Planificación de Proyectos Inf.: fases, tareas y entregables José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Advertisements

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
HERNANDO GONZALEZ VALENCIANO Neiva, Septiembre de 2007Profesor: HECTOR RODRIGUEZ1 Informática Empresarial Gestión de Proyectos Informáticos.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
ESTIMACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE La gestión de todo proyecto de software comienza con la planificación de proyecto y sus actividades. Antes de que.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
TEMA: PSP (Personal Software Process) ANALISIS DE SISTEMAS I ING. EDGAR RAUL MOLINA INTEGRAMTES: HANNSEL E. CORDON AC JESSICA IDALMY KRESS FREDERIC HESTIB.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Análisis de Proyecto de Software.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Ejercicio práctico.
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Sustentación de la propuesta
Gestión de Proyectos.
Gestión de Proyectos Ágiles
Categorización de los proyectos
SWEBOK.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Gestión de Software Conferencia # 2 Niveles de PSP: PSP0.1.
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
Gestión de Proyectos Informáticos
Conceptos y definición básicos
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ciclo de Vida del SIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Ciclo de Vida del Software
GESTIÓN DEL TIEMPO PMBOK MSI Nancy Olivares Ruiz.
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Ingeniería del Software
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Ciclo de Vida del Software
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Ciclo de vida del Software
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
Aguirre García Héctor Guzmán Jiménez Ana Elizabeth
Departamento de Desarrollo Organizacional
Implementación de los Sistemas de Información
Análisis y Diseño de Sistemas.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Sistema de Control de Costos
Planes del Proyecto.
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
4. Estimación del esfuerzo 1 TEMA 4. ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia.
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
Proyecto.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

Planificación de Proyectos Inf.: fases, tareas y entregables José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables1 Objetivo Descomponer el esfuerzo estimado en tareas. Para esto identificaremos: –Entregables del proyecto, –Fases del proyecto y –Tareas del proyecto.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables2 Métodos de descomposición: Por PROCESOS –Diferentes fases conceptuales ¿Que?, ¿Como?, Realización, Pruebas... Por PRODUCTOS –Detectamos diferentes productos que conformaran el sistema que nos piden. –Ej.: Facturación, Control de Stocks,...

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables3 Estará enfocado a un solo producto. Razones: –Tamaño de un proyecto - riesgo de fracaso. –Costes de coordinación. –Actualmente de desarrollo incremental. –Lo lógico es que la “dirección estratégica” sea quien se encargue de identificar los productos más necesarios para la empresa.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables4 Descomposición en actividades del proyecto (WBS). Work Breakdown Structure (WBS) Método de representar de forma jerárquica los componentes de un proceso o producto.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables5 Representación Gráfica del WBS

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables6 Representación en lista del WBS 0.Proyecto Contabilidad. 1.Especificar necesidades. 1.1.Estudiar Sistema Actual. 1.2.Añadir Nuevas Características. 2.Analizar Contabilidad. 2.1.Estudiar Procesos. 2.2.Estudiar Datos. 3.Diseñar Aplicación. 3.1.Diseño B.D. 3.2.Diseño Programas. 4.Codificación. 4.1.Construcción del esquema. 4.2.Codificación de los Programas 5.Pruebas 5.1.Prueba de Unidades 5.2.Prueba del Sistema

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables7 WBS La numeración facilita la localización de las tareas en el WBS. Los nodos se leen como: es un componente de … forma parte de … Construcción: Nombrar el nodo inicial, Poner en torno a 7  2 en cada nivel. Las tareas son las hojas del árbol.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables8 Ficha de Tarea Especificación de tarea Número: 3.1. Nombre: Diseño B.D. Descripción:Se diseñara la base de datos, partiendo del modelo entidad-relación propuesto en el análisis y con el objetivo de tener un sistema funcionando sobre DB2. Esfuerzo Estimado: 2 semanas/hombre Entregables:Estructura de implementación de la B.D. ……………:……………………………

