Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nomenclatura Inorgánica I
Advertisements

FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Óxidos.
COMPUESTOS BINARIOS DE HIDRÓGENO
Nomenclatura y Familias Químicas
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
EL SIGNIFICADO CUANTITATIVO DE LAS FÓRMULAS QUÍMICAS Ejercicio 1. Determinar en los cuadros de la siguiente tabla los números que correspondan al mol de.
Escritura de fórmulas químicas. Repaso Fórmula Química Es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en la que se encuentran.
Formulación de compuestos inorgánicos
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
QUÍMICA GENERAL.
ELEMENTOS, IONES Y COMPUESTOS. NOMENCLATURA y EL LENGUAJE QUÍMICO
También llamados óxidos básicos resultan de la unión de un metal con el oxígeno. Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra óxido, seguida del.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
Los Hidruros INTEGRANTES: VALDERRAMA CASTRO, JUAN DANIEL CASTRO PAREDES, ALEJANDRO OLIVERA SANCHEZ, ROSARIO ROXANA RODRÍGUEZ VILLA, ELVIA MARCELA ARIAS.
Resultan de la combinación del hidrógeno con cualquier metal. En los hidruros, el hidrógeno tiene número de oxidación -1.
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
Química Orgánica.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 4
Ejercicios de estequiometría
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Compuestos inorgánicos
Colegio Centroamérica
Ing. Ana Berta Amezola Guzmán
Primera Revolución de la Química
Los Hidruros Integrantes: VALDERRAMA CASTRO, Juan DANIEL
Introducción a la Química Orgánica
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
Formulación de compuestos inorgánicos
Los compuestos son entretenidos y divertidos
Química 2015 Funciones Químicas Inorgánicas
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Nomenclatura 28 de mARZO.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Colegio Centroamérica
NOMENCLATURA INORGÁNICA
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Colegio Centroamérica
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
FORMULACIÓN INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA “COMPUESTOS TERNARIOS”
Objetivo: Identificar tipos de nomenclatura.
FORMULACIÓN.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Para qué clasificar en química?
Sistema periódico y enlace
Estructura de la materia. Cambios químicos
Escriba en su cuaderno e indique si los siguientes ejemplos son elementos o compuestos. Si son compuestos informe los elementos que lo forman.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Hidróxidos.
NO METALES.
página interactiva.
COMPUESTOS BINARIOS HIDROGENADOS.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

Nomenclatura Inorgánica Unidad 4

Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números. Para obtener la valencia es necesario conocer la configuración electrónica del elemento, y por otra, atender al número de electrones de valencia.

Clasificación de los compuestos químicos 1.Según el número de elementos: Compuestos binarios: Formados por 2 elementos, Ejemplo NaCl Compuestos ternarios: Formados por 3 elementos, Ejemplo H 2 SO 4 Compuestos cuaternarios: Formados por 4 o más elementos. Ejemplo NaHCO 3 2. Considerando el tipo de elemento: se reconocen compuestos orgánicos (presentan átomos de carbono) e inorgánicos (no presentan átomos de carbono en general).

Nomenclatura Inorgánica Compuestos Inorgánicos Binarios Terciarios Cuaternarios Compuestos oxigenados Compuestos hidrogenados Sales binarias Hidróxidos Oxácidos Sales ternarias Óxidos Peróxidos Hidruros Hidrácidos

Compuestos binarios Están formados por dos elementos, independientes de su cantidad de átomos. Por ser de una estructura muy simple, los compuestos binarios inorgánicos son la materia prima para procesos industriales de mayor complejidad. Los compuestos binarios más conocidos son los oxigenados, los hidrogenados y las sales binarias.

Óxidos básicos Se obtienen cuando la combinación química se realiza entre un elemento metálico y el oxígeno. Para nombrarlos se emplea la nomenclatura de Stock o Tradicional. M2OvM2Ov

Ejemplos CompuestoNomenclatura Tradicional Na 2 OÓxido de sodio Al 2 O 3 Óxido de aluminio PbO 2 Óxido de plomo FeOÓxido de hierro Cu 2 OÓxido de cobre

Óxidos ácidos o Anhídridos Se obtienen cuando la combinación química se realiza entre un elemento con carácter no metálico y el oxígeno. NM 2 Ov

Ejemplos CompuestoStock N2O3N2O3 Óxido de nitrógeno (III) N2O5N2O5 Óxido de nitrógeno (V) SO 2 Óxido de azufre (IV) SO 3 Óxido de azufre (VI) Cl 2 OÓxido de cloro (I) Cl 2 O 3 Óxido de cloro (III) Cl 2 O 5 Óxido de cloro (V) Cl 2 O 7 Óxido de cloro (VII)

Hidruros metálicos Compuestos formados por un elemento metálico y el hidrógeno. Se les nombra con la palabra hidruro. MH v

Ejemplos CompuestoNomenclatura Stock KHHidruro de potasio CaH 2 Hidruro de calcio PbH 4 Hidruro de plomo (IV) CuHHidruro de cobre (I) CuH 2 Hidruro de cobre (II)

Hidrácidos o ácidos binarios Están formados por la combinación del hidrógeno y un no metal, esencialmente del grupo VI y VIIA. Estos elementos actúan con su valencia menor. Para nombrarlos se coloca la palabra ácido seguida del elemento que termina con la palabra hídrico. H v NM

Ejemplos CompuestoNomenclatura Stock HClCloruro de hidrógeno H2SH2SSulfuro de hidrógeno HFFluoruro de hidrógeno

Compuestos hidrogenados covalentes (no metales de valencia 3) Están formados por un elemento no metálico del grupo V e hidrógeno.

Ejemplos CompuestoNomenclatura Stock NH 3 Hidruro de nitrógeno (III) PH 3 Hidruro de fósforo (III) AsH 3 Hidruro de arsénico (III) SbH 3 Hidruro de antimonio (III) BiH 3 Hidruro de bismuto (III)

Sales binarias Son compuestos formados por un elemento metálico y otro elemento no metálico, del grupo VII, VI y VA. Para nombrarlos se utiliza el nombre del elemento no metálico con el sufijo uro, seguido del nombre del metal, de acuerdo a la valencia con que este actuando.

Ejemplos CompuestoNomenclatura Stock NaClCloruro de sodio K2SK2SSulfuro de potasio PbS 2 Sulfuro de plomo (IV) PbSSulfuro de plomo (II) KBrBromuro de potasio