOMÍA TRADICIONAL? La economía tradicional es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
Transcripción de la presentación:

Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales ¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales

Evolución de la seguridad alimentaria como problema global Inicios Josué de Castro (inseguridad alimentaria como producto social y político) La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 por las NNUU reconoce el derecho a la alimentación FAO. Conferencia Mundial de la alimentación 1974 (crisis 1970) Década de 1980. Amartya Sen FAO. I Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996 Via Campesina y la Soberanía Alimentaria 1996 FAO. II Cumbre Mundial sobre la Alimentación 2002 FAO. III Cumbre Mundial sobre la Alimentación 2009 (post crisis: precios, CC, biocombustibles)

Contexto

Situación en el mundo

Situación en el mundo

Las amenazas fffffffff

Las amenazas

Fuente: Informe Stern Fuente: Informe Stern

Cambio climático: impactos proyectados en la producción agrícola hacia 2080 Fuente: Cline. 2007 -50% -15% 0 +15% +35% No data Fuente: Cline. 2007

Evolución del hambre en el mundo y en América Latina y el Caribe en el período 1990/92-2011-13 (millones de personas) Evolución del hambre en el mundo y en América Latina y el Caribe en el período 1990/92-2011-13 (millones de personas). Fuente: FAO (2013)

Concepto de seguridad alimentaria

Seguridad y soberanía alimentaria

Subcomponentes de seguridad alimentaria Disponibilidad Producción de alimentos/ exportación e importación Extensión territorial Longitud de vías Acceso Ingreso monetario Área de residencia Pobreza, desempleo Uso Uso adecuado de alimentos Acceso a agua potable Nivel educativo Estabilidad Fenómenos climáticos Causas de origen antrópico (cambios de uso, variación de precios…) y naturales (sismos, sequías…) Institucionalidad Estrategias Leyes Organizaciones Subcomponentes de seguridad alimentaria

Concepto de soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria 1/2 Declaración de Nyéléni, Selingué, Mali 2007 La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. La soberanía alimentaria está por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones. Encauza los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales.

Soberanía alimentaria 2/2 Declaración de Nyéléni, Selingué, Mali 2007 Da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales Coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.  Promueve el comercio transparente, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza los derechos de campesinos y de poblaciones indígenas al acceso y gestión de la tierra, de sus territorios, sus aguas, semillas, ganado y la biodiversidad. Supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones.

Avances de la soberanía alimentaria Protagonismo de la agricultura familiar Importancia del papel de la mujer Alimentación saludable / malnutrición Productos locales / circuitos cortos Valoración de la agricultura ecológica / orgánica Cuestionamiento a semillas transgénicas Valoración de la biodiversidad

Puntos controversiales de la soberanía alimentaria Soberanía del Estado y de los pueblos (¿es posible decidir de abajo hacia arriba?) ¿Es posible/deseable la autosuficiencia? ¿Cómo vincularse al comercio internacional? La agricultura familiar ¿está a la altura del desafío? La agricultura orgánica y ecológica ¿pueden alimentar al mundo? El cambio climático: cambios en la geografía de distribución de los cultivos Soberanía alimentaria y desarrollo tecnológico ¿cuál? ¿Tiiene una visión dinámica del futuro?

Soberanía alimentaria y gobernanza de los RRNN ¿Para satisfacer las necesidades de quiénes debe utilizarse la tierra? ¿Deberían la tierra y el agua dedicarse a satisfacer las necesidades de las comunidades locales, o deberían dedicarse a satisfacer la “demanda” del mercado, como lo expresan los consumidores con el más alto poder adquisitivo, dondequiera que se encuentren? ¿Cómo debe utilizarse la tierra? La agroecología es un pilar de la soberanía alimentaria. ¿Cómo debe gobernarse la tenencia de la tierra? Muchos principios mencionados en las Directrices para la Tenencia de la Tierra están estrechamente alineado con los pilares de la soberanía alimentaria.

Seguridad alimentaria demanda Mayor Cambio climático Tipo de agricultura Presión RRNN Uso del suelo Land grab Pobreza La cuestión ali- mentaria: tema multidimensional Seguridad alimentaria: tema multidimensional

Gracias