ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Advertisements

ACOPLAMIENTO ENTRE PACIENTE Y DISPOSITIVO
Equipo Fisioterapia UDLA Kinesiólogo: Esteban Vásquez S.
Diatermia Onda Corta Modalidades:
-EQUIPO #1. MECÁNICAS: longitud, área, volumen, fuerza, presión, velocidad y aceleración, entre otras. TÉRMICAS: temperatura, calor y flujo calorífico.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. IX. Procedimientos de magnetoterapiaManuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín Capítulo 23 MAGNETOTERAPIA.
PPTCES029CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
Capítulo 2 LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS BASES FÍSICAS ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello.
INTRODUCCIÓN Una descarga eléctrica en un medio gaseoso, es un fenómeno en el que un gas, que normalmente, no conduce la electricidad, empieza a hacerlo.
1 ¿Qué es la Terapia Neural?. QUE SON LOS CAMPOS DE INTERFERENCIA? 2 el cuerpo reaccionara algunas veces en forma inapropiada, resultando en aparición.
Clasificación del dolor. Por su origen Dolor nociceptivo Se debe siempre a la activación de un sistema sensorial (nocireceptores) encargado de su transmisión.
Onda sonora de alta frecuencia Superior a Hz. No audible por el oído humano Ondas mecánicas que se propagan longitudinalmente por las partículas.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
TERMISTORES Características y aplicaciones. DEFINICI ó N El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional
TERMORREGULACION Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Control local y humoral del Flujo Sanguíneo por los Tejidos…
Propiedades de la ENERGÍA (I)
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
Principios de Electricidad y Magnetismo
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
Biomoléculas inorgánicas
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
INTERPRETACION DE PERFILES 1. PERFILES ELECTRICOS 2. TEORIA GENERAL DE LOS PERFILES DE RESISTIVDAD 3. PERFILES DE INDUCION ELECTRICO 4. PERFILES RADIACTIVOS.
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Docente: L.T.F Itzel Chávez Tema: iontoforesis
Diplomado en física INTRODUCCIÓN.
Syneron proprietry and confidential Syneron proprietry and confidential Mecanismo de acción Mecanismo de acción basado en la producción de calentamiento.
MASOTERAPIA.
MASOTERAPIA GRACE KELLY CASTILLO ROCHA Fisioterapeuta Magister en prevención de riesgos laborales.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Control de los seres vivos
CRIOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE MINAS EXPLORACIÓN MINERA ELABORADO : BASTIDAS.
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
HORNO MICROONDAS. INTEGRANTES -Cahui Torres, Licely Patricia -Guillén Paredes, Lizandra María -Pari Charaja, Angi Yeraldine - Espíritu Gomez, Gianella.
Departamento de Biología THE ANGEL´S SCHOOL
Conceptos Generales Cuarta Unidad
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
TEMA 3.DIVISIÓN CELULAR Y CRECIMIENO CRECIMIENTO MICROBIANO BIOLOGÍA DE PROCARIOTAS Ciclo Escolar 12-13B Mónica Marcela Galicia Jiménez.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
Induccion y conduccion de Trabajo de Parto R1 GyO Ochoa Dra Uribe hola.
