Dr. Mauricio Rodríguez González R3CG. CÁNCER DE COLON. Dr. Mauricio Rodríguez González R3CG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

CANCER DE RIÑON.
CANCER GASTRICO Gastrectomía Total: Interposición de yeyuno; esófago-duodenal (Longmire) 1.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
VOLVULUS CECAL. DR. Mauricio Rodríguez González R3CG.
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Dra. Carolina Tortolero
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
CÁNCER DE UROTELIO Dr. Massimiliano Mauro Urólogo
CANCER DE VESICULA BILIAR Y VIA BILIAR EXTRAHEPATICA
DRA MARIELOS SOLIS MEDICO GERIATRA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Dra. Marielos Solís U. Médico geriatra
URGENCIAS ONCOLÓGICAS Dr. José Luis González Vela
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Masa LID.
L I N F O M A S.
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
CANCER GASTRICO.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Cáncer de Páncreas Dr. Andrés F. Volio C. Cirujano General
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Cáncer colorrectal Integrantes: Victoria Álvarez Andrea Cárdenas
Abdomen Agudo en el Lactante
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
Clasificación TNM del cáncer rectal
CANCER DE VESICULA BILIAR
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “CARLOS DURAND”
CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
HOSPITAL CENTRAL DE MENDOZA
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
ESTADIFICACIÓN TNM T: TX: tumor no valorable.
Pedro Prieto Casal. Radiodiagnóstico. CHOU
Lobectomías pulmonares.
“Enfermedad Oligometastásica”
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Cáncer de Cuello Uterino
CANCER DE ESTOMAGO.
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
ESTADIAJE DEL CARCINOMA RENAL
CUANDO SOSPECHAR UN CANCER DE COLON
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
Cáncer gástrico.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Cáncer de Pancreas Es una enfermedad que aparece en la edad avanzada, ocurriendo en el 80% de los casos entre los 60 y 80 años . Su curso clínico es corto.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Alejandro Alfaro Sousa
Tumores de páncreas.
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
Transcripción de la presentación:

Dr. Mauricio Rodríguez González R3CG. CÁNCER DE COLON. Dr. Mauricio Rodríguez González R3CG.

CÁNCER DE COLON. En hombres es la 3 causa de muerte por cáncer. Se estima 94 mil casos nuevos por año. Es mas común en personas mayores de 50 años. Solo entre el 6 y el 8% ocurren en menores de 40 años.

CÁNCER DE COLON. Los signos y síntomas son muy inespecíficos. Los tumores de colon derecho no dan síntomas solo pueden dar diarrea si son muy grandes por la secreción de moco. Con mayor frecuencia causan hemorragias ocultas. Causan anemia crónica, con fatiga, disnea y palpitaciones.

CÁNCER DE COLON. Los tumores del lado izquierdo se relacionan con dolor tipo cólico en abdomen bajo. Presentan cambios en la defecación. Y pueden eliminar sangre aunque rojo brillante. En ambos puede haber fiebre o perdida de peso.

CÁNCER DE COLON. Los síntomas agudos pueden ser perforación u obstrucción. Y en casos ya muy avanzados puede existir ictericia , prurito y ascitis por metástasis hepáticas.

CÁNCER DE COLON. Para el diagnostico se necesita: Colon por enema. Colonoscopia. TAC: para detectar grado del tumor y enfermedad metastásica. Las pruebas de función hepática. Antígeno carcinoembrionario y la alfa-feto-proteína.

CÁNCER DE COLON. El tratamiento debe de ser quirúrgico. Se debe preparar el colon con aseo mecánico y con antibióticos. Se utiliza el polietilenglicol 4 litros. Neomicina mas eritromicina (1 gramo de cada una a la 1 y 2 de la tarde y a las 11de la noche 1 día antes de cirúgia).

CÁNCER DE COLON. El carcinoma de colon derecho se debe de realizar hemicolectomía derecha que incluye 10 cm de ileon, se cortan y se ligan la ileocólica, la cólica derecha y la cólica media. Si se encuentra en ángulo hepático o en colon transverso se amplia la resección. Y la de colon izquierdo se realiza hemicolectomía izquierda con resección de vasos izquierdos.

CÁNCER DE COLON. Es ideal un margen de 5 cm de intestino normal a lado del tumor. Se realiza anastomosis con sutura manual o usando engrapadoras. Si existen varios tumores en el colon se puede realizar colectomía total. Estos procedimientos actualmente se pueden realizar por laparoscopia.

CÁNCER DE COLON. Se debe realizar etapificación: Se utiliza la clasificación de Dukes: A) invasión a mucosa y submucosa, b) invasión a muscularis propia o a todas capas del intestino, C) mestástasis a ganglios y D) mestástasis a distancia. La clasificación TNM.

CÁNCER DE COLON. TX no es posible valorar tumor primario. T0 no existen pruebas de tumor primario. T1 tumor que invade submucosa. T2 tumor que invade muscularis propia. T3 tumor que invade subserosa o tejidos pericólicos. T4 tumor que perfora peritoneo visceral, o invade otros órganos y estructuras.

CÁNCER DE COLON. NX no es posible valorar ganglios regionales. N0 ausencia de metástasis a ganglios. N1 1 a 3 ganglios con metástasis pericólicos o perirrectales. N2 metástasis en 4 mas ganglios. N3 metástasis en cualquier ganglio a lo largo del trayecto de un tronco vascular especifico.

CÁNCER DE COLON. MX no es posible valorar metástasis. M0 ausencia de metástasis distantes. M1 metástasis distantes. Etapa I: T1 N0 M0, T2 NO M0. Etapa II: T3 N0 M0, T4 N0 M0. Etapa III: cualquier T N1 M0, N2 N3 M0. Etapa IV: cualquier T o N y M1.

CÁNCER DE COLON. La supervivencia a 5 años en etapa I es del 90%. En etapa II entre 60 y 80% En etapa III entre 20 a 50% En etapa IV menos del 5%.

CÁNCER DE COLON. Estos pacientes se les puede administrar postoperatorio quimioterapia. No se ha visto buenos resultados con radioterapia preoperatoria ni postoperatoria. Los pacientes deben seguirse con colonoscopias así como pruebas de función hepática y ACE y AFP, así como TAC.

GRACIAS.

Gracias a mis compañeros por su apoyo El piporro Enrique señalando las piporras Mau: el Piporro PIPORRAS Gracias a mis compañeros por su apoyo