Mantenimiento de Equipos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trasformadores Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Ing. Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero – Junio
Advertisements

Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transformadores de Medida. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Introducción 2.Aplicaciones 3.Beneficios 4.Diseño y fabricación 5.Gama y características –UTE –SVR /
IVAN DAVID ROBLEDO GIL Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que.
Trabajo de Investigación – Equipos de SE Hacer un artículo técnico, en formato IEEE, de 6 a 10 páginas, incluido texto, cuadros, gráficos y bibliografía.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
Mantenimiento de Equipos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Tema: Informática I (Hardware)
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
PRESENTADO POR EL ALUMNO:
TEMA: El poder de escuchar
Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica
Licenciatura en Contaduría
DISPOSITIVO DE VELOCIDAD SINCRÒNA.
Técnicas cualitativas de localización de planta
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
Elevador de Voltaje Realizado por: Barrios Francisco Cañas Leonardo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Cableado Estructurado
MANTENIMIENTO DE ASCENSORES Y ESCALERAS
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
TEMA: Condiciones físicas y del ambiente
TEMA: Circuito RC Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica
Capitulo I Introducción
TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
Especificaciones técnicas transformador de corriente.
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Tecnología aplicada al costeo
Procesos de Manufactura
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Teoría de la Administración
Galleta electrónica.
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
Termodinámica Ciclo Carnot Área Académica: Ingeniería Mecánica
Trabajo técnico en instalación y reparación de equipo de computo
Líneas de transmisión Romualdo Vixtha Ramírez Cesar Larios Quiterio
Clasificación de Motores
Tema: Alimentación Saludable
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Clasificación del Presupuesto
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
RELEVADOR DE SECUENCIA DE ARRANQUE DE GRUPO
INNOVACIÓN EN PROYECTOS DE TRANSMISIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PTPFC Calidad de la energía R. Elba Sánchez
Conceptos sobre Sistemas Eléctricos de Potencia y Protecciones
Punto de Equilibrio Área Académica: Licenciatura en Contaduría
SERVICIOS DE CONSULTORIA
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Sistema contable Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Jornadas de Calidad de la energía ADDECA 2006
Tema: Unidad I Introducción
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
AUTORES: GEOVANNY RAMÍREZ /GALO VILLALVA
Puesta a tierra Ing. Vladimir Pastor.
¿Cómo prepararse para los exámenes?
ACUERDOS CNO 494 Julio 07 de 2016.
Transcripción de la presentación:

Mantenimiento de Equipos Área Académica: Mantenimiento e Integración de Sistemas Mecánicos Profesor(a): Ing. Francisco López Sánchez Periodo: Julio-Diciembre- 2016

1-2. SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Resumen En los sistemas eléctricos el equipo primario de las subestaciones eléctricas industriales debe mantenerse en optimas condiciones de funcionamiento, para reducir las posibles fallas y así obtener la continuidad del servicio. Por esto, es indispensable que los trabajos de puesta en marcha y mantenimiento del equipo primario sea el adecuado y de buena calidad, para prolongar la vida útil del equipo

Abstract In the primary equipment electrical systems industrial electrical substations must be kept in optimal operating conditions, to reduce potential failures and get the continuity of service. Therefore, it is essential that the work of commissioning and maintenance of primary equipment is adequate and good quality, to extend the life of equipment Keywords: equipment, electrical, substations, operating, commissioning, maintenance, quality

1.2 Subestaciones

CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN Elevadoras: En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros principales en la generación de la energía eléctrica por medio de los transformadores de potencia, elevando el voltaje y reduciendo la corriente para que la potencia pueda ser transportada a grandes distancias con el mínimo de pérdidas. Son las subestaciones que generalmente se encuentran en las Centrales Eléctricas.

Reductoras: En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros de la transmisión de la energía eléctrica por medio de transformadores de potencia, reduciendo el voltaje y aumentando la corriente para que la potencia pueda ser distribuida a distancias medias a través de líneas de transmisión, subtransmisión y circuitos de distribución, los cuales operan a bajos voltajes para su comercialización.

De maniobra: En este tipo de Subestaciones no se modifican los parámetros en la transmisión de la energía eléctrica, únicamente son nodos de entrada y salida sin elementos de transformación y son utilizadas como interconexión de líneas, derivaciones, conexión y desconexión de compensación reactiva y capacitiva, entre otras.

CLASIFICACIÓN POR SU CONSTRUCCIÓN: Tipo intemperie. Son las construidas para operar expuestas a las condiciones atmosféricas (lluvia, nieve, viento y contaminación ambiental) y ocupan grandes extensiones de terreno

Tipo interior: Son subestaciones que se encuentran con protección de obra civil, similares en su forma a las de tipo intemperie, con el fin de protegerlas de los fenómenos ambientales como son: la contaminación salina, industrial y agrícola, así como de los vientos fuertes y descargas atmosféricas

Ningún programa de mantenimiento preventivo a subestaciones cuidadosamente planeado puede permanecer estático. Los nuevos conceptos de producción, las nuevas técnicas administrativas y las nuevas herramientas, requieren comprobación periódica y poner al día su funcionamiento. Para poder elaborar un programa de mantenimiento es necesario seguir los siguientes aspectos: Obtener costos exactos Verificar las frecuencias de las inspecciones Proporcionar a las cuadrillas instrucciones específicas Adoptar códigos de reparación Aplicar técnicas de ingeniería industrial

Referencias 1) Marroquín De Jesús Ángel, Carmen Berenice Ynzunza Cortéz, Juan Manuel Olivares Ramírez (2013), Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas Industriales, Editorial Académica Española, Madrid España, ISBN: 3845484357, 9783845484358