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables9 Entregables de un proyecto informático. Definición: –"Productos que, en un cierto estado, se intercambian entre los clientes y los desarrolladores a lo largo de la ejecución del proyecto informático". Relativos: –Al objetivo. –A la gestión proyecto.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables10 Hay que definir un conjunto mínimo de Entregables. Que nos proveen de: –Del conjunto de componentes que formaran el producto una vez finalizado el desarrollo. –Los medios para medir el progreso y la calidad del producto en desarrollo. –Los materiales necesarios para la siguiente etapa.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables11 Entregables usuales. Estudio de viabilidad: Descripción breve del sistema propuesto y sus características. Descripción breve de las necesidades del negocio en el sistema propuesto. Propuesta de organización del equipo de desarrollo y definición de responsabilidades. Estudio de los costes, que contendrán estimaciones groseras de la planificación y fechas, tentativas, de entrega de los productos. Estudio de los beneficios que producirá el sistema.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables12 Entregables del Análisis: Captura de requisitos: –Análisis del sistema actual (si existe). –Requisitos nuevos de los usuarios. –Descripción del sistema propuesto. Especificación del sistema –Descripción del sistema (DFDs, etc.). –Requisitos de datos. –Requisitos de telecomunicaciones. –Requisitos de hardware. –Plan de pruebas de integración.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables13 Entregables del Diseño: Descripción detallada del sistema, contendrá: Programas, módulos reutilizables y objetos. Ficheros y bases de datos. Transacciones Diccionario de datos Procedimientos Carga del sistema y tiempos de respuesta Interfaces, tanto humanos como de máquinas.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables14 Entregables del Diseño: Descripción de los controles del sistema propuestos. Diseños alternativos recomendados. Estándares de programación y diseño de programas, recomendados. Técnicas de implementación recomendadas: codificación propia, compra de paquetes, contratación externa, etc. Plan de pruebas de programas.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables15 Entregables de la Codificación: Documentos del diseño final del sistema y de cada programa. Diagramas definitivos del sistema y de los programas. Descripción detallada de la lógica de cada programa. Descripción de las Entradas y Salidas (ficheros, pantallas, listados, etc.).

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables16 Entregables de la Codificación: Listado de los programas, conteniendo comentarios. Cadenas de ejecución si es necesario (JCL, scripts, etc.). Resultado de las pruebas de cada unidad. Resultado de las pruebas de cada programa.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables17 Entregables de la Codificación: Resultado de las pruebas de la integración. Guía para los operadores del sistema. Programa de entrenamiento de los operadores. Manual de usuario del sistema.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables18 Entregables de las Pruebas: Plan de pruebas del sistema (actualizado). Informe de los resultados de las pruebas. Descripción de las pruebas, el resultado esperado, resultado obtenido y acciones a tomar para corregir las desviaciones. Resultados de las pruebas a la documentación.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables19 Entregables de la Instalación: Planes detallados de contingencias de explotación, caídas del sistema y recuperación. Plan de revisión post-instalación. Informe de la instalación. Carta de aceptación del sistema.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables20 Entregables del Mantenimiento: Listado de fallos detectados en el sistema. Listado de mejoras solicitadas por los usuarios (si no dan lugar a nuevos proyectos). Traza detallada de los cambios realizados en el sistema. Actas de las revisiones regulares del sistema y aceptación de los niveles de soporte.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables21 A estos documentos hay que añadir: En todas las fases documentos con: –Estimación y planificación de la próxima fase y del resto del proyecto. La actualización del índice de todo el material relacionado.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables22 Descomposición en fases del desarrollo de un sistema. Desde hace tiempo muchas empresas clasifican los tipos de tareas que se realizan en un proyecto y analizan el esfuerzo dedicado a cada una. Veremos los ejemplos que da Martyn A. Ould, así como un ejemplo de HP.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables23 Reparto del Esfuerzo a mediados de los ´70

