CAPACITACIÓN COBRANZAS SUBGERENCIA DE FINANZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía rápida para los Usuarios en la Funcionalidad de Mensajería Setiembre 2012.
Advertisements

Debe ingresar los datos de su Cuenta:. Cliente. Usuario. Contraseña.
CASTILLA 2016 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
GUÍA DE USO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN TICKETS (SAGT) ANALISTAS Gerencia de Atención al Estado Oficina de Atención al Usuario Octubre, 2010.
Guía de Envío y Seguimiento de Documentos en Mensajería Enero 2013.
Capacitación N° 5 Frente RRHH Desarrollo de Personal.
Programa de Capacitación PROJECT ACCOUNTING Curso Administración de Proyectos.
Guía para registro de Bienes Muebles Adquiridos con recursos del Programa de la Reforma Educativa Componentes 1 y 2.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Manual de Usuario Portal de Proveedores PROVEEDOR - FACTORING
CAPACITACIÓN COBRANZAS SUBGERENCIA DE FINANZAS
Creamos soluciones que se adaptan a tí.
Capacitación Módulo Py Pagos
Creamos soluciones que se adaptan a ti..
CAPACITACIÓN PROCESO RECAUDACION COTIZACIONES SUBGERENCIA DE FINANZAS
Creamos soluciones que se adaptan a ti.
INGRESO A SAP CRM INSPECCIÓN
Sistema de Estrategia, Presupuesto y Finanzas
Introducción SAP Requerimientos CRM
Modulo SAP LETRA Santiago,
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Gestión de Compras.
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Conceptos SAP Frente Salud Marzo – Abril 2015.
Capacitación Módulo de Siniestro
Introducción SAP Requerimientos CRM
Declaración anual propuesta
Ventas Clientes y grupos de clientes
LIBRO C/V PROFESSIONAL DHARMA USAHA
Inducción Súper Usuarios
Nociones Básicas de Datos Maestros
Gestión de Transporte Curaciones
Aplica tanto para el sector académico y administrativo.
CSPS – Material de capacitación para el usuario comercial
CAPACITACIÓN PROCESO RECAUDACION COTIZACIONES SUBGERENCIA DE FINANZAS
Legisoffice Versión 1.0..
Honorarios [Las notas del profesor, si procede, irán aquí.]
Curso RRHH 09A Frente RRHH
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
MANUAL DE FACTURACIÓN VENTA PAGO ANTICIPADO NACIONAL
Ventas Descripción general del proceso de ventas
MANUAL DE SILOS MANAGMENT – Gestión de Inventarios
Vamos a comenzar generando la estructura de una empresa, estos son datos necesarios para poder realizar otra acciones, las cuales veremos mas adelante.
Datos Maestros.
Compras Devoluciones de mercancías y abonos de proveedores
MANUAL DE MAESTRO DE CONDUCTORES
MANUAL DE MAESTRO DE TARIFAS
Reserva de material no dispensada
MANUAL DE PROCESO DE ATRIBUCIÓN
SISTEMA DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LABORAL PORTUARIA
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
PROCEDIMIENTO DE FACTURA PROFORMA
Bienvenido Botón de Pago a la nueva alternativa de recaudo
Guía interactiva de usuario final operativo
Presentación SIC-CEIC v3.1
Proceso de manejo del explorador contable
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
CAPACITACIÓN DE TOA GESTORES 2018 PROVISIÓN. Iniciar sesión con Google Chrome: Ingresar la dirección: Ingresar usuario.
01 Registro & Mi Perfil “My Profile”
Crear Solicitud de Pago Sin Factura
Gestor Obra: Certificación Electrónica
Presentación CRM 2019.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Tema: Sistema de inventario de taller para puertas de carro. Integrantes: I.Arroyo Cevillano Andrés Anthony. II.Espinoza Cruz Pilar Jesús. III.Lucas Aguirre.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
STS – SALES TERMINAL SYSTEM Modulo de venta Internacional
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN COBRANZAS SUBGERENCIA DE FINANZAS Marzo 2015

INDICE 1.- Objetivos 2.- Marco general, a quienes está dirigido. 3.- SAP: Introducción; Filosofía y Funcionalidades. 4.- Procesos de cobranza FI AR – Collection Management – Dispute Management 5.- Ejercicios 6.- Preguntas

1.- OBJETIVO GENERAL Transferir conocimiento conceptual y práctico a usuarios de la filosofía SAP e implementación de sus funcionalidades en los procesos del negocio basados en los pilares estratégicos institucionales

OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el curso el usuario será capaz de: Entender la filosofía de SAP en la implementación de ERP en las empresas; Comprender, el Por qué, SAP no es un COPY-PASTE de los sistemas actuales; Ejecutar las funcionalidades de SAP aplicables a los procesos de Prevención y Comercial; Traspasar conocimiento adquirido.

Detectar brechas que permitan determinar contenidos a reforzar EVALUACIÓN La evaluación del logro de los objetivos será un proceso medido a través del desarrollo del curso y al finalizar este, cuyo objetivo es: Detectar brechas que permitan determinar contenidos a reforzar

2. Marco General Marco Estratégico Contribuir al logro de los ejes estratégicos: Trascendencia social Excelencia Operacional Orientación al cliente Experiencia de atención distintivas A quienes está dirigido: Personal Subgerencia de Finanzas, Departamento Facturación y Cobranzas. Jefes administrativos de la RED. Personal empresas relacionadas. ESACHS ESACHS TRANSPORTES CEM CLUB DEPORTIVO FUCYT FONDOS

INTEGRACIÓN 3- SAP: Introducción; Filosofía y Funcionalidades Con SAP todos los colaboradores podremos acceder a la información de manera fácil, rápida y segura. Con SAP la fuente de información será única y podrá ser visualizada por diversos usuarios en distintas partes. Con SAP la comunicación integrada entre todas las unidades y a lo largo de los procesos productivos. SAP será un aporte a la globalidad de la institución.

