Estado de situación: comunas, gestión, recursos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planificación urbana Es el ordenamiento del territorio urbano de acuerdo a las características y necesidades de la población Objetivos: Desarrollo equilibrado.
Advertisements

PROCESO DE ASCENSO Y PROMOCIÓN
Nadie es Perfecto Intensivo
VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN REM Mejoras y Resultados
PROPUESTA: CREACION SERVICIO DE SALUD MAULE SUR Junio 2010
SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS HUMANOS (SIRH)
INFORME DIPRES 2011 Estado Primer Corte. 2 Oportunidad : Fecha de recepción de la información en relación a plazos (Muy Buena (entrega antes de la fecha),
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
Reconstrucción Red Asistencial Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de Atención Primaria Subsecretaria de Redes Asistenciales Talcahuano, 25 de.
Brecha de Registro PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO/A (PARN)
Estado de cargos de II Nivel Jerárquico y sus Convenios ADP Ministerio de Salud DIGEDEP Agosto 2013.
EGRESOS HOSPITALARIOS
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ARICA-2014 Unidad de Calidad de Vida. Departamento de Relaciones Laborales y Calidad de Vida División de Gestión y.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Agosto 2013 SISTEMA DE ALTA DIRECCION PUBLICA EN SECTOR SALUD CONVENIOS DE DESEMPEÑO DE II NIVEL JERÁRQUICO PARA DIRECTORES DE EAR Subsecretaría de Redes.
JORNADA NACIONAL SERVICIOS DE BIENESTAR FRUTILLAR
PROGRAMAS ALIMENTARIOS PACAM
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
PRESENTACION DE PLANES COMUNALES DE SALUD VISION.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
UNIDADES DE ATENCION PRIMARIA OFTALMOLOGICAS (UAPO)
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
María Luisa Chávez Kanashiro
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Logros y Desafíos de la Implementación
GESTION DE CAPACITACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
“Desafíos de salud pública para la protección de la Salud de trabajadores y trabajadores expuestos ocupacionalmente a Condiciones Hiperbáricas” julio.
octubre – noviembre de 2015 Chile
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
La protección de la víctima depende de todos
PROGRAMA APOYO A FAMILIAS PARA EL AUTOCONSUMO Convocatoria 2017 UNIDAD DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL DE PROGRAMAS DIVISION DE PROMOCIÓN Y PROTECCION SOCIAL.
” Nuestra misión es garantizar acceso a salud de calidad, oportuna y con protección financiera a todos nuestros afiliados”
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
Modelo de Gestión Territorial
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Nuevo Modelo Asistencial
“Reforma de Salud en Chile”
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Servicio de Salud Coquimbo
Evolución de GO Retrasadas – Total País y DZCN
Anuario Estadístico de Producción 2016
APS Cristian Bustamante S. Cristian Jara R.
Modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria
Gestión de la Administración del SIRH y los Desafíos en la Integración de los Sistemas de Gestión de Información Sectorial . Jornada Nacional GESTION DE.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
DR. LUIS JAIME GAETE SUBDIRECTOR DE GESTION ASISTENCIAL SSMAULE
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

Estado de situación: comunas, gestión, recursos Salud Rural 2017 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES

Antecedentes Con un 13% de población nacional viviendo en zona rural, la realidad de la salud en estos territorios presenta una variedad de expresiones a lo largo del país. Desde comunas de gran tamaño geográfico con gran dispersión, muchas de poblaciones pequeñas, algunas situaciones de insularidad, hasta comunas altamente urbanas con importantes sectores rurales en el mismo territorio. A su vez, la historia de nuestras redes de salud han llevado a la conformación de diversas tipologías, donde puede coexistir un hospital comunitario dependiente del servicio de salud con postas rurales dependiente de los municipios, u otra de múltiples posibles combinaciones de dispositivos de salud que aparecen ya sea con la misma u diferentes dependencias.