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables24 Reparto del Esfuerzo a principios de los ´80

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables25 Reparto del Esfuerzo a finales de los ´80

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables26 Reparto del Esfuerzo en HP (´96)

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables27 Caper Jones: Activity-Based (Computer mayo 96)

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables28 Caper Jones: Activity-Based (Computer mayo 96)

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables29 Caper Jones: Activity-Based (Computer mayo 96)

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables30 Caper Jones: Activity-Based (Computer mayo 96)

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables31 Descomposición del desarrollo de la aplicación en tareas. Por entregables (¿más de una semana?) Dos niveles del horizonte. –Inmediato –Medio Plazo

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables32 Enfoque de equipo en identificar tareas, por actividades Implicar a los desarrolladores. –Utilizar sus conocimientos y experiencia. La percepción del trabajador. –Sumisión a los objetivos –Responsabilización

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables33 Identificación de tareas asociadas a un entregable. Documentarse, Buscar o Investigar, Organizar, Escribir Documentos, Verificar, Comprobar, Revisar, Actualizar Documentos, Entregar, Finalizar Otros medios: Descomposición que nos proveen las técnicas utilizadas

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables34 Tareas usuales de un proyecto informático. Estudio de viabilidad Análisis Diseño Codificación Pruebas Instalación Mantenimiento

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables35 Estudio de viabilidad: Analizar el sistema propuesto Escribir una descripción. Definir y documentar posibles sistemas. Analizar el coste de sistemas similares. Estimar el tamaño del sistema, la planificación y los costes. (tener en cuenta los entregables mas importantes).

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables36 Estudio de viabilidad: Definir cualitativa y cuantitativamente los beneficios del sistema propuesto. Realizar una planificación inicial del plazo de recuperación de la inversión. Realización de una estimación detallada de costes, planificación, recursos, etc., de la siguiente fase (Análisis).

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables37 Estudio de viabilidad: Asignar director del proyecto. Composición del documento de estudio de viabilidad. Presentación del documento de viabilidad a la dirección para su aprobación.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables38 Análisis: Captura de requisitos: Definir el ámbito del sistema propuesto –Funciones, Dimensiones, Usuarios, Restricciones Entrevista a todos los usuarios propuestos y actuales: –Determinar: –Utilización del sistema actual Deficiencias del sistema actual Requisitos nuevos del sistema

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables39 Análisis: Captura de requisitos: (continua) –Documentar: Descripción del sistema actual Deficiencias del sistema actual Producir el documento de requisitos del nuevo sistema –Requisitos del usuario priorizados –Resoluciones sobre las deficiencias del sistema actual

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables40 Análisis: Captura de requisitos: (continua) Producir una lista de los beneficios tangibles e intangibles ( un refinamiento de la lista del estudio de viabilidad) Realización de una estimación detallada de costes, planificación, recursos, etc., de la siguiente fase (Especificación del sistema).

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables41 Análisis: Captura de requisitos: (continua) Producir una estimación revisada de costes, planificación, recursos, etc., para el resto del proyecto. Producir el documento de definición de requisitos; esta tarea incluye la construcción de un prototipo.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables42 Análisis: Captura de requisitos: (continua) Realizar una revisión final del documento de requisitos. Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto. Definir las responsabilidades en la próxima fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables43 Análisis: Especificación del sistema: Definir el tipo de sistema propuesto: ¿Sistema basado en transacciones? ¿Distribuido o centralizado? ¿Estaciones de trabajo o terminales? Esquematizar el sistema propuesto: transformar los requerimientos del usuario de la fase anterior en unas especificaciones funcionales.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables44 Análisis: Especificación del sistema: Construir el diccionario de datos. Si existe DD de la empresa, hacerlo compatible. Revisar y expandir el análisis de coste beneficio. Realización de una estimación detallada de costes, planificación, recursos, etc., de la siguiente fase (Diseño del sistema).