AGILIDAD SAP entregará agilidad en los procesos. SAP simplificará la operación, optimizará el uso de los recursos y dispondrá en tiempo real la información operativa y de gestión. Con SAP el colaborador tendrá una plataforma que le permitirá tener una mejor aproximación al cliente, satisfaciendo nuestra dinámica operacional con los trabajadores afiliados.

CONFIABILIDAD Con SAP tendremos procesos más visibles. SAP nos permitirá gestionar de manera más eficiente dado que otorgará soporte de calidad, apoyando a la gestión comercial, de salud y administrativa. Con SAP tendremos una plataforma más ordenada en materia de información. Con SAP tendremos data que nos permitirá tomar decisiones más inteligentes para poder impactar de mejor forma la accidentabilidad en Chile.

Introducción SAP es una empresa, no un producto como se cree normalmente. SAP es una empresa Alemana fundada en 1972 y significa: "Sistemas, Aplicaciones y Productos para Procesamiento de Datos” El producto estrella de SAP es su ERP (Enterprise Resource Planing) mas conocido como SAP R/3 (Cliente servidor) y hoy como SAP ECC (Enterprise Central Components) ya que ahora permite la integración de distintas soluciones de negocio lo que asegura tener una suite de negocios más robusta: ERP; CRM; ISH; otros Filosofía SAP: Lograr un sistema que permita centralizar y compartir información con las diferentes áreas de la ACHS, lo que generará un valor agregado a la gestión

Filosofía Que es un ERP?: “ es un sistema integrado de gestión de la organización". El ERP nos permitirá administrar, integradamente, prácticamente todas las áreas de la ACHS: Salud, Prevención, Comercial, Recursos Humanos, Marketing, Ventas, etc. En este ERP un número significativo de Colaboradores realizarán sus tareas diarias, basados en un ROL determinado.

Funcionalidades

COLLECTION MANAGEMENT PRINCIPALES FUNCIONALIDADES Cobranzas Integración de los sistemas Control central de parámetros (Datos maestros, transaccionales) Seguimiento, registro de actividades y gestiones (Collection management). Clasificación de clientes Gestión de cobradores, internos y externos Seguimiento Cobranza judicial (Dispute Management) Declaración de castigos Informes de gestión Terminología SAP FI AR COLLECTION MANAGEMENT DISPUTE MANAGEMENT

4.- Procesos de cobranza “SAP” Nociones Básicas de Datos Maestros Interlocutor Comercial: Business Partner o BP. Son todas las empresas, sucursales, pacientes, trabajadores, etc. Todos aquellos con los cuales es posible realizar distintos tipos de operaciones en SAP. Función: Extención del Business Partner, con lo cual es posible interactuar con distintos módulos de SAP. Los más conocidos son función FI (Cta. Corriente, cobranza), SD (facturación y ventas), Paciente y Asociado. Relación: Vínculo entre 2 BP distintos, empresa-empresa (ej. Es sucursal de) empresa- persona (ej. Es trabajador de) o persona – persona (ej. Es heredero de) Datos transaccionales: Datos resultantes de la interacción de un dato maestro con un módulo de SAP. Ej Actividades CRM, movimientos en cuenta corriente, carterización, etc.

Roles de Business Partner Es imprescindible la integridad y coordinación del Business Partner para poder tomar múltiples funciones en SAP. Sin una coordinación adecuada esto puede llevar a errores graves ej: múltiples cuentas corrientes, asignaciones erróneas de siniestros y días perdidos, descoordinación en vigencias de empresas, etc. Roles que puede tomar un BP Persona Roles que puede tomar un BP Empresa Clientes Personas de contacto Asociado Proveedor Médico Trabajadores Deudor Collection Management Paciente

“AS IS”

En“SAP” Para cumplir con los objetivos del proceso Gestión de Cobranza, se utilizarán los siguientes módulos de SAP ECC 7.0.   FI-AR: Contabilidad de Deudores. FIN-FSCM-COL: Gestión de Cobros. (Prejudicial) - Collection Management, FIN-FSCM-DM: Gestión de casos de clarificación - Dispute Management. (Judicial) Sociedades en las que aplica: # Cód. Sociedad FI Nombre de Fantasia R.U.T. FI-AR FIN-FSCM-COL FIN-FSCM-DM 1 A000 ACHS 70.360.100-6 2 W100 FOSACHS 65.008.614-7 3 X100 FAJ 71.651.800-0 4 Y100 FIJ 71.652.100-1 5 Z100 FIN 65.150.770-7 6 D100 Deportivo ACHS 71.027.300-6 7 P200 ESACHS S.A. 99.579.260-5 8 T200 ESACHS TRANSPORTE S.A. 76.198.822-0 9 F200 FUCYT 75.005.300-9 10 C200 CEM 76.481.620-k

Beneficios de FI AR – Collection Management Dispute Management FI-AR Contabilidad de deudores Administrar los datos maestros de los deudores en SAP. Cargar la cuentas de los clientes a los que no se emite facturas (por ejemplo, préstamos a empleados) Realizar análisis de la cuenta corriente de todos los clientes. Efectuar reclamaciones para deudores morosos. Tratamiento de documentos contables: modificación y anulación. Generar reportes de cuenta corriente de clientes. FIN-FSCM-COL Gestión de Cobros: Gestión de cobranza eficiente y proactiva. Administración de los gestores de cobranza. Seguimiento de las gestiones de cobranza. Evaluación, identificación y priorización de la cobranza. Integración con SAP Dispute Management. FIN-FSCM-DM Dispute Management (Gestión de Conflictos). Resume toda la información pertinente y necesaria para las actividades de cobranza judicial en una aplicación. Aumenta la eficiencia de la gestión de cobranza judicial. FI-AR FSCM-CM FSCM-DM

