La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Constipación Primaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Constipación Primaria"— Transcripción de la presentación:

1 Constipación Primaria
Tránsito colónico normal Sin patología Transito colónico lento Transito colónico anormal (18-72h). Trastorno de los plexos mientéricos. Inercia colónica. Colon anatómicamente normal. Enfermedad de HIRSCHSPRUNG. Disfunción del piso pelviano Incordinación de los músculos del piso pelviano (falla relajación músculos puborectales – contacción paradójica de esfínter anal).

2 Costipación secundaría (extracolónica)
Prevenir: 12gr de fibra por día Habitos alimenticios: Dieta pobre en fibra aumentar consistencia disminuye su volumen TRANSITO SEA LENTO Escasa ingesta de líquidos Medicamentos: Mecanismo Abuso de laxantes (dependencia). del transito colónico

3 Endócrino-metabolicas:
Hipercalcemia Hipopotasemia Paciente con Diabeticos (Neuropatía autonómica) Embarazo Relajación del M.L intestinal Nvl. de progesterona Enfermedades Neurológicas: Cerebro plexos nerviosos del intestino Lesión Neurológica Pueden causar Constipación del transito colónico

4 Enfermedad Sistémica:
Puede ser la única manifesación de una enfermedad sistémica . Otras causas secundarías: Inmovilidad Dolor severo Sindrome de intestino irritable Fisura anal Rectocele Estenosis por radio terapia Vólvulo

5 DIAGNÓSTICO ANAMNESIS: ¿Qué tiempo de evolución?
¿Síntomas predominantes? ¿Presenta la constipación algún signo o síntona de alarma? ¿Incorporó algún medicamento nuevo últimamente? Deterioro del estado funcional Síndrome confusional agudo Anorexia Dolor abdominal Vómitos Impactación fecal

6 Semiología anorrectal:
EXAMÉN FÍSICO Examen Abdominal: Distensión abdominal Timpanismo Dolor ó materia fecal Semiología anorrectal: Hemorroides Prolapso mucoso Fisuras Pérdida del reflejo cutáneo anal (lesión sacra). Exámen Neurológico

7 EXAMES COMPLEMENTARIOS
Estudios de laboratorio Posible causa sistémica. Detectar dato de alarma. - Hemograma completo Glucemia - Creatinina Calcio - Potasio Magnesio - Función Renal y TSH Colon por enema con bario Descartar causas estructurales. Paciente < de 40 años. Colonoscopia Excluir alteraciones estructurasles. Se prefiere antes que un colon por enema.

8 Estudio del tiempo de tránsito colorrectal Evalua transito colónico.
- Ingestión de capsula de gelatina con 24 marcadorees radiopacos. - 5° se realiza RX simple de abdomen. INTERPRETA: 20% de marcadores permanecen en colon o recto TRANSITO LENTO si se localizan en el recto DISFUNCIÓN DE PISO PELVIANO si se localizan en colon derecho INERCIA COLONICA Prueba de expulsión del balón Detectar disfunción de piso pelviano. - Se introduce en recto un balón - Se llena 50 a 60 ml de agua - Se considera positiva si el paciente no puede expulsarla.

9 Defecografía Síntomas sujestivos de disfunción del piso pelviano.
Expulsión de blón positiva. - Intruce bario de consistencia similar a la materia fecal - Bajo control fluoroscópico se monitoriza estructuras anorectales (durante la expulsión). INTERPRETACIÓN: Ángulo anorectal debe abrise a + 15° - Menor - Se cierra Electromiograma anorrectal Evalua esfínter anal externo y músc. Purrectales en reposo y simulando la defecación. Confirmar contracción paradójica del piso pelviano Confirmar anismo. Disinergia del piso pelviano

10 ENFÓQUE DIAGNÓSTICO MAYORÍA DE PACIENTES: MINORIA DE PACIENTES:
No se identifica Alteración estructural colorrectal. Proceso sistémico subyacente. Causa Habito dietético. Factores psicológicos. MINORIA DE PACIENTES: Si luego de haber descartado una alteración estructural anorrectal, el paciente no mejora es necesario someterlo a otros estudios específicos. Se consigue identificar la causa en el 30-40% El % restante se considera síndrome de intestino irritable ó trastorno psicológico.

11 TRASTORNOS DE LA DEFECACIÓN Y OTRAS MANIFESTACIONES ANORETALES
Edad avanzada. Historia familiar. Sangrado anorrectal persistente. Pérdida de peso. Presencia de anemia por déficit de Fe. Búsqueda de enfermedades malignas o inflamatorias

12 DOLOR Acompañado por sangrado ( rojo rutilante de escaso volumen).
Puede ser: - Espontáneo. - Provocado por la defecación. HEMORROIDES PROLAPSADAS DOLOR Defecar Sentarse Caminar Toser FISURA ANAL DOLOR Defecar. Intenso. Persiste varias horas. Acompañado por sangrado ( rojo rutilante de escaso volumen). Secreción y prurito Lleva a la constipación por miedo a evacuar. Fisura anal aguda: < 3 meses Fisura anal crónica: 3 o + (requieren tratamiento quirúrgico.

13 Secundaria a radiación ó isquemia
FÍSTULA O ABSCESOS ANORRECTALES Supuración Crónica. Prúrito. DOLOR: Se genera una criptosis o papilitis. PROTALGIA FUGAZ Dolor súbito en recto. DURACIÓN : min. O seg. CAUSA : Espasmo del esfínter anal interno o externo (sin desencadenante previo). PROCTOSIS Malestar rectal o tenesmo. Secrecion purulenta. Urgencia defecatoria. Dolor abdominal. CAUSA: Infecciosa Inflamatoria Secundaria a radiación ó isquemia Figura: Fistulas anorectales Fuente:

14 VERDADERA EMERGENCIA MÉDICA
GANGRENA DE FOURNIER Dolor perianal y manifestaciones generales de sepsis, zona perineal o escrotal con cambios de coloración, indurada, con ampollas y crepita a la palpación. Pacientes Diabéticos. Alcohólicos. Inmunodeprimidos. VERDADERA EMERGENCIA MÉDICA Figura: Gangrena De Fournier Fuente:

15 HEMORRAGIA HEMORROIDES Causa más común de sangrado anorrectal.
Pequeñas gotas de sangre en heces. Hemorragias abundantes ( colitis ulcerosa, diverticulos o origen mas alto en tubo digestivo). Rectorragia : Sangre de origen anorrectal. Hematoquecia: Deposiciones de sangre o con sangre. Figura: Hemorroides Fuente:


Descargar ppt "Constipación Primaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google