Proyección población rural inscrita validada 2015 en base a CASEE 2013 Urbano Rural Total Total 15.073.535 2.199.582 17.273.117

¿QUIENES HACEN SALUD RURAL? Postas de Salud Rural Equipos de Ronda rural Centros de Salud Rural – CESFAM - CECOSF – CES Hospitales Comunitarios ROL DE ACCESO PERMANENTE Y CONTINUIDAD DE LA ATENCION RADICA EN LOS TECNICOS PARAMEDICOS – TENS DE POSTAS RURALES

Estado Familias Comunidades Tipología de comunas según red asistencial que atienden población Rural Estado Familias Comunidades

Cantidad de Establecimientos y Dispositivos UNIDAD DE ARQUITECTURA

Postas de Salud Rural 2016 SERVICIO DE SALUD Nº POSTAS DE SALUD RURAL % Servicio de Salud Aconcagua 11 0,93 Servicio de Salud Aisén 30 2,55 Servicio de Salud Antofagasta 12 1,02 Servicio de Salud Araucanía Norte 59 5,01 Servicio de Salud Araucanía Sur 139 11,81 Servicio de Salud Arauco 33 2,80 Servicio de Salud Arica 8 0,68 Servicio de Salud Atacama 16 1,36 Servicio de Salud Biobío 67 5,69 Servicio de Salud Chiloé 76 6,46 Servicio de Salud Concepción 17 1,44 Servicio de Salud Coquimbo 100 8,50 Servicio de Salud Del Libertador B.O'Higgins 78 6,63 Servicio de Salud Del Maule 161 13,68 Servicio de Salud Del Reloncaví 92 7,82 Servicio de Salud Iquique 14 1,19 Servicio de Salud Magallanes Servicio de Salud Metropolitano Central 1 0,08 Servicio de Salud Metropolitano Norte 10 0,85 Servicio de Salud Metropolitano Occidente 21 1,78 Servicio de Salud Metropolitano Oriente Servicio de Salud Metropolitano Sur Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente 7 0,59 Servicio de Salud Ñuble Servicio de Salud Osorno 29 2,46 Servicio de Salud Talcahuano 5 0,42 Servicio de Salud Valdivia 63 5,35 Servicio de Salud Valparaíso San Antonio 20 1,70 Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Total general 1177

DIFICULTADES… Insuficiencia de recursos financieros para gestionar la salud rural en las comunas: gastos operacionales de rondas, traslados de pacientes a especialidades, urgencias y diálisis, Brechas de Equipos y Equipamiento BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA Y CUMPLIMIENTO DE NTB EN POSTAS RURALES Problemas de Gestión Condiciones Especiales: Exceso de gastos para las comunas en mantención de vehículos y operación de rondas

Situación TENS PSR Deficientes sistemas de comunicación entre las Postas Rurales con los establecimientos de mayor nivel de resolutividad en su red de Salud. Equipos y equipamiento insuficiente y/u obsoleto. Grandes distancias entre sitios de asentamiento de poblaciones de lejanía extrema (dispersión) y centros de atención de resolutividad adecuada para urgencias, lo que a veces determina muertes evitables que no llegan a atenderse oportunamente, por falta de medios de atención pre-hospitalaria. Técnicos/as paramédicos/as tienen menos acceso a capacitación actualizada en el modelo de atención integral de salud con enfoque familiar y comunitario, acerca de sus roles y competencias en la detección y derivación oportuna de patologías GES. Brechas segundas viviendas o recursos para pago arriendo/pensiones 2dos TENS

Mejoramiento continuo / Innovacion Ampliación cobertura 2dos TENS Reposición vehículos comunas prioritarias Plan nacional de infraestructrura salud rural corto-mediano-largo plazo Piloto conectividad Salud Responde Costeo rondas rurales

Una gran oportunidad: el protocolo de acuerdo con la mesa tripartita (21/04/2017)

AMBITO COMPROMISOS PROTOCOLO INFRAESTRUC-TURA RURAL Actualización de catastro de brechas de infraestructura de Postas de Salud Rural Actualización de Normas Técnicas de Postas de Salud Rural y Programa Médico Arquitectónico respectivo Propuesta de lineamientos de una Política nacional de inversiones en salud rural. COMUNICACIO-NES RURAL Proyecto piloto Telecomunicaciones para conectividad de datos y voz en un Servicio de Salud adicional al SS Valdivia Implementación de Plan de Telecomunicaciones para conectividad en Postas de Salud Rural MARCO LEGAL DESEMPEÑO CLINICO TECNICOS DE ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR RURALES Implementación de Plataforma de apoyo profesional a distancia en un Servicio de Salud Revisión jurídica del ejercicio clínico de los TENS de Postas Rurales CAPACITACION RURAL Elaboración, desarrollo e implementación de un plan nacional de capacitación dirigido a funcionarios de Postas de Salud Rural (on line y presencial) Incorporación de líneas del plan en orientaciones de planes comunales de capacitación 2018