Requerimientos y/o Configuraciones FI-AR Contabilidad de deudores: Datos maestros (BP) Función deudor FI, por dato maestro. Clasificación de empresas (Clientes Blindados – Asociados - Asociados Blindados –Mutuales). (Set para casos blindados). Áreas y niveles de reclamación (Por grupo cliente, tipo documento o cuentas CME). FIN-FSCM-COL Gestión de Cobros Función Collection management Parametrización de perfil de cobranza, segmento (Sociedades), grupos de cobros y agentes de cobro (Responsables). Estrategias de cobranza FIN-FSCM-DM Dispute Management (Gestión de Conflictos) Asignación de casos de clarificación, creación de cuentas de responsables (Abogados), coordinadores.

Definición de áreas de reclamación Para definir las áreas de reclamación se agruparán las empresas de la siguiente forma: Clientes. Clientes Blindados. Asociados. Asociados Blindados. Mutuales. Por cada una de estas áreas se configurarán procedimientos de reclamación distintos y estas áreas deben ser ingresadas en el documento para identificar como el programa de reclamación debe proceder en cada uno de los niveles configurados.

FLUJO CLIENTES TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: BP (UDM_BP) FDM_COLL_SEND01 FDM_INV_MEM UDM_GENWL UDM_SUPERVISOR UDM_SPECIALIST F150 ZFI_PPAGOS F-28 ZFI_REPCOM FBL5N FD10N FB03 ZFI_CCO01 ZFI_CCO03 UDM_DISPUTE ZFI_COSTAS ZFI_EDI_T01 ZFI_EDI_T02 ZFI_EDI_T03 ZFI_EDI_T04

BP, CREAR EMPRESA (Datos maestro) BP: (Dato maestro) Creación de empresa con Función Deudor FI Crea empresa nacional “Organización”.

BP, CREAR EMPRESA (Datos maestro) BP: Ingresar datos generales Pestaña “Dirección”.

BP, CREAR EMPRESA (Datos maestro) BP: Ingresar Tipo “CL1” N.I.F, pestaña Identificador y Grabar.

BP, CREAR FUNCIÓN DEUDOR. (Datos maestro) Ingresar N° BP o buscar por concepto de búsqueda. Seleccionar función deudor.

BP, CREAR FUNCIÓN DEUDOR. (Datos maestro) Seleccionar “Modificar” e ingresar sociedad.

BP, CREAR FUNCIÓN DEUDOR. (Datos maestro) En Deudor: Gestión de Cuenta, ingresar Cuenta asociada y Grupo de tesorería. En Deudor: Pagos, ingresar Condición de Pago.

BP, CREAR FUNCIÓN DEUDOR. (Datos maestro) Ingresar Procedimiento de reclamación “Z000” y en ingresar los grupos según corresponde en imagen. Y grabar.

UDM_BP, CREAR FUNCIÓN COLLECTION. (Datos maestro) (1) Para seleccionar debe elegir en DE: Concepto de busqueda, haga clic en la lista. (1) Seleccionar concepto de busqueda

UDM_BP, CREAR FUNCIÓN COLLECTION. (Datos maestro) (1) Para buscar empresa, Concept.búsq.1, nombre o razón social. (1) Para buscar empresa, Concept.búsq.2, RUT empresa

UDM_BP, CREAR FUNCIÓN COLLECTION. (Datos maestro) . . (1) Si tiene N° BP, Ingresar N° de interlocutor comercial. (1) Haga clic en

UDM_BP, CREAR FUNCIÓN COLLECTION. (Datos maestro) (1) Haga clic en  para modificar. (1) Busque en la lista y seleccione

UDM_BP, CREAR FUNCIÓN COLLECTION. (Datos maestro) (1) Haga clic en ."Perfil de Colección". (1) Haga clic en la lista..

UDM_BP, CREAR FUNCIÓN COLLECTION. (Datos maestro) (1) Seleccione perfil de colección según sociedad y haga clic en   (1) Seleccione grupo de cobradores.

UDM_BP, CREAR FUNCIÓN COLLECTION. (Datos maestro) (1) Seleccione responsable del grupo de cobradores. (1) Haga clic para guardar.

FDM_COLL_SEND01: Distribución de datos en SAP CM (1) Haga clic en Transferencia datos periódica. (Para todos los datos). (1) Haga clic en "Transferencia específica de clientes" (Para un solo interlocutor comercial). Asignación a Cobradores

FDM_COLL_SEND01: Distribución de datos en SAP CM (1) Ingrese sociedad. (1) Ingrese interlocutor comercial en caso que corresponda. (Específica de clientes).

FDM_COLL_SEND01: Distribución de datos en SAP CM (1) Desactivar, ejecución de test. (1) Seleccionar editar detalles.

FDM_COLL_SEND01: Distribución de datos en SAP CM (1) Haga clic en Ejecutar  (1) Haga clic en  

FDM_INV_MEM: Poner a disposición información de facturación (1) Ingresar Sociedad. Asignación a Cobradores (1) Seleccione el interlocutor comercial a actualizar.

FDM_INV_MEM: Poner a disposición información de facturación (1) Haga clic en   (1) Sacar ticket de "Ejecución de test".