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables45 Análisis: Especificación del sistema: Producir una estimación revisada de costes para el resto del proyecto. Producir el documento de especificación del sistema. Realizar una revisión final del documento de especificación del sistema.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables46 Análisis: Especificación del sistema: Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto. Definir las responsabilidades en la próxima fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables47 Diseño: Producir el diseño global del sistema. Localización de paquetes software. Desarrollar un diseño detallado del sistema, por alternativa de diseño planteada Revisar y expandir el análisis de coste beneficio para cada alternativa. Evaluar las alternativas de diseño, para cada alternativa.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables48 Diseño: Desarrollo de un plan de test del sistema: Desarrollar un plan de test diferenciado para cada alternativa. Identificar las necesidades de entrenamiento y documentación de los usuarios; definir las guías. Producir el documento de diseño del sistema.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables49 Diseño: Realizar una revisión final del documento de diseño del sistema. Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto. Recomendar una alternativa.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables50 Diseño: Hacer recomendaciones sobre el nivel de compromiso, si los hay, de programadores subcontratados y otros. Definir las responsabilidades en la próxima fase para el director, miembros de los equipos de programación y test, así como de otros implicados.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables51 Codificación: Producir un plan de trabajo: Realización del diseño detallado de cada programa. Codificar, documentar y pasar los test en cada programa. Realizar el test de integración. Terminar los manuales de operador y usuario, así como los de formación.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables52 Codificación: Realización de una estimación detallada de costes, planificación, recursos, etc., de la siguiente fase (Prueba del sistema). Producir una estimación revisada de costes, planificación, recursos, etc., para el resto del proyecto. Confeccionar el documento de diseño de programas y codificación.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables53 Codificación: Realizar revisiones del documento de diseño de programas y codificación. Obtener los resultados finales de la integración completa del sistema y de las pruebas de integración. Definir las responsabilidades en la próxima fase para el director, miembros del equipo de test, así como de otros implicados.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables54 Pruebas: Realizar el test del sistema Revisar la planificación de instalación. Esbozar el plan ante caídas: Desarrollar un acuerdo de nivel de servicio: Producir los documentos de test en la entrega. Revisión y aprobación de los documentos de entrega.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables55 Pruebas: Aprobación de la documentación del sistema Aprobación del plan de instalación. Aprobación de los planes de contingencia, recuperación y caídas Finalización del sistema completamente probado.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables56 Instalación: Instalación del hardware y software nuevo. Formar a los primeros usuarios y operadores. Desarrollar los planes de contingencia, recuperación y caída. Desarrollar los procedimientos de mantenimiento y versiones.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables57 Instalación: Establecer procedimientos para gestión versiones Llevar a cabo cualquier conversión de datos necesaria. Llevar a cabo la instalación del sistema nuevo a producción. Comenzar el uso de los acuerdos de nivel de servicio.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables58 Instalación: Planificar y programar las revisiones post-instalación: Llevar a cabo las revisiones post- instalación: Establecer el calendario para otras revisiones post-instalación si es necesario.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables59 Mantenimiento: Implementar los cambios del sistema: Asegurarse de que el sistema continua solucionando las necesidades de los usuarios. Utilizar los procedimientos y contenido de las revisiones post-instalación.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables60 Reflexiones descomposición de proyecto en tareas Hacer las unidades de estimación que se aproximen a la semana. Tareas tan independientes como se pueda, es decir no cortar procesos naturales. Tener en cuenta comunicación entre personas. Reutilizar código, ser conscientes de que también es trabajo.

GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables61 Resumen. Hemos visto: Que es necesario descomponer las actividades en tareas controlables. Existen marcos de descomposición WBS. Los entregables del proyecto que son elementos básicos en la planificación y el control Descomposición por fases un proyecto Diferentes enfoques en la descomposición de las fases en tareas.