1 Evaluación de Programas Públicos Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL Planificación Estratégica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de Programas Públicos
Advertisements

Curso: Planificación Estratégica y Construcción de Indicadores de Desempeño en el sector Público de Costa Rica Dirección General de Presupuesto Nacional.
Curso: Planificación Estratégica y Construcción de
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Evaluación de Resultados: Metodologías
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO (MGIMP)
SEGUNDO SEMINARIO MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO REGIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE COSEFIN Y PROYECTO MPMP REGIONAL Managua, del 9 al 11 de marzo.
1 Evaluación de Programas Públicos Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL Planificación Estratégica.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Gestión Pública y Gobierno
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Gestión por resultados II
Indicadores.
Gestión por resultados
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Planeación Estratégica, Ciudad de México (CDMX)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Red de Pobreza y Protección Social
Gestion pública por resultados
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistemas de Seguimiento y evaluación en América Latina y el Caribe
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
MTRO. Pablo enrique yanes rizo
Ciclo presupuestario.
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN CHILE
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Sistemas de Evaluación de los programas presupuestarios
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
POA 2019.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
Aspectos Generales en Seguimiento y Evaluación de planes
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
RESULTADO DE LA REVISIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Transcripción de la presentación:

1 Evaluación de Programas Públicos Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL Planificación Estratégica Gubernamental, Sistemas de Seguimiento y Evaluación del Desempeño. Apoyo a la Gestión Presupuestaria en Guatemala. 16 y 17 de Noviembre. 2009

2 DEFINICIONES EVALUACION DE PROGRAMAS PUBLICOS “ Proceso de medición sistemática y continua de los resultados obtenidos de un programa, proyecto, política y la comparación de esos resultados con estándares u objetivos previamente definidos “ OCDE. “Un estudio en profundidad, que se realiza en un tiempo definido y en el cual se utilizan instrumentos de investigación en forma sistemática y analítica, para generar un juicio sobre el valor de una intervención.....…”Evaluación del Gasto de Programas en la Unión Europea. Comisión Europea “Conocimiento para la acción” Mejores Prácticas para la Evaluación. Public Management Public

3 OBJETIVOS DE LA EVALUACION DE PROGRAMAS PUBLICOS APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES MEJORAR EL RESULTADO DE LAS INTERVENCIONES PUBLICAS  INFORMACION SOBRE IMPACTO DE LAS POLITICAS  AYUDA A VALORAR LA CONTRIBUCION PUBLICA DE LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES EN LA EJECUCION DE POLITICAS Y PROGRAMAS

4 ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACION ETAPAS EX -ANTES Diseño de Programas y Proyectos OPERATIVA Ejecución del Programa o Proyecto, Productos, Servicios EX-POST Medición del desempeño o Impacto

5 EVALUACION Y GESTION POR RESULTADOS TIPO DE ACCION GUBERNAMENTAL QUE SE EVALUAMETODOLOGIAS/Fuentes de datos Estrategias Nacionales Cumplimiento de compromisos, prioridades nacionales Estadísticas Nacionales Encuestas Política Públicas Metas nacionales, sectoriales Comités Científicos de Evaluación, Paneles de Expertos EVALUACION DE PROGRAMAS (Escritorio, Impacto) Operativa-Instituciones Cumplimiento de metas de gestión y resultados finales Indicadores de Eficiencia, Eficacia, Calidad, Economía Sistema de Indicadores de Desempeño Cuadro de Mando Integral EVALUACION DE PROGRAMAS (Escritorio, Impacto) Marco Lógico Programas Públicos Resultados, gestión, impactoEVALUACION DE PROGRAMAS (Escritorio, Impacto) Marco Lógico Inversiones Rentabilidad Social Costo-Beneficio Evaluación costo-beneficio ex-ante

6 TIPOS DE EVALUACIONES DE PROGRAMAS Evaluación de escritorio: describir la situación del programa en un tiempo corto, a través de la sistematización de la información disponible (Marco Lógico) Evaluación de impacto: logros finales de los efectos esperados por el Programa en el grupo de beneficiarios al cual está dirigido. Si se ha resuelto el problema que justifica la acción pública Evaluación costo – efectividad: conocer la relación entre la eficacia del programa como resultado final en los beneficiarios y los costos que se incurre para alcanzar dicho resultado.

7 Uso de la evaluación de programas Seguimiento de la situación de los Programas para fines de rediseño Decisiones de asignación de recursos Rendición de cuentas

8 Planificación y Proceso Presupuestario: Mecanismos de articulación y uso de Evaluación de Programas Plan Nacional de Desarrollo: TIPOS DE INDICADORES  Indicadores Macro nivel país Tasa de disminución de pobreza, marginalidad Tasa de creación de empleo Tasa de dismunución de los delitos Indice de Calidad Educativa Indicadores de Morbilidad Planes Sectoriales TIPOS DE INDICADORES  Indicadores de Impacto y de resultados intermedios de los Programas Sectoriales Tasas de Desnutrición Deserción escolar Disminución de déficit viviendas, etc. Planes Institucionales TIPOS DE INDICADORES  Indicadores de Impacto, Resultados Intermedios, Productos y Procesos (Eficacia, eficiencia, calidad) Programas Presupuestarios TIPOS DE INDICADORES  Indicadores de Resultados Intermedios, Productos y Procesos (Eficacia, Eficiencia, calidad), Insumos. PRIORIDADES SECTORIALES FINES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS Plan Estratégico Institucional Ámbitos de Seguimiento y Evaluación PRIORIDADES NACIONALES Fuentes de Datos y Metodologías Estadísticas Nacionales Evaluaciones de Impacto Encuestas, Paneles, etc. Estadísticas Nacionales Evaluaciones de Impacto Evaluaciones Cualitativas Evaluaciones de Impacto Evaluaciones de Programas (Marco Lógico) Sistema de Seguimiento y Evaluación de Desempeño OBJETIVOS ESTRATEGICOS, METAS DE PRODUCTOS Y PROCESOS Plan Estratégico y Plan Operativo Evaluaciones de Programas (Marco Lógico) Sistema de Seguimiento y Evaluación de Desempeño