FDM_INV_MEM: Poner a disposición información de facturación (1) Seleccionar ticket de "Dar salida a detalles" . (1) Haga clic en Ejecutar 

FDM_INV_MEM: Poner a disposición información de facturación (1) Haga clic en volver  (1) Haga clic en volver 

UDM_GENWL, Creación de pool de trabajo. (1) Ingresar segmento según sociedad. Asignación a Cobradores (1) Se selecciona la casilla  Iniciar online.

UDM_GENWL, Creación de pool de trabajo. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Haga doble clic. (1) Haga doble clic.

UDM_GENWL, Creación de pool de trabajo. (1) Haga clic en   (1) haga doble clic en  

UDM_GENWL, Creación de pool de trabajo. (1) Señala las entradas creadas.

UDM_SUPERVISOR, Administrar todos los pool de trabajo. (1) Haga clic en Ejecutar . Gestión de Cobro (1) Ingresar "1" (1) Haga clic para desplegar una lista.

UDM_SUPERVISOR, Administrar todos los pool de trabajo. (1) Si hace clic en la opción del menú Otro intermediario financiero se ejecutará. (1) En "InterFinanciero" ingrese el número de Interlocutor Financiero. (1) Ingresar segmento.

UDM_SUPERVISOR, Administrar todos los pool de trabajo. (1) Haga clic en Continuar . (1) Haga clic en Ejecutar . En el siguiente paso revisar UDM_DISPUTE.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. Gestión de Cobro (1) Seleccionar deudor a gestionar.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Para seleccionar todas las partida s. Haga clic en (1) Para seleccionar una partida, Haga clic en

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Para crear un tipo de Gestión, haga clic. (1) Haga clic en la entrada Pagos 

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Haga clic en la etiqueta Promesa(s) de pago  (1) Documentos compensados.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Haga clic en la etiqueta Casos clarificación  (1) Seleccionar para ver partida pendiente.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Haga clic en la etiqueta Contact.clte. Para visuallizar contactos grabados. (1) Haga doble clic en Modificable . para modificar.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Haga doble clic en Modificable . para modificar. (1) Haga clic en Cancelar . También puede pulsar F12.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Haga clic en la etiqueta Revisiones para visualizar las revisiones ingresadas. (1) Haga clic en RSM_DETAIL_CLOSE . para crear una revisión.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) El campo Fecha nva.present. se debe completar con una fecha futura. (1) Complete el campo Hora de revisión (No obligatorio).

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Ingrese el motivo de revisión. (1) Complete el campo con una descripción.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Haga clic en notas para ingresar observación. (1) Haga clic en NTS_DETAIL_CLOSE . para crear. (1) Haga clic en para grabar.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Ingrese el motivo según corresponda, (en el caso de las cartas por 77 bis, se debe ingresar el motivo Z001) (1) Haga clic en la entrada 0001 Persona de contacto ausente para seleccionarla.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) complete el campo de descripción. (1) Haga clic en NTS_CREA_SAVE para grabar.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Verificar nota. (1) Ingresar nombre de contacto para guardar.

UDM_SPECIALIST, Mi pool de trabajo. (1) Ingrese n° de teléfono para grabar.

Asigna o actualiza niveles de reclamación a Partidas. F150, Reclamaciones. (1) Ingresar fecha de la ejecución. (1) Ingresar un campo identificador del proceso, ejemplo "1" Asigna o actualiza niveles de reclamación a Partidas. (1) Ingresar la fecha de contabilización de los documentos a considerar

F150, Reclamaciones. (1) Ingresar "0000000000" indica que se tomará desde el primero N° de interlocutor general. (1) Ingresar sociedad.

F150, Reclamaciones. (1) Haga clic en . (1) Hasta el "9999999999" indica que tomará hasta el último N° de interlocutor comercial.

F150, Reclamaciones. (1) Haga clic en Log adicional.

F150, Reclamaciones. (1) Ingresar como dispositivo de salida "LP01" (1) Haga clic en Planificar  (1) Haga clic en Continuar  (1) Se selecciona la casilla de selección ejecución inmediata

F150, Reclamaciones. (1) Haga clic en (1) Haga clic en Planificar

F150, Reclamaciones. (1) Haga clic en Actualizar (1) Haga clic en Imprimir reclamación 

F150, Reclamaciones. (1) Ingresar LP01. (1) Se selecciona la casilla de selección .Ejecución inmediata. (1) Haga clic en Imprimir 

F150, Reclamaciones. (1) Haga clic en Log de impresión 

F150, Reclamaciones (Individual). (1) Ingresar LP01 (1) Haga clic en Reclamación individual  (1) Luego de ingresar la sociedad que corresponda, ingresar N° de Interlocutor comercial.

F150, Reclamaciones (Individual). (1) Haga clic en (1) Haga clic en Impres.  (1) Haga clic en Continuar 

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Haga clic en Simulación Plan de Pagos  Simulación (1) Ingrese el interlocutor comercial.

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Ingrese fecha de cálculo de la simulación. (1) Ingrese sociedad.

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Seleccione tipo de partidas.

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Haga clic en Simular . También puede pulsar Ctrl+F2. (1) Seleccione las partidas.

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Seleccione tipo de entrada. Seleccione tipo de pago. Cantidad de cuotas si corresponde. Seleccione tipo de pago del interés. Haga clic en Aceptar

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Haga clic en Grabar . (1) Haga clic en Sí  (1) Haga clic en Continuar . También puede pulsar Intro.

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Haga clic en Generar Pre-Ingreso desde Simu  (1) Ingrese el número de la simulación creada. Pre-ingreso

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Luego de ingresar el deudor ingrese sociedad. (1) Ingrese el año del ejercicio.

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Haga clic en Gener. Plan de Pagos . También puede pulsar Ctrl+F1. (1) Si el pago fue con cheque llene los datos requeridos.