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
ONDAS CORTAS Y MICROONDAS. Ondas Cortas  Ondas cortas en sus siglas en ingles ‘SW’ SHORTWAVE también llamadas ‘HF’ HIGH FREQUENCY (alta frencuecia) 
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
Transcripción de la presentación:

ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica Capítulo 16 DIATERMIA POR RADIOFRECUENCIA Y CAPACITANCIA María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Índice Espectro electromagnético Efectos fisiológicos de la diatermia Métodos de aplicación Posicionamiento de electrodos, aplicaciones y dispositivos Diatermia capacitativa y tejido adiposo Indicaciones María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Espectro electromagnético RF Diagnóstico Tratamientos de destrucción selectiva Baja frecuencia Alta frecuencia Fuente: Cameron MH. Agentes físicos en rehabilitacion. De la investigación a la práctica, 3.ª ed. Barcelona: Elsevier, 2009. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Efectos fisiológicos de la diatermia Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Efectos fisiológicos de la diatermia Efectos térmicos Derivados del aumento de temperatura Comunes a los producidos por otros agentes Principalmente con la modalidad continua Efectos no térmicos o atérmicos: Pulsátil, ¿continua? María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Efectos fisiológicos de la diatermia Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Efectos fisiológicos de la diatermia Efectos térmicos Sobre la actividad celular y metabólica: favorecidas o incrementadas. Aumento en la actividad enzimática: 13%/1 °C  100%/10 °C Demanda de O2, y nutrientes y productos de desecho Actividad de la colagenasa Curva de la Hb a la derecha 45 °C: desnaturalización proteica Caída de la actividad enzimática y daño tisular María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Efectos fisiológicos de la diatermia Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Efectos fisiológicos de la diatermia Efectos térmicos Hemodinámicos: aumento del flujo sanguíneo secundario a una vasodilatación mediada por: Activación directa del músculo liso del endotelio vascular. Activación indirecta de reflejos medulares locales. Liberación local de sustancias vasodilatadoras y mediadores químicos de la inflamación. Incremento en los niveles de ciertos metabolitos secundario al aumento en la tasa metabólica y enzimática PROTECCIÓN María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Efectos fisiológicos de la diatermia Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Efectos fisiológicos de la diatermia Sobre la viscosidad de los tejidos Principalmente en tejidos con propiedades tixotrópicas. Favorece el aumento en el intercambio de fluidos entre las paredes de los capilares sanguíneos, el medio extracelular y las membranas celulares. Efectos neuromusculares Disminución del tono muscular. Acción antiálgica: Mecanismo directo: compuerta de control medular. Mecanismo indirecto: Vasodilatacion y aporte sanguíneo. Aumento de la tasa metabólica, actividad celular y eliminación de detritus. ¿Aumento en la V de conducción nerviosa? María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Efectos fisiológicos de la diatermia Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Efectos fisiológicos de la diatermia Sobre la extensibilidad de los tejidos Las fibras colágenas modifican la extensibilidad y la organización. Estimulo de fibroblastos: síntesis de colágeno. REORI ENTAC I ÓN Temperaturas entre 40 y 45 °C mantenidas 10-15 min. Temperaturas superiores a 60 °C: Desnaturalización colágeno – ¿proceso inflamatorio? – ¿«recolagenosis»? Temperaturas superiores a 45 °C: Protección choque térmico y factor de crecimiento – ¿neocolagenosis? 12 min – 45 °C/1 min – 50 °C María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Efectos fisiológicos de la diatermia Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Efectos fisiológicos de la diatermia Efectos térmicos Actuación sobre el flujo de iones a través de: Membrama plasmática restaurando su potencial de membrana. Membrana de organelas: cambios en el comportamiento celular. Actuación sobre los microtúbulos (citoesqueleto): acción microtérmica. Actuación sobre el núcleo: estímulo de la síntesis y transcripción de ADN. Flujo de iones a través de membrana: activación procesos biológicos: Activación del factor de crecimiento en los fibroblastos. Aceleración de la división celular cuando está enlentecida. Inhibición cuando se encuentra acelerada. Síntesis de ATP y proteínas. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Métodos de aplicación Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Inductivo Capacitativo Magnetrón MÉTODO INDUCTIVO Bobinas de inducción Corriente eléctrica alterna Campo magnético perpendicular a la bobina Corrientes eléctricas de remolino «CALENTAMIENTO POR EL MÉTODO DEL CAMPO MAGNÉTICO» PROFUNDIDAD Fuente: Cameron MH. Agentes físicos en rehabilitacion. De la investigación a la práctica, 3.ª ed. Barcelona: Elsevier, 2009. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Métodos de aplicación Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Inductivo Capacitativo Magnetrón Placas de capacitancia Corriente eléctrica alterna Campo eléctrico Corrientes eléctricas de remolino «CALENTAMIENTO POR EL MÉTODO DEL CAMPO ELÉCTRICO» El paciente actúa como parte integrante del condensador, del circuito eléctrico MÉTODO CAPACITATIVO SUPERFICIALIDAD Fuente: Cameron MH. Agentes físicos en rehabilitacion. De la investigación a la práctica, 3.