9 EVALUACION DE PROGRAMAS EN AMERICA LATINA PaísTipo de Evaluación MandanteCobertura institucional Uso de la Información Sistematicidad Continuidad Brasil Seguimiento Programas Ministerio de Planeamiento y Presupuesto PPA Programas Federales Presupuesto Rendición de Cuentas Anual No hay evaluación de impacto institucionalizada Chile Escritorio Impacto Ministerio de Hacienda Administración Pública Central Presupuesto Rendición de Cuentas Anual Continua desde 1997 Colombia Escritorio Impacto (Evaluaciones estratégicas) DNP Administración Pública Nacional Presupuesto Rendición de Cuentas Presidenciales Esporádica México Escritorio Impacto CONEVAL Secretaría de Hacienda Administración Pública Federal Presupuesto (solo la de escritorio), marco lógico Anual Perú EscritorioMEFAdministración Pública Nacional PresupuestoPlan piloto

10 TIPOS DE EVALUACIONES:Chile Evaluaciones de Programas Gubernamentales (EPG) Evaluación de consistencia en diseño, gestión y resultados Basado en la metodología de marco lógico Realizadas por paneles de 3 expertos independientes, seleccionados por concurso público Informe Final en 6 meses Evaluación de Impacto (EI) Evaluación de los resultados finales de programas en base a mediciones de impacto Metodología considera recolección de datos, técnicas de medición más sofisticadas (“Matching”, LATE), grupos de control Realizadas por consultoras privadas, universidades, seleccionadas a través de licitación pública Informe Final en 1-1/2 años Evaluación Comprehensiva del Gasto (ECG) Evaluación del diseño y gestión institucional y resultados y uso de recursos en la provisión de los productos estratégicos. Se evalúa la posible existencia de duplicidades, inconsistencias, oportunidades para generar sinergías y ahorros

11 Ambitos de la evaluación de Programas (escritorio) Justificación del Programa Diseño. Organización y Gestión.. Resultados: Eficacia, Eficiencia, Economia, Calidad Sostenibilidad/Continuidad. Conclusiones y Recomendaciones.

12 Metodología: Marco Lógico

EVALUACION DE IMPACTO

14 PREGUNTAS QUE SE HACE LA EVALUACION DE IMPACTO Efectos de mediano y largo plazo sobre la población beneficiaria que espera obtener el Programa ¿Cuáles serán los beneficios con que quedará la población beneficiaria una vez que concluya su participación en el programa? Incremento en el nivel de remuneraciones Reducción de la tasa de morbilidad de menores beneficiados con un programa de vacunación Aumento del rendimiento escolar de los alumnos participante en un programa de reforzamiento educativo

15 OBJETIVOS Conocer si el programa produjo los efectos deseados en los beneficiarios. Conocer si los cambios observados en los beneficiarios, pueden asociarse a los efectos del programa (causalidad). ¿Cómo debiera mejorarse el programa para maximizar sus beneficios en las variables de impacto?

16 METODOLOGIAS Diseño experimental tradicional y aleatorio Método de doble diferencias Métodos de comparaciones Pareadas (matching) Selección de modelos ( variables instrumentales) Evaluaciones cualitativas

17 Metodologías cualitativas Evaluación participativa: incorpora a ls beneficiarios en el diseño, la ejecución y la evaluación de un programa. Focus group Entrevistas a informantes claves

18 Principales debilidades de la Evaluación de Programas como instrumento de apoyo a la Planificación y Presupuesto Las evaluaciones realizadas tienen dificultades de ser parte de los insumos de procesos regulares de planificación y presupuesto Escasa institucionalización de las evaluaciones de impacto Se aplican evaluaciones de impacto en la mayoría de los programas sociales con financiamiento externo Con excepciones hay escasa evidencia de que los informes de evaluación de programas (sus resultados) sean utilizados en la toma de decisiones de políticas o programas públicos Las evaluaciones de programas operan principalmente como insumo a nivel micro, no contribuyen a la evaluación de políticas

19 Principales debilidades de la Evaluación de Programas como instrumento de apoyo a la Planificación y Presupuesto Escasos mecanismos de validación y /o certificación de las metodologías utilizadas en las evaluaciones Los indicadores de los Programas son poco confiables: Escasamente focalizados y estratégicos Varían intertemporalmente y se dificulta su seguimiento e insumo para la evaluación No auditables

20 Desafíos para la evaluación de programas y su utilización en la Planificación y el proceso presupuestario Involucramiento político con la evaluación (Gobierno, partidos políticos, legislativo, ciudadanía) Retroalimentación para la toma de decisiones de política pública (arreglos institucionales y técnicos) Fortalecimiento de las capacidades técnicas de los mandantes Desarrollo de metodologías adecuadas (que permitan el uso de la información en el ciclo presupuestario y de rendición de cuentas) Resolver tema costo, tiempo v/s utilización de la información y sentido de la evaluación