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Seleccione el interlocutor comercial. (1) Ingrese el n° de cheque

ZFI_PPAGOS Planes de pago  - Ingrese el campo de cuenta. - Ingrese plaza. - Haga clic en Grabar Pre-Ingreso . También puede pulsar Shift+F8. Haga clic en Grabar Pre-Ingreso . También puede pulsar Shift+F8. (1) Haga clic en Sí 

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Ingrese el número de pre-ingreso. (1) Haga clic en Contabilizar Pre-Ingreso  Contabilizar

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Ingrese sociedad. (1) Ingrese año del ejercicio.

ZFI_PPAGOS Planes de pago 1) Haga clic en Selección  (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. Haga clic en Contabilizar Pre-Ingreso . También puede pulsar Shift+F4

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Haga clic en Impresión de Formularios  (1) Haga clic en Buscar  Formulario

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Seleccione tipo de formulario. (1) Haga clic en Imprimir Comprobante  (1) Haga clic en Sí 

ZFI_PPAGOS Planes de pago (1) Ingrese LP01 (1) Haga clic en Visualización de impresión También puede pulsar F8.

F-28 Entrada de pagos (1) Ingresar fecha de la ejecución. (1) Ingresar Sociedad Ingresar Pago

F-28 Entrada de pagos (1) Ingresar Moneda (1) Ingresar un campo de referencia (Obligatorio), "Ejemplo Pago Emp. 29.12.2014)

F-28 Entrada de pagos (1) Hacer clic para seleccionar cuenta del banco a utilizar. (1) Haga clic para ver lista

F-28 Entrada de pagos (1) Si no sabe la cuenta del banco, ingrese "11*" en "Cuenta de mayor" y luego haga clic en . (1) Seleccione el banco en el cual el cliente depositó o transfirió.

F-28 Entrada de pagos (1) Ingrese el monto de la transferencia o depósito. (1) Ingrese el número de interlocutor comercial del deudor.

F-28 Entrada de pagos (1) Haga clic en . para seleccionar todo. (1) Haga clic en para desactivar las partidas.

F-28 Entrada de pagos (1) Hacer doble clic para ingresar al documento (1) Hacer clic para volver. (1) Haga clic en el documento para seleccionar.

F-28 Entrada de pagos (1) Haga clic en para activar. (1) Haga clic en Documento.

F-28 Entrada de pagos (1) Seleccionar "Simular" (1) Debe tener saldo "0" (1) Haga clic en para grabar.

ZFI_REPCOM Reporte Comisiones (1) Ingresar sociedad. (1) Ingresar responsable (Cobrador) según corresponda. Reporte de recupero por cobrador.

ZFI_REPCOM Reporte Comisiones (1) Ingresar segmento (Sociedad) según corresponda. (1) Ingresar fecha "Desde".

ZFI_REPCOM Reporte Comisiones (1) Ingresar fecha "Hasta". (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Despliega documentos cancelados.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) En el campo "Cuenta de deudor" ingresar el número de Interlocutor comercial que busca FBL5N Visualizar/Modificar cuenta corriente. (1) En el campo Sociedad, seleccionar la que corresponda a la titular de la deuda.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Seleccionar Operaciones CME, para cuentas de mayor especial asignada a documentos. (1) Seleccionar ver todas las partidas (1) Clic en Ejecutar .

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para visualizar documento, hacer doble clic sobre él. (1) Para ver datos de cabecera presionar Visual.cab.doc. .

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para volver o continuar, haga clic en Continuar/Confirmar . (1) Para volver hace clic en .

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Haga clic en Modificar layout... para modificar vista de la cuenta corriente.. (1) Seleccionar el campo que desea agregar a la visualización de la cuenta.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para seleccionar, haga clic en . (1) Haga clic en Tomar .

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para modificar, doble clic en el documento. (1) Clic en modificar .

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para agregar bloqueo de pago, seleccionar campo. (1) Haga clic en para desplegar lista.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Seleccione tipo de bloqueo de pago que necesita. (1) Haga clic en . para volver.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Campo texto libre para dejar comentarios. (1) Para grabar y volver presione .

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Haga clic en Modif.doc. (1) Haga clic en . (1) Para modificar desde el documento, seleccionar la casilla..

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Haga clic en . (1) Haga clic en . (1) Pära grabar y volver, haga clic en (1) Haga clic en para volver.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para agregar como campo de busqueda, presionar doble clic. (1) Haga clic en Delimitaciones opcionales , para busqueda por rangos (1) Ingresar datos de busqueda avanzada. (Ejemplo fecha). XX.XX.XXXX

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para grabar la busqueda, clic acá.. (1) Dar nombre a la variante, campo texto. grabar campo Texto estandar.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Para grabar variante . (1) Para buscar variante, clic en: Traer variante... . (1) Doble clic en "Prueba" para seleccionar variante creada.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Haga clic en Seleccionar .para volver.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Ingresar N° Interlocutor comercial a consultar. Ingresar Sociedad a Consultar. (2) Haga clic en la entrada y señale año de ejercicio. FD10N Visualización de saludos.

FBL5N/FD10N Visualización de cuentas y saldos de clientes. (1) Haga clic en Ejecutar . (1) Clic para finalizar. (1) Haga clic en .

FB03 Visualizar documento. (1) Ingresar N° de documento a consultar. (2) Ingresar sociedad (3) Ingresar año en curso y Enter. (1) Haga clic en . Visualizar Ítem

FB03 Visualizar documento. (1) Haga clic en Continuar/Confirmar . (1) Ha hecho doble clic en la posición que desea visualizar.

FB03 Visualizar documento. (1) Clic para volver, (1) Haga clic en Lista documentos . (1) Ingresar "0" como búsqueda inicial para todos los documentos.