Brechas de infraestructura en PSR (2011) Autorización y demostración sanitaria Sistema eléctrico de respaldo Estanque de emergencia para agua potable

N=1084 con autorizacion sanitaria total o parcial 236 con demostracion 11 sin autorizacion ni demostracion 837

LOGROS….. Aumento de resolutividad, frecuencia y composición de las rondas rurales: CHCC, Salud Mental, Rehabilitación rural Crecimiento hasta 2015 del Programa de Equidad en Salud Rural Se refuerzan los equipos de ronda con dos profesionales, para ampliar prestaciones in situ. Incorporación de segundos Técnicos de Enfermería en Postas de Salud Rural, para por una parte, aumentar la cobertura de familias con encuesta de salud familiar (Cartola familiar) aplicada, y por otra ofrecer continuidad de atención en la Postas Avance en el Modelo de Atención Integral de Salud con apoyo al trabajo comunitario en Postas de Salud Rural. Autoevaluación MAIS (239 certificadas, sobre 281 evaluadas)

Equipamiento e infraestructura Programa de Mejoría de la Equidad en Salud Rural se orienta a mejorar las condiciones de atención y el avance en el modelo de salud familiar de las Postas Rurales RRHH Refuerzo equipos de ronda Refuerzos TENS en postas Equipamiento e infraestructura Instrumental menor Equipamiento Vehículos para ronda y transporte de usuarios/as Telefonía y radiocomunicación P SR Modelo de Atención Enfasis en reforzar Nº de familias con encuesta familiar al dia Proyectos comunitarios y diagnósticos participativos

N= 1054 PSR Se consideró sólo jornada normal en PSR 22 o mas horas semanales

Oportunidades desde la intersectorialidad Política de Desarrollo Rural 2014-2024 “Chile valora, reconoce y promueve su ruralidad como una cualidad distintiva, imprescindible, y perdurable de la nación, integrando la rica diversidad de los territorios rurales al desarrollo sustentable, fomentado mayores oportunidades y mejor calidad de vida para sus habitantes, a través de un enfoque contemporáneo, robusto e integrador de los distintos segmentos que componen la ruralidad, lo cual permite enfrentar con solidez y confianza los desafíos sociales, económicos y ambientales que plantea el siglo XXI. De este modo lo rural, sustentado en la diversidad y potencialidad de su patrimonio natural y cultural, es fuente de identidad y legado intergeneracional”. Adaptar el sistema público de salud a las necesidades del medio rural promoviendo el acceso a una atención oportuna, de calidad y especializada en todo tipo de zonas rurales. Política de localidades Aisladas (SUBDERE, 2011) Plan de Pequeñas localidades 2015, Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Avances 2016 - 2017 iniciativas de mejoramiento en Salud Rural Recursos adicionales (AGL) 2016 mesa APS Municipal Chiloé y Mesa Alcaldes Mapuche Proyecto Salud Responde apoyo a función de TENS rurales Propuesta proyecto OPS – Depto. Economía de la Salud para metodología de costeo de rondas rurales Inicio trabajo DIVAP – Inversiones actualización normativa y actualización brechas

Propuestas Fijar ruta crítica (hitos y prioridades) 2017 Inversiones: a) Actualización y conciliación normativa Postas de Salud Rural b) Actualización catastro brechas de infraestructura (versión abreviada) Preparar y solicitar revisión jurídica sobre ejercicio de técnicos paramédicos en zonas rurales y propuestas para su regularización Propuesta para proceso presupuestario 2018 que armoniza financiamiento integrando Programa Equidad Rural e Indexadores, a modo de reflejar los costos reales de despliegue territorial • Elaborar una propuesta de integración de redes en el territorio comunal Desarrollo de herramienta optimizar programación de rondas rurales • Programa de capacitaciones en el Modelo de Atención Integral • Avanzar en la conectividad a Red de Datos en las postas rurales. Primer piloto en macrozona sur

GRACIAS…