La experiencia en el uso de estos dispositivos de identificación presuntiva hace más fácil la elección de la cantidad apropiada de muestra necesitada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorio de Control
Advertisements

Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
Práctica N. 1 DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS DE COLA POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta 1.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
AUXILIAR DE LABORATORIO CLÍNICO.  Los auxiliares de laboratorio clínico prestan apoyo al trabajo de los biomédicos, ayudándoles a analizar las muestras.
CROMATOGRAFIA DE GASES La cromatografía de gases es una técnica analítica que permite separar mezclas de compuestos fácilmente volatilizables y térmicamente.
La experiencia en el uso de estos dispositivos de identificación presuntiva hace más fácil la elección de la cantidad apropiada de muestra necesitada.
GUSTAVO ANDRÉS SALAZAR. 1. DEFINICIÓN Del griego brom-atos: alimento, y logía: estudio. La bromatología es una disciplina científica que estudia de íntegramente.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Generalidades sobre Aditivos Alimentarios
Preparación de Instrumentos de Evaluación
Estandarización de recetas
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Artículos para publicación
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Bebidas Gaseosas.
ETAPAS DEL CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
Ejemplos de Errores de Muestreo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” POLUCIÓN DE CUERPOS RECEPTORES Estudiante: German Vergara Mamani.
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
Dilución De Medicamentos.
Procedimiento de Control de Residuos
Un tipo especial es el sistema Culturette®, que incluye un frasco ampolla o una cámara separada por una membrana que contiene sustancias químicas que.
APRENDA CIENCIAS 1 MATERIA Aprende Aprenda © 2017.
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
Tema Contextualización de la Química Analítica
GUSTAVO ANDRÉS SALAZAR. 1. DEFINICIÓN Del griego brom-atos: alimento, y logía: estudio. La bromatología es una disciplina científica que estudia de íntegramente.
Autores Autores: Admary L. Arteaga Muñoz 1, Isabo J. Padilla Caicedo 1, Erick B. Pico Figueroa 1 ; Villareal de la T. 1 Corresponsal
EVALUACION POR COMPETENCIAS EN QUIMICA. INTRODUCCION Las pruebas del Examen de Estado son el punto de partida en la formulación de la evaluación en la.
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
DETERMINACION DE PROTEINAS.  El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos.  La forma más habitual es su.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Métodos de separación.
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Purificación de proteínas
GIOVANNY ANDRES ARENAS UNIVERSIDAD DE IBAGUE-COREDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN LA QUIMICA ANALITICA ANALISIS INSTRUMENTAL.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EXITU EN HIPOCAMPUS INGENS Y CRIA DE ARTEMIA SALINA EN CAUTIVERIO PROCEDIMIENTO DEL CULTIVO Y CUIDADO DE ARTEMIAS SALINA LABORATORIO.
INTRO AL ANÁLISIS CUANTITATIVO MUESTREO, MUESTRA, ANALITO,
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
Farmacopea Argentina.
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
SERVICIO NO CONFORME.
Introducción a la Cromatografía
Becy Oviedo Luis Blanco Walter Morales. Es una norma de origen europeo, desarrollada fundamentalmente por las asociaciones del comercio minorista de Alemania,
Laboratorio de Control
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
Lasmuestrasbacteriológicaspuedentenerteneralgunosorígenes:orígenes: 
SOLUCIÓN NUTRITIVA Es la concentración de minerales en cantidades adecuadas, que se mezcla con el agua, para que las plantas absorban sus alimentos por.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

La experiencia en el uso de estos dispositivos de identificación presuntiva hace más fácil la elección de la cantidad apropiada de muestra necesitada. Un cuchillo de la pluma o un artículo similar se puede utilizar en lugar del toothpick. El cuidado se debe tomar para asegurarse de que cualquier aparato de medición está limpio y libre de contaminar el material de pruebas anteriores. D. CANTIDAD DE MUESTRA NECESITADA cantidad requiere Solamente una cantidad pequeña de material sospechoso se requiere para obtener una identificación presuntiva. Un palillo o mondadientes plano resulta barato y obtenido fácilmente para ser usado como muestreado El material sospechoso recogido en el extremo del palillo proporcionará aproximadamente entre un 1 a 3 miligramos de muestra.Algunos tipos de drogas como el clorhidrato de cocaína requieren un tamaño de muestra mayor.