FB03 Visualizar documento. (1) Ingresar "9999999999" como búsqueda final por rango. (1) Ingresar año del ejercicio.

FB03 Visualizar documento. (1) Haga clic en el campo de búsqueda para agregar. (1) Haga clic para búsqueda avanzada. (1) Seleccione el parámetro de búsqueda.

FB03 Visualizar documento. (1) Doble clic sobre el documento. (1) Haga clic en Ejecutar . (1) Haga clic en Visual.cab.doc. .

FB03 Visualizar documento. (1) Haga clic en Continuar/Confirmar . (1) Doble clic sobre la visualización que desea revisar.

ZFI_CCO01 Notificación Deuda. (1) Ingrese salida del documento en impresora, para el caso "Impresora PDF". (1) Ingrese LP01. Notificar Deuda Prejudicial.

ZFI_CCO01 Notificación Deuda. (1) Ingrese sociedad según corresponda. (1) Ingrese clase deudor "D".

ZFI_CCO01 Notificación Deuda. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Ingrese deudor a notificar.

ZFI_CCO03 Documento Carta Aviso de Deuda. 1) Ingresar salida de impresora. "Impresora PDF" (1) Ingresar, "LP01". Circularización

ZFI_CCO03 Documento Carta Aviso de Deuda. (1) Ingresar sociedad. (2) Ingresar clase deudor "D" (3) Ingresar deudor (Interlocutor financiero). (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Haga doble clic en Caso de clarificación Administración de Cobranza Judicial. 1) Seeleccione Casos .

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Seleccione categoría. (1) Seleccione responsable. Ingrese usuario. (1) Seleccione Causa.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Seleccione responsable 2 (Usuario cobrador anterior). (1) Seleccione  

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Ingrese interlocutor comercial. (1) Seleccione tipo de partidas.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Seleccione partidas. (1) Haga clic en Ejecutar  (1) Haga clic en Caso de clarificación 

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Ver partidas asignadas a caso de clarificación (1) Ingrese observaciones.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Haga clic en Objetos enlazados  (1) Para visualizar Cliente seleccionar.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Deudor (Interlocutor comercial). (1) Haga clic en Objetos a clarificar . para visualizar las partidas asociadas al caso de clarificación (1) Visualizar partidas.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Haga clic en Varios  (1) Seleccionar "Varios" para anexar documentos, y haga clic derecho.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Seleccione crear   (1) Haga clic en Documentos .

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Haga clic en Continuar . También puede pulsar Intro (1) Haga clic en CANCEL_EDIT . (1) Haga clic en Documentos con modelo, y luego crear .

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Si hace clic en la opción del menú De fichero se ejecutará. (1) Seleccione documento.

UDM_DISPUTE Tratamiento de casos de clarificación. (1) Haga clic en Permitir  (1) Ingrese nombre.

ZFI_COSTAS, Ingresar y contabilizar costas. (1) Ingresar deudor. (1) Ingresar caso de clarificación para filtrar. Ingresar costas (1) Hasta campo de ´clarificación para filtrar.

ZFI_COSTAS, Ingresar y contabilizar costas. 1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Ingrese las costas personales. (2) Ingrese monto costas procesales.

ZFI_COSTAS, Ingresar y contabilizar costas. (1) Haga clic en Guardar Costas . También puede pulsar F7. (1) Haga clic en Sí (1) Haga clic en Tomar . También puede pulsar Intro.

ZFI_COSTAS, Ingresar y contabilizar costas. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Ingrese deudor. (1) Haga clic en Guardar Costas . También puede pulsar F7. para contabilizar las costas ingresadas. Contabilizar costas (1) Haga clic en .

ZFI_EDI_T01 Estimación de Cuentas Incobrables. (1) Para visualizar un deudor, ingrese interlocutor comercial. (2) Seleccione el año de ejecución. (3) Seleccione el mes de ejecución. (4) Seleccione la sociedad de ejecución. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8 Calcular Incobrables por deudor.

ZFI_EDI_T01 Estimación de Cuentas Incobrables. (1) Ingrese año de ejecución sin interlocutor comerical para calcular completo. (2) Seleccione mes de ejecución. (3) Seleccione sociedad de ejecución. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. Calcular Incobrables masivos (Cierre).

ZFI_EDI_T02 Genera provisión. (1) Ingrese el año de ejercicio. (2) Ingrese mes de ejercicio. (3) Ingrese sociedad de ejercicio. Contabilizar Incobrables. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8.

ZFI_EDI_T02 Genera provisión. (1) haga clic en "Contabilizar Provisión" (1) Baje para visualizar los totales.

ZFI_EDI_T03 Genera bloqueo y motivo por castigo. (1) Ingresar año del ejercicio. (2) Ingresar mes periodo contable. (3) Ingresar sociedad de los documentos a castigar. Proceso Castigo (1) Ingrese bloqueo de pago.

ZFI_EDI_T03 Genera bloqueo y motivo por castigo. (1) Si hace clic en la Ayuda para entradas Bloqueo de pago se abrirá una lista desplegable con valores válidos. (1) Haga clic en .

ZFI_EDI_T03 Genera bloqueo y motivo por castigo. (1) Selecciona la casilla de selección para generar la marca de bloqueo. 1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Seleccione el motivo del castigo.

ZFI_EDI_T03 Genera bloqueo y motivo por castigo. (1) Haga clic en Bloquear Documento . También puede pulsar Shift+F2. (1) Haga clic en Sí y luego grabe.  (1) Seleccione bloqueo de pago.

Contabilización Castigo. ZFI_EDI_T04 Genera contabilización e informe de castigo. (1) Ingrese interlocutor comercial desde. (2) Ingrese interlocutor comercial hasta. (3) Ingresar año del ejercicio (4) Ingresar periodo contable. (5) Ingresar sociedad (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. Contabilización Castigo.

