COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS MERCANTILES
Advertisements

EL CONTRATO MERCANTIL DE COMPRA-VENTA(I)
Asegurar la cobranza con el nuevo sistema de facturación electrónica.
EL CONTRATO DE COMPRA-VENTA
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
CONTRATOS MERCANTILES
Este tipo de costos se emplean en la compra de bienes importados desde el exterior, a precios y condiciones distintas, en moneda extranjera; y los costos.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
INTEGRANTES: ANTON LOOR MIGUEL ANTON LOOR MIGUEL CABEZAS CORTES GILSON CABEZAS CORTES GILSON ESPINOZA KERLY ESPINOZA KERLY MUÑOZ TANIA MUÑOZ TANIA.
1 César Meza Castañeda Yucari Denisse Perez Virgen UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Contaduría y Administración.
5.- CONTROL DE ACCIONES: La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios y reservas libres en los casos siguientes: ADQUISICIÓN.
CONTRATO DE TRANSPORTE
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
CONTRATOS COMERCIALES
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
Pagaré ION Formalidades Art. 102
Hecho Gravado Básico Venta
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
La Contratación en General
Contrato de suministro
El contrato de prestación de servicios de mantenimiento y reparación
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
CONTRATO DE COMPRAVENTA
LEASING. Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder.
Naturaleza jurídica: es un derecho compartido por varias personas sobre un bien indiviso CONCEPTO: Es la concurrencia de actos posesorios ejercidos por.
ESTABLECER LOS TERMINOS DE NEGOCIACION CON
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
CONTRATO DE PERMUTA.
CONTRATO DE COMODATO.
“CONTRATO DE PRENDA”.
T6. La compraventa mercantil (I)
T6. La compraventa mercantil (II)
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
TEMA : LOS INCOTERMS CURSO : COMERCIO INTERNACIONAL
CONTRATO DE PERMUTA.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
CONTRATO DE COMPRA VENTA
CONTRATO DE COMPRA VENTA
ASPECTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE EDICIÓN DE
Documentación mercantil El contrato de compraventa
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
T6. La compraventa mercantil (III)
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
Por : Mercedes Alvarez Isla
Términos Internacionales de Comercio Internacional Luvianka Cháirez INCOTERMS.
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
CONTRATO DE COMPRAVENTA
CONTRATO MERCANTÍL DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
COMERCIO INTERNACIONAL: Actividad García Gallegos Luis Manuel Martínez Amador Estefany Raquel.
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos.
MUTUO DERECHO CIVIL V CONTRATOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª 10
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
INTEGRANTES: * Karen Velázquez * Jerson Morel DERECHO CIVIL CONTRATOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.
INTRODUCCIÓN.- Señores alumnos, mi nombre es Fresia Cáceres Acero, en este VIII ciclo académico, nos vamos a ocupar de conocer los contratos nominados.
CONTRATOSMANDATOHOSPEDAJEDEPOSITOSECUESTRO OBRA A PRECIO ALZADO TRANSPORTE MANDATO CLASIFICACIÓN 1.PRINCIPAL 2.BILATERAL 3.ONEROSO 4.CONSENSUAL 5.TRACTO.
T13. La compraventa mercantil (II)
T13. La compraventa mercantil (I)
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
COMERCIO INTERNACIONAL. INCOTERMS 2010 CFR.
Transcripción de la presentación:

COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio

Concepto Es el contrato por el cual una persona sea o no propietario o poseedor del objeto del acuerdo se obliga a entregarlo o hacerla adquirir en propiedad a otra persona que se obliga por su parte a pagar un precio convenido y la compra para revenderla o alquilarla. Art. 7 C. Com. “compraventa para revender o alquilarla ya sea en el mismo estado o dándole un mayor o menor valor.

