CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRUGÍA DEL ESTREÑIMIENTO
Advertisements

Estudios funcionales en patología anorrectal
COLPOCISTODEFECOGRAFÍA
Exploración de ano y recto
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
INCONTINENCIA FECAL EN LA INFANCIA
El Suelo Pélvico.
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
VARIACIONES FISIOLÓGICAS DEL APETITO NIÑO MAL COMEDOR
Artículos de Enfermería
Servicio de Motilidad Digestiva
RELAJACION DEL PISO PELVICO
Patologías de la Columna Vertebral
TRASTORNO DE LA EVACUACIÓN
Semiario 7. Melenas y Rectorragia
Tema 2. Diagnóstico del estreñimiento funcional
Tema 1. Fisiopatología del estreñimiento
TERMINOLOGIA RELACIONADA CON LA ELIMINACION
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
Autocuidado en la incontinencia fecal y urinaria
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Incontinencia Intestinal Dra. Sonia Hanine Manantial Grupo Humano Ciapat 2013.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
INSUFICIENCIA VENOSA PREPARADO POR: Ariel A. Bonilla V.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Alina Valdivia Matrona.  Un hijo es lo más hermosos que puede pasarle a una mujer durante su vida.  Pero nada es gratis…
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Síndrome de intestino irritable Alteración de los hábitos intestinales Presencia de dolor abdominal Ausencia de un proceso patológico.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Qué es el bajo autoestima
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
Clostridium difficile
Estreñimiento crónico
Hemorroides Alumnos: Mauricio Chumacero Aliaga Valeria Caballero villarpando.
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
Úlcera solitaria de recto
Conclusión La radiología convencional todavía tiene mucho que aportar en una patología como el estreñimiento, enfermedad poco valorada por la escasa espectacularidad.
Trauma ,shock Estado de Conciencia
Sistema muscular.
¿Qué es el hipotiroidismo?
BRADICARDIAS. OBJETIVOS DEFINICIÓN Bradicardia: Cualquier alteración del ritmo con una frecuencia cardiaca
Dorsalgia.
Constipación Primaria
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Enfermedades del sistema digestivo
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
Estreñimiento Crónico Dr. Fausto Cardoso. Estreñimiento Crónico Llamado también constipación intestinal Criterios diagnósticos : Criterios de Roma II.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Constipación en Personas mayores
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
DR. FROYLAN MENDOZA SALAS. QUIZ
Semiología Ginecológica.
ENFERMEDAD HEMORROIDAL. Localizadas en: Los últimos centímetros del recto. En el conducto anal. En el recto. “ haima” = sangre. “rhoss”= fluir. ENFERMEDAD.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Criterios clínicos de gravedad.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
PSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DISCAPACIDAD FISICA.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo anal  Maniobras manuales para facilitar la deposición  Sensación de evacuación incompleta  Heces duras  Menos de tres deposiciones a la semana

ETIOLOGÍA:

se pueden considerar cuatro posibles causas: 1. Cabe citar una dieta inapropiada y un descuido del hábito deposicional, incluso con supresión voluntaria de la defecación. 2. Causa muy frecuente de estreñimiento primario es la alteración de la función anorrectal. 3. Una causa menos frecuente de estreñimiento es la alteración del tránsito colónico; los casos graves con un enlentecimiento importante se clasifican como inercia colónica. 4. Algunos pacientes tienen una percepción distorsionada de la realidad y están convencidos de padecer estreñimiento importante, aunque en realidad presentan un ritmo deposicional normal sin dificultad expulsiva.

Tienen una enfermedad base de por medio, como por ejemplo:  Fisura anal  Enfermedades neurológicas (traumatismo medular, meningocele, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, accidentes cerebrovasculares, neuropatía autonómica)  Enfermedades del colágeno  Endocrinopatías (hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, diabetes)  Ingesta de fármacos (analgésicos, anticolinérgicos, anticonvulsionantes, antidepresivos, antiparkinsonianos, antihipertensivos, opiáceos y fármacos que afectan al sistema nervioso central).  El estreñimiento puede deberse también a neuropatías del tubo digestivo, como la enfermedad de Chagas o la enfermedad de Hirschsprung, que prácticamente se observa sólo en niños (v. Megacolon).

CUADRO CLÍNICO  Disminución de la frecuencia deposicional y/o aumento de la consistencia fecal, aunque muchas veces la historia clínica está oscurecida por el uso de laxantes.  Los pacientes con defecación obstructiva suelen presentar esfuerzo defecatorio, sensación de bloqueo anal, incluso con necesidad de ayuda manual para la evacuación (extracción digital, compresión del suelo pélvico), y evacuación incompleta.  Defecación obstructiva, la presencia prolongada de heces retenidas en recto inhibe la sensación normal de tenesmo, que los pacientes atribuyen a un tránsito lento.

CUADRO CLÍNICO  En algunos casos se produce una retención de masa fecal endurecida en el recto (fecaloma), que puede requerir una fragmentación y extracción manual bajo anestesia.  En algunos pacientes con fecaloma se producen deposiciones líquidas (seudodiarrea o diarrea estercorácea), incluso con incontinencia, que pueden confundir el cuadro.  El fecaloma puede producir, especialmente en pacientes ancianos, encamados o con deficiencias mentales, una impactación fecal e incluso una ulceración de la pared rectal (úlcera estercorácea).

CUADRO CLÍNICO  La evacuación forzada a través de un canal anal mal relajado puede producir un traumatismo con lesiones, sangrado o dolor anal.  El sobreesfuerzo defecatorio repetitivo puede producir las siguientes consecuencias: a) hemorroides, por la congestión del plexo hemorroidal b) rectocele, que es una herniación del tabique recto vaginal con abombamiento de la pared rectal hacia la vagina c) prolapso rectal, primero interno y que más adelante puede protruir a través del ano d) daño perineal, sobre todo en mujeres, que se manifiesta con incontinencia urinaria, cistocele o prolapso uterino e) neuropatía pudenda por hiperdescenso perineal y estiramiento de los nervios.

CUADRO CLÍNICO Cuando el estreñimiento es secundario, se suelen recoger en la historia antecedentes o síntomas relacionados con la enfermedad de base.  Por ejemplo:  El dolor anal persistente que se desencadena con la defecación, corresponde casi inequívocamente a una fisura anal, que se puede evidenciar en la inspección anal.  Los pacientes con problemas motores pueden tener estreñimiento, porque carecen de fuerza muscular para hacer una compresión abdominal adecuada.