ZFI_EDI_T04 Genera contabilización e informe de castigo. (1) Haga clic en Contabilizar . También puede pulsar Shift+F8. (1) Haga clic en Sí . (1) Seleccionar Clientes a castigar

¿PREGUNTAS?

FLUJO CLIENTES BLINDADOS TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: BP (UDM_BP) FDM_COLL_SEND01 FDM_INV_MEM UDM_GENWL UDM_SPECIALIST UDM_SUPERVISOR F150 ZFI_PPAGOS F-28 ZFI_REPCOM FBL5N FD10N FB03 ZFI_CCO01 ZFI_CCO03 UDM_DISPUTE ZFI_COSTAS ZFI_EDI_T01 ZFI_EDI_T02 ZFI_EDI_T03 ZFI_EDI_T04

FLUJO ASOCIADOS TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: BP (UDM_BP) FDM_COLL_SEND01 FDM_INV_MEM UDM_GENWL UDM_SPECIALIST UDM_SUPERVISOR F150 ZFI_PPAGOS F-28 ZFI_REPCOM FBL5N FD10N FB03 ZFI_CCO02 ZFI_CCO04 ZFI_CCO05 ZFI_REPRESOL UDM_DISPUTE ZFI_COSTAS ZFI_EDI_T01 ZFI_EDI_T02 ZFI_EDI_T03 ZFI_EDI_T04

ZFI_CCO02 Envío deuda. (1) Seleccionar impresora PDF para "Salida de impresora"   (1) Seleccionar log de impresora,.

ZFI_CCO02 Envío Correos Electrónicos. (1) Ingresar sociedad según corresponda. (2) El campo Clase de cuenta se ha completado. (3) Ingrese deudor (Interlocutor comercial). (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8.

ZFI_CCO04 Documento Informa Deuda de Cotizaciones Previsionales. (1) Seleccionar salida de impresora, "Impresora PDF (1) Ingresar LP01

ZFI_CCO04 Documento Informa Deuda de Cotizaciones Previsionales. (1) Ingresar sociedad. (2) Ingresar clase de cuenta deudor "D" (3) Ingresar interlocutor comercial a notificar. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8.

ZFI_CCO05 Documento Información al Ejecutivo. (1) Seleccionar tipo salida "Impresora PDF (1) Ingresar LP01.

ZFI_CCO05 Documento Información al Ejecutivo. (1) Ingresar sociedad. (2) Ingresar clase deudor "D". (3) Ingresar deudor. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8.

ZFI_REPRESOL Resoluciones (1) Seleccione la sociedad. (2) Seleccione la clase de deudor. (3) Ingresar el deudor, si desea ingresar un rango o seleccionar todos los disponible seleccione desde "0000000000" hasta "9999999999". (4) Seleccione el año de proceso. (5) Seleccionar el mes de proceso. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8.

¿PREGUNTAS?

FLUJO ASOCIADOS BLINDADOS. TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: BP (UDM_BP) FDM_COLL_SEND01 FDM_INV_MEM UDM_GENWL UDM_SPECIALIST UDM_SUPERVISOR F150 ZFI_PPAGOS F-28 ZFI_REPCOM FBL5N FD10N FB03 ZFI_CCO02 ZFI_CCO04 ZFI_CCO05 ZFI_REPRESOL UDM_DISPUTE ZFI_COSTAS ZFI_EDI_T01 ZFI_EDI_T02 ZFI_EDI_T03 ZFI_EDI_T04

FLUJO MUTUALES Y CARTAS COB. TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: BP (UDM_BP) FDM_COLL_SEND01 FDM_INV_MEM UDM_GENWL UDM_SPECIALIST UDM_SUPERVISOR F150 ZFI_PPAGOS F-28 ZFI_REPCOM FBL5N FD10N FB03 ZFI_CCO03 ZFI_EDI_T01 ZFI_EDI_T02 ZFI_EDI_T03 ZFI_EDI_T04

OTROS PROCESOS DE COBRANZA Cartas Cobranzas (Pago) Devoluciones de Cartas Cobranzas TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: FV60 FBV0 ZFI_CARTAS_BIS TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: UDM_SPECIALIST UDM_SUPERVISOR Cartas Servicios de Salud TRANSACCIONES QUE INTERVIENEN: ZFI_SSALUD ZFI_SSALUD_MAS

FV60 Registrar documento preliminar (1) Fecha del documento. Registrar carta cobranza (1) Ingresar deudor (Interlocutor comercial).

FV60 Registrar documento preliminar (1) Ingrese el indicador CME que corresponda. (1) Seleccione el CME donde desea generar el documento.

FV60 Registrar documento preliminar (1) Ingresar fecha de factura. Ingresar el importe del documento.

FV60 Registrar documento preliminar (1) Ingresar la cuenta contable que afectaría probablemente el documento en el caso de una contabilización. (1) Ingresar monto documento.

FV60 Registrar documento preliminar (1) Haga clic, Los documentos registrados como 77 o 77 bis de la Ley 16.744 por pagar, serán registrados en el campo de clic para grabar (1) Ingresar centro de beneficio que corresponda. TEXTO” como paciente; rut paciente; fecha atención. Esta información permitirá emitir las cartas asociadas a este proceso y los informes derivados de esto (tales como OYNR, ocurridos y no reportados, notas IFRS, etc…)

FBV0 Contabilizar documentos preliminares. (1) Ingresar Sociedad. (2) Ingresar N° de Documento. (3) Ingresar año del ejercicio. 1) Haga clic en  Contabilizar

FBV0 Contabilizar documentos preliminares. (1) Presione Enter. (1) Haga clic para continuar.