OBJETO Bienes muebles Excepciones no se consideran mercantiles: Compra de bienes accesorios a bienes raíces cuando prepara o facilita una actividad comercial Objetos destinados al consumo del comprador o del que realizó el encargo Ventas de labradores y hacendados La venta de frutos o efectos que perciban por rentas , dotación, salario, emolumento u otro cualquier titulo remuneratorio Venta de acopios de bienes que obtuvo para consumo sin embargo si fuere mayor lo que vende de lo que consume si se lo considerará

Caracteres Cambio: Procura la circulación de la riqueza cambiando una cosa por dinero Consensual: mero consentimiento, salvo por ejemplo establecimientos comercial, aeronaves, buques Oneroso: cada parte asume una obligación que beneficia al otro Conmutativo: obligaciones equivalentes Bilateral: nacen obligaciones para ambas partes

Perfeccionamiento Mero acuerdo de partes aunque no se haya entregado la cosa ni el precio. Aplicable la Ley 17.250, si el comprador fuere un consumidor( destinatario de un producto final) no así el que adquiere para integrarlo a realizar otro producto .-

OBLIGACIONES VENDEDOR Entrega de la cosa, trasmisión del dominio Título (compraventa) Tradición (tradere latín =entregar)_1)Real _2)Simbólica Se entrega la cosa al momento del perfeccionamiento Coloca al comprador en libertad para disponer de la cosa por ejemplo: se entrega llaves

Lugar plazo, gastos, prueba de Entrega Lugar: Por acuerdo, si no lo hubiere en el lugar donde estuviere al momento del contrato Plazo: Convenido, a falta en las 24 hs. Subsiguientes al perfeccionamiento. Sino debe abonar daños y perjuicios o solicitar la recisión del contrato Gastos: Acordado, en su defecto son de cargo del vendedor Prueba: Son de cargo del vendedor por ejemplo remito, facturas etc.

Incumplimiento del vendedor Se lo debe intimar judicialmente o por acta notarial si no cumple con el plazo de 24 hs. O con plazo estipulado Se puede pedir la recisión del contrato o su cumplimiento más lo daños y perjuicios por la demora

Riesgos Son del vendedor mientras no ha entregado efectivamente el objeto si son sin su culpa el contrato queda rescindido. Una vez entregado son del comprador

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Pagar el precio: desde que tiene la cosa a su disposición ya sea al contado en el plazo convenido Si no lo hubiere el comprador goza de un plazo de 10 días para pagarlo no pudiendo exigir la entrega de la cosa Si faltare al pago en el plazo estipulado debe abonar los interese correspondientes Recibir la cosa comprada: Puede el vendedor pedir el depósito judicial de la cosa comprada por cuenta del comprador , pedir la recisión del contrato o reclamar el precio más los intereses, todo lo cual si el comprador se niega sin justa causa a recibir la cosa

DIFERENCIA ENTRE COMPRAVENTA CIVIL Y COMERCIAL Muebles Mueble e inmueble Para reventa o alquiler Para consumo propio Régimen de mora y riesgos

REGIMEN DE MORA Vendedor= civil. Cae en mora cuando se lo pacta por la no entrega en plazo, sino hubiere pactado mora automática se debe intimar judicialmente o por acta notarial Comprador Dif- Civil. La mora del comprador se genera por el mero incumplimiento del plazo y en la civil se debe intimar salvo se pacte mora automática

REGIMEN DE RIESGOS Se debe diferenciar entre si el objeto es de cosa genérica por ejemplo: sillas de plástico si es de cosa cierta y determinada por ejemplo tal vehículo padrón Nº XX matrícula XX Si es genérica: la cosa perece para el vendedor igual a la compraventa civil Salvo pacto en contrario o mora del comprador en recibir la cosa. Si la cosa es cierta, la cosa perece para el vendedor, el cual no podrá recibir el precio acá es diferente al régimen civil que perece para el comprador , es decir igualmente debe pagar.

DOCUMENTACIÓN Factura: elemento de prueba del vendedor de la entrega de la mercadería Si la firma es aceptación ( factura conformada) Si el comprador no la impugna en 10 días se presupone aceptado

MODALIDADES Internacional: Se lleva a cabo por una importación o exportación. Se utiliza los Incoterms (términos internacionales) Acuerdos entre el vendedor y comprador, ejemplo gastos, documentación de aduana etc. Compra venta sobre muestras: Venta de cosa genérica según una muestra del vendedor que debe cumplir con las características de la muestra Venta sobre ensayo o prueba: el comprador puede probarla idoneidad de la cosa si se demora en realizar la prueba más de tres días después de la interpelación hecha por el vendedor se considera sin efecto