C. SECCION DE BROMATOLOGIA Y ANÁLISIS ESPECIALES GENERALIDADES La Bromatología se define como la ciencia de los alimentos. El análisis químico bromatológico emplea los diferentes métodos de control físico y químico, para determinar la composición y el valor nutritivo de los alimentos, Según la Legislación Sanitaria nacional vigente, se adoptan los siguientes conceptos: a. ALIMENTO NORMAL b. ALIMENTO ALTERADO c. ALIMENTO CONTAMINADO d. ALIMENTO ADULTERADO e. ALIMENTO FALSIFICADO

2. ANALISIS BROMATOLOGICO Los exámenes y análisis que se realizan en los productos alimenticios son: Físico, químico, biológico y toxicológico. Según el caso, puede requerirse de un análisis completo o sólo de la determinación de algunos constituyentes de interés. a. EXAMEN FISICO b. ANALISIS QUIMICO c. ANALISIS BIOLOGICO d. ANALISIS TOXICOLOGICO

3. CONSIDERACIONES SOBRE LA REMISION DE MUESTRAS PARA EL ANALISIS BROMATOLOGICO A.- Considerar el tipo de alimento o producto destinado al consumo humano. B.-Tamaño del lote a muestrear (kilos, litros, bolsas, sacos, botellas, etc.). C.-Tiempo de vida media del producto (si es o no perecible a muy corto plazo), para elegir la cantidad de muestra a tomar. D.-El personal que manipulará primariamente la muestra, premunido de guantes, mascarillas, gorro y guardapolvo. Llevará consigo como parte de su equipo de trabajo, muestreadores y envases (frascos, bolsas, tubos, etc.), así como rotulador para identificar las muestras y libreta de apuntes. E.-Remisión de productos originales de las muestras sospechosas F.-Envío de las especificaciones del producto si es manufacturado, y si es importado el protocolo de análisis para ser ingresado o documento que especifique sus características, emitidos por los organismos pertinentes.

4. EJEMPLO DE ANALISIS BROMATOLOGICO DE LECHE a. OBTENCION DE LA MUESTRA En envases limpios, secos, estériles, EN ensayos microbiológic os), deben ser lacradas En envases limpios,secos, estériles (si se va a efectuar ensayos microbiológic os), deben ser lacradas En envases limpios, secos, estériles, EN ensayos microbiológic os), deben ser lacradas En envases limpios,secos, estériles (si se va a efectuar ensayos microbiológic os), deben ser lacradas Anotar todos los datos del producto remitido y característi cas más saltantes. Homogeni zar la muestra. Anotar todos los datos del producto remitido y característi cas más saltantes. Homogeni zar la muestra. Aspecto, transparencia, color, olor, sabor, consistencia. Reacción, sedimento densidad del suero sólidos totales sólidos totales no grasos, lípidos, Reacción, sedimento densidad del suero sólidos totales sólidos totales no grasos, lípidos, las muestras son calificadas en función de su aptitud o no aptitud para el consumo humano, b. PREPARACION DE LA MUESTRA c. EXAMEN ORGANOLEPTICO d. PRUEBAS FISICO- QUIMICAS Y MICROBIOLOGICAS e. LOS RESULTADOS

5. EJEMPLO DE ANALISIS BROMATOLOGICO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS A.- OBTENCION DE LA MUESTRA Tomadas en sus envases originales, sin manipular mecánicamente las tapas, corchos o dispositivos de cierre. Foto Nº 52.- Muestras de Licores llegados al Laboratorio para análisis Bromatológico. b. EXAMEN ORGANOLEPTICO ( 1) Envase (2) Contenido c. PRUEBAS FISICAS Y QUIMICAS Grado alcohólico, determinación de la densidad, de la acidez total y volátil, del extracto seco, azúcares. d. LOS RESULTADOS se reporta sobre la autenticidad y el tipo de bebida y la calificación

D. SECCION DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS Y TOXICOLOGICAS 1. GENERALIDADES se encuentra el desarrollo de nuevas técnicas de análisis que generen resultados confiables dentro de los lineamientos criminalísticos de eficiencia, eficacia y oportunidad Los métodos analíticos constan de: Los métodos analíticos constan de: a. Pruebas cualitativas. b. Ensayos Espectrofotométricos: - Espectrofotometría UV/Visible (VIS). - Espectrofotometría Infrarojo. -Espectrofotometría de Absorción Atómica. c. Ensayos Cromatográficos: -Cromatografía en capa fina. Cromatografía gas líquido (detección por ionización de flama, captura electrónica o fósforo-nitrógeno). -Cromatografía líquida de alta resolución (detección por UV, fluorescencia y electroquímica). d. Ensayos inmunoquímicos: - Radioinmunoanálisis - EMIT (enzime multiplied inmunoassay technique) - Fluorescencia