ZFI_CARTAS_BIS Cartas reembolso 77 y 77 bis. Ley 16.744. (1) Seleccionar tipo de impresión. (1) Seleccionar fecha desde (2) Fecha hasta.

ZFI_CARTAS_BIS Cartas reembolso 77 y 77 bis. Ley 16.744. (1) Sociedad. (2) Año del ejercicio. (3) Ingrese número de documento. (4) Ingrese número de acreedor. (1) Ingrese tipo de carta.

ZFI_CARTAS_BIS Cartas reembolso 77 y 77 bis. Ley 16.744. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Haga clic en Guardar . (1) Haga clic en Permitir .

ZFI_CARTAS_BIS Cartas reembolso 77 y 77 bis. Ley 16.744. (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Para impresión inmediata, haga clic. (1) Haga clic en Visualización de impresión . También puede pulsar F8.

ZFI_CARTAS_BIS Cartas reembolso 77 y 77 bis. Ley 16.744.

ZFI_SSALUD Formulario Servicio de Salud (Individual) (1) Ingresar Interlocutor comercial. (1) Ingresar sociedad.

ZFI_SSALUD Formulario Servicio de Salud (Individual) (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Ingresar fecha según mes que corresponda.

ZFI_SSALUD Formulario Servicio de Salud (Individual) (1) Ingrese LP01 (1) Haga clic en Visualización de impresión . También puede pulsar F8.

ZFI_SSALUD Formulario Servicio de Salud (Masivo) (1) Ingresar interlocutor comercial según corresponda. (1) Ingresar sociedad.

ZFI_SSALUD Formulario Servicio de Salud (Masivo) (1) Haga clic en Ejecutar . También puede pulsar F8. (1) Ingresar fecha.

ZFI_SSALUD Formulario Servicio de Salud (Masivo) (1) Haga clic en Visualización de impresión. También puede pulsar F8. (1) Ingresar LP01

¿PREGUNTAS?

OTRAS TRANSACCIONES FI AR – CM - DM OTROS TIPOS DE COMPENSACIÓN: F-21 Traslado sin compensación. F-30 Traslado con compensación. F-32 Compensar F-36 Pago F-49 Crear apuntes estadísticos FD11 Analisis de cuenta del deudor OTRAS TRX CONTABLES FB02 Modificación de documentos contables FB04 Visualización de modificación de documentos contables FB08 Anular documentos contables FB09 Modificación de posición de documentos contables FB70 Cargar de documentos contables FB75 Abonar documentos contables FV75 Crear abono en documento preliminar TRX DE CONFIGURACIÓN: SO10 Registrar texto UDM_BP_GRP Modificación de datos de segmento UDM_BP_PROF Asignación de perfiles UDM_GROUP Definir grupos de cobradores UDM_GROUP2SGMT Asignar grupos a segmentos UDM_PRMON Monitor para ejecuciones paralelas UDM_RSM_DELETE Eliminación de revisiones UDM_STRATEGY Definir estrategias de cobranzas ZFI_EDI_M01 Mantenedor de Cuentas EDI. ZFI_EDI_M02  Mantenedor Clase Doc. Ley. ZFI_EDI_M03  Mantenedor Cálculo Prejudicial. ZFI_EDI_M04 Mantenedor Cálculo Judicial. ZFI_EDI_M05 Mantenedor Cuentas para la Contab.

OTRAS TRANSACCIONES TRX DE REPORTERÍA ESTÁNDAR: S_ALR_87012168 PA Análisis de vencimiento S_ALR_87012169 Cifras movimientos: Saldo cuenta S_ALR_87012170 Cifras movimientos: Volúmenes negocios esp. S_ALR_87012171 Cifras movimientos: Volúmenes negocios S_ALR_87012172 Saldos de deudores en ML S_ALR_87012173 Lista impresión partidas de deudores abiertas S_ALR_87012174 Lista de partidas abiertas de deudores S_ALR_87012175 PA: Previsión vencimiento deudores S_ALR_87012176 Calificación cliente con cuadro PA S_ALR_87012177 Historial de pagos de deudores S_ALR_87012178 Análisis de PA deudores según el saldo de partidas vencidas S_ALR_87012179 Índice de deudores S_ALR_87012180 Lista de direcciones S_ALR_87012182 Visualizar modificaciones de deudores S_ALR_87012186 Volumen de negocios de deudores S_ALR_87012197 Lista de partidas individuales de deudores S_ALR_87012198 Lista impresión partidas de deudores compensadas S_ALR_87012199 Listado en fecha clave de anticipos abiertos - deudores S_SE3_50000279 Reorganizar Pool de trabajo

¿PREGUNTAS?

5- EJERCICIOS Caso 1 “Registro de actividades de cobranza con pago” (Área Clientes) Asignación de documentos a cobrador Registro de actividad o gestión de cobranza, registro de contacto. Asignación de niveles de reclamación. Generar carta notificación deuda para judicial. Ingreso de pago con transferencia Bco Chile Cta ingreso. Caso 2 “Ingreso Plan de pago, pagaré”. Generar plan de pago a paciente (Pagaré en cuotas). Con interés (Cuotas) Plazo hasta 6 meses. Caso 3 “Ingreso Plan de pago, cheque a plazo”. 1. Generar plan de pago a Empresa. Con interés pago cheque al día Plazo hasta 3 meses.

EJERCICIOS Caso 4 “Cobranza judicial” (Área Clientes) Asignación de documentos a cobrador Registro de actividad o gestión de cobranza, registro de contacto. Asignación de niveles de reclamación. Emisión de notificación para judicial Emisión de Circularización de deuda. Asignación de caso de clarificación Asignación a abogado Registro de costas.

¿PREGUNTAS?