Vólvulo de Colon Sigmoides Waldo González Montecinos Interno de Cirugía Universidad de Santiago de Chile Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Hugo A. Gómez Fernández
Advertisements

Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
MEGACOLON Dra. Lucila Facio
Diverticulitis MIP JULIETA FABIOLA LECHUGA VELÁZQUEZ
Presenta: IP Fátima Ayala Coordina: Dr. Jesus Escriva Machado.
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Abdomen Agudo en el Lactante
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
COLON POR ENEMA Fabián De la Hoz.
COLON POR ENEMA Fabián De la Hoz, Divina Mercado, Waltter Royeth José Duran, Jorge Brochero, Hansel Aragón.
PATOLOGIA BENIGNA DE COLON
Enfermedad de Hirschsprung
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)
Samanta Alarcón Salas R3CG
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
Silvia Badillo; Á ngeles Franco; Marta Tom á s; Jose Urbano; Carolina Perez; Ana Alonso Hemorragia Aguda Digestiva Baja: TC helicoidal de 40 detectores.
TAREA 1-2.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
COLORRECTAL (VERSION B)
Psicopatología Infanto Juvenil USAL – Sede centro Prof. Lic. Marta Gerpe.
Anatomía  Divertículo del ciego de una longitud de 9 cm  Gran cantidad de tejido linfático  El tejido linfoide aparece a las 2 semanas del nacimiento.
Caso 1. Paciente mujer 32 años Dolor en HCD Febrícula Signo de murphy positivo Leucocitosis, neutrofilia Orina normal Test de embarazo negativo Se pide.
VÓLVULOS DE COLON.
Seguridad en la atención del sangrado digestivo bajo Dr. Lázaro Antonio Arango Molano Coordinador Gastroenterología Clínico Quirúrgica U. Caldas. Unión.
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
Cuadro de obstrucción intestinal baja
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Caso 5 Dolor en FID. Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres.
Las intervenciones mas habituales de la cirugía del colon están determinadas por la anatomía vascular del mismo de tal forma que se generan territorios.
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
Apendicitis guda A Introducción La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo BMJ 2006; 333 (7567):
APENDICITIS.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Dolor abdominal en urgencias Dr. Víctor Lizarzaburu Rodríguez.
IMSS MONTERREY, NUEVO LEON HGZ 33 AURORA VARELA HERNANDEZ R1UMQ.
COLECISTITIS AGUDA DR. DIAZ REYES, ERNESTO MAESTRO EN INVESTIGACION CLINICA MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL A.C. VIRGEN DE LA PUERTA.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Paciente Fiebre No Sí Dolor abdominal
Hernia inguinal indirecta
TERATOMA RETRORRECTAL
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
LAPAROSCOPIA.
El tacto rectal es una exploración de rutina en el paciente obstruido y, al tratarse de un paciente anciano, es frecuente encontrar materias fecales endurecidas.
APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Técnica quirúrgica
Gastroscopia.
Enema de bario que exhibe una dilatación colónica aguda de la colitis ulcerativa. Se comprueba la dilatación del colon transverso, densidades irregulares.
Enema de contraste que muestra una obstrucción del flujo retrógrado de bario por medio de un defecto de llenado (segmento invaginado) en el colon transverso.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Introducción a las enfermedades articulares
Hemorragia digestiva baja
LEIOMIOSARCOMA RENAL. PRESENTACION DE UN CASO García- Pedro Elena Enselminí, Peñaloza-Ramirez Rosalinda, Tafoya- Ramírez Fabián, Gaytán-Escobar Edgar.
RINITIS alérgica.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
ENFERMEDAD DIVERTICULAR NELSON MOZÓ RAMÍREZ INTERNADO DE CIRUGÍA 2018.
ÚLCERA PÉPTICA Inactiva Úlcera No complicada Activa Complicada
Resección del tumor primario
LUXACIÓN LUMBOSACRA TRAUMÁTICA L5-S1 EN PACIENTE JOVEN Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy;
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Transcripción de la presentación:

Vólvulo de Colon Sigmoides Waldo González Montecinos Interno de Cirugía Universidad de Santiago de Chile Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau

Definición - Torsión de un órgano sobre su pedículo - Torsión de alguno de sus segmentos sobre su mesenterio

Historia Primer registro : Papiros de Ebers Hipócrates : “primera descompresión sigmoidoscópica” 1883 se reporta la primera detorsión quirúrgica de vólvulo sigmoides.

Historia 1889 se describen mas opciones quirúrgicas, pero con alta mortalidad 1947 Bruusgaard reporta 86 % de éxito con manejo conservador (rectoscopio)

Introducción Causa rara de obstrucción intestinal en países desarrollados 5 % v/s Países subdesarrolados 50 %

Introducción Segmentos comprometidos Sigmoides  Ciego  Transverso Diagnóstico diferencial con cualquier entidad que presente distensión abdominal. Mecánicas: tumores colónicos y extracolónicos, EII, Enf. Diverticular No obstructivas: Ogilvie,íleo de cualquier causa, Hirschprung.

Anatomía

Vólvulo de Sigmoides

El más frecuente: 60 – 80% 10% v/s 50% de las obstrucciones IG Dieta rica en fibra se relaciona con elongación de Colon 1ª causa de OI en embarazadas (45%)

Vólvulo de Sigmoides Etiopatogenia Sigmoides elongado, móvil, meso angosto con extremos de fijación parietal cercanos. Occidental, añoso, constipado, psicotrópicos, laxantes, cirugía previa, DM. Megacolon

Vólvulo de Sigmoides Etiopatogenia - Mesosigmoidits retráctil - Perforación poco frecuente por engrosamiento de la pared.

Clínica Dolor cólico, distensión abdominal asimétrica, constipación, RHA ↓, ampolla rectal vacía al TR. 40 – 60% describe historia Uso de laxantes y enemas previo al ingreso

Estudio Rx ABD simple: diagnóstica hasta un 75% Distensión de colon, ID según valvula IC. Asa sigmoídea hacia superior derecha, paredes engrosadas Signo en grado de café.

Dg. Diferencial -Tumor Obstructivo -Megacolon + Motilidad anormal 37% recurrencia de vólvulo sigmoides después de resección y anastomosis.

Tratamiento Detorsión 60 – 70 % EXITO - Rectoscopio rígido - Sigmoidoscopio flexible - Fibrocolonoscopio Manejo Quirúrgico - electivo - emergencia: hasta 50 % mortalidad

Endoscópico -De elección: detorsión y alivio de la obstrucción -Contraindicado  sospecha de gangrena  perforación -Si se visualiza mucosa isquémica  se suspende -Expulsión violenta en detorsión, dejar instalada sonda rectal por 20 min. -Hospitalizar -Transforma Qx de emergencia en electiva -Recurrencia hasta de un 90 %

Cirugía -Sigmoidectomía con anastomosis 1ª -Recurrencia cercana al 0% -Sigmoidopexia: extraperitoneal, a colon transverso, parietal, con banda, fijación mesentérica. -Recurrencia de 0 a 25 % -Mayor recurrencia, pero menor mortalidad

sigmoidectomía Evitar anastomosis 1ª Dilatación masiva Contaminación intraabdominal Abundantes deposiciones

Mesosigmoidoplastía Meso más ancho y corto Recurrencia entre 2 y 28% Mortalidad: 0 – 7 %