La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estreñimiento crónico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estreñimiento crónico"— Transcripción de la presentación:

1 Estreñimiento crónico
E.U : Evelyn Díaz Muñoz

2 El estreñimiento representa del 3 al 5% de las consultas ambulatorias pediátricas y del 15 al 25% de las consultas especializadas en gastroenterología pediátrica.

3 DEFINICIÓN Constipación: Constipare = Constreñir.  Estreñimiento: Retención anormal de materia fecal con una frecuencia menor a tres deposiciones por semana, con dificultad para evacuar.  Encopresis: Paso involuntario de heces formadas, semiformadas o líquidas que manchan su ropa interior.  Incontinencia fecal: Es el paso involuntario de las heces asociado a la incapacidad de retener el contenido intestinal en el recto.  Impactación fecal: Resultado de la acumulación de materia fecal en el recto que se expresa como una masa abdominal dura e inamovible en hemiabdomen inferior.

4 pREVALENCIA Del 0,3% al 28%.  Afecta a:  Con una distribución similar por sexo, aunque con pequeño predominio del sexo masculino en los preescolares. PREESCOLARES 3% ESCOLARES 2%  La Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Gastronutriped) atendió a 287 pacientes con diagnóstico de estreñimiento crónico (27%) sobre un total de consultas entre el año 2007 a  El 51% de los casos con dolor abdominal recurrente presentaban estreñimiento crónico.

5 FISIOLOGÍA DEFECACIÒN NORMAL: el tiempo de tránsito normal (de boca a recto) PRIMER MES DE VIDA 8 HORAS 12 meses de vida 16 HORAS 10 años 12 HORAS

6 VOLUMEN CRÍTICO : cantidad expresada en cc o ml de materia fecal que distiende el recto, estimula los receptores de la ampolla rectal, desencadenando la urgencia de la defecación.

7 CONDICIÓN PARA LA EVACUACIÓN NORMAL
VOLUMEN ADECUADO DE MATERIA FECAL NORMALIDAD ANATOMICA ANORRECTAL FUNCIONALIDAD MOTRIZ DEL COLON, ANO Y RECTO REFLEJO ANORRECTAL FUNCIONAL PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA DEFECACIÓN

8 Entre más tiempo dure la materia fecal en contacto con el colonocito, se reabsorberá más agua y el bolo fecal se tornará más duro hasta impactarse, produciendo dolor abdominal y dificultad para defecar

9 CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
ESTREÑIMEINTO FUNCIONAL ESTREÑIMIENTO ORGÁNICO

10 ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
Estreñimiento idiopático, psicógeno o adquirido. Constituye el 95% de las causas de estreñimiento crónico. Contracción voluntaria del EAE y glúteos para evitar el paso del bolo fecal. Incontinencia fecal en un 80%.

11 CAUSAS Comportamiento típico del inicio en el control de esfínteres. Evento amenazador Problemas emocionales Respuesta a defecaciones dolorosas. Factores intrínsecos del individuo.

12 ESTREÑIMIENTO ORGÁNICO
Constituye el 5% de los diagnósticos de estreñimiento. Causas: a)Neurológicas b)Obstructivas c)Endocrinas o metabólicas d)Medicamentos

13 neurológicas Enfermedad de Hirschsprung (megacolon congénito aganglionar) .Displasia neuronal intestinal. Alteración en la inervación extrínseca.

14 OBSTRUCTIVAS Malformaciones de la región anal, colon y recto.
Estenosis del colon (secuelas de enterocolitis necrotizante). Alteraciones de la musculatura visceral. Tumores pelvianos o masas que ocupan espacio. /38

15 ENDOCRINAS O METABÓLICAS
DM,hiper e hipotiroidismo,acidosis tubular renal, hipercalcemia e insuficiencia renal. Enfermedades autoinmunes Enfermedades del colágeno. Íleo meconial.

16 medicamentos Hierro Hidróxido de aluminio Carbonato de calcio
Opiáceos(meperidina y codeína). Anticolinérgicos. Abuso de laxantes. Diuréticos. Antidepresivos tricíclicos Bloqueadores de los canales de calcio.

17 CLINICA Dolor abdominal
Menos de tres deposiciones a la semana Deposiciones duras, caprinas o macroheces Dolor con la deposición Encopresis por rebosamient Vomito recurrente Meteorismo fétido,sangrado IVU,enuresis

18 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
macroheces Menos de 2 deposiciones por semana Dos o más de los sig criterios, 1 vez por semana o por lo menos durante dos meses Gran masa fecal en el recto 1 episodio de incontiencia fecal en una semana Dolor abdominal o movimientos intestinales fuertes Posturas retentivas

19

20 SINTOMAS ASOCIADOS Dolor y distensión abdominal Dolor anal
Saciedad temprana Náuseas y vómitos Sangrado fresco con la deposición Comportamientos retentivos Síntomas urinarios y neurológicos.

21 Estudios complementarios
LABORATORIOS CLINICOS: electrolitos séricos,función tiroidea,electrolitos en sudor, parcial de orina y urocultivo,glicemia. IMÁGENES: Radiografías simple de abdomen, colon por enema, Ecografía pélvica. BIOPSIA RECTAL

22 tratamiento 4FASES: Tratamiento médico (desimpactación y uso transitorio de laxantes) Tratamiento nutricional Y Educación (reentrenamiento del hábito intestinal, cambios en los hábitos de vida)

23 DESIMPACTACIÓN-TRATAMIENTO
ORAL: se hace con un enema fosfatado o con polietilenglicol con electrolitos. Dosis: Polietilenglicol con electrolitos. VO,0, 1,4g/kg/día x SNG .RECTAL: Menores de 2años: Enemas con SSN0 9% En Dosis de 5cc/kg/día, Por 3días (máximo10cc/kg/día). Mayores de 2años: Enemas fosfatados en dosis de5cc/kg/día, por 3días (máximo5cc/kg/12horas)

24 Uso de laxantes 1.LUBRICANTES O ABLANDADORES:
El efecto terapéutico se alcanza entre 1 y 3días. Aceite mineral: la dosis es de 0,5cc/kg/día y máximo 2cc/kg/día; resulta más efectivo si se administra en horas de la noche, lejos de las comidas para no alterar la absorción de nutrientes. Está contraindicado en lactantes

25 EDUCACIÓN Tener horarios fijos para acudir al baño
Sentarse en el inodoro3-4 Veces al día ,durante 5 a 10 minutos, contar con un sanitario cómodo, que pueda apoyar los pies mientras está sentado en él y tenga un ambiente libre de temores. Promover la actividad f ísica y la práctica de deportes.

26 Gracias


Descargar ppt "Estreñimiento crónico"

Presentaciones similares


Anuncios Google