ª ed. Barcelona: Elsevier, 2009. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Métodos de aplicación Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Inductivo Capacitativo Magnetrón MÉTODO CAPACITATIVO La cantidad de corriente inducida en los tejidos dependerá de: Las propiedades eléctricas del tejido: Conductividad y grado de polarización (corriente dieléctrica). Ejemplo: agua (corriente dieléctrica 81): gran producción de calor. La homogeneidad de los tejidos: Diferentes constantes dieléctricas y/o conductividad: las líneas del campo eléctrico refractadas en las interfaces. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Posicionamiento de electrodos, aplicaciones y dispositivos Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Posicionamiento de electrodos, aplicaciones y dispositivos Método capacitativo Posicionamiento de las placas de capacitancia: mayor distancia electrodos-piel, mayor efecto en profundidad y más uniformidad del campo eléctrico. ATENCIÓN: distancia electrodo-piel excesiva: disminución de la acción del campo eléctrico y mínima absorción de energía (2 y 4 cm). Fuente: Robertson V, Ward A, Low J, Reed A. Electrotherapy Explained. Principles and Pactice, 4th ed. Philadelphia: Elsevier, 2006. En tejidos irregulares o en aplicaciones donde una de las placas de capacitancia se sitúa más próxima a la piel que la otra, el campo se concentrará en las zonas donde la distancia electrodo-piel sea menor. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Posicionamiento de electrodos, aplicaciones y dispositivos Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Posicionamiento de electrodos, aplicaciones y dispositivos Método capacitativo Posicionamiento de las placas de capacitancia: La distancia entre ambos electrodos debe ser mayor que la distancia entre los electrodos y la piel, ya que, de no ser así, el campo eléctrico no penetrará en los tejidos. El tamaño de los electrodos debe ser algo mayor que la zona que se va a tratar, ya que el campo eléctrico es menos uniforme en las zonas distales de las placas. Pueden emplearse diferentes tamaños de electrodo en una misma aplicación para concentrar la acción bajo el de menor tamaño. El empleo de electrodos de mayor tamaño favorecerá el calentamiento a mayor profundidad. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Posicionamiento de electrodos, aplicaciones y dispositivos Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Posicionamiento de electrodos, aplicaciones y dispositivos Método capacitativo Aplicación de las placas de capacitancia: Aplicación contraplanar o transversa: aumento de la temperatura en profundidad. Aplicación coplanar: aumento de la temperatura en tejidos superficiales. Aplicación longitudinal: componente vascular. Dispositivos: Monopolares: electrodo activo sobre tejido diana y pasivo a distancia. Bipolares: aplicación coplanar (la mayoría de los dispositivos). Tripolar: uno activo y dos negativos. Aplicación coplanar. PENETRACIÓN: 1/2 distancia entre electrodos. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Diatermia capacitativa y tejido adiposo Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Diatermia capacitativa y tejido adiposo En principio… En tejidos con mayor constante dieléctrica y mejores conductores, mayor aumento de temperatura. A mayor componente vascular y menor impedancia, mayor producción de calor. Sin embargo… Aplicaciones capacitativas: gran aumento de temperatura en el tejido adiposo. Debido a… Configuración de la mayoría de los aplicadores. Mayor capacidad de enfriamiento (disipación) en tejidos altamente vascularizados. Absorción selectiva de la radiación electromagnética en el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos del tejido adiposo, actuando este como aislante para la no disipación del calor. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Diatermia capacitativa y tejido adiposo Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Diatermia capacitativa y tejido adiposo SENSACIÓN TÉRMICA percibida/experimentada por el paciente GRADO DOSIS SENSACIÓN TÉRMICA Submitis I Calentamiento cutáneo apenas por debajo del umbral de la percepción térmica Mitis II Leve calentamiento apenas perceptible Normalis III Sensación de calor moderada y agradable Fortis IV Sensación de calor intensa y apenas tolerable, casi quemante Incremento en la distensibilidad del colágeno: Alcanzar sensación de calor moderado, apenas llegando a la sensación de calor intenso que roce el umbral del dolor. Incremento en la tensión de los tejidos, retracción del tejido colágeno: Alcanzar sensación de calor intenso rozando el umbral del dolor, llegando al calor quemante. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia

Indicaciones Diatermia por radiofrecuencia y capacitancia Indicaciones en el ámbito estético Tratamientos en los que se desee actuar sobre el panículo adiposo: celulitis, adiposidades localizadas… Tratamientos en los que se desee actuar sobre la calidad del tejido conectivo (colágeno principalmente): arrugas, flacidez, cicatrices, celulitis, tratamientos reductores y reafirmantes… Tratamientos en los que se desee estimular la circulación sanguínea: edemas, celulitis, tratamientos reductores y reafirmantes… Tratamientos en los que se desee acelerar la penetración transepidérmica de principios activos. María de la Casa Almeida y M.ª de las Mercedes Franco Hidalgo-Chacón UD. V. Procedimientos electroterapéuticos con corrientes